Posible roedor muerto

Lafayette

Nuevo Forero
Buenas, tengo un Kia Carens 1.6 Gdi de 136CV del 2016 con unos 30.000km que duerme en la calle y al teletrabajar lo uso muy poco. Hago lo posible para moverlo una vez por semana, pero en alguna ocasión se ha pasado tres semanas parado. El tema es que esta semana lo tuve que utilizar y al llegar estaba lleno de moscas negras grandecitas en el parabrisas :mad:. Abrí ventanas y con el parasol del parabrisas las saqué todas.

La secuencia de hechos anterior es que en los días y semanas anteriores noté que el limpiaparabrisas se quedaba sin agua y que mi mujer se quejaba de olor raro al poner el aire acondicionado. En ese momento no caí, pero al aparecer las moscas y leer este otro hilo Perdida líquido limpia parabrisas pues creo que está claro que un rodeor, seguramente rata, se ha quedado muerta en el interior. El tema es saber dónde puede estar porque el olor todavía persiste, si puede estar por el interior del tablero o por fuera.

¿Alguna idea por donde empezar a mirar?
 
Buenas, tengo un Kia Carens 1.6 Gdi de 136CV del 2016 con unos 30.000km que duerme en la calle y al teletrabajar lo uso muy poco. Hago lo posible para moverlo una vez por semana, pero en alguna ocasión se ha pasado tres semanas parado. El tema es que esta semana lo tuve que utilizar y al llegar estaba lleno de moscas negras grandecitas en el parabrisas :mad:. Abrí ventanas y con el parasol del parabrisas las saqué todas.

La secuencia de hechos anterior es que en los días y semanas anteriores noté que el limpiaparabrisas se quedaba sin agua y que mi mujer se quejaba de olor raro al poner el aire acondicionado. En ese momento no caí, pero al aparecer las moscas y leer este otro hilo Perdida líquido limpia parabrisas pues creo que está claro que un rodeor, seguramente rata, se ha quedado muerta en el interior. El tema es saber dónde puede estar porque el olor todavía persiste, si puede estar por el interior del tablero o por fuera.

¿Alguna idea por donde empezar a mirar?

Llevalo a un taller especializado en desinfección de vehículos.
 
Pues, tratándose de una rata o un gato que se haya metido en el motor y ha fallecido, el cuerpo estará bajo el capó, en algún recoveco.
Caso de usar el coche todos los días sería algo insoportable pues te tragarías el olor de la descomposición diariamente. Pero como dices que apenas usas el vehículo y pasan hasta 3 semanas sin moverlo, supongo que el cadáver ya ha tenido tiempo para descomponerse, no tanto por el tiempo que haya pasado hasta hoy sino por la acumulación de tiempo hasta la próxima vez que vayas al coche. Vamos, que tras la actividad bacteriana que se dedica a decomponer el organismo, las la desecación del cuerpo y el fin de la liberación de gases poco o mejor dicho, nada, olerá.
Más, si como indicas ha habido incluso actividad de insectos (moscas), las cuales son muy buenos profesionales en la materia.
En breve tendrás tan solo un tasajo bajo el capó.
Salvo que haya muerto sobre un material como paños, alfombrillas, asiento ...que absorven la humedad y queda entre sus poros, en poco tiempo deja de oler. Supongo que no se te ha muerto dentro del habitáculo.
El uso del coche, por las altas temperaturas, habría acelerado la descomposición.
Total, que encuentres o no al interfecto el problema se te va a difuminar en poco tiempo y aunque no lo lleves a ningún especialista. Cosa que tendrías que hacer, si necesitaras usar el coche con habitualidad. Incluso así, ya, te valdría con un ambientador interior para olvidarte de lo que hay fuera.
 
En climas normales o cálidos, el cuerpo de un gato puede tardar semanas, incluso hasta unos meses en descomponerse por completo. Una rata varias semanas. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de diferentes factores como el porcentaje de grasa corporal, la exposición a depredadores y la ubicación del cuerpo. En cualquier caso, por poco que uses el coche, yo de ti buscaria o haría buscar al animal y procederia con la limpieza/desinfección, porque el mal olor puede permanecer hasta 3/4 semanas después de la descomposición del animal, tarde lo que tarde en descomponerse.
 
Gracias por las respuestas. Pasadas las fiestas lo llevaré a un taller de desinfección y a reparar el tubo de limpiaparabrisas. La verdad es que yo nunca he apreciado el mal olor, en general salvo olores muy fuertes no tengo en el olfato la mejor de mis habilidades. Mi mujer lo notal al rato 15-20 min tras poner el Aire Acondicionado.

Nos ha salvado el poco uso del coche, a veces más de un mes, casi dos, sin uso.
 
El mio olia a pies .
Fuera filtro antipolen (se habia descompuesto) y hasta el dia..
 
Volver
Arriba