Monitorizar regeneración FAP/DPF

@Diadoro, @Flatron y demás usuarios que están realizando pruebas.
He leído todo el hilo y perdonarme si hay cosas que no haya entendido bien. Leer con una niña pequeña en brazos solo un poco cada día no es una buena manera de retener cosas.

El hilo consiste en saber a través del obd2 y torque cuando está regenerando el coche y como esta de obstruido el filtro.
A lo primero creo que viendo la temperatura en dpf se sabe (enhorabuena!!), a lo segundo es posible que no lo sepa ni la propia centralita del coche y os digo porque opino esto.
Leo en el hilo a gente que le salta en ciudad o en su garaje y a todos os salta más o menos sobre los 300km lo que me da a entender que la regeneración esta programada para que salte cada X kilómetros. Le da igual que el filtro esté sucio, limpio o estemos en relentin en un semáforo. Por tanto a los ingenieros le da igual comprobar como está el filtro y les ha interesado programar cada 300km una regeneración de 15 minutos (para cada modelo habrán programado una cosa distinta pero más o menos todos igual).

Hacer esta programación es más sencillo y barato que mandar medir la presión antes y después del filtro y si los valores dan que el filtro está atascado regenerar.

Ventajas que le veo a esto pues que en teoría los que hacen mucha autovía tendrán el filtro como los chorros de oro (es como fregar el suelo y sin que lo pise nadie volver a fregar y así repetidamente).
Desventajas que le veo que los que hacen mucha ciudad puede que la regeneración de los 15 minutos no les limpie el filtro entero por acumular mucha más mierda con 300km por ciudad que la que es capaz de limpiar en una regeneración y cada vez que haga regeneración se deja un poco de mierda en el filtro y esa mierda se va acumulando en cada regeneración. Pero quien sabe, lo mismo los ingenieros han pensado en eso y 300km en ciudad no acumula mucho hollín para la fuerza que le de la regeneración...

Respecto al chivato de la regeneración forzada estará programado para que salte cada vez o cada X veces que no se logre la regeneración de los 15 minutos completa.

Es lo que yo pienso después de leer vuestras experiencias y creo que no me equivoco pero me encantaría que opinarais vosotr@s.

El obd2 con Torque ya lo habéis conseguido. Creo que hay que conocer al enemigo para ganarlo y lo vamos logrando pero el enemigo nos hace la putada porque se puede poner a regenerar cuando está llegando a casa o a nuestro destino.

Cuando vayamos a realizar un viaje en autopista de más de 30 minutos y deseamos que salte la regeneración, ¿por qué no le decimos a la centralita que haga la regeneración en lugar de cruzar los dedos para que coincida con que le toque regenerar por cumplir los 300km?
He leído en un post que hay un sensor de presión que enviaba 5 voltios cuando hacía la regeneración, ¿por qué no meter con una simple pila esa tensión y dejar que salte la regeneración?

Buenas,

Os aclaro un poco el tema, o al menos mi experiencia en el asunto este, a ver si os puede servir.

Despues de un tiempo ya revisando el comportamiento del sistema de regeneración, también me parece que el sistema está programado para hacerla cada 300 Km (en mi caso), independientemente del nivel de saturación del filtro.

Ahora bien, sensor del nivel de saturación del filtro hay. Lo que no sé es si este sensor lanza una regeneración cuando supera cierto nivel de saturación (Además de la regeneracion "programada" a los 300 Km), o lo único que sirve es para hacer saltar el chivato de "fallo de motor" en ese caso. Con el tema del voltaje no sé si estamos hablando de lo mismo. El sensor lo que hace es enviar una señal a la ECU. Esta señal es 1v cuando la presión a la entrada del FAP es igual que a la salida (Señal de que el filtro está limpio) y aumenta linealmente hasta llegar a 5v, momento en el que la diferencia de presión entre la entrada y la salida del FAP es superior a 100 Kpa (Señal de que filtro está obstruido).

¿Nos sirve de algo esto?. Bueno, en primer lugar, yo no he conseguido localizar en Torque este sensor. En segundo, si el proceso de regeneración no se lanza al llegar a cierto nivel de saturación, controlar el proceso estado solo serviría para ponerme nervioso. Supongamos que de alguna manera conseguimos encontrar el sistema para engañar a la ECU y enviarle una señal de 5v. Corremos el riesgo de que en lugar de hacer saltar la regeneración, lo que consigamos es hacer saltar el testigo de fallo motor.

Por tanto, en este momento, lo único que parece claro es que existe regeneración "programada", sin que nosotros podamos intervenir en provocarla en otro momento. Así que lo único que podemos hacer es controlar el kilometraje desde la última regeneración, y cuando estemos cercanos al momento en el que se producirá la nueva "facilitar" el proceso. Es decir, "sacar a pasear" al coche aunque no le toque, por carretera, y mantenerlo durante el tiempo que se produce la regeneración.

Y ahora está el otro tema. ¿Y cómo sé cuando está regenerando?. Yo encontré varios parámetros relacionados con el proceso. Presión del FAP, apertura de la EGR... Pero el único que encontré que me indicaba claramente que se estaba realizando el proceso es el de temperatura de gases de escape 1 (Supongo que a la salida del FAP). Este sensor de temperatura, supera los 600ºC cada 300 Km durante unos 10 minutos. Para mi esta es la señal inequívoca de que se está produciendo esta regeneración programada. Cuando termina reseteo el cuentaquilómetros parcial... Y hasta la próxima.

