Para que veáis lo que hacen algunos talleres oficiales.

mrfrank

Forero Experto
Vehículo/s
Kia Carnival EX 2.9 CRDI
Sólo me salen 3 palabras

MA-DRE-MIAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!

 
Estos figuras tampoco se enteran mucho sobre como mirar el nivel de aceite ... mejor que se queden calladitos un rato, que me ponen la cabeza loca.

A mí lo que me pone la cabeza loca, porque no lo lego a comprender, es que te cobren 70 pavos por cambiar un filtro que vale poco más de 10-15€ (poniendo por lo alto) y que ni siquiera te lo cambien siendo taller oficial...

Lo del aceite, pues sí, llevas razón, en algunos coches se mide en caliente, pero con todo y con eso, la diferencia de nivel no va a ser mucha con respecto a medirlo en frío, si dejas escurrir 5-10 minutos el aceite hasta que baja el cárter (que es lo que te dicen los manuales), pero es que ese coche tiene 3 veces por encima de la marca de máximo, eso es una salvajada.

Saludos.
 
Dudo que semejante chapuza y engaño al cliente lo hayan hecho en un servicio oficial Hyundai.
Al principio del vídeo, cuando el mecánico llama la primera vez al cliente, éste dice que lo compró en un sitio multimarca, Hyundai, Audi, entre otros...
Con lo cual más bien parece un compraventa de vehículos multimarca, que no un concesionario oficial. Dudo que ni tan solo ese coche haya entrado en taller de servicio oficial. El compraventa le vendió un coche usado que ni tan solo fue revisado, le fue dando largas con milongas varias y echando balones fuera, para no hacerse cargo de una revisión en condiciones.
 
Por desgracia estas cosas pasan, pero es cosa de tener un poco de picardía para evitar esto.
Yo antes de llevarlo a revisión suelo hacer una foto del filtro de aceite, es casi imposible que realmente lo cambien y queden las letras en el mismo sitio.
El del interior es muy fácil de abrir y hacer una pequeña marca.
Así evitas estás cosas y tampoco es que te lleve ni mucho tiempo ni trabajo.
 
al kia todavía no le toca la revisión ,pero mi anterior coche , revisión en la casa y me tenían todas las piezas que se cambiaban (filtros , bombas , pastillas correas etc) a mi disposición. Además de un documento firmado por el jefe de taller con todo el mantenimiento realizado.
 
Que tengan las piezas a disposición no es relevante, casi nadie se las lleva, por lo que si es un pirata puede cambiar una pieza y con ella justificar 10 cambios.
Que no digo que lo haga, seguramente sea legal como la mayoría.
 
Lo más importante, realizar todas las revisiones obligatorias, bien sea en concesionario oficial o autorizado de confianza. :thumbsup:
 
Dudo que semejante chapuza y engaño al cliente lo hayan hecho en un servicio oficial Hyundai.
Al principio del vídeo, cuando el mecánico llama la primera vez al cliente, éste dice que lo compró en un sitio multimarca, Hyundai, Audi, entre otros...
Con lo cual más bien parece un compraventa de vehículos multimarca, que no un concesionario oficial. Dudo que ni tan solo ese coche haya entrado en taller de servicio oficial. El compraventa le vendió un coche usado que ni tan solo fue revisado, le fue dando largas con milongas varias y echando balones fuera, para no hacerse cargo de una revisión en condiciones.

Un concesionario multimarca puede ser perfectamente concesionario oficial. Los hay a patadas, especialmente en capitales de provincia pequeñas donde no hay volumen de negocio para mantener un concesionario independiente de cada marca. Yo si me lo creo.

Eso no quita para que todos sean igual, pero que haberlos hailos y me aventuró a decir que más de los que pensamos.

Saludos

Por desgracia estas cosas pasan, pero es cosa de tener un poco de picardía para evitar esto.
Yo antes de llevarlo a revisión suelo hacer una foto del filtro de aceite, es casi imposible que realmente lo cambien y queden las letras en el mismo sitio.
El del interior es muy fácil de abrir y hacer una pequeña marca.
Así evitas estás cosas y tampoco es que te lleve ni mucho tiempo ni trabajo.

