Se revoluciona mucho el motor automático híbrido en rotondas

Yo personalmente no trataría de alterar de manera reiterada la marcha que el coche ha decidido llevar porque igual por intentar conservar el motor al no revolucionarlo tanto te puedes cargar otra cosa. Si el ingeniero que ha diseñado el sistema lo ha hecho pensando que el motor se tiene que revolucionar, yo no me la jugaría a saber más que ese ingeniero y bajar o subir marchas con las levas.

Saludos.
No se van a cargar nada por ello. El cambio se revoluciona por pura física y no hay más y si engranan una marcha mad larga de forma secuencial y baja las RPM también es por pura física, no hay ningún motivo especial de hacerlo y dejar de hacerlo.
 
Bueno por lo que veo entonces a todos nos pasa igual. Es algo normal del coche. Me tranquiliza algo aunque es cierto que no me gusta esto que hace el coche, aunque valoro más que no se estropee y dure mucho el coche. Pero esto entonces de que se revolucione, ¿ esto ya no tiene solución ? Es decir ¿ nunca pueden lanzar alguna actualización que soluciones esto. ? . ¿ hay que asumir que siempre será así ?
 
Yo personalmente no trataría de alterar de manera reiterada la marcha que el coche ha decidido llevar porque igual por intentar conservar el motor al no revolucionarlo tanto te puedes cargar otra cosa. Si el ingeniero que ha diseñado el sistema lo ha hecho pensando que el motor se tiene que revolucionar, yo no me la jugaría a saber más que ese ingeniero y bajar o subir marchas con las levas.

Saludos.
Hola.
El vehiculo tiene sus protecciones. La electronica no te deja cambiar de velocidad si no es conveniente. Puedes ir a 40 km/h (creo que va en 4ª) y si le pulsas a la leva para subir a 5ª no lo va a hacer. Las levas solamente cambian si lo estima conveniente la centralita.
 
No se van a cargar nada por ello. El cambio se revoluciona por pura física y no hay más y si engranan una marcha mad larga de forma secuencial y baja las RPM también es por pura física, no hay ningún motivo especial de hacerlo y dejar de hacerlo.

¿Me dices entonces que no hay ninguna afectación en llevar un motor demasiado bajo de revoluciones y con gas a fondo? Tú mismo has hecho esa apreciación en muchos hilos. Sé que no es lo mismo si hace esto en un cambio automático de convertidor de par que en un cambio manual, que es donde se suele hacer esa apreciación, pero simplemente es para poner un ejemplo de que un mal manejo del conductor puede afectar a la vida útil del vehículo.

Las cosas automáticas, como mejor funcionan, es dejándolas en automático, y no interfiriendo en la manera en que se comportan simplemente porque no nos gusten.

Mal que nos pese, no tenemos ninguno ni pajolera idea de por qué el ingeniero decidió dar ese comportamiento al coche y si tratamos de evitar que se comporte como el ingeniero quería que se comportase, el resultado puede ser inesperado. En el mejor de los casos es inocuo, en el peor de los casos, te puedes cargar algo. Mi opinión es la de tocar lo menos posible. No obstante, si el cambio está bien diseñado incluso te debería impedir realizar el cambio con las levas en caso de que pueda provocar algún daño en el vehículo, pero al final la gestión del cambio es software, y yo que me dedico a esto te lo puedo decir, controlar todos los posibles inputs que pueda darle un usuario a un programa en cualquier ámbito es imposible, porque las combinaciones son infinitas. Lo que más se prueba, y que mejor funciona siempre, es lo que controla la máquina por sí misma, porque tiene los inputs acotados.

Yo desde luego no andaría jugando con las levas todo el rato (que en un coche de este estilo está para darles un uso puntual en ciertas ocasiones que quieras divertirte un poco), pero después de eso, pues lo de siempre, cada cual que haga lo que quiera con su coche.

Saludos.
 
