Manual vs Automático

Los cambios automáticos de hoy en día precisamente "ahogan" al coche como tú bien dices para mejorar los consumos. Es discutible que esa sea una buena estrategia desde el punto de vista de la fiabilidad, pero es indudable que lo es desde el punto de consumos y emisiones, porque en la mayoría de las situaciones normales llevar "ahogado" al coche implica menor consumo.

Los cambios automáticos de Audi llevan ya tiempo siendo de los mejores del mercado, por tanto, no vas a encontrar excesiva diferencia entre el cambio de 2018 que probaste y uno de 2022. La cuestión es, ¿probaste ese mismo A3 con ese mismo motor en manual para comparar consumos?

No hace falta ser un "entendido" en mecánica para ver lo que dije, que los cambios automáticos de última generación mejoran los consumos. Basta comparar (en los pocos casos en los que aún es posible) las cifras oficiales de consumo entre el manual y el automático equivalente, y verás que en el 99% de los casos el automático homologa mejores consumos. Eso hace 20 años no pasaba ni de casualidad (el automático tenía entre medio y un litro mínimo más de consumo).

Saludos.

Aquí me acabas de dejar "loco". Ahogar el coche reduce el consumo? Creía totalmente lo contrario. Pongamos un ejemplo de lo que yo hasta ahora creía. Si circulo a 20kmh y llevo una relación de marcha de 4º, el coche va ahogado y sin ningún tipo de fuerza por lo que en el momento que acelere un poco para incrementar de velocidad la cantidad de gasolina que va a entrar va a ser superior ya que el pedal va a tener que hundirse más, no? Por ende, el consumo debería incrementarse. Y si no es así he estado engañado toda mi vida jaja...
 
Aquí me acabas de dejar "loco". Ahogar el coche reduce el consumo? Creía totalmente lo contrario. Pongamos un ejemplo de lo que yo hasta ahora creía. Si circulo a 20kmh y llevo una relación de marcha de 4º, el coche va ahogado y sin ningún tipo de fuerza por lo que en el momento que acelere un poco para incrementar de velocidad la cantidad de gasolina que va a entrar va a ser superior ya que el pedal va a tener que hundirse más, no? Por ende, el consumo debería incrementarse. Y si no es así he estado engañado toda mi vida jaja...

Llevas razón... y es así. Pero tú estás pensando en acelerar. El coche piensa en mantener velocidad. Si tú estás llaneando, el coche va sobrado de fuerza y vas a punta de gas, puedes meter la marcha más larga que puedas y, siguiendo a esa punta de gas, mantener una velocidad con el motor "ahogado" (en esta situación el motor no va ahogado porque no se le va exigiendo esfuerzo). Claro, si quieres acelerar y le metes pisotón, ahí sí que el motor va ahogado. En un cambio manual eso significaría un aumento brutal del consumo y forzar muchísimo el motor, pero en uno automático, si está bien resuelto, el pisotón debería desembocar una reducción automática de una, dos o cuantas marchas se necesiten para conseguir la aceleración demandada sin aumentar demasiado el consumo y sobre todo sin forzar el motor en exceso.

Por eso los automáticos de ahora, cuando no tienes el pedal a fondo intentan meter el mayor número de marchas posible, para trabajar a poco régimen y reducir consumo, pero si detectan que la aceleración demandada no puede ser cubierta a ese régimen de giro, reducen y apuran más las marchas.

Todo esto es aún más complejo porque tiene más implicaciones, las unidades de mando de los coches no sólo gestionan el cambio y su régimen de giro, sino también los mapas de inyección. Por ejemplo, si pones modo ECO, que lo suelen llevar ya todos los coches de última generación, aunque tú pises mucho el acelerador en realidad la inyección de combustible no es acorde a lo que tú estás demandando, sino que el coche automáticamente realizará una aceleración más progresiva "a punta de gas". Por eso mucha gente se queja de que el coche en modo ECO no tira, y es porque en realidad, aunque tú le pises a fondo, el coche no está pisando a fondo, no se si me explico.

Saludos.
 
Llevas razón... y es así. Pero tú estás pensando en acelerar. El coche piensa en mantener velocidad. Si tú estás llaneando, el coche va sobrado de fuerza y vas a punta de gas, puedes meter la marcha más larga que puedas y, siguiendo a esa punta de gas, mantener una velocidad con el motor "ahogado" (en esta situación el motor no va ahogado porque no se le va exigiendo esfuerzo). Claro, si quieres acelerar y le metes pisotón, ahí sí que el motor va ahogado. En un cambio manual eso significaría un aumento brutal del consumo y forzar muchísimo el motor, pero en uno automático, si está bien resuelto, el pisotón debería desembocar una reducción automática de una, dos o cuantas marchas se necesiten para conseguir la aceleración demandada sin aumentar demasiado el consumo y sobre todo sin forzar el motor en exceso.