Pues que quieres que te diga, es lamentable tener que estar así para verificar que te hagan el trabajo que te están cobrando, y bien cobrado. Soy de la opinión de que si tienes que hacer cosas como esa que comentas es porque no te fias del taller, y si no te fias mejor llevarlo a otro lado.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
dónde comprar el mío (concesionario oficial), el mismo comercial te podía vender un Kia que un Mazda que un Fiat o que un Abart
 
Ahí en ese video, no se puede demostrar nada, ya que el video empieza con un operario con un vehículo ya abierto y accediendo al alojamiento del filtro de partículas de polen... ojo con los "Yotubers" que buscan monetización por visualizaciones (Cobrar por la publicidad que se pone en el video)... Hay talleres y Talleres. Insisto que lo mejor antes de comprar un vehículo usado, si no entendemos, hay que buscar asesoramiento e información que la hay y mucha. Siempre que puedas busca un taller de confianza, aquellos que les dices en una revisión ordinaria de no más de una hora y media, más o menos, te dejan estar presente. Es mi humilde opinión, dejar ben claro que, talleres que tendrían que estar cerrados, los hay y muchos. :thumbsup:
 
Última edición:
Lo de no cambiar algunos componentes y cobrarlo, suele ser en recambios de bajo coste donde hay mucha complicación de sustitución, es difícil que el cliente lo compruebe y más difícil que se note si se ha sustituido o no.

El ejemplo más típico es el filtro de aire, aceite, gasoil y polen. Suelen tener bajos precios, pero en verdad hay coches donde es un suplicio cambiar.

Queda feo cobrar 60€ por un recambio que vale 8€.

Saludos
 
Un concesionario multimarca puede ser perfectamente concesionario oficial. Los hay a patadas, especialmente en capitales de provincia pequeñas donde no hay volumen de negocio para mantener un concesionario independiente de cada marca. Yo si me lo creo.

Eso no quita para que todos sean igual, pero que haberlos hailos y me aventuró a decir que más de los que pensamos.

Saludos



Pues que quieres que te diga, es lamentable tener que estar así para verificar que te hagan el trabajo que te están cobrando, y bien cobrado. Soy de la opinión de que si tienes que hacer cosas como esa que comentas es porque no te fias del taller, y si no te fias mejor llevarlo a otro lado.

Saludos

Por desgracia no me fío de ningún taller, puesto que no conozco a la persona que realizara el trabajo de mi coche.

Al igual que o conozco la política del taller en cuestión.

Puede que está opinión la tenga por haber trabajado en un concesionario oficial y haber visto ciertas cosas poca ortodoxas por decir algo.

Tan solo hay que ver a veces las excusas o comentarios de los comerciales y otros trabajadores de un concesionario.
 
Por desgracia no me fío de ningún taller, puesto que no conozco a la persona que realizara el trabajo de mi coche.

Al igual que o conozco la política del taller en cuestión.

Puede que está opinión la tenga por haber trabajado en un concesionario oficial y haber visto ciertas cosas poca ortodoxas por decir algo.

Tan solo hay que ver a veces las excusas o comentarios de los comerciales y otros trabajadores de un concesionario.

Entiendo lo que dices, por eso a mí me gustan más los talleres pequeños, llevados por una o dos personas, donde sabes quién te va a arreglar el coche. Y la confianza tu mecánico la adquieres a lo largo de los años, cuando ves que no te la lía, que te soluciona problemas, que tiene detalles contigo... básicamente como en cualquier otro negocio.

Desgraciadamente los talleres oficiales por lo general son los que más te la cuelan, y es una pena porque debería ser al revés. Ojo, que también los hay buenos, pero como uno no conoce como funcionan todos los talleres oficiales de una marca al final tienes que sufrir los de tu zona, y es una lotería.

Saludos
 
La verdad que cuesta muchas veces confiar, pero bueno. Yo llevaré mi stonic a su primera revisión en marzo.
Tengo una pregunta, yo podría llevar mi coche a pasar cada mantenimiento estando en garantía a mi taller de confianza?? Perdería garantía?
Mi taller de confianza y es lo que debería hacer todos los talleres, me enseñan cada repuesto cambiado, caja del nuevo y los viejos quitados, así como garrafa de aceite etc
 
La verdad que cuesta muchas veces confiar, pero bueno. Yo llevaré mi stonic a su primera revisión en marzo.
Tengo una pregunta, yo podría llevar mi coche a pasar cada mantenimiento estando en garantía a mi taller de confianza?? Perdería garantía?
Mi taller de confianza y es lo que debería hacer todos los talleres, me enseñan cada repuesto cambiado, caja del nuevo y los viejos quitados, así como garrafa de aceite etc
creo recordar que hay más hilos sobre este tema
échale un ojo pero busca por el foro que hay más
Mantener garantía KIA de los 7 años
 
La verdad que cuesta muchas veces confiar, pero bueno. Yo llevaré mi stonic a su primera revisión en marzo.
Tengo una pregunta, yo podría llevar mi coche a pasar cada mantenimiento estando en garantía a mi taller de confianza?? Perdería garantía?
Mi taller de confianza y es lo que debería hacer todos los talleres, me enseñan cada repuesto cambiado, caja del nuevo y los viejos quitados, así como garrafa de aceite etc

Poder puedes, pero tiene que hacerte (reflejarte en factura) todas las operaciones definidas por KIA para cada mantenimiento, y además utilizar repuestos originales KIA. Esto es muy bonito en la teoría, pero en la práctica siempre puede haber problemas, ya se buscan las marcas (no solo KIA) argucias para poner las máximas dificultades a personas que no pasan sus mantenimientos en su red oficial (en el fondo, los de los 7 años de garantía no deja de ser una estrategia de fidelización de sus clientes hacia su red oficial).

