LLega la primera revisión de los 30000kms dudas....

Al final cada uno cuenta la película como le va.

Yo, en lo que respecta a mi coche, desde que se le terminó la garantía no ha vuelto a pisar el taller oficial.

Últimamente todo lo que pueda hacer yo se lo hago yo. El cambio del filtro de aire de motor (son cuatro clips), se hace en 1 minuto.
El cambio del filtro del habitáculo, 5 minutos: hay que desmontar la guantera para poder acceder al mismo.

El coste, de cambio de filtro de aire + filtro antipolen: 20€ (10€ es el coste de cada filtro), por 6 minutos de "trabajo".

Y no digamos el cambio de las bombillas, las putas bombillas de los faros delanteros (siempre hablando de mi coche).

Me dio por preguntar en la "casa". Me pedían 30 euros por cambiarme las bombillas de posición.

Le dije, ¿cómo?. Y me respondieron que, claro, el cambio no era gratis ya que no estaba pasando las reivisones allí.

Como soy un poco torpe y no me entraba la mano, pues aquí en el foro encontré un tutorial para desmontar el faro; pero finalmente pude cambiar las bombillas por el coste de las mismas, que no llega al euro.

Reitero que mi coche tiene ya 10 años y ya no está en garantía.
 
Haces lo correcto y eso sin,a lo mejor, saber las de barbaridades que hacen en los talleres oficiales. Por ejemplo hemos visto poner una arandela echa a mano de cartón y ponerla en el tornillo de vaciado del aceite ( concesionario cerrado por la marca). Otro poner regulador de temperatura de un Renault en un Citroen, quitar la concesión de una Peugeot por mala práctica de trabajo engañando al cliente, etc.
Sin ir más lejos en un hilo de esta foro le soplaron a un compañero de aquí unos 600€ por la primera revisión en un concesionario Kia de Barcelona.
En fin que hagáis lo que queráis pero yo creo que tu haces lo mejor para el coche y para tu economía.
 
Creo que en las primeras revisiones, se comprueban varios componentes, cables y demás.
Además me suena de ver por aquí un pdf con todos los puntos a revisar....¿ Alguno lo tiene?
Un saludo
 
Yo he tenido 7 años un A3 ( 2.0 Tdi 140 cv) que compré nuevo, todas las revisiones pasadas en concesionario oficial y los cambios de aceite cada 30.000 km...........no he tenido ningún problema nunca y era usado a diario, trabajaba de comercial con mí propio coche y rodaba tanto por ciudad cómo por carreteras y autovías.......y me reitero, ningún problema nunca.
 
Yo he tenido 7 años un A3 ( 2.0 Tdi 140 cv) que compré nuevo, todas las revisiones pasadas en concesionario oficial y los cambios de aceite cada 30.000 km...........no he tenido ningún problema nunca y era usado a diario, trabajaba de comercial con mí propio coche y rodaba tanto por ciudad cómo por carreteras y autovías.......y me reitero, ningún problema nunca.
Naturalmente, no te tiene que pasar nada. Pero te pongo un ejemplo con el mismo motor que tu pero montado en un Q3.

Un amigo comercial lo tenía de renting pero desde el principio pensó en quedarselo una vez terminara el mismo. En cuanto lo comentó, le dije que le hiciera un cambio de aceite y filtro entre cambios, que son 80€ y merece la pena.

Se agarró a los mantenimientos del libro y 6 meses después de comprarlo tuvo que cambiar el turbo por fallo en la presión de aceite, lo cambio y a las pocas semanas se le fue un cilindro por fallo de lubricación.

A la basura Q3.

Pasa siempre? Ni mucho menos, pero puede ocurrir y tiene fácil remedio.
 
Jejeje, gracias por las respuestas aunque al final se ha desviado un poco el tema.... he conseguido contactar con el concesionario y ya tengo la cita para dentro de 10 días, espero no hacerle muchos kms en este tiempo... gracias!!
 
Naturalmente, no te tiene que pasar nada. Pero te pongo un ejemplo con el mismo motor que tu pero montado en un Q3.

Un amigo comercial lo tenía de renting pero desde el principio pensó en quedarselo una vez terminara el mismo. En cuanto lo comentó, le dije que le hiciera un cambio de aceite y filtro entre cambios, que son 80€ y merece la pena.

Se agarró a los mantenimientos del libro y 6 meses después de comprarlo tuvo que cambiar el turbo por fallo en la presión de aceite, lo cambio y a las pocas semanas se le fue un cilindro por fallo de lubricación.

A la basura Q3.

Pasa siempre? Ni mucho menos, pero puede ocurrir y tiene fácil remedio.

A ver, comento, no soy mecánico ni entiendo, simplemente me ciño a lo que me dicen los que entienden "supuestamente", también quiero entender y/o pensar que si pasara algo en medio de que se cumplan esos 30.000 km que ellos dicen yo estaría cubierto por la garantía.......si no es así que alguien me explique........
 
A ver, comento, no soy mecánico ni entiendo, simplemente me ciño a lo que me dicen los que entienden "supuestamente", también quiero entender y/o pensar que si pasara algo en medio de que se cumplan esos 30.000 km que ellos dicen yo estaría cubierto por la garantía.......si no es así que alguien me explique........
La lógica dice que estás en lo cierto pero luego las garantías tienen más trampas que el cluedo.
 