Por eso los automáticos de ahora, cuando no tienes el pedal a fondo intentan meter el mayor número de marchas posible, para trabajar a poco régimen y reducir consumo, pero si detectan que la aceleración demandada no puede ser cubierta a ese régimen de giro, reducen y apuran más las marchas.

Todo esto es aún más complejo porque tiene más implicaciones, las unidades de mando de los coches no sólo gestionan el cambio y su régimen de giro, sino también los mapas de inyección. Por ejemplo, si pones modo ECO, que lo suelen llevar ya todos los coches de última generación, aunque tú pises mucho el acelerador en realidad la inyección de combustible no es acorde a lo que tú estás demandando, sino que el coche automáticamente realizará una aceleración más progresiva "a punta de gas". Por eso mucha gente se queja de que el coche en modo ECO no tira, y es porque en realidad, aunque tú le pises a fondo, el coche no está pisando a fondo, no se si me explico.

Saludos.

Vale, ahora sí. 100% coincido con lo que dices. Claro yo me refería a demandar potencia en ese estado de ir lento en altas. Llaneando está claro que el consumo es ínfimo. A lo que me refería yo era a eso, que yo el último automático que he probado ha sido ese Audi y veía lentitud por lo tanto varios segundos de ahogo (más consumo) al demandar potencia en ese estado de llaneo yendo lento en altas. Y mi duda era ésa, si los coches más actuales ese "delay" de segundos sigue existiendo. Es que yo noté muchísimo en mil y unas situaciones el "delay" en respuestas de regímenes por lo que todo el tiempo sentía que durante segundos lo iba ahogando. También supongo que es adaptarte a como el coche actúa. Si el ordenador necesita X tiempo para realizar las operaciones y tu conduces como un manual donde responde al instante por tu acción de palanca pues claro...supongo que pasa lo que a mi me pasaba. Pero no sé, me pareció raro que un coche de 2018 actúe así...
 
Vale, ahora sí. 100% coincido con lo que dices. Claro yo me refería a demandar potencia en ese estado de ir lento en altas. Llaneando está claro que el consumo es ínfimo. A lo que me refería yo era a eso, que yo el último automático que he probado ha sido ese Audi y veía lentitud por lo tanto varios segundos de ahogo (más consumo) al demandar potencia en ese estado de llaneo yendo lento en altas. Y mi duda era ésa, si los coches más actuales ese "delay" de segundos sigue existiendo. Es que yo noté muchísimo en mil y unas situaciones el "delay" en respuestas de regímenes por lo que todo el tiempo sentía que durante segundos lo iba ahogando. También supongo que es adaptarte a como el coche actúa. Si el ordenador necesita X tiempo para realizar las operaciones y tu conduces como un manual donde responde al instante por tu acción de palanca pues claro...supongo que pasa lo que a mi me pasaba. Pero no sé, me pareció raro que un coche de 2018 actúe así...

Por lo que deduzco de tus comentarios, el coche lo probaste puntualmente. Si es así quizá sea precipitado sacar conclusiones a nivel general.

El delay al que tú haces referencia seguro que va más por la línea de lo que he comentado en el ejemplo del MODO ECO que he puesto en mi último mensaje. A ti lo que te pasaba es que pisabas y el coche no respondía, pero eso no tiene por qué significa que el cambio sea lento y que fuera ahogado sino que simplemente el coche entendía que no necesitabas tanta potencia y aceleraba a su ritmo. Seguramente si pisaras a fondo (pero a fondo de verdad, en algunos casos superando el punto de presión que hay al final del acelerador) o pones modo SPORT te hubiera reducido varias marchas y el comportamiento dinámico hubiera sido más ágil.

Tampoco especificas qué cambio y qué motor era, no es lo mismo un RS3 que un TDI de 105CV.

Saludos.
 
Pues la verdad que estoy casi casi ya decidido en pillarmelo automático la verdad, aunque ese va a implicar mínimo 6meses de espera, pese a que tengo uno en stock manual el mismo modelo y motor que quiero pero es lo que decís un coche es para que te dure muchos años, merecerá la pena esperarme y no precipitarme de tenerlo ya aunque sea manual, a la larga me arrepentiré seguramente.
Eso depende de la prisa y las necesidades que tengas. Yo me encontré en tu misma tesitura, quería un Drive automático y tuve ocasión de coger el mismo en manual con una entrega mucho más rápida y por necesidades personales cogí el manual.
En comodidad no tiene rival el automático, eso está claro, no obstante el automático también tiene sus desventajas, mantenimiento más caro, cambio de ATF con su filtro cada 60.000, como tengas mala suerte y te salga un cambio delicado, las averías son caras de cojones. Aunque tengamos garantía 7 años, no nos olvidemos que los desgastes de piezas no están incluidos y nos podemos llevar sorpresas...
 