Hasta aquí es donde he llegado yo. No he continuado investigando. Torque tiene la posibilidad de escanear la ECU para analizar sensores, pero es un proceso que dura bastante más de 2 horas, y tampoco te va a indicar claramente que es el valor que ofrece. (Aunque si encontramos "algo" que indique voltajes entre 1 y 5, ya tenemos una pista).

A ver si os sirve y tenéis más ganas de seguir investigando.

Saludos!!
 
Tucsy auto y odb instalado ya te da todo. Lo malo que todavia esta en italiano
 

Adjuntos

  • image.jpeg
    image.jpeg
    80,8 KB · Visitas: 54
  • image.jpeg
    image.jpeg
    92,5 KB · Visitas: 50
  • image.jpeg
    image.jpeg
    108,8 KB · Visitas: 47
  • image.jpeg
    image.jpeg
    90,9 KB · Visitas: 49
  • image.jpeg
    image.jpeg
    106,3 KB · Visitas: 48
  • image.jpeg
    image.jpeg
    81,2 KB · Visitas: 52
  • image.jpeg
    image.jpeg
    93,5 KB · Visitas: 50
Hola buenas tardes.
No se si os habeis planteado el tema de la marca y calidad del GASOIL, pues bien yo haciendo varias pruebas he llegado a la comclusion de que el mejor es el REPSOL 10+. consigo en autovia mas de 450 km entre regeneracioes. Cuando con otras marcas no llego a lo 400 km.
En ciudad estoy completando la prueba, ya que con otros GASOLEOS no llego a lo 130 km recorridos.
Cuando termine la prueba os cuento. Entiendase que el lugar de pruebas de autovia es la zona de Alicante, Murcia y Almeria.
Saludos
 
Hola buenas tardes.
No se si os habeis planteado el tema de la marca y calidad del GASOIL, pues bien yo haciendo varias pruebas he llegado a la comclusion de que el mejor es el REPSOL 10+. consigo en autovia mas de 450 km entre regeneracioes. Cuando con otras marcas no llego a lo 400 km.
En ciudad estoy completando la prueba, ya que con otros GASOLEOS no llego a lo 130 km recorridos.
Cuando termine la prueba os cuento. Entiendase que el lugar de pruebas de autovia es la zona de Alicante, Murcia y Almeria.
Saludos
Sigo sin saber cómo cojines sabéis cuando hace la regeneración el coche
 
Con torque.
Los indicadores:
- Temperatura del catalizador (Banco 1, sensor 2). ( CAT B1 S2 600 grados centigrados).
- EGR ordenado (EGR 0 %).
Asi mas claro
 
Hola buenas tardes.
No se si os habeis planteado el tema de la marca y calidad del GASOIL, pues bien yo haciendo varias pruebas he llegado a la comclusion de que el mejor es el REPSOL 10+. consigo en autovia mas de 450 km entre regeneracioes. Cuando con otras marcas no llego a lo 400 km.
En ciudad estoy completando la prueba, ya que con otros GASOLEOS no llego a lo 130 km recorridos.
Cuando termine la prueba os cuento. Entiendase que el lugar de pruebas de autovia es la zona de Alicante, Murcia y Almeria.
Saludos

Tanto la lógica como tu experiencia indica que la calidad del combustible y el % de circulación en carretera influye en los km entre regeneraciones. Es decir, que es el % de saturación del FAP el que marca cuando se lanza la regeneración.

En mi caso, parece que da igual el tipo de combustible o el % de circulación en carretera. En ocasiones me toca hacer Valencia-Alicante-Valencia en el día, y a los 300km... regeneración. Habitualmente me tiro 2 semanas seguidas haciendo ciudad, y a los 300 km... Regeneración.
 
La saturacion del FAP con 300 km de ciudad es muy superior que con 300 km de carretera.
Pero lo mismo como dices esta programado a 300 Km, en vez de a % de saturacion del FAP.
Saludos
 
Como consecuencia tardara mas tiempo la regeneracion con los 300 de ciudad, en vez de 15 minutos como me ocurre a mi, sera mas tiempo.
 
Con torque.
Los indicadores:
- Temperatura del catalizador (Banco 1, sensor 2). ( CAT B1 S2 600 grados centigrados).
- EGR ordenado (EGR 0 %).
Asi mas claro
El cat B1 S2 no me sale disponible. El B1 S1 si, pero me marca una temperatura de -0.2°
Hoy vi el apartado de Dpf temperatura. Puede que salga ahí? También me marca -39°Screenshot_20180117-184740.jpgScreenshot_20180117-184758.jpg
 
Como consecuencia tardara mas tiempo la regeneracion con los 300 de ciudad, en vez de 15 minutos como me ocurre a mi, sera mas tiempo.

Ahí me has pillado. Tendré que comprobar el tiempo que dura la regeneración según si los últimos 300 km son de carretera o de ciudad.

El cat B1 S2 no me sale disponible. El B1 S1 si, pero me marca una temperatura de -0.2°
Hoy vi el apartado de Dpf temperatura. Puede que salga ahí? También me marca -39°Ver el archivo adjunto 20008Ver el archivo adjunto 20009

En mi caso, el indicador que uso de referencia de temperatura de gases de escape es el EGTB1S2
 
Volver
Arriba