Hide
Forero Activo
- Vehículo/s
- Kia Rio Gt-Line 1.0 120cv
Los cambios automáticos de hoy en día precisamente "ahogan" al coche como tú bien dices para mejorar los consumos. Es discutible que esa sea una buena estrategia desde el punto de vista de la fiabilidad, pero es indudable que lo es desde el punto de consumos y emisiones, porque en la mayoría de las situaciones normales llevar "ahogado" al coche implica menor consumo.
Los cambios automáticos de Audi llevan ya tiempo siendo de los mejores del mercado, por tanto, no vas a encontrar excesiva diferencia entre el cambio de 2018 que probaste y uno de 2022. La cuestión es, ¿probaste ese mismo A3 con ese mismo motor en manual para comparar consumos?
No hace falta ser un "entendido" en mecánica para ver lo que dije, que los cambios automáticos de última generación mejoran los consumos. Basta comparar (en los pocos casos en los que aún es posible) las cifras oficiales de consumo entre el manual y el automático equivalente, y verás que en el 99% de los casos el automático homologa mejores consumos. Eso hace 20 años no pasaba ni de casualidad (el automático tenía entre medio y un litro mínimo más de consumo).
Saludos.
Aquí me acabas de dejar "loco". Ahogar el coche reduce el consumo? Creía totalmente lo contrario. Pongamos un ejemplo de lo que yo hasta ahora creía. Si circulo a 20kmh y llevo una relación de marcha de 4º, el coche va ahogado y sin ningún tipo de fuerza por lo que en el momento que acelere un poco para incrementar de velocidad la cantidad de gasolina que va a entrar va a ser superior ya que el pedal va a tener que hundirse más, no? Por ende, el consumo debería incrementarse. Y si no es así he estado engañado toda mi vida jaja...