Monitorizar regeneración FAP/DPF

NO es lo mismo FAP que DPF y los KIA tienen DPF, Hasta el 2016.

Juraría que es lo mismo, el primero en inglés y el segundo en español, pero vamos, igual son dos sistemas diferentes. 3 si contamos el fag que dice Phaco...

FAP es el sistema con liquido inyectado al combuetible UREA, Citroen Peugeot y algunos Ford. Y alguna marca mas.
El resto como Kia es DPF sin liquido inyectado con EURO 5, ahora con La EURO 6 desde 2017 todos menos MAzda con liquido inyectado.
Desde 2017 fap.

Lee este articulo por favor, creo que es mas concreto que el que tu pones.
Filtro de partículas en coches diésel: problemas y soluciones

Pues fíjate que en el propio artículo que tu citas SI dice que FAP (Filtro Anti Partículas) y DPF (Diesel Particle Filter) es lo mismo...
 
Un filtro de partículas diésel, a veces referido como DPF o FAP, es un dispositivo conectado al sistema de escape y está diseñado para eliminar las partículas de hollín de los gases de escape de un motor diésel.

hay aditivos de limpieza y estropean nada , los vendo y los uso flastron.
 
No son lo mismo ni iguales ni funcionan de igual forma, valen para lo mismo, contaminar menos.
¿Qué tipos de filtros de partículas existen?

Básicamente, existen dos tipos:

Filtro de partículas sin aditivo: El más común. Suele estar colocados cerca del motor, normalmente tras el colector de escape y pegados al turbo. De esta forma, el corto recorrido de los gases de escape entre el motor y el filtro de partículas permite que la temperatura de los gases de escape todavía sea suficientemente alta para la combustión de las partículas. Su vida útil es la misma que la del coche.Existen también sistemas con un inyector de gasoil antes del filtro de partículas. Están más alejados del motor y al inyectarse el gasoil este se quema hasta alcanzar la temperatura necesaria para quemar las partículas en el filtro.

Filtro de partículas con aditivo: Empleado por pocos fabricantes (como los HDi de PSA, Peugeot-Citroën, sobre todo). Aquí el filtro está más alejado del motor, de modo que para lograr la temperatura que incinera las partículas se añade un aditivo al gasoil, que se activa al entrar en contacto con las partículas dentro del filtro. Por eso hay que rellenar el depósito de aditivo cada cierto tiempo (en torno a 100.000 kilómetros de media).

Dime que aditivos son.

Y ahora con la EURO 6 peor.
Ya que todos tienen aditivo que hay que repostar cada 8000 / 10000 km dependiendo del tanque que tengas.
El proximo coche sera gasolina y KIA no.

Ahora si los electricos los bajan de precio y les dan autonomia, seria la solucion un coche electrico.
 
LIMPIADOR PREVENTIVO DE FILTRO DE PARTÍCULAS compatible con cualquier tipo de motor equipado con un DPF (aditivado o no)
busca hay 200 marcas en el mercado, los coche que no salen de los casco urbanos o los que utilizan el sto and go , necesitan limpiar los fag,dpf. EURO 6 es obligatorio desde 2015 pero la mayoria de marca lleva unos años atras con el , ( mira peugeot o citroen ) la guerra que les ha dado, cuando cambies de coche lee primero los pros y los contras , a mi no me han engañado yo sabia lo que compraba despues de opel ,ford, chevorlet, renault y ( alfa romeo que lo sigo teniendo con fag ) la mayoria de las marcas en diesel llevan adblue ( coche furgones y camiones)
 
eso es lo que yo decia que antes de comprar.... filtro de particulas , cadena de distribucion ,egr y el tema del embrague mejor no tocarlo , los diesel llevan embrague bimasa que poca gente sabe lo que es hasta cuando le dicen ( 1500€, 2000€, 2500€) depende del coche cuanto mas grande ya sabes , cosa que tampoco tienen los gasolina. diesel , gasolina , hibrido, electrico cada uno tiene lo suyo y gracias a eso vivimos muchas personas.
 