Eso depende de la prisa y las necesidades que tengas. Yo me encontré en tu misma tesitura, quería un Drive automático y tuve ocasión de coger el mismo en manual con una entrega mucho más rápida y por necesidades personales cogí el manual.
En comodidad no tiene rival el automático, eso está claro, no obstante el automático también tiene sus desventajas, mantenimiento más caro, cambio de ATF con su filtro cada 60.000, como tengas mala suerte y te salga un cambio delicado, las averías son caras de cojones. Aunque tengamos garantía 7 años, no nos olvidemos que los desgastes de piezas no están incluidos y nos podemos llevar sorpresas...
Debes de añadir que los automaticos suelen tener muchos menos fallos que los manuales, me refiero al conjunto embrague-caja de cambios, y mas en Kia, dondes los embragues de los cambios manuales van cogidas con pinzas.
 
Eso depende de la prisa y las necesidades que tengas. Yo me encontré en tu misma tesitura, quería un Drive automático y tuve ocasión de coger el mismo en manual con una entrega mucho más rápida y por necesidades personales cogí el manual.
En comodidad no tiene rival el automático, eso está claro, no obstante el automático también tiene sus desventajas, mantenimiento más caro, cambio de ATF con su filtro cada 60.000, como tengas mala suerte y te salga un cambio delicado, las averías son caras de cojones. Aunque tengamos garantía 7 años, no nos olvidemos que los desgastes de piezas no están incluidos y nos podemos llevar sorpresas...

Mira, de esto que comentas tengo un ejemplo que viene al pelo. Tengo un amigo que tiene un Nissan Qashqai de 2017. Por razones que no vienen al caso, él lo necesitaba en automático, por lo que lo cogió así. Hace aproximadamente 4 meses, se le jodió la caja de cambios, en el taller oficial le dijeron que era una cosa rarísima porque esas cajas no se rompen apenas (aunque como todo, esto lo tienes que coger con pinzas, porque ya no sabes cuando te están contando la verdad, o cuando están contando lo que quieres oír, aunque por lo investigado parece ser cierto). Presupuesto de reparación:

1- Caja nueva: 12.000€ ¿estamos locos?
2- Caja de reemplazo (entregas la tuya rota y te entregan una reparada con su garantía): 3.000€.

Al final optó por esta segunda opción, pero para que veáis en qué cifras nos movemos. Hace años a mi chica en el Toyota le sustituyeron la caja de cambios manual y perfectamente nueva le salió por 2.000€ en taller oficial. Así que diferencia... haberla haila. Que lo normal es que no pase nada pero... ¿y si sí?

Creo que es suficientemente interesante para tenerlo en cuenta.

Saludos.
 
Mira, de esto que comentas tengo un ejemplo que viene al pelo. Tengo un amigo que tiene un Nissan Qashqai de 2017. Por razones que no vienen al caso, él lo necesitaba en automático, por lo que lo cogió así. Hace aproximadamente 4 meses, se le jodió la caja de cambios, en el taller oficial le dijeron que era una cosa rarísima porque esas cajas no se rompen apenas (aunque como todo, esto lo tienes que coger con pinzas, porque ya no sabes cuando te están contando la verdad, o cuando están contando lo que quieres oír, aunque por lo investigado parece ser cierto). Presupuesto de reparación:

1- Caja nueva: 12.000€ ¿estamos locos?
2- Caja de reemplazo (entregas la tuya rota y te entregan una reparada con su garantía): 3.000€.

Al final optó por esta segunda opción, pero para que veáis en qué cifras nos movemos. Hace años a mi chica en el Toyota le sustituyeron la caja de cambios manual y perfectamente nueva le salió por 2.000€ en taller oficial. Así que diferencia... haberla haila. Que lo normal es que no pase nada pero... ¿y si sí?

Creo que es suficientemente interesante para tenerlo en cuenta.

