Que consumen vuestras Carens

Ayer vine de hacer un viaje casi 400 km. Y me marcaba 4.8 a la hida a 90/100 km hora sin abusar del pedal y subiendo dos puertos, a la vuelta lo volví a poner a cero y por el mismo camino que hice a la ida volví y el consumo subió a 5.7 , esta vez a 110/120 km hora .
En cuanto pasas de 100 km hora el consumo sube a si que a 130 o mas el consumo se dispara no me estraña que suba a 7 o más, las ruedas si son de 17" también sube un poco el consumo y el de 141 cv también es mas elevado el consumo
Pongo foto del gasto de otro viaje
 

Adjuntos

  • IMG_20161119_094554.jpg
    IMG_20161119_094554.jpg
    53,1 KB · Visitas: 66
Bueno todos teneis un diesel, yo tengo un gasolina y mi consumo con 3000Km el coche tiene de media unos 7.5L/km, segun el ordenador de abordo. Motor 1.6 GDI/135 CV.
 
Yo también tengo una UEFA 1.6 gdi con 4500km y llevo una media de 7,5-8,3 l/100km. Lo encuentro un poco gaston para el motor y la respuesta que tiene ( le falta patada, tiene un cambio muy corto y además la 6 es demasiado larga para el motor).

Pero claro, se trata de contener el consumo a la vez que las emisiones, y como se consigue eso? Pues así, "capando" el motor y equipando un cambio corto para que ande.
 
Yo también tengo una UEFA 1.6 gdi con 4500km y llevo una media de 7,5-8,3 l/100km. Lo encuentro un poco gaston para el motor y la respuesta que tiene ( le falta patada, tiene un cambio muy corto y además la 6 es demasiado larga para el motor).

Pero claro, se trata de contener el consumo a la vez que las emisiones, y como se consigue eso? Pues así, "capando" el motor y equipando un cambio corto para que ande.
Si le subes bien de revoluciones en marchas cortas, no le falta patada. Yo creo que sólo es cuestión de cogerle el tranquillo. Si homologa 135 caballos, es porque los tiene. El problema es atreverse a subirle de 3.500 rpm para arriba.
Efectivamente la 6ª es muy ahorradora, pero la cuestión es elegir= o coche con brío o consumo. Lamentablemente las dos cosas no se puede.
 
Si le subes bien de revoluciones en marchas cortas, no le falta patada. Yo creo que sólo es cuestión de cogerle el tranquillo. Si homologa 135 caballos, es porque los tiene. El problema es atreverse a subirle de 3.500 rpm para arriba.
Efectivamente la 6ª es muy ahorradora, pero la cuestión es elegir= o coche con brío o consumo. Lamentablemente las dos cosas no se puede.

No digo que no me atreva, digo que le falta esa patada, porque aunque le subas a 4000 vueltas, no la notas. Si notas el brío, pero le falta un nosequé... Date cuenta que lleva algo más de motor que un Saxo VTS y no tiene NADA que ver uno con otro. No se trata de escoger consumo o brío, se trata de que Kia , en mi opinión, ha metido la pata al montar este motor en este coche con este peso. Y todo es por la normativa de emisiones.
Si no hubieran "capado" el motor tanto, o hubieran puesto una mayor cilindrada, y cambiando la caja de cambios por otra más acorde, otro gallo hubiera cantado, incluso en el tema del consumo.
 
Un Carens con un saxo VTS no son en absoluto comparables
Solamente piensa el peso que representa el incremento de equipamiento y seguridad
Imagina un EuroNCAP con el saxo. Dudo que tuviese 2 estrellas
 
Un Carens con un saxo VTS no son en absoluto comparables
Solamente piensa el peso que representa el incremento de equipamiento y seguridad
Imagina un EuroNCAP con el saxo. Dudo que tuviese 2 estrellas

Eso es lo que digo:
Date cuenta que lleva algo más de motor que un Saxo VTS y no tiene NADA que ver uno con otro. No se trata de escoger consumo o brío, se trata de que Kia , en mi opinión, ha metido la pata al montar este motor en este coche con este peso.
 
