Motor tricilindrico 1.0 Tgdi 120cv, opiniones

22000km 5,7 l/100 de media, camino de la segunda revisión y de momento cero problemas desde que lo compre y en autovía sobre 120/130.
Que buen consumo! Haces mucha autopista?
En esos motores lo mejor es cambiar a 3000 rpm sino se queda corto además sufre el motor, además creo que gastaría más si se sube antes de marcha... (pd: no digo que lo hagas o que no lo hagas, simplemente queria comentarlo)
 
En mi experiencia con el XCeed, al ser un motor pequeñito y tricilíndrico, sí que es cierto que siempre me he quejado de lo mismo: ruido, vibraciones y poca fuerza por debajo de las 2.000 rpm, lo que obliga a llevarlo un poco más revolucionado para obtener buenas prestaciones. En mi caso particular, tras más de 20.000 Km y diferentes condiciones, velocidades, carreteras, etc, hago unas medias de consumo de 6,1 L/100Km, pero en cuanto lo meto más en ciudad de lo habitual o va el coche con todas las plazas ocupadas, el consumo se dispara y las prestaciones disminuyen (haciendo bastante insufrible las situaciones en las que se necesita exprimir al motor). A velocidad de crucero en viajes largos sí que estoy encantado por la suavidad y baja rumorosidad.

En resumen, para la mayoría de las situaciones es un motor muy solvente y que consume poco (relativamente) si se maneja con cierta pericia, pero horrible en cuanto se le exige más de lo habitual o en situaciones particulares o excepcionales.

Por otra parte, y aunque en este tiempo no he tenido ningún problema mecánico, ya son demasiados mensajes que he leído por diferentes fuentes que afirman que la vida útil de este tipo de motores (tan reducidos y ajustados) está en unos 250.000-300.000 Km (quizá suficiente para la mayoría de usuarios y más aún en esta tendencia de cambiar de coche más frecuentemente que en generaciones anteriores), lo que me ha desanimado un poco y que, dado que mi uso es extensivo en autopista y viajes largos, me plantee cambiar de coche (o al menos de motorización) en breve por una más solvente.
 
Última edición:
El cambiar las bujias a los 60.000 kms fue por seguir kms que dice en el manual. El coche no presentaba fallos.
 
he visto en el libro de mantenimiento que las bujias en el rio 4, 1.2 gasolina se cambian cada 150.000 km...algo que a mi entender es exageradísimo, en la ultima revisión pensé que me las cambiarían pero no, ya que el coche tenia 69 mil kmts( 8 mil kmts en un año) si noto algo raro ya las cambiare yo que es algo que aun se puede hacer......
 
¿No es a los 75.000 kms?
Me gustaría saberlo, porque la revisión de los 60.000km o 4 años la pasé en otra kia oficial y no me hicieron nada diferente a lo de siempre, aceite y filtros. Entonces ya me empiezo a rayar por las bujías que no me dejen tirado algún dia por no haver llevado el mantenimiento preventivo. De hecho, si se tubieran que haver hecho a los 60.000km estoy pensando en hacerlas yo mismo ya que ellos no lo hicieron.
 
Me gustaría saberlo, porque la revisión de los 60.000km o 4 años la pasé en otra kia oficial y no me hicieron nada diferente a lo de siempre, aceite y filtros. Entonces ya me empiezo a rayar por las bujías que no me dejen tirado algún dia por no haver llevado el mantenimiento preventivo. De hecho, si se tubieran que haver hecho a los 60.000km estoy pensando en hacerlas yo mismo ya que ellos no lo hicieron.
Echa un ojo al manual y sales de dudas. Mi motor es 1.0 de 100 CV y es a los 75.000, igual cambia los kms para el de 120 CV.
 
Me gustaría saberlo, porque la revisión de los 60.000km o 4 años la pasé en otra kia oficial y no me hicieron nada diferente a lo de siempre, aceite y filtros. Entonces ya me empiezo a rayar por las bujías que no me dejen tirado algún dia por no haver llevado el mantenimiento preventivo. De hecho, si se tubieran que haver hecho a los 60.000km estoy pensando en hacerlas yo mismo ya que ellos no lo hicieron.

según la web de kia es entre 30 mil y 100 mil millas esto es 48 mil kmts o 160 mil kmts cuando las bujías comienzan a dar problemas se nota enseguida, arranque defectuoso, tirones, consumo mas elevado.......es algo facil de cambiar
 
Echa un ojo al manual y sales de dudas. Mi motor es 1.0 de 100 CV y es a los 75.000, igual cambia los kms para el de 120 CV.
Lo he comprobado en el manual, gracias no pensé en ello. Si son a los 75.000 también :D
 
Hola.
Me gusta mucho este coche y tengo pensado comprarlo de ocasión en Kia, con la garantía que ellos ofrecen porque el presupuesto no me da para uno nuevo.
¿Os parece una buena idea?, ¿De verdad los revisan a conciencia?.
Por otro lado, la motorización que tenía pensada era la 1.0 TGDI de 120cv, pero ya me entran serias dudas después de ver que ya no montan ese motor con 120cv en los coches nuevos. Puede ser por lo del cupo del tema de emisiones pero también puede ser porque exprimir tanto a ese motor no es buena idea y han tenido problemas.
¿Qué opináis?

