A mi en ciudad me preocupa poco pero no me parece raro un consumo de 9.
Hoy he hecho una ruta con todos los tipos de vías imaginables, al menos los que entran en mis posibilidades a menos de 200km de casa: algo de ciudad de salida y sin tráfico excesivo, autovías y carreteras generales limitadas a 80 y menos, tráfico fluido pero lento, autovías limitadas a 120 superfluido, carreteras secundarias y muy secundarias sin tráfico, y autopistas de peaje sin tráfico.
He practicado todo tipo de estilos de conducción dentro de lo que es habitual para mi: con modo Eco en ciudad y tramos de tráfico lento y mucha limitación, modo normal en autovías sin brusquedades pero tampoco intentando ahorrar, conducción alegre en secundarias a ratos con modo Sport y sin cortarme con el gas, y autopistas a buen ritmo de vuelta a casa. Unos 250km.
Y al llegar a casa el consumo medio prácticamente era el que hacía en las mismas condiciones con mi viejo Yeti Tdi, alrededor de los 6,7l/ 100km. Probablemente hoy con el tdi podía haber bajado a los 6,4 o 6,5 haciendo la misma ruta, pero no menos, ya que al ser un coche alto con peor aerodinámica que un compacto, gastaba tranquilamente un litro más que por ejemplo un Golf o un Leon.
Y eso me satisface plenamente, porque es cierto que el gasolina es más gastón en pendientes pronunciadas y si le das un poco más de gas de la cuenta respecto a un diesel, pero también es cierto que el modo eco, un poco de suavidad con el gas y el stop&go hacen maravillas en partes de la ruta que no podía hacer un tdi de hace 12 años.
Seguro que el MHEV diesel actual es un prodigio si uno conduce con ganas de ahorrar, pero yo estoy contento con el consumo medio que estoy haciendo con el gasolina y sin cortarme demasiado con el pedal.
Saludos