Bueno por lo que veo entonces a todos nos pasa igual. Es algo normal del coche. Me tranquiliza algo aunque es cierto que no me gusta esto que hace el coche, aunque valoro más que no se estropee y dure mucho el coche. Pero esto entonces de que se revolucione, ¿ esto ya no tiene solución ? Es decir ¿ nunca pueden lanzar alguna actualización que soluciones esto. ? . ¿ hay que asumir que siempre será así ?

Eso sólo lo sabe KIA y no te lo va a decir. Puede que saquen actualización si consideran que es necesario bien para conseguir una mejor experiencia de usuario, bien por aumentar la vida útil del vehículo. Pero lo más probable es que nunca saquen un actualización porque el que se revolucione un poco de más en ciertas situaciones no va a afectar a la vida útil del vehículo (no al menos en el periodo de garantía que es lo que les interesa cubrir) así que veo poco, muy poco, factible que dediquen recursos de I+D a un problema que para ellos no lo es.

Saludos.
 
Hola.
El vehiculo tiene sus protecciones. La electronica no te deja cambiar de velocidad si no es conveniente. Puedes ir a 40 km/h (creo que va en 4ª) y si le pulsas a la leva para subir a 5ª no lo va a hacer. Las levas solamente cambian si lo estima conveniente la centralita.

Me remito a lo comentado en mi hilo anterior. Un cambio se gestiona a través de un programa informático, y un programa informático puede estar bien o mal diseñado, bien o mal programado, pero incluso el mejor software informático tiene bugs. Controlarlo todo es imposible. Así que algo que quizás debiera controlar puede que no lo haga. Si el sistema automatizado, mejor dejarlo funcionar a su bola, porque los sistemas automáticos suelen tener mayor facilidad para ser testados que los que tienen intervención humana, por lo que la posibilidad de fallos es mucho menor. Y los fallos, son eso, fallos no controlados, pueden producir cualquier efecto, bueno, malo, regular o catastrófico.

Saludos.
 
¿Me dices entonces que no hay ninguna afectación en llevar un motor demasiado bajo de revoluciones y con gas a fondo? Tú mismo has hecho esa apreciación en muchos hilos. Sé que no es lo mismo si hace esto en un cambio automático de convertidor de par que en un cambio manual, que es donde se suele hacer esa apreciación, pero simplemente es para poner un ejemplo de que un mal manejo del conductor puede afectar a la vida útil del vehículo.

Las cosas automáticas, como mejor funcionan, es dejándolas en automático, y no interfiriendo en la manera en que se comportan simplemente porque no nos gusten.

Mal que nos pese, no tenemos ninguno ni pajolera idea de por qué el ingeniero decidió dar ese comportamiento al coche y si tratamos de evitar que se comporte como el ingeniero quería que se comportase, el resultado puede ser inesperado. En el mejor de los casos es inocuo, en el peor de los casos, te puedes cargar algo. Mi opinión es la de tocar lo menos posible. No obstante, si el cambio está bien diseñado incluso te debería impedir realizar el cambio con las levas en caso de que pueda provocar algún daño en el vehículo, pero al final la gestión del cambio es software, y yo que me dedico a esto te lo puedo decir, controlar todos los posibles inputs que pueda darle un usuario a un programa en cualquier ámbito es imposible, porque las combinaciones son infinitas. Lo que más se prueba, y que mejor funciona siempre, es lo que controla la máquina por sí misma, porque tiene los inputs acotados.

Yo desde luego no andaría jugando con las levas todo el rato (que en un coche de este estilo está para darles un uso puntual en ciertas ocasiones que quieras divertirte un poco), pero después de eso, pues lo de siempre, cada cual que haga lo que quiera con su coche.

Saludos.
Gas a fondo? quien ha dicho eso o me perdido de conversación? Vuelvo a repetir que en este caso da igual cambiar que no, evidentemente lo más cómodo es dejarlo estar y que lo haga todo automáticamente, pero quien quiera usar la lleva porque le molesta que se acelere de más no hay ningún problema en subir una marcha de forma secuencial, que para eso esta, sino quitarían dicha opción, o como ha dicho algún compañero el propio coche no te obedeceria. No te lo lleves todo a los extremos por tener la razón, que la cosa no es así, gas a fondo dice....
 