Saludos.
Preguna en Kia por una caja manual nueva, jajajajajja, veras que multiplicas esos 2000 euros, evidemente la autoamtica sera mas cara, eso sin duda. La realidad es que yo conozco pocas averias en conjunto Embrague-caja automatica y muchas en manuales, sobre todo en embragues, y te lo dice uno que ha roto dos caja de cambios automaticas DSG, pero vaya lo rompi con razon, no le puedo echar la culpa ni mucho menos a dicha caja. Yo creo que basar una desicion hoy en dia en eso, es rebuscar mucho. Quiera o no quiera la caja de cambios automaticas actuales de doble embrague solo tiene una desventaja, el precio de adquirirla, bueno y hoy en dia tambien parece ser el plazo de entrega, esos si que pueden ser dos motivos para coger una u otra, pero todo lo demas es buscar las cosquillas al gato e intentar de autoconvercerse.
 
Preguna en Kia por una caja manual nueva, jajajajajja, veras que multiplicas esos 2000 euros, evidemente la autoamtica sera mas cara, eso sin duda. La realidad es que yo conozco pocas averias en conjunto Embrague-caja automatica y muchas en manuales, sobre todo en embragues, y te lo dice uno que ha roto dos caja de cambios automaticas DSG, pero vaya lo rompi con razon, no le puedo echar la culpa ni mucho menos a dicha caja. Yo creo que basar una desicion hoy en dia en eso, es rebuscar mucho. Quiera o no quiera la caja de cambios automaticas actuales de doble embrague solo tiene una desventaja, el precio de adquirirla, bueno y hoy en dia tambien parece ser el plazo de entrega, esos si que pueden ser dos motivos para coger una u otra, pero todo lo demas es buscar las cosquillas al gato e intentar de autoconvercerse.

A ver, es un argumento (uno más). Yo (repito yo) sí lo tendría en cuenta.

También es cierto que yo soy pro-manual a tope, y eso también influye jeje.

Pero sí, te doy la razón, los cambios manuales de KIA de hoy en día son tan frágiles que es para pensárselo... bueno, mejor dicho, para no pensárselo y tirar de cabeza a por el automático.

Saludos.
 
Mira, de esto que comentas tengo un ejemplo que viene al pelo. Tengo un amigo que tiene un Nissan Qashqai de 2017. Por razones que no vienen al caso, él lo necesitaba en automático, por lo que lo cogió así. Hace aproximadamente 4 meses, se le jodió la caja de cambios, en el taller oficial le dijeron que era una cosa rarísima porque esas cajas no se rompen apenas (aunque como todo, esto lo tienes que coger con pinzas, porque ya no sabes cuando te están contando la verdad, o cuando están contando lo que quieres oír, aunque por lo investigado parece ser cierto). Presupuesto de reparación:

1- Caja nueva: 12.000€ ¿estamos locos?
2- Caja de reemplazo (entregas la tuya rota y te entregan una reparada con su garantía): 3.000€.

Al final optó por esta segunda opción, pero para que veáis en qué cifras nos movemos. Hace años a mi chica en el Toyota le sustituyeron la caja de cambios manual y perfectamente nueva le salió por 2.000€ en taller oficial. Así que diferencia... haberla haila. Que lo normal es que no pase nada pero... ¿y si sí?

Creo que es suficientemente interesante para tenerlo en cuenta.

Saludos.
En la reparación de un cambio hay que huir del concesionario oficial como alma que persigue el diablo, si no quieres ver cómo desinflan rápidamente tu cartera.
Para estos menesteres están los talleres especialistas en reconstrucción de cajas. Nos ahorraremos mucho dinero y muchas preocupaciones.
 
A ver, es un argumento (uno más). Yo (repito yo) sí lo tendría en cuenta.

También es cierto que yo soy pro-manual a tope, y eso también influye jeje.

Pero sí, te doy la razón, los cambios manuales de KIA de hoy en día son tan frágiles que es para pensárselo... bueno, mejor dicho, para no pensárselo y tirar de cabeza a por el automático.

Saludos.
Dónde ves la fragilidad en una caja manual de KIA ? que sea tosca, vale, pero frágil ???
 
En octubre pasado me quedé un xceed 1.5 mhev dct 160 cv. Tech i la verdad es que el automático va de cine i es muy suave,solo la marxa atras es complicada usarla.Al llevar la etiqueta ECO por ser de hibridación suave ,lleva tres tipos de conducción, una eco que es muy zángana , la normal que no hay demasiada diferencia y la sport que se sube de vueltas rapidamente.Claro , cuanto mas alegre mas gasta,pero en general tiende a sr gastón, al menos este modelo, en cambio manual no sè si es más económico.
 
Dónde ves la fragilidad en una caja manual de KIA ? que sea tosca, vale, pero frágil ???

