Que consumen vuestras Carens

En cualquier foro que te metas de cualquier marca y modelo vas a ver experiencias buenas y malas, no debes de preocuparte mucho por eso, cada uno somos de su padre y de su madre y a lo que algunos nos molesta a otros les apasiona. Creo que debes fiarte más en la tónica general de las experiencias y lo que yo puedo deducir en este foro en que la gente está contenta con sus Carens, a pesar de sus imperfecciones.

Yo lo pague totalmente el jueves y me lo darán la semana que viene, espero que todo vaya bien ...
Gracias wakala, a mi me han dicho que a mediados de la primera semana de agosto. Veo en la firma que tienes un scenic, yo tengo uno del 2000 y la verdad es que no ha ido mal, tiene un consumo contenido por eso leo algunas cosas y me preocupo.
Claro que irá todo bien.
Un saludo.
 
Mi Scenic es del 2002 de gasolina y la verdad es que sí consumía, unos 7.8 l/100. Lo compré de segunda mano con sólo 50.000 km y en 7 años le he hecho unos 130.000 km. Me ha dado buen resultado, pero ya se le notaban los años, le tuve que cambiar el kit del embrague y la distribución y ya lo último la correa de distribución le dió mi adiós definitivo. Se lo ha quedado mi cuñao para exprimirle hasta el final.
Esperemos que el carens nos salga al menos como éste. ;)
 
Cuenta que justo ayer di la señál para el mío, empiezo a leer lo de los consumos, garantías y algunas experiencias y me acojono.
Mira, no te intoxiques por mi comentario. Esto es como todo, yo he estrenado dos coches hasta la fecha, el primero con 25 años y el Carens con 30.
El primero, un Skoda que ha salido mejor imposible, todavía en garantía se le cayó una pieza de la puerta, un embellecedor sin uso alguno y se coló por dentro de la puerta. Fui a la casa y me dijeron que sería por un portazo y que eran 2 horas de trabajo más la pieza, que no entraba en garantía al considerarse pieza de desgaste. Yo ya había decidido que no les llevaría el coche para las revisiones pero me la jugué y le dije al del taller que me esperaba a la revisión, que le quedaban 500km y ya hacía todo a la vez. Y me dijo:"Ah, lo vas a traer??, Espera un segundo entonces", entró al taller a por una herramienta plana con una hendidura, me quitó el tapizado de la puerta, recuperó la pieza, la encoló y la puso en su sitio. Fueron 5 minutos. Me quería cobrar 2 horas y la pieza antes de creer que no me habían fidelizado...

Con el Carens, 2 meses y 9000 km, haciendo ruido al embragar desde el primer día, un ruido raro como de roce aunque todo funcionaba (y funciona perfectamente). Voy a la casa y no escuchan nada, monto al mecánico llevo yo el coche, el sonido se nota. No lo escucha. Se monta el, el sonido de escucha y además al tacto se nota como roce. No nota nada y después de mucho insistir "parece cojinete de empuje pero esto es pieza de desgaste". Con 9000km y 2 meses y después de llevar casi 500000 km a mis espaldas?
Ok, pieza de desgaste pero nunca me vas a ver el pelo.

Y esa es mi historia, si con 9000 km ya me ponen excusas no tenemos mas que hablar.
 
Efectivamente miopifote esto de la garantía en kia parece más una artimaña para sacar cuartos que un autentico seguro ante problemas. De todas formas me quedo con la conclusión de tu comentario que el carens te funciona perfectamente y espero que los nuestros sigan este camino, con o sin garantía :D
 
Mira, no te intoxiques por mi comentario. Esto es como todo, yo he estrenado dos coches hasta la fecha, el primero con 25 años y el Carens con 30.
El primero, un Skoda que ha salido mejor imposible, todavía en garantía se le cayó una pieza de la puerta, un embellecedor sin uso alguno y se coló por dentro de la puerta. Fui a la casa y me dijeron que sería por un portazo y que eran 2 horas de trabajo más la pieza, que no entraba en garantía al considerarse pieza de desgaste. Yo ya había decidido que no les llevaría el coche para las revisiones pero me la jugué y le dije al del taller que me esperaba a la revisión, que le quedaban 500km y ya hacía todo a la vez. Y me dijo:"Ah, lo vas a traer??, Espera un segundo entonces", entró al taller a por una herramienta plana con una hendidura, me quitó el tapizado de la puerta, recuperó la pieza, la encoló y la puso en su sitio. Fueron 5 minutos. Me quería cobrar 2 horas y la pieza antes de creer que no me habían fidelizado...