Esta bien que los "ingenieros" controlen que no hagas cambios que puedan dañar el motor, pero no esta bien decir que el coche es automatico y se puede usar en modo manual, cuando te permite hacerlo solo durante 5 segundos.
Es una forma engañosa de decir algo que luego no lo puedes poner en practica, una estafa, vamos
 
@Econiro totalmente de acuerdo, cuando me lo explico el comercial no terminaba de entenderlo.

Personalmente hubiese preferido que las levas se usasen como en otros modelos para la recuperación de batería. Ya que con un modo ECO/(marchas aplicadas de forma normal), y un modo SPORT (alarga marchas), que sentido tiene jugar con las marchas 6sg?.
 
@Econiro totalmente de acuerdo, cuando me lo explico el comercial no terminaba de entenderlo.

Personalmente hubiese preferido que las levas se usasen como en otros modelos para la recuperación de batería. Ya que con un modo ECO/(marchas aplicadas de forma normal), y un modo SPORT (alarga marchas), que sentido tiene jugar con las marchas 6sg?.
En Sport se mantienen. En Eco es simplemente si quieres reducir para anticipar un adelantamiento rápido.
 
Hola, releyendo este hilo, os quería hacer una pregunta acerca de los modelos HEV, las RPMs, el uso de las levas y su aplicación en pendientes prolongadas (bajadas de puertos de montaña...)

En estas circunstancias de bajadas largas y pronunciadas, en vehículos normales, suele ser una práctica habitual el uso del freno motor para que el freno "descanse". Ahora bien, en el caso de nuestros HEVs, ¿qué recomendáis en esos casos? Por lo que leo, bastaría con un toque a la leva para bajar la marcha (en modo Sport, para que se mantenga el cambio manual), y que el motor, más revolucionado, vaya ayudando en la frenada. Pero por otro lado, me entra la duda de si en los HEV conviene utilizar solamente el freno, y no intentar hacer freno motor con las levas, para aprovechar y recuperar batería en la frenada (como veis, parto desde el desconocimiento absoluto de si el freno motor carga la batería, estoy asumiendo que sólo la carga el freno normal).

En definitiva: ¿Qué sóleis hacer vosotros?

Gracias y un saludo,
 
Hola, releyendo este hilo, os quería hacer una pregunta acerca de los modelos HEV, las RPMs, el uso de las levas y su aplicación en pendientes prolongadas (bajadas de puertos de montaña...)

En estas circunstancias de bajadas largas y pronunciadas, en vehículos normales, suele ser una práctica habitual el uso del freno motor para que el freno "descanse". Ahora bien, en el caso de nuestros HEVs, ¿qué recomendáis en esos casos? Por lo que leo, bastaría con un toque a la leva para bajar la marcha (en modo Sport, para que se mantenga el cambio manual), y que el motor, más revolucionado, vaya ayudando en la frenada. Pero por otro lado, me entra la duda de si en los HEV conviene utilizar solamente el freno, y no intentar hacer freno motor con las levas, para aprovechar y recuperar batería en la frenada (como veis, parto desde el desconocimiento absoluto de si el freno motor carga la batería, estoy asumiendo que sólo la carga el freno normal).

En definitiva: ¿Qué sóleis hacer vosotros?

Gracias y un saludo,
En los Hev no tienes ese problema ya que en muchas ocasiones aunque tú frenes con el pie no entra en juego las pastillas, sino que quien frena es el motor eléctrico y aprovechar para recargar baterías, es como si tuvieras un freno eléctrico de antaño (eso que llevaban los camiones para evitar precisamente el uso continuado de las pastillas de freno) que además aprovecha dicha energía para luego impulsa el coche, esa es la base de funcionamiento de un Hev, por tanto y resumiendo, no te preocupes en usa el freno de pie en bajadas.
 