Gracias.
 
Mensaje movido al tema ya existente donde encontrarás diversas opiniones que te puedan ayudar en algo.
 
Última edición:
Hola.
Me gusta mucho este coche y tengo pensado comprarlo de ocasión en Kia, con la garantía que ellos ofrecen porque el presupuesto no me da para uno nuevo.
¿Os parece una buena idea?, ¿De verdad los revisan a conciencia?.
Por otro lado, la motorización que tenía pensada era la 1.0 TGDI de 120cv, pero ya me entran serias dudas después de ver que ya no montan ese motor con 120cv en los coches nuevos. Puede ser por lo del cupo del tema de emisiones pero también puede ser porque exprimir tanto a ese motor no es buena idea y han tenido problemas.
¿Qué opináis?

Gracias.
Los revisan como los revisan, quiero decir, que le hacen un repaso por encima y punto. Es difícil que coches tan nuevos tengan problema graves, pero a veces los venden con averías graves sin ellos siquiera tener conocimientos y el marrón te lo terminas comiendo tú por mucha garantía que tenga.

Mi consejo es que, cuando compres cualquier coche de segunda mano, ya sea a compraventa o a particular, te dejes asesorar por alguien que sepa de mecánica, si es profesional mejor, y si el desembolso es de un cierto valor, que incluso contrates la asesoría de un mecánico. Por ejemplo, existen servicios ahora mismo que se pueden contratar como los del needcarhelp que por 200€ te hacen un estudio completo del coche, revisan el coche de arriba abajo, conectan una máquina profesional para ver fallos y si ha habido afeitado de kilómetros... para mí es un imprescindible en estos días en los que el engaño está a la orden del día.

Saludos
 
Los revisan como los revisan, quiero decir, que le hacen un repaso por encima y punto. Es difícil que coches tan nuevos tengan problema graves, pero a veces los venden con averías graves sin ellos siquiera tener conocimientos y el marrón te lo terminas comiendo tú por mucha garantía que tenga.

Mi consejo es que, cuando compres cualquier coche de segunda mano, ya sea a compraventa o a particular, te dejes asesorar por alguien que sepa de mecánica, si es profesional mejor, y si el desembolso es de un cierto valor, que incluso contrates la asesoría de un mecánico. Por ejemplo, existen servicios ahora mismo que se pueden contratar como los del needcarhelp que por 200€ te hacen un estudio completo del coche, revisan el coche de arriba abajo, conectan una máquina profesional para ver fallos y si ha habido afeitado de kilómetros... para mí es un imprescindible en estos días en los que el engaño está a la orden del día.

Saludos

Y estos servicios de asesoría, ¿son realmente eficaces? ¿son de fiar?... Porque me parece muy interesante que por 200€ te puedas librar de un susto con un coche que vale muchísimo más .Pero es lo que dices tu mismo también, en estos tiempos, uno tiende a desconfiar.

Un saludo.
 
Y estos servicios de asesoría, ¿son realmente eficaces? ¿son de fiar?... Porque me parece muy interesante que por 200€ te puedas librar de un susto con un coche que vale muchísimo más .Pero es lo que dices tu mismo también, en estos tiempos, uno tiende a desconfiar.

Un saludo.
De needcarhelp tienes un canal de Youtube donde tienes un montón de videos de las revisiones que hacen.

Luego es como todo, te puede salir mal o bien. Pero aquel que se expone en redes sociales, bajo mi punto de vista tiene un punto ganado, porque al más mínimo error tiene un montón de repercusión mediática y se ve sometido a escarnio público.

Servicio infalible no es (ninguno lo es) pero mejor que ir a ciegas sin saber, desde luego.

Saludos
 
En mi experiencia con el XCeed, al ser un motor pequeñito y tricilíndrico, sí que es cierto que siempre me he quejado de lo mismo: ruido, vibraciones y poca fuerza por debajo de las 2.000 rpm, lo que obliga a llevarlo un poco más revolucionado para obtener buenas prestaciones. En mi caso particular, tras más de 20.000 Km y diferentes condiciones, velocidades, carreteras, etc, hago unas medias de consumo de 6,1 L/100Km, pero en cuanto lo meto más en ciudad de lo habitual o va el coche con todas las plazas ocupadas, el consumo se dispara y las prestaciones disminuyen (haciendo bastante insufrible las situaciones en las que se necesita exprimir al motor). A velocidad de crucero en viajes largos sí que estoy encantado por la suavidad y baja rumorosidad.