eso es lo que yo decia que antes de comprar.... filtro de particulas , cadena de distribucion ,egr y el tema del embrague mejor no tocarlo , los diesel llevan embrague bimasa que poca gente sabe lo que es hasta cuando le dicen ( 1500€, 2000€, 2500€) depende del coche cuanto mas grande ya sabes , cosa que tampoco tienen los gasolina. diesel , gasolina , hibrido, electrico cada uno tiene lo suyo y gracias a eso vivimos muchas personas.
Lo del bimasa no es el embrague, sino el volante motor, lo que pasa que se vende en kit y ya se cambia el embrague. Y eso de que no lo tienen los gasolina... Pregunta en BMW por ejemplo, se que hay más marcas, pero no las nombro por no estar seguro al 100%. Porque también los hay dentro de un mismo modelo que unos llevan y otros no. Como paso con los Focus I, que los últimos que fabricaron diesel lo montaron sin avisar a modo de prueba, y cuando se rompían no había kit de recambios. Esto último por experiencia propia.
 
corcega hablo de gasolina en kia, embrague bimasa , volante bimasa , conjunto de 4 piezas ( disco , plato ,volante y collarin ) y para tu informacion se vende todo por separado, el problema es la garantia que ninguna marca se hace cargo cuando no lo cambias todo ( luk ,valeo ,sahcs) ,la prueba de ford es unirse a todas las marcas , menos ruidos en los diesel y las consecuencias que las pague el cliente, valeo intento la prueba al reves con los taxista de madrid y le salio rana ( de bimasa a monomasa) igual de caro ,ruidos , vibraciones
 
Despues de los 405 km., de carretera , he hecho 65 de ciudad, en un acceso de autovia de 2 km., se ha puesto ha regenerar, con lo cual me he ido a carretera y ha terminado la regeneracion.
A 100 km/h , 2000 rpm, unos 18 min, y recorri 24 km., cogió 655 grados y la EGR en 0%.
 
Hola buenas tardes.
Yo continuo haciendo pruebas y controlando las regeneraciones.
Ahora tengo que hacer kms., por ciudad y algo de carretera, en 4 viajes diarios unos 4 de ciudad mas 12 de carretera, suman 64 kms., diarios, pero no tengo espacio para que regenere, cuando veo que la comienza continuo por autovia hasta que termina, aproximadamente 15 minutos y 25 kms, yendo a 100 por hora. con estos trayectos regenera antes, con 330 kms.
 
Continuando con el tema hoy se ha puesto a regenerar en ciudad parado en un semáforo, con 335 km entre ciudad y carretera, he salido de la ciudad, unos 5 km, para llegar a la autovía, en ningún momento ha cortado la regeneración,
Una vez en ella casi como siempre 15 min. y 25 km. para que la termine.
 
Exactamente eso me preguntaba yo! No sabía que si una vez que empieza, no la corta aunque bajas la velocidad y con ella las rpm! Entonces esta bien! Tengo que procurarme un cacharro para el obd, a ver lo que me dice, a mi también me lo hace entre 300-400km las regeneraciónes según el consumo instantáneo! Un saludó!
 
Estube buscando informacion sobre mostrar la regeneracion, y he leido el post completo, no me quedo nada claro :(, trasteando con el Torque, y despues de instalar el plugin para kia, el gratuito, me salen muchos valores, y escogi los que yo creo que pueden indicar la regeneracion, ¿se puede saber con alguno de estos?
Screenshot_20170723-185435.png Screenshot_20170723-185347.png Screenshot_20170723-185340.png

Se me olvidaba decir que tengo un Kia Ceed Gt line del 2015.
71
 
Buenas Onavon,

De los que has puesto el pantallazo, el único que creo que te va a servir es el de temperatura de escape 1. Cuando ese valor esté por encima de 600º, te está haciendo la regeneración.