Dejo mis números, después de 1100km y 2 repostajes mi blanquita 1.6 Gdi no se ha portado mal. Recorrido 60% autovía, 30% convencional y 10% ciudad. 513 km recorridos con 33,36 L. Media 6,50. Dato ordenador 6,4. No se pq a otros se os va tan disparatado el ordenador con la realidad. Eso sí la autonomía solo se acerca cuando vas a entrar en reserva.
Como apreciación, por mi profesión pruebo muchos coches y si comparas el funcionamiento del Carens atmosférico con otros monovolumenes gasolina igual, creo que va muy bien. Un gran C-Max 1.6 125 es muchisimo más perezoso y más tragón (por ejemplo), las comparaciones con otro tipo de motorizaciones o segmentos no son objetivas.
 
si comparas el funcionamiento del Carens atmosférico con otros monovolumenes gasolina igual, creo que va muy bien. Un gran C-Max 1.6 125 es muchisimo más perezoso y más tragón (por ejemplo), las comparaciones con otro tipo de motorizaciones o segmentos no son objetivas.
Eso mismo pienso yo. Hay que equiparar motores y segmentos de vehículos.
Comparar el Carens atmosférico, que tiene bastante altura, con un peso de 1.500 kg. aproximadamente, con un coche con turbo que pesa 935 kg. como el Saxo y que tiene una altura de 1,36 m., no tiene mucho sentido. Si además el Saxo tiene un consumo medio homolgado de 8,1 l, frente al consumo de 6,2 l del Carens, se entiende que tenga mucha más "patada". Pretender poner a un coche enfocado a la familia, un motor que corra y trague mucho, no tiene mucho sentido. En la Zafira tenías la versión OPC, con 240 Cv, que costaba con descuentos 30.000 €, pero su consumo medio era de 9,6 l. y no creo que vendieran muchas, pues llevar niños a 230 km/h..:confused:.
 
Supongo que es 1.6 gasolina
Alguien con 141cv automático?
Hola Josimo,

Desde el lunes tengo mi carens 141cv automático y comentar que, durante el primer depósito (700 kms), circulando ciudad-circunvalación-autovía (consumo combinado), el ordenador indicaba 7,4 litros.
Conforme fui haciendo kilómetros, a partir del segundo depósito, el consumo bajó a 7,2 litros, siempre alternando carretera-ciudad; en carretera pura llego a bajar de 7 litros.

Entiendo que el motor aun se tiene que soltar un poco por lo que creo/espero los consumos se ajusten un poco más pero, en cualquier caso, para un automático y con el peso de este coche, no lo veo exagerado, anteriormente conducía un Picasso 1.6 HDI y estaba por 6,5 litros de media. Vamos que si la carens se queda por 6,7-6,9 litros me doy por satisfecho.

Un Saludo
 
Muy interesante el comentario. Parece que gasta un pelo más que otras alternativas, pero lo considero un producto de mayor calidad y sobretodo fiabilidad que los tradicionales
Seguramente compraré una 141dct Drive en un par de meses
Fuera de España se tiene una visión completamente diferente a Kia. Es un producto de alta calidad
Gracias compañero
 
Aunque no es comparable ya que el motor es el 1.7 de 115cv, os cuento. Estos dias le he hecho unos 1500 km y el consumo de ordenador se ha situado en 5.3. Uso Spritmonitor, y me da un 5.59. La mayoria de los km han sido por autovia, aunque tambien ha habido carreteras comarcales y a velocidades legales la mayor parte. Ibamos cargados, pero solo tres ocupantes.
Obviamente si la maytoria es ciudad el consumo se resiente, situandose en 7 o 7,5 litros facilmente. Mi media en 17000 km es de 6,67.
Estoy muy contento, la verdad.
Un saludo
 
Yo con el 1.7 de 115 llevo unos 10000km, uso50% ciudad y 50% autovia ( curro) y un par de viajes al año a barcelona por autopista y a 120 km.
Y siempre lo tengo a 5.8 L, estoy bastante contento la verdad, me consume 0.5 L mas que mi anterior coche que era un megane de 105cv.
Tampoco paso nunca de los límites de velocidad, mi aita tuvo un susto y nos metió el miedo a toda la familia xD
 
Hola buenas yo tengo la 115cv diesel llevo 3000 km y no me baja de 6.9 y 7.2 litros ago un 60% autovia y voy a 130 km/h el deposito me dura unos 730km no mas.me bajara el consumo o me compro un camion de gasoil para llevarlo detras jajajajaja gracias un saludo
 
Hola;
140cv diesel 4000km el ordenador me dice 6.4 + - casi todo por nacional ( viajo al trabajo ida_vuelta 2 veces al dia unos 130km, subiendo+bajando dos pequeñas cotas) hice mis cuentas a 1000km para verificar y no me llega a un 6. Probare otra vez igual hay algun error. Pero bien.
 
yo suelo darle un uso de autovia, 2000 rpm, que son unos 110 km/h. de ordenador, dependiendo donde reposte, entre 4.8 y 5,3.
 
Volver
Arriba