Estoy de acuerdo contigo, el Renault megane que tenía antes del Peugeot si que lo cambie sin necesidad y luego me arrepentí, con el Peugeot me dije que no lo volvería a hacer, pero el último año y medio que lo tuve fueron 3.000€ en averias, la última se me quedó parado en mitad de una rotonda y por suerte eran las cinco de la mañana y no venía nadie, el Peugeot me dijeron que había que desmontar el motor por una posible fisura en el bloque y sin garantía en la reparación con el consiguiente gasto, también tenía problemas con el climatizados más los cambios por desgaste que ya le tocaba " discos, pastillas y amortiguadores "Los kilómetros no influyen en absoluto en el consumo. Tengo un Megane 2 con 17 años y 360.000km y me sigue haciendo los mismos consumos que cuando era nuevo (5 litros en verano y 5.3 litros en invierno). Si el Volvo te empezó a consumir más, y no cambiaste ni tu modo de conducción ni el uso del coche, es porque el coche tenía una avería, pero no porque tuviera muchos kilómetros y el consumo suba a medida que el coche se hace viejo.
Por otro lado, dices que no es asumible un consumo de 8 litros. Vamos a ver cuánto supone un consumo de 8 litros de gasoil cada 100km haciendo 30.000km al año. Pues son 8 * 30.000 / 100 = 2400 litros al año, multiplicado por 1.50€ de coste por litro (más caro de lo que está ahora), salen 3600€ de gasto anual en carburante. ¿Cuánto te ha costado el coche nuevo? ¿Cuántos años tardas en cubrir el gasto del coche nuevo a razón de 3600€ anuales? Pues dependerá de lo que te ha costado, pero no serán pocos años.
Por otro lado, el coche nuevo también gasta eh? Hagamos la misma cuenta, pongamos que en vez de 8 te gasta 5, en las mismas condiciones. Pongamos el mismo precio del carburante (para ser justos, hacemos esta cuenta, aunque generalmente el diesel está más barato que la gasolina pero este año pasado hemos comprobado que esto no tiene por qué ser así, así que para hacer la comparativa equitativa supongamos el mismo precio del carburante). La diferencia de coste anual en carburante serían 3 litros cada 100km, es decir, un coste extra con el coche viejo de 1350€ al año. Suponiendo un precio de un coche nuevo de 20.000€ (dime donde se encuentra uno ahora que lo compro ahora mismo), tardarías casi 15 años en amortizar la inversión.
Y todo eso teniendo en cuenta sólo el coste del carburante y el precio del coche. No tenemos en cuenta cosas como el seguro (mucho más caro en un coche nuevo con más valor) o las revisiones en casa oficial para mantener la garantía (en un coche con cierta edad, ya te buscas la vida para hacer un mantenimiento más económico de una manera alternativa).
Me reitero en mi comentario anterior, tratamos de autoconvencernos de que cambiamos de coche como una inversión para ahorrarnos cuando en realidad es una pésima inversión. Si tienes un coche que anda bien, la mejor inversión es mantenerlo y seguir usándolo, hasta el fin de su vida útil. Incluso aunque gaste más, incluso aunque te gaste un poco de aceite... todo ello lógicamente dentro de unos límites razonables.
El problema de España (y por lo general de los países latinos) es que entendemos el mantenimiento de un coche como un gasto, y no como una inversión, y los coches llegan a su vejez en un estado lamentable, y cuando te quieres dar cuenta, ese coche ya no tiene otro destino que el desguace. Pero si lo cuidas, lo mantienes y lo reparas, te dura lo que tú quieras que te dure (hay excepciones claro, coches que salen realmente malos y desde nuevos ya dan guerra, pero afortunadamente en los tiempos que corren son más bien la excepción que la regla).
Saludos.
Un viaje de 800Km era un litro de aceite y por ciudad cogía el corsa viejo de 20 años que gasta la mitad .
Si el Peugeot no me hubiera dado problemas de motor no me lo hubiera quitado ni loco, porque los demás gastos no son averias son mantenimiento.
Por ese motivo compre el ceed tourer más básico, no tenía ninguna gana de cambiar de coche.
Este si no me da problemas me tiene que durar mucho.
En cuanto al motor de tres cilindros tienes que saber lo que llevas, yo lo llevo tranquilo pero tampoco muerto, una vez al mes o antes de salir de viaje mirar todos los niveles y presión de ruedas, la verdad es que estoy satisfecho con este motor