(La temperatura del DPF te está dando -39ºC, y por lo que veo estás en Galicia y no en siberia, con lo que este no nos vale).

Durante un tiempo estuve atento también a la presión del DPF, pero como oscila mucho con la conducción, ya me guío solo por la temperatura de escape, y me cuadra. Cada 300 Km se pone en más de 600º durante unos 10-15 minutos y despues vuelve a unos 400º que debe ser la temperatura normal en carretera.

Saludos.
 
Buenas Onavon,

De los que has puesto el pantallazo, el único que creo que te va a servir es el de temperatura de escape 1. Cuando ese valor esté por encima de 600º, te está haciendo la regeneración.

(La temperatura del DPF te está dando -39ºC, y por lo que veo estás en Galicia y no en siberia, con lo que este no nos vale).

Durante un tiempo estuve atento también a la presión del DPF, pero como oscila mucho con la conducción, ya me guío solo por la temperatura de escape, y me cuadra. Cada 300 Km se pone en más de 600º durante unos 10-15 minutos y despues vuelve a unos 400º que debe ser la temperatura normal en carretera.

Saludos.
estare pendiente de ese medidor cuando haga un viaje largo, con los parametros de la pagina que os puse, me dio una temperatura en dpf de 2400ºC, tenia el mismo infierno dentro, jajajja
 
@Diadoro, @Flatron y demás usuarios que están realizando pruebas.
He leído todo el hilo y perdonarme si hay cosas que no haya entendido bien. Leer con una niña pequeña en brazos solo un poco cada día no es una buena manera de retener cosas.

El hilo consiste en saber a través del obd2 y torque cuando está regenerando el coche y como esta de obstruido el filtro.
A lo primero creo que viendo la temperatura en dpf se sabe (enhorabuena!!), a lo segundo es posible que no lo sepa ni la propia centralita del coche y os digo porque opino esto.
Leo en el hilo a gente que le salta en ciudad o en su garaje y a todos os salta más o menos sobre los 300km lo que me da a entender que la regeneración esta programada para que salte cada X kilómetros. Le da igual que el filtro esté sucio, limpio o estemos en relentin en un semáforo. Por tanto a los ingenieros le da igual comprobar como está el filtro y les ha interesado programar cada 300km una regeneración de 15 minutos (para cada modelo habrán programado una cosa distinta pero más o menos todos igual).

Hacer esta programación es más sencillo y barato que mandar medir la presión antes y después del filtro y si los valores dan que el filtro está atascado regenerar.

Ventajas que le veo a esto pues que en teoría los que hacen mucha autovía tendrán el filtro como los chorros de oro (es como fregar el suelo y sin que lo pise nadie volver a fregar y así repetidamente).
Desventajas que le veo que los que hacen mucha ciudad puede que la regeneración de los 15 minutos no les limpie el filtro entero por acumular mucha más mierda con 300km por ciudad que la que es capaz de limpiar en una regeneración y cada vez que haga regeneración se deja un poco de mierda en el filtro y esa mierda se va acumulando en cada regeneración. Pero quien sabe, lo mismo los ingenieros han pensado en eso y 300km en ciudad no acumula mucho hollín para la fuerza que le de la regeneración...

Respecto al chivato de la regeneración forzada estará programado para que salte cada vez o cada X veces que no se logre la regeneración de los 15 minutos completa.

Es lo que yo pienso después de leer vuestras experiencias y creo que no me equivoco pero me encantaría que opinarais vosotr@s.

El obd2 con Torque ya lo habéis conseguido. Creo que hay que conocer al enemigo para ganarlo y lo vamos logrando pero el enemigo nos hace la putada porque se puede poner a regenerar cuando está llegando a casa o a nuestro destino.

Cuando vayamos a realizar un viaje en autopista de más de 30 minutos y deseamos que salte la regeneración, ¿por qué no le decimos a la centralita que haga la regeneración en lugar de cruzar los dedos para que coincida con que le toque regenerar por cumplir los 300km?
He leído en un post que hay un sensor de presión que enviaba 5 voltios cuando hacía la regeneración, ¿por qué no meter con una simple pila esa tensión y dejar que salte la regeneración?
 