En los Hev no tienes ese problema ya que en muchas ocasiones aunque tú frenes con el pie no entra en juego las pastillas, sino que quien frena es el motor eléctrico y aprovechar para recargar baterías, es como si tuvieras un freno eléctrico de antaño (eso que llevaban los camiones para evitar precisamente el uso continuado de las pastillas de freno) que además aprovecha dicha energía para luego impulsa el coche, esa es la base de funcionamiento de un Hev, por tanto y resumiendo, no te preocupes en usa el freno de pie en bajadas.

Entendido, me queda claro ¡Muchas gracias por tu respuesa!
 
Buenos días,

tanto en los Sportage PHEV como en el HEV, cuando pisas el freno, si la aguja del indicador de potencia está en la zona amarilla (ver imagen), el freno es sólo electrico. Por eso es muy útil llevar este indicador en el cuadro de instrumentos para frenar eléctricamente. Sólo entran las plaquetas de freno cuando la aguja llega la límite inferior. Además se prolonga muchísimo la vida de los frenos.

Lo de las levas es indiferente, si se frena eléctricamte el motor de combusión está apagado.

Mi otro PHEV, un Renaul Captur, tiene una posición en la palanca dem cambio "B", cuando se tiene en esa posición, al soltar el acelerador, el coche frena eléctricamente de una manera más enérgica y está genial para bajar puertos o ir en ciiudad, basta con soltar el acelerador y el coche baja el puerto perfectamente o casi se detiene ante los emáforos, sin tocar el pedal del freno, es conduccción con un sólo pedal. Una pena que no lo incorpore el Sportage.


upload_2024-5-16_9-5-46.png

Saudos y a pasar buen día.
 
Nunca entendi porque al Sportage no le incluyen las levas para regenerar energía, fue uno de los motivos por en que repeti con el niro
 
Buenos días,

tanto en los Sportage PHEV como en el HEV, cuando pisas el freno, si la aguja del indicador de potencia está en la zona amarilla (ver imagen), el freno es sólo electrico. Por eso es muy útil llevar este indicador en el cuadro de instrumentos para frenar eléctricamente. Sólo entran las plaquetas de freno cuando la aguja llega la límite inferior. Además se prolonga muchísimo la vida de los frenos.

Lo de las levas es indiferente, si se frena eléctricamte el motor de combusión está apagado.

Mi otro PHEV, un Renaul Captur, tiene una posición en la palanca dem cambio "B", cuando se tiene en esa posición, al soltar el acelerador, el coche frena eléctricamente de una manera más enérgica y está genial para bajar puertos o ir en ciiudad, basta con soltar el acelerador y el coche baja el puerto perfectamente o casi se detiene ante los emáforos, sin tocar el pedal del freno, es conduccción con un sólo pedal. Una pena que no lo incorpore el Sportage.


Ver el archivo adjunto 42095

Saudos y a pasar buen día.
Las plaquetas de freno entran cuando tú pisas el freno, no actúan por sí solas.
 
Nunca entendi porque al Sportage no le incluyen las levas para regenerar energía, fue uno de los motivos por en que repeti con el niro

Interesante. ¿Cómo funciona ese modelo? ¿quieres decir que en el Niro híbrido, las levas no cambian marchas sino que sólo se utilizan para regenerar energía?

Saludos,
 
Interesante. ¿Cómo funciona ese modelo? ¿quieres decir que en el Niro híbrido, las levas no cambian marchas sino que sólo se utilizan para regenerar energía?

Saludos,

Valen para las 2. En eco regeneran y en spot cambian de marcha
 
Suelo ir en ECO, y a veces para adelantar le doy un toque a la leva para bajar marcha. Yo prefiero como en el Sportage.
Y no te gustaría en largas bajadas de puertos, tener niveles de regeneración para bajar sin tocar freno, o también en ciudad la conducción con un pedal..? A mi, si puedo, prefiero tener de todo...
 
Volver
Arriba