Por poner un ejemplo de una cosa que te podrían buscar las vueltas, si por ejemplo KIA pone filtro de aceite Mann-filter (me lo estoy inventando), y tu mecánico pone ese filtro con marca Mann-filter (exactamente igual) pero comprado directamente como Mann-filter en lugar de comprarlo en servicio posventa KIA con su caja KIA y todo eso (vamos, que es el mismo filtro y sólo cambia el envoltorio), podrían alegar que no se ha puesto recambio original.

Ejemplos de tocar las narices como este hay 100.000.

Pero lo que sí te digo es que si realmente tienes un mecánico de confianza que te trata bien y confías al 100%, ninguna persona va a tratar mejor tu coche que ese mecánico. Eso no sabes lo que vale tenerlo.

Yo por lo general soy de aconsejar acudir al taller oficial mientras dura la garantía para evitarte problemas (y ojo, ni siquiera así estás exento de que la marca o el concesionario o ambos trate de escaquearse cuando hay un problema grave, sino date una vuelta por el foro para verlo), pero si realmente tienes un mecánico, bueno, honrado, en el que confías 100%, pues quizás en este caso yo te diría que la balanza de inclina hacia el taller de confianza, porque sabes que no te va a engañar y te va a hacer las cosas bien.

La garantía de dos años es obligatoria por ley y esa te van a tener que cubrir lo lleves a donde lo lleves (si no quieren cubrir, tienes todas las de ganar si te metes en jaleos judiciales). Si el coche tiene un problema grave de fabricación, te va a salir en ese periodo. Todo lo que puede salir después son consecuencias de la mala o buena calidad de las piezas que se monten, del uso que tenga el coche, y de la buena o mala suerte que tengas. Sea como sea, a partir del tercer año, lo que le salga al coche dependiendo de lo gordo que sea puedes tener verdaderos problemas para que te lo reconozcan dentro de la garantía.

El otro día precisamente hablé de este tema con mi mecánico de confianza (del estilo al tuyo) y me dijo que precísamente en KIA hay mucha disparidad de criterios entre concesionarios. Según me comentó, él tiene buena relación con los mecánicos de la KIA de Rivas Vaciamadrid (muchas veces les pide consejo con coches KIA que le llegan) y me comentó que ese concesionario no pone ninguna pega en cubrir cosas en garantía incluso para personas que no han llevado a hacerles la revisión a taller oficial, pero que hay otros que te ponen pegas incluso aunque siempre se lo hayas llevado a ellos. Y que también depende mucho del importe de la avería.

Así que, como si sale algo gordo vas a tener problemas igualmente, yo te aconsejo taller de confianza, más barato, mejor mantenido y si sale algo, pues con lo que has ido ahorrando lo arreglas. Claro, el riesgo es si se te rompe el motor con 80.000km, si no cumples las cláusulas de la garantía KIA se puede lavar las manos, pero es que eso ya sería mucha mala suerte, casos hay, pero son la excepción que confirma la regla. Con todas las decisiones siempre hay una relación riesgo/beneficio, y sólo uno puede evaluar qué es lo que le compensa más.

Saludos.
 
Muchas gracias compañeros por las respuestas. Yo haré eso si, mientras esté en garantía, a la casa oficial, ya cuando pasen esos 7 años, me lo pensaré jeje,
 
Poder puedes, pero tiene que hacerte (reflejarte en factura) todas las operaciones definidas por KIA para cada mantenimiento...

La garantía de dos años es obligatoria por ley y esa te van a tener que cubrir lo lleves a donde lo lleves...

El otro día precisamente hablé de este tema con mi mecánico de confianza (del estilo al tuyo) y me dijo que precísamente en KIA hay mucha disparidad de criterios entre concesionarios. Según me comentó, él tiene buena relación con los mecánicos de la KIA de Rivas Vaciamadrid (muchas veces les pide consejo con coches KIA que le llegan) y me comentó que ese concesionario no pone ninguna pega en cubrir cosas en garantía incluso para personas que no han llevado a hacerles la revisión a taller oficial, pero que hay otros que te ponen pegas incluso aunque siempre se lo hayas llevado a ellos. Y que también depende mucho del importe de la avería.

Saludos.
La garantía legal ya no son dos años, ahora son tres.

Las garantías no las cubren los concesionarios, ellos pasan el parte al fabricante Kia con la anomalía y esperan autorización para reparar.

Ningún concesionario se arriesga a reparar nada en garantía sin autorización, porque si lo hicieran igual se lo comen con patatas en caso que Kia deniegue la reparación.
 
Volver
Arriba