Bueno, más que frágil la caja, los embragues... pero ojo, y también es justo reconocerlo, hablo de "oídas" (o mejor dicho de "leídas") por lo que leo en el foro y los problemas que reporta la gente.

Saludos.
 
Bueno, más que frágil la caja, los embragues... pero ojo, y también es justo reconocerlo, hablo de "oídas" (o mejor dicho de "leídas") por lo que leo en el foro y los problemas que reporta la gente.

Saludos.

De todas formas es verdad que cuando se toma una decisión hay que tener en cuenta si las cajas especificas de ese modelo dan problema o no. Pero no estar pensando que si tengo una avería grande. Si te toca te tocó. Lo normal es salvo algún problema reconocido, como dicen arriba con la manual, que no se que % será. El coche vaya bien y lo disfrutes, y escojas o lo que mas te gusta y puedas, o lo que necesites. Que a veces no es lo mismo, ajajjaja.
Así que creo que ya tienes una decisión tomada, y será la mejor porque es la que ahora crees la mejor. El futuro nadie lo sabe :)
 
Por lo que deduzco de tus comentarios, el coche lo probaste puntualmente. Si es así quizá sea precipitado sacar conclusiones a nivel general.

El delay al que tú haces referencia seguro que va más por la línea de lo que he comentado en el ejemplo del MODO ECO que he puesto en mi último mensaje. A ti lo que te pasaba es que pisabas y el coche no respondía, pero eso no tiene por qué significa que el cambio sea lento y que fuera ahogado sino que simplemente el coche entendía que no necesitabas tanta potencia y aceleraba a su ritmo. Seguramente si pisaras a fondo (pero a fondo de verdad, en algunos casos superando el punto de presión que hay al final del acelerador) o pones modo SPORT te hubiera reducido varias marchas y el comportamiento dinámico hubiera sido más ágil.

Tampoco especificas qué cambio y qué motor era, no es lo mismo un RS3 que un TDI de 105CV.

Saludos.

Lo llevé un par de semanas. era el 150 2.0. Lo del delay y el pisarle más o menos no me refería a que no sintiera patada o potencia. La daba pero con retraso y en ese retraso de 1-2s máx se veía y se sentía el como tu le pisabas y las revoluciones subían en cámara lenta, vamos, que no subían hasta que lo hacían de golpe. Lo mismo de lo que hablamos ayer de cuando vas en cuesta a baja velocidad y en altas que o bajas marcha o por mucho que pises lo ahogas. No sé. Obvio no digo que consuma más pues no hice mediciones. A lo que me refería es que haciendo eso que comento no se ni hasta que punto a la larga debe ser bueno ni si en mediciones también subiría el consumo respecto a un manual. Ojo que el manual mal llevado hace lo mismo. Estoy hasta las narices de decirle a un amigo que tiene un Rio 1.2 de 80 o 90 cv (no recuerdo) que en puertos de montaña y subidas le de caña y lo lleve revolucionado y no como un muerto que lo ves pisando el pedal a fondo y el coche sin moverse. Me da un no se qué ir con el de copi cuando veo eso... Pobre coche.
 
Habiendo conducido siempre manual y teniendo el automático desde hace un mes tengo claro que no vuelvo al manual.
Quizàs para X coche o X circustancia pueda ser más divertido pero con las levas la verdad es que me lo paso bien igual.
 
Última edición:
Habiendo conducido siempre
manual y teniendo el automático desde hace un mes tengo claro que no vuelvo al manual.
Quizàs para X coche o X circustancia pueda ser más divertido pero con las levas la verdad es que me lo paso bien igual.
El 99% de las personas que prueban un automatico actual llegan a la misma conclusion que tu, porque sera?
 
El 99% de las personas que prueban un automatico actual llegan a la misma conclusion que tu, porque sera?

Ya solo en los atascos...
Lo único que he notado (imagino que algo normal del doble embrague) es que en cuestas pega algún tironcillo porque no sabe muy bien si subir marcha o no, quizás también sea mi falta de costumbre. Aunque en un manual si no eres fino con el embrague en estos casos también puedes provocar tirones.
 
Ya solo en los atascos...
Lo único que he notado (imagino que algo normal del doble embrague) es que en cuestas pega algún tironcillo porque no sabe muy bien si subir marcha o no, quizás también sea mi falta de costumbre. Aunque en un manual si no eres fino con el embrague en estos casos también puedes provocar tirones.
Es algo común en la mayoría de cambios se doble embrague, no son lo más suaves de mercado en esas circunstancias concretas, al igual que cuando se maniobras a muy baja velocidad.
 
Volver
Arriba