Gracias por lo de cuñao.
Pues los acabados se ven y se tocan y se sabe si es mejor si se es objetivo. Yo he conducido los dos y para mí es así.
Fiabilidad, pues por el motivo que sea el Toyota dará menos sorpresas. Justificar que el Niro es muy nuevo y el Auris es muy viejo es una explicación lógica, pero no niega que es así.
En cuanto a comprararlos pues el motivo es que son los dos HEV a poder comparar si quitamos los superiores, a saber, Ch-r, Prius, Ioniq.
Y no me extiendo más, tengo mis dudas y las expongo. Para hacer 5.000km al año vale cualquier coche y solo hay que fijarse en el precio y, si puede ser, que te guste. Pero para un coche que me tiene que durar 9 o 10 años a 35 o 40 mil km al año hay que fijarse en todo lo posible.
Saludos.
Ojo, que si no me equivoco, la puntuación, número más alto es mejor de los buenos y peor de los malos. Eso analizando el texto en que dice cuales son los más y menos fiables. Por lo que según la lista el Niro es el menos puntuado dentro de los más fiables. El número es puntuación, no orden (creo).
insisto, yo no estoy en contra del Niro, que me gusta mucho.
Hay varias páginas de listas de este estilo y no todas coinciden, Un ejemplo (yo no se cual dice la verdad):
OCU ESPAÑA:
Los coches más fiables
Cita:k
Dentro de esta categoría, según nuestra encuesta, es el Toyota Auris 1.8 h el coche que menos visita el taller. También destaca por las bajas emisiones de su motor híbrido y la amplitud de sus plazas delanteras. Su maletero tampoco es pequeño (325 litros). El punto negativo, su excesiva distancia de frenado.
¿Su precio? A partir de 19.000 euros.