@Diadoro, @Flatron y demás usuarios que están realizando pruebas.
He leído todo el hilo y perdonarme si hay cosas que no haya entendido bien. Leer con una niña pequeña en brazos solo un poco cada día no es una buena manera de retener cosas.

El hilo consiste en saber a través del obd2 y torque cuando está regenerando el coche y como esta de obstruido el filtro.
A lo primero creo que viendo la temperatura en dpf se sabe (enhorabuena!!), a lo segundo es posible que no lo sepa ni la propia centralita del coche y os digo porque opino esto.
Leo en el hilo a gente que le salta en ciudad o en su garaje y a todos os salta más o menos sobre los 300km lo que me da a entender que la regeneración esta programada para que salte cada X kilómetros. Le da igual que el filtro esté sucio, limpio o estemos en relentin en un semáforo. Por tanto a los ingenieros le da igual comprobar como está el filtro y les ha interesado programar cada 300km una regeneración de 15 minutos (para cada modelo habrán programado una cosa distinta pero más o menos todos igual).

Hacer esta programación es más sencillo y barato que mandar medir la presión antes y después del filtro y si los valores dan que el filtro está atascado regenerar.

Ventajas que le veo a esto pues que en teoría los que hacen mucha autovía tendrán el filtro como los chorros de oro (es como fregar el suelo y sin que lo pise nadie volver a fregar y así repetidamente).
Desventajas que le veo que los que hacen mucha ciudad puede que la regeneración de los 15 minutos no les limpie el filtro entero por acumular mucha más mierda con 300km por ciudad que la que es capaz de limpiar en una regeneración y cada vez que haga regeneración se deja un poco de mierda en el filtro y esa mierda se va acumulando en cada regeneración. Pero quien sabe, lo mismo los ingenieros han pensado en eso y 300km en ciudad no acumula mucho hollín para la fuerza que le de la regeneración...

Respecto al chivato de la regeneración forzada estará programado para que salte cada vez o cada X veces que no se logre la regeneración de los 15 minutos completa.

Es lo que yo pienso después de leer vuestras experiencias y creo que no me equivoco pero me encantaría que opinarais vosotr@s.

El obd2 con Torque ya lo habéis conseguido. Creo que hay que conocer al enemigo para ganarlo y lo vamos logrando pero el enemigo nos hace la putada porque se puede poner a regenerar cuando está llegando a casa o a nuestro destino.

Cuando vayamos a realizar un viaje en autopista de más de 30 minutos y deseamos que salte la regeneración, ¿por qué no le decimos a la centralita que haga la regeneración en lugar de cruzar los dedos para que coincida con que le toque regenerar por cumplir los 300km?
He leído en un post que hay un sensor de presión que enviaba 5 voltios cuando hacía la regeneración, ¿por qué no meter con una simple pila esa tensión y dejar que salte la regeneración?
Hostia y quién consiguió monitorizar el dpf? Quiero saber cómo y también me leí el tema, lo hice en su día, pero tendré que volver a leerlo.
 
Hostia y quién consiguió monitorizar el dpf? Quiero saber cómo y también me leí el tema, lo hice en su día, pero tendré que volver a leerlo.
Lo que consiguieron es ver la temperatura del fap.
Cito a @Diadoro:
Buenas Onavon,
De los que has puesto el pantallazo, el único que creo que te va a servir es el de temperatura de escape 1. Cuando ese valor esté por encima de 600º, te está haciendo la regeneración.

Lo suyo es controlar cuando queremos realizar nosotros las regeneraciones con un simple interruptor. Para eso deberíamos informarnos sobre el sensor que recibe voltaje de 0 a 5 voltios para hacer pruebas de meterle voltaje y ver si lo que realiza es la regeneración
 
Última edición:
Volver
Arriba