En resumen, para la mayoría de las situaciones es un motor muy solvente y que consume poco (relativamente) si se maneja con cierta pericia, pero horrible en cuanto se le exige más de lo habitual o en situaciones particulares o excepcionales.

Por otra parte, y aunque en este tiempo no he tenido ningún problema mecánico, ya son demasiados mensajes que he leído por diferentes fuentes que afirman que la vida útil de este tipo de motores (tan reducidos y ajustados) está en unos 250.000-300.000 Km (quizá suficiente para la mayoría de usuarios y más aún en esta tendencia de cambiar de coche más frecuentemente que en generaciones anteriores), lo que me ha desanimado un poco y que, dado que mi uso es extensivo en autopista y viajes largos, me plantee cambiar de coche (o al menos de motorización) en breve por una más solvente.
Hola, me autocito simplemente para hacer una reseña, porque, tras el último viaje que he tenido este puente pasado, mi opinión con respecto al coche ha cambiado. La verdad es que me ha sorprendido para bien, ya que, pese a que íbamos 4 pasajeros adultos y equipajes, no he notado que le falte potencia y el consumo, tras 1100 Km, siendo el viaje por autovía (con algún que otro atasco por medio) e incluyendo puertos de montaña con pendientes de hasta el 12%, ha sido de los 6,1L/100 Km habituales.

En algún punto de la autovía con mucha pendiente sí que he podido notar que le faltaba fuerza, pero como digo, el 99% del viaje ha sido muy agradable y satisfactorio.

20241106_151341-jpg.43079
 

Adjuntos

  • 20241106_151341.jpg
    20241106_151341.jpg
    236,3 KB · Visitas: 96
De needcarhelp tienes un canal de Youtube donde tienes un montón de videos de las revisiones que hacen.

Luego es como todo, te puede salir mal o bien. Pero aquel que se expone en redes sociales, bajo mi punto de vista tiene un punto ganado, porque al más mínimo error tiene un montón de repercusión mediática y se ve sometido a escarnio público.

Servicio infalible no es (ninguno lo es) pero mejor que ir a ciegas sin saber, desde luego.

Saludos

Pues le he echado un vistazo a esta empresa y no me acaba de convencer. Lo que dice Gaitan en YouTube tiene mucho sentido. Si además miras las reseñas en TrustPilot, se sacan unas conclusiones nada halagüeñas de como funcionan.
Un saludo.
 
Pues le he echado un vistazo a esta empresa y no me acaba de convencer. Lo que dice Gaitan en YouTube tiene mucho sentido. Si además miras las reseñas en TrustPilot, se sacan unas conclusiones nada halagüeñas de como funcionan.
Un saludo.
Uf, el gaitan es un pelín peligroso, cuidadito con los gurús. Y las reseñas en trustpilot tampoco son muy fiables, no tienen porque haber sido clientes de esta gente y meterles reseña negativa, al final esta gente ha hecho muchos enemigos. Igualmente, como te decía el compañero, si no usas servicios de este tipo, más simple, si tienes mecánico de confianza, que te permitan hacer una prueba de taller (esto es algo relativo porque no tiene porque ser experto el mecánico en cuestión en el modelo en concreto etc) Por otra parte, los de needcarhelp son bastante extremos, si hay cualquier chorrada te la sacaran, lo más peligroso es que quizás descartes comprar el coche y palmes los 200€.

Por otro lado, aunque ya no hay oferta en condiciones, si tiras de segunda mano, yo aprovecharía e intentaría buscar modelos de 2017-2019 a poder ser de 4 cilindros. Cuidado, el tricilíndrico no es satanás, pero siempre será un motor más apretado que sufrirá de vibraciones y problemas de juntas, tendrá mayor consumo con menor potencia y en cuanto pilles una cuesta en autopista a 120 dependiendo del modelo probablemente tengas que bajar de marcha para no perder velocidad. (Esto último es basado en experiencia propia con modelos tricilíndricos con 115cv, no tiene por qué ser el caso del Xceed ya que tampoco he tenido el gusto de probarlo)
 
Estoy de acuerdo en que hay que tener cuidado con los gurús y todo aquel que se promociona mucho con las redes sociales y en que lo suyo es que te haga la revisión tu mecánico de confianza. En lo de TrustPilot no. Yo una vez hice una reseña negativa y como la empresa se quejó, me pidieron todo tipo de documentación para acreditar mi reseña, si no la quitaban. Así que me fío más de las reseñas negativas de este sitio que de las positivas de cualquiera.
Pasando de Gaitán y de cualquiera, por pura lógica, por 200€, tirado por el suelo con una linterna, no se puede hacer gran cosa. En general (estoy hablando ahora de servicios tipo NeedCarhelp) dependes de la voluntad del revisor que te toque. Además está el tema de que lleguen a tiempo, etc. (cobran por adelantado). Cada uno tendrá su opinión y la respeto. La mía es que, puestos a jugármela, me ahorro los 200€. O taller de confianza o nada.
 
Volver
Arriba