Este tema de aceites es algo en lo que nunca se pone nadie de acuerdo y cada uno tiene su opinión, pero lo que es cierto es que es un tema de importancia capital sobre todo en turbodiesel. Mi experiencia es la siguiente, en mi anterior coche, turbodiesel, el libro de mantenimiento pone que las revisiones cada 20mil. los 4 o 5 primeros cambios los he hecho a los 10mil, yendo el motor perfecto sin un problema. Una única vez que he querido probar a estirar el sintético 5w30 hasta los 20.000 y alrededor de los 14, ya notaba una diferencia de rendimiento bastante pronunciada. Desde ahí hasta los 200mil kms, cada 10 y sin ningún problema de motor.

Pero claro, por el trabajo de mi padre, he tenido oportunidad de conocer el mundo del turbo muy de cerca, las averías más frecuentes y las empresas que los mantienen y reparan. Con lo que he tenido siempre muy claro que la vida del turbo depende de la buena calidad y limpieza del aceite, además de mantener en buen estado el filtro de aire.

Tengo un compañero de trabajo que compró hace 2 años y medio un 2008 diesel, y siguiendo el libro de mantenimiento y al ir a hacer el primer cambio a los 30.000, se le estropeó el intercooler... Debido a la degradación del aceite. 2000 y pico € de avería recién vencida la garantía.

En un taller qué prefieren? Ganar lo que cobran por un cambio de aceite? O lo que pueden ganar por una avería mucho mayor? La garantía siempre la pueden evitar diciendo que se ha hecho un mal uso o que las condiciones en las que se ha conducido han sido más exigentes y se requeriría un mantenimiento más frecuente. Y el que tiene que demostrar lo contrario es el usuario...

Yo, personalmente lo tengo claro. Un coche es una inversión que para que dure muchos años y kms, requiere más inversión en mantenimiento. Y al igual que invertir en unas buenas ruedas, nunca es dinero tirado.
 
Este tema de aceites es algo en lo que nunca se pone nadie de acuerdo y cada uno tiene su opinión, pero lo que es cierto es que es un tema de importancia capital sobre todo en turbodiesel. Mi experiencia es la siguiente, en mi anterior coche, turbodiesel, el libro de mantenimiento pone que las revisiones cada 20mil. los 4 o 5 primeros cambios los he hecho a los 10mil, yendo el motor perfecto sin un problema. Una única vez que he querido probar a estirar el sintético 5w30 hasta los 20.000 y alrededor de los 14, ya notaba una diferencia de rendimiento bastante pronunciada. Desde ahí hasta los 200mil kms, cada 10 y sin ningún problema de motor.

Pero claro, por el trabajo de mi padre, he tenido oportunidad de conocer el mundo del turbo muy de cerca, las averías más frecuentes y las empresas que los mantienen y reparan. Con lo que he tenido siempre muy claro que la vida del turbo depende de la buena calidad y limpieza del aceite, además de mantener en buen estado el filtro de aire.

Tengo un compañero de trabajo que compró hace 2 años y medio un 2008 diesel, y siguiendo el libro de mantenimiento y al ir a hacer el primer cambio a los 30.000, se le estropeó el intercooler... Debido a la degradación del aceite. 2000 y pico € de avería recién vencida la garantía.

En un taller qué prefieren? Ganar lo que cobran por un cambio de aceite? O lo que pueden ganar por una avería mucho mayor? La garantía siempre la pueden evitar diciendo que se ha hecho un mal uso o que las condiciones en las que se ha conducido han sido más exigentes y se requeriría un mantenimiento más frecuente. Y el que tiene que demostrar lo contrario es el usuario...

Yo, personalmente lo tengo claro. Un coche es una inversión que para que dure muchos años y kms, requiere más inversión en mantenimiento. Y al igual que invertir en unas buenas ruedas, nunca es dinero tirado.
No podría estar más de acuerdo.
 
yo con 11.000 km. y 11 meses ya le he cambiado el aceite. El próximo será en la revisión de los 2 años.
 
Aclaremos, un año por ley de fabricante, un por ley de comercializadora...5 años extra con condiciones de mantenimiento oficial. Si no eres de taller oficial olvida los 5 años extra. Viene a ser un, tú me das yo te doy. Nada es gratis. Yo soy usuario de talleres oficiales con mis coches, tengo un Toyota Prius de 2009 que aún tiene garantía en la parte eléctrica (máximo hasta 2019) solo por hacer allí las revisiones (todas) de otro modo, eran 2 años y a correr. El que algo quiere algo le cuesta
 
Gasolina 15.000 diesel 30.000, otra cosa es que el coche lleve ya 5.000 o 10.000 si es de KM 0. Si no se hacen los establecidos, recomiendan una al año.
 
Gasolina 15.000 diesel 30.000, otra cosa es que el coche lleve ya 5.000 o 10.000 si es de KM 0. Si no se hacen los establecidos, recomiendan una al año.
Perdón error, gasolina 30000km 1.6 gdi o dos años, consultado en INFOKIA
 
Volver
Arriba