Filtro de partículas

Claro, pero tienes q actuar, sino si que se convertirá en avería, y ojo q con ese txibato los coches NO pasan la ITV.
A tu comentario, q no digo no sea así, creo a mi parecer, que le falta la coletilla, "en condiciones normales". Ahora, solo faltaría saber cuales son esas condiciones normales. Entiendo, personalmente, q esas condiciones " Normales " Vienen dadas en una conducción de uso diario en carreteras o autovías mayoritariamente.
Si las circunstancias en las q el vehículo se dedique solamente a andar por ciudad, te puedo asegurar q va a tener problemas. No hay más q ir a el taller q sea y preguntarle al mecánico de turno cuantas regeneraciones estáticas hacen a la semana y/o cuantos faps llevan cambiados.
Se puede entender q a un grueso importante de conductores esto les suene a chino y q se crean cualquier cosa q se les diga. Dicho esto, no estoy yo Aki para dar consejos. Cada cual que actúe como crea.
Yo entiendo como condiciones normales, aquellas condiciones que se dan cuando se usa el vehículo para todo, no tiene porque ser mayoritariamente autovía. Puedes estar durante la semana en ciudad y por ejemplo el fin de semama como es normal para mucha gente, salir a carretera (si el coche no va a salir de ciudad evidentemente mejor gasolina sin FAP). De toda formas, lo normal es muy subjetivo. Pero lo dicho, que si actúas según el manual cuando el vehículo te avise no tiene porque haber avería en el FAP. También sabemos que mucha gente los avisos se los pasa por...... Y aunque la luz se encienda como el vehículo funciona perfectamente, dejan pasar el tiempo hasta que de verdad ya si se produce la avería dando lugar a las lamentaciones posteriores. Por eso mismo la ITV hace hincapié en el Estado de esas luces, porque nosotros mismos muchas veces somos muy perros. (Cuantas veces he visto quejarse gente porque le han echado para atrás en la ITV por llevar encendido la luz de airbag, abs o fallo motor alegando, "pero si el coche funciona bien")
 
Última edición:
Pero coincidimos entonces en que si el uso es Urbano, con el FAP tenemos un problema(y la egr....) yo lo tenía con el smax, que lo arrancaba, hacia un dos kms y volver a parar... Eso amigo, es un dep. Por eso me he pillado un gasolina.
 
Pero coincidimos entonces en que si el uso es Urbano, con el FAP tenemos un problema(y la egr....) yo lo tenía con el smax, que lo arrancaba, hacia un dos kms y volver a parar... Eso amigo, es un dep. Por eso me he pillado un gasolina.
Más que problema, en ese caso concreto sería molestia, porque como he dicho si haces casos a los avisos no llegará hacer un problema. De todas formas el uso que le das tu a un vehículo no es normal añadiendo que no es bueno para ningún motor (en tu caso concreto lo ideal sería un eléctrico o una bicicleta :)) . Por otro lado, los gasolinas ya también llevan FAP, aunque a priori estos deberían de obstruirse menos, haber como se comportan sin salir de la ciudad (al final tendrán que hacer igual que con el diesel). Con todo esto que quede claro que yo no defiendo al diésel ni al gasolina (es más, siempre he preferido motores de gasolina), pero es que como he dicho ya en muchas ocasiones, a veces escuchas unas tonterías sobre los diésel que hay que reírse.
 
El problema de la ciudad y los trayectos cortos es que vas acumulando y al filtro no le da tiempo a limpiarse. Hay que tener en cuenta que la limpieza no empieza hasta que motor llegue a la temperatura de servicio.
Si dices que haces un trayecto de 10-15min obviamente tendrás un problema a la larga.

En mi caso no me preocupo de si termina o no. Mis trayectos son de 50km (100km al día). Que por cierto, adjunto la documentación técnica de como lo gestiona.
 

Adjuntos

  • dpf-1.jpg
    dpf-1.jpg
    70,2 KB · Visitas: 67
El problema que veo tambien a la larga de no terminar las regeneraciones es que empieza subir el nivel de aceite. Un conocido que tiene un Hyundai I20 1.1 CRI, hace muchisima ciudad, trayectos cortos de 3-7 kms y cada 2 meses le tiene que sacar el sobrante de aceite más algo mas y volver rellenar, un coñazo!
 
El problema que veo tambien a la larga de no terminar las regeneraciones es que empieza subir el nivel de aceite. Un conocido que tiene un Hyundai I20 1.1 CRI, hace muchisima ciudad, trayectos cortos de 3-7 kms y cada 2 meses le tiene que sacar el sobrante de aceite más algo mas y volver rellenar, un coñazo!
Cierto
 
Yo sigo diciendo que el sistema de kia para el tema de gases esta mal parido pues yo tengo un coche de otra marca con fap y lleva 10 años haciendo viajes cortos y andando siempre en ciudad y jamas me dio un problema de fap ni de otra cosa definitivamente el diesel actual que monta kia mal mal mal
 
Yo sigo diciendo que el sistema de kia para el tema de gases esta mal parido pues yo tengo un coche de otra marca con fap y lleva 10 años haciendo viajes cortos y andando siempre en ciudad y jamas me dio un problema de fap ni de otra cosa definitivamente el diesel actual que monta kia mal mal mal
Seguro que es Euro 6 como los actuales ...
 