Con el Carens, 2 meses y 9000 km, haciendo ruido al embragar desde el primer día, un ruido raro como de roce aunque todo funcionaba (y funciona perfectamente). Voy a la casa y no escuchan nada, monto al mecánico llevo yo el coche, el sonido se nota. No lo escucha. Se monta el, el sonido de escucha y además al tacto se nota como roce. No nota nada y después de mucho insistir "parece cojinete de empuje pero esto es pieza de desgaste". Con 9000km y 2 meses y después de llevar casi 500000 km a mis espaldas?
Ok, pieza de desgaste pero nunca me vas a ver el pelo.

Y esa es mi historia, si con 9000 km ya me ponen excusas no tenemos mas que hablar.

Ya es dificil que no me intoxique sólo hago que leer las cosas malas que cuenta la gente y me estoy empezando a poner malo. Lo único por lo que he decidido cambiar es por que los míos vayan en algo más seguro, cómodo y fiable, estaba muy bien con mis coches viejos que tienen un mantenimiento barato con respecto a uno nuevo, son sencillos de reparar, si le hacen un rascón no me preocupo etc
Por cierto el scoda lo tiene un amigo y también le ha salido genial, alguna cosa pero nada importante, con un motor que consume poco y anda que no veas, fue una opción antes del scenic que tengo pero a mi mujer le gusto más el scenic al igual que ahora con el Carens.
 
Ya es dificil que no me intoxique sólo hago que leer las cosas malas que cuenta la gente y me estoy empezando a poner malo. Lo único por lo que he decidido cambiar es por que los míos vayan en algo más seguro, cómodo y fiable, estaba muy bien con mis coches viejos que tienen un mantenimiento barato con respecto a uno nuevo, son sencillos de reparar, si le hacen un rascón no me preocupo etc
Por cierto el scoda lo tiene un amigo y también le ha salido genial, alguna cosa pero nada importante, con un motor que consume poco y anda que no veas, fue una opción antes del scenic que tengo pero a mi mujer le gusto más el scenic al igual que ahora con el Carens.
Yo ya no tengo quejas del carens. Las tuve por falta de rendimiento y las solucioné reprogramando.
Es un coche seguro, amplio y cómodo.
Seguro que has acertado.
 
Dejo mis números, después de 1100km y 2 repostajes mi blanquita 1.6 Gdi no se ha portado mal. Recorrido 60% autovía, 30% convencional y 10% ciudad. 513 km recorridos con 33,36 L. Media 6,50. Dato ordenador 6,4. No se pq a otros se os va tan disparatado el ordenador con la realidad. Eso sí la autonomía solo se acerca cuando vas a entrar en reserva.
Como apreciación, por mi profesión pruebo muchos coches y si comparas el funcionamiento del Carens atmosférico con otros monovolumenes gasolina igual, creo que va muy bien. Un gran C-Max 1.6 125 es muchisimo más perezoso y más tragón (por ejemplo), las comparaciones con otro tipo de motorizaciones o segmentos no son objetivas.
Joe ... el mío también es un gdi y con 1000 kms no he bajado aún de los 9.3 hago casi todo circunvalación y algo de ciudad. Procuro cambiar a 2000 vueltas e ir en marcha larga y ni con esas.
 
Buenas!!!! Mi Carens con 2500km anda en 6,9 de marcador ±7,2 reales, 75% carretera a marcha tranquila y 25% ciudad.
Estrada a 2000 rpm a partir de 3/4 el coche va ahogado y gasta más que si lo llevas algo más alegre.
Salut!!!!
 
Yo ya no tengo quejas del carens. Las tuve por falta de rendimiento y las solucioné reprogramando.
Es un coche seguro, amplio y cómodo.
Seguro que has acertado.

Yo soy algo escéptico sobre el tema de la reprogramación. Me parece difícil pensar que algunos "entendidos" de por estas tierras sean más eficaces a la hora de ajustar los parámetros del coche que los ingenierios que diseñan y programan los coches de fábrica. Sinceramente creo que si se pudiera ajustar mejor los más interesados en hacerlo sería ellos y si no lo hacen es por que no es lo mejor.

Quizás en algún buen taller (pocos) que se dedica a estas cosas sean capaces de ajustar las variables es base a las necesidades muy específicas de algún usuario, que quizás no son el uso común de la mayoría de nosotros y le vaya algo mejor. Pero creo que debe haber mucho listillo que lo único que le interesa son los 300-400 € y que lo que lo que hacen es cambiar el valor de los parámetros sin mucho conocimiento, que eso lo puede hacer cualquiera con el equipo apropiado, de forma que en el mejor de los casos los cambios sean menores y en el peor de los casos mejore determinadas cosas (potencia) y empeore otras (consumo, vida útil, ...). Y a ver a quién se queja uno?

Si alguno ha hecho overcloking (undertiming) a un procesador sabe a lo que me refiero.

P.S.: Todo esto no quita que quizás con los años y conociendo más experiencias en sitios de confianza me replantee este tema.
 
Última edición:
Yo soy algo escéptico sobre el tema de la reprogramación. Me parece difícil pensar que algunos "entendidos" de por estas tierras sean más eficaces a la hora de ajustar los parámetros del coche que los ingenierios que diseñan y programan los coches de fábrica. Sinceramente creo que si se pudiera ajustar mejor los más interesados en hacerlo sería ellos y si no lo hacen es por que no es lo mejor.

Quizás en algún buen taller (pocos) que se dedica a estas cosas sean capaces de ajustar las variables es base a las necesidades muy específicas de algún usuario, que quizás no son el uso común de la mayoría de nosotros y le vaya algo mejor. Pero creo que debe haber mucho listillo que lo único que le interesa son los 300-400 € y que lo que lo que hacen es cambiar el valor de los parámetros sin mucho conocimiento, que eso lo puede hacer cualquiera con el equipo apropiado, de forma que en el mejor de los casos los cambios sean menores y en el peor de los casos mejore determinadas cosas (potencia) y empeore otras (consumo, vida útil, ...). Y a ver a quién se queja uno?

Si alguno ha hecho overcloking (undertiming) a un procesador sabe a lo que me refiero.

P.S.: Todo esto no quita que quizás con los años y conociendo más experiencias en sitios de confianza me replantee este tema.
Nada que ver con el overclocking.

Un buen preparador, que se dedica profesionalmente a eso, sabe ajustar los parámetros del coche para optimizar los valores relativos a la potencia del vehículo y la forma en que la entrega. No sé cuántos parámetros además de soplado de turbo e inyección de gasoil tocan, solo se que el coche es otro en ese sentido.

De la mano del aumento de potencia y par, va la bajada de consumo si la conducción es igual y realmente el extra de potencia solo se usa cuando se tiene que usar. Si por el contrario por llevar alrededor de un 30% más de potencia vas siempre con el pie derecho a tabla, entonces lógicamente consume más.

Saben más que los ingenieros de las marcas? Según se mire. De qué marca? De la que desarrolla para sí misma o de la que monta el mismo motor en todo su grupo y además lo vende a otras marcas?
Sabes cual es la diferencia entre la versión de 115cv y la de 136cv diesel de Kia/Hyundai? El mapa de potencia de centralita, de ahí que el 115 suba reprogramado a 150cv y el 136 suba a 160 como máximo, este último no lo apretan más porque sencillamente no se puede sin cambiar piezas o comprometer la estabilidad y durabilidad del motor.

Si fuera como el overclocking lo podria hacer cualquiera con una CPU desbloqueada con acceso a los parámetros de multiplicador y ratio o con un lápiz de grafito como se hacia en tiempos. Yo noble dejaría mi coche a nadie con un portátil y un cable que dijera que sabe hacerlo, se lo llevé a un preparador con 17 años de experiencia.

Por cierto, si lo que tienes es un GDI, no hace falta que te plantees nada puesto que no se les saca más de 5cv al no llevar turbo.
 
Miopifote, no pretendo generar una controversia sobre este tema, ya sé que hay fervientes seguidores de la reprogramación. En tu caso veo que haces publicidad de un taller en concreto y que pareces conocerlos, lo cual puede estar bien en este foro donde muchos buscamos referencias sobre servios a nuestro coche. Por mi parte, sólo pretendo dar mi punto de vista.

Cuando dices "el extra de potencia solo se usa cuando se tiene que usar" estás entrando en el mundo de los estilos de conducción. La necesidad de potencia es un término relativo al conductor. Sólo hace falta ver la disparidad de consumos que vemos en este foro para un mismo modelo.

Hay conductores como yo, que salimos todas las mañanas al curro sin pensar que entramos en una competición por ver quién ocupa primero el hueco que hay unos pocos metros delante nuestro. Vamos tranquilamente oyendo en la radio las tertulias y cagándonos en las muelas de los politicuchos, que es lo que más nos mola hacer cuando no está la mujer ni los hijos. También cuando vamos de vacaciones no nos importa que nos pasen los coches a 140 en una pendiente. Nuestra necesidad de potencia puede resultar muy limitada para algunos. Buscamos comodidad, fiabilidad y economía.

Que al coche se le puede sacar más potencia (overcloking) es evidente, pero eso no significa que sea ni necesario ni conveniente cambiar los ajustes de fábrica.

Los 17 años de experiencia que hablas creo que se quedan muy cortos frente a los aproximadamente 75 del grupo Hyundai/Kia formado por un equipo de miles de personas con una muy alta formación en muchos casos, (la universidades tecnológicas coreanas están en el top del ranking mundial).

Tengo la convinción de que el diseño y ajuste de nuestro coche busca la satisfacción de un determinado tipo de conductor, optimizando la "comodidad, fiabilidad y economia" frente a otras prestaciones. Por supuesto uno puede no estar agusto con él (faltaría más!) y quiera ajustarlo a su estilo de conducción, pero desde mi punto de vista (quizás erróneo) no es en principio lo más apropiado.

P.S.: mi futuro carens es el 1.7 115cv.
 
Miopifote, no pretendo generar una controversia sobre este tema, ya sé que hay fervientes seguidores de la reprogramación. En tu caso veo que haces publicidad de un taller en concreto y que pareces conocerlos, lo cual puede estar bien en este foro donde muchos buscamos referencias sobre servios a nuestro coche. Por mi parte, sólo pretendo dar mi punto de vista.

Cuando dices "el extra de potencia solo se usa cuando se tiene que usar" estás entrando en el mundo de los estilos de conducción. La necesidad de potencia es un término relativo al conductor. Sólo hace falta ver la disparidad de consumos que vemos en este foro para un mismo modelo.

Hay conductores como yo, que salimos todas las mañanas al curro sin pensar que entramos en una competición por ver quién ocupa primero el hueco que hay unos pocos metros delante nuestro. Vamos tranquilamente oyendo en la radio las tertulias y cagándonos en las muelas de los politicuchos, que es lo que más nos mola hacer cuando no está la mujer ni los hijos. También cuando vamos de vacaciones no nos importa que nos pasen los coches a 140 en una pendiente. Nuestra necesidad de potencia puede resultar muy limitada para algunos. Buscamos comodidad, fiabilidad y economía.

Que al coche se le puede sacar más potencia (overcloking) es evidente, pero eso no significa que sea ni necesario ni conveniente cambiar los ajustes de fábrica.

Los 17 años de experiencia que hablas creo que se quedan muy cortos frente a los aproximadamente 75 del grupo Hyundai/Kia formado por un equipo de miles de personas con una muy alta formación en muchos casos, (la universidades tecnológicas coreanas están en el top del ranking mundial).

Tengo la convinción de que el diseño y ajuste de nuestro coche busca la satisfacción de un determinado tipo de conductor, optimizando la "comodidad, fiabilidad y economia" frente a otras prestaciones. Por supuesto uno puede no estar agusto con él (faltaría más!) y quiera ajustarlo a su estilo de conducción, pero desde mi punto de vista (quizás erróneo) no es en principio lo más apropiado.

P.S.: mi futuro carens es el 1.7 115cv.
Estoy de acuerdo con algunas (pocas) apreciaciones que haces.

No estoy de acuerdo con que el extra de potencia sea dependiente del estilo de conducción porque ante un adelantamiento en carretera nacional con el climatizador, 4 personas en el coche y el maletero a tope todos necesitamos más potencia, igual que para subir un puerto de montaña.
En mi caso, lo primero era impensable sin una distancia enorme y nadie viniendo de cara y lo segundo solo era posible a 90 km/h cuando con mi Skoda de 105cv lo hacia a 130 en las mismas circunstancias.
Esto no es estilo, es pura seguridad y como tú indicas, normalmente el coche va a 110 con la diferencia de que ahora hasta 0'8l menos que antes.

En mi caso, me decidí a reprogramarlo porque acabé tan harto de sustos o tacto chicloso del acelerador que era reprogramarlo o venderlo.

Cómo bien dices, los ingenieros de Kia tienen muchos años de experiencia y hacen un producto que encaje a la mayor cantidad de segmento de mercado a la que está enfocado de ahí que saquen un motor de 136cv y otro idéntico con 115cv capado electrónicamente desde la centralita. Menos mal que ha preparadores capaces de saltarse esa restricción y darle al coche la potencia que necesita para moverse bien, antes de eso para mí era imposible de conducir agusto.

Yo tampoco pretendo crear controversia, solo es que tu opinión y mi opinión jamás coincidirán, hasta que te montes en tu Carens y reproduzcas las mismas circunstancias en las que yo me sentí escaso de potencia, entonces hablaremos de nuevo.
 
Gracias miopifote, seguro que el día que me encuentre en la situación que comentas y tenga esos mismos problema me acuerde de tus consejos. ;)
 
Pues ya le he hecho los primeros 1000 km en la primera semana. Bastante contento con la comodidad, potencia en autopista y consumo. Medido por mí me salen 6,48 L/100 km (50% autopista + 25% carretera + 25% ciudad) con lo que con un depósito (58 L) me da para 895 km. En ciudad y carretera intento ser ahorrador y en autopista sobre 120 km/h de media. Me ha asombrado la facilidad con que se alcanzan los 140-150 km/h (cuatro personas y maletero a media carga), por lo que seguramente su velocidad máxima esté sobre los 180-190 km/h.
 
Pues ya le he hecho los primeros 1000 km en la primera semana. Bastante contento con la comodidad, potencia en autopista y consumo. Medido por mí me salen 6,48 L/100 km (50% autopista + 25% carretera + 25% ciudad) con lo que con un depósito (58 L) me da para 895 km. En ciudad y carretera intento ser ahorrador y en autopista sobre 120 km/h de media. Me ha asombrado la facilidad con que se alcanzan los 140-150 km/h (cuatro personas y maletero a media carga), por lo que seguramente su velocidad máxima esté sobre los 180-190 km/h.
Si es la de 115 creo que mucho más allá de 190 de marcador no estira. Su velocidad máxima declarada son 181 km/h.
 
Si es la de 115 creo que mucho más allá de 190 de marcador no estira. Su velocidad máxima declarada son 181 km/h.

Sí seguramente 190 sea demasiado.
Miopifote a ver si te ha pasado o sabes porqué ocurre lo siguiente: en determinados tramos y con diferentes marchas he observado que el coche acelera sin apretar yo el acelerador y que el indicador de consumo puntual aumenta en esos momentos. Me ha pasado por ejemplo al atravesar una rotando en 3ª (con el consiguiente susto) y en autopista en 5ª ó 6ª. No sé si es normal por la forma de funcionar de este motor diésel. No siempre pasa sólo en algunos casos contados.
 
Sí seguramente 190 sea demasiado.
Miopifote a ver si te ha pasado o sabes porqué ocurre lo siguiente: en determinados tramos y con diferentes marchas he observado que el coche acelera sin apretar yo el acelerador y que el indicador de consumo puntual aumenta en esos momentos. Me ha pasado por ejemplo al atravesar una rotando en 3ª (con el consiguiente susto) y en autopista en 5ª ó 6ª. No sé si es normal por la forma de funcionar de este motor diésel. No siempre pasa sólo en algunos casos contados.
Pero con el control de crucero puesto o sin él?
 
Sin el control de crucero, que en el periodo de rodaje no lo he probado todavía.
 
Volver
Arriba