Quizá deberíamos plantearnoslo. No es normal lo que pasa.
Pues creo que das en el clavo. Lo que les pasa a los compañeros no es normal.
Desde hace meses algunos compañeros en este hilo comentan que, lamentablemente, tienen reiteradamente problemas de sonda lamba o cosas que relacionan ellos o sus mecánicos con los filtros antipartículas, carbonillas, y “malditos diésels.
La verdad es que aunque son varios, no son muchos los afectados, si bien el término muchos es subjetivo. Desde luego en términos porcentuales es minúsculo el número de vehículos que les pasan estas cosas tantas veces y tan nuevos. Si el problema fuese por lo que les diagnostican, los damnificados serían miles y los foros se desbordarían con personas con la misma problemática.
A mi juicio creo que es por problemas X que en todas las marcas y en todos los tipos de vehículos y demás bienes producidos ocurren. Lo que pasa es que en este ámbito hay una psicosis por esas cuestiones (Filtros……) y los malos consejos de revolucionar el coche para evitarlo. Como ya he dicho aquí y en otros hilos, con ello no se evitará nada. La comprobación es que quienes aquí comentan van ya MUY revolucionados y les sigue sucediendo.
Yo no puedo saber a qué se debe. Un fallo de fabricación o de programación de algo, pero no es por culpa de la tecnología de los diésel per sé. Por eso no se puede admitir que os callen la boca o achaquen la culpa del problema a vosotros como malos conductores o con malos hábitos. Los coches son para conducirlos (superando unos parámetros mínimos) como al usuario/propietario le venga en gana, y desde luego de modo parecido a como se ha conducido un vehículo siempre. No revolucionándolo sin sentido. Me reitero: Ningún bien o servicio nuevos puede tener menores prestaciones que aquéllos a los que sustituye. Si esto fuese así, sencillamente la nueva tecnología no prosperaría. Y llevamos años con FAP en diésel y hoy hasta en los gasolina (Así como válvulas EGR y otros inventos de ingeniería).
Pensad una cosa: Los coches que en este hilo son objeto del problema entiendo, por el contexto de narración, que son manuales, pero sus homogéneos en versión automática, por ser automáticos van siempre sin revolucionar (podremos dar acelerones repentinos e instantáneos pero no ir ni unos pocos segundos revolucionados porque enseguida cambian solos). Cierto es que diréis que podemos ponerlos en manual y permanecer revolucionados, pero ya me diréis que tipo de tecnología estarían vendiendo si comprando un automático nos obligaran a pasarlo a manual para conducir forzosamente a 2500 ó 3000 rpm.
En autovía, por ejemplo, y a 120 km/h vas sobre 2000 rpm en plena efervescencia de su par motor. ¿Pero qué me cuentan mecánicos, periodistas “especializados” ni demás pseudoentendidos de que el coche se está perjudicando por ir de ese modo de por vida?.
Si fuese cierta esa maldición, no habría automático diésel vivo por las carreteras.
Corolario. Estoy convencido de que vuestros coches no han sido diagnosticados debidamente porque la tecnología es compleja y los mecánicos con los que habéis dado no han acertado. Por tanto sólo queda dar con el mecánico adecuado y entretanto exigir y exigir a kia la aplicación de la garantía puesto que el problema viene no del uso sino de la configuración o fabricación del coche concreto que tenéis entremanos.
Saludos y mucha suerte a todos.