Eliminados comentarios que no tienen nada que ver con el tema
 
Buenas, una cuestion que tengo. Resulta que el otro dia iba mi chica circulando con el coche (kia ceed 2015 1.4 90cv) y se le encendio la luz de motor y resulta que ella se asusto y apago el coche, luego arranco y no le salia ya, de todas formas fue al taller de un amigo nuestro y le conecto la maquina de diagnosis y le salia que era algo del fap. Mi pregunta es ¿Cuando se va a regenerar el fap te enciende la luz de fallo motor o algo? ¿No se enciende nada y lo hace de forma automatica? es que mi otro coche no lleva fap y el vehiculo que llevo en el trabajo (Un camion) cuando esta regenerando en el display del cuadro me lo indica que esta regenarando y que tiene altas temperaturas de gases de escape. Mi pregunta es mas que nada para cuando vuelva a salirle si es del filtro de particulas decirle que no lo pare hasta que se apague o lo que deba de hacer para evitar averias. Gracias de antemano, un saludo.
 
Buenas, una cuestion que tengo. Resulta que el otro dia iba mi chica circulando con el coche (kia ceed 2015 1.4 90cv) y se le encendio la luz de motor y resulta que ella se asusto y apago el coche, luego arranco y no le salia ya, de todas formas fue al taller de un amigo nuestro y le conecto la maquina de diagnosis y le salia que era algo del fap. Mi pregunta es ¿Cuando se va a regenerar el fap te enciende la luz de fallo motor o algo? ¿No se enciende nada y lo hace de forma automatica? es que mi otro coche no lleva fap y el vehiculo que llevo en el trabajo (Un camion) cuando esta regenerando en el display del cuadro me lo indica que esta regenarando y que tiene altas temperaturas de gases de escape. Mi pregunta es mas que nada para cuando vuelva a salirle si es del filtro de particulas decirle que no lo pare hasta que se apague o lo que deba de hacer para evitar averias. Gracias de antemano, un saludo.
Testigo.jpg
 
En mi scenic me saltaba el testigo y lo tenia que sacar hasta que se quitara pero en mi sportage con 15000 yo no noto nada la verdad aunque el consumo si lo noto algo..7,6
 
En mi scenic me saltaba el testigo y lo tenia que sacar hasta que se quitara pero en mi sportage con 15000 yo no noto nada la verdad aunque el consumo si lo noto algo..7,6
En los Kia la regeneración se realiza de forma automática y totalmente ajena al conductor, por tanto no hay ningún testigo que indique se esta realizando una regeneración ni si esta se acabo con éxito. Cuando se enciende algún chivato en el cuadro indicando el mal funcionamiento del FAP es debido que por algún motivo no se ha podido llevar acabo las regeneraciones con éxito y por tanto hay que hacer lo que recomienda el manual en estos casos para garantizar la regeneración completa del FAP para no terminar de obstruirlo.

Buenas, una cuestion que tengo. Resulta que el otro dia iba mi chica circulando con el coche (kia ceed 2015 1.4 90cv) y se le encendio la luz de motor y resulta que ella se asusto y apago el coche, luego arranco y no le salia ya, de todas formas fue al taller de un amigo nuestro y le conecto la maquina de diagnosis y le salia que era algo del fap. Mi pregunta es ¿Cuando se va a regenerar el fap te enciende la luz de fallo motor o algo? ¿No se enciende nada y lo hace de forma automatica? es que mi otro coche no lleva fap y el vehiculo que llevo en el trabajo (Un camion) cuando esta regenerando en el display del cuadro me lo indica que esta regenarando y que tiene altas temperaturas de gases de escape. Mi pregunta es mas que nada para cuando vuelva a salirle si es del filtro de particulas decirle que no lo pare hasta que se apague o lo que deba de hacer para evitar averias. Gracias de antemano, un saludo.
En tu caso concreto, esto es lo que te indica el manual que debes de hacer cuando te ocurre lo que has comentado, hay que leerse el manual que tiene muchas mas respuestas de la que creemos.
Saludos
 

Adjuntos

Última edición:
Buenas noches compañero, gracias por la ayuda. Si bien no te falta razon que deberiamos aver leido el manual (mi chica mas bien ya que es el coche que lleva ella...) Ahora para la proxima vez ya sabe como debe actuar. Un saludo

Muchas gracias compañero por la informacion, como le e comentado a Turbocompresor la culpa es de mi chica por no aver leido el manual...
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba