Diesel o gasolina

la verdada es q al precio del litro de diesel, me saldria mejor el gasolina, ademas supongo q si el por el diesel me piden 17.300 e por el1.6 de gasolina como mucho 16.000, no?
cuando yo lo compre estaba al rededor de 2.000 euros mas caro el diesel que el gasolina
 
Comprate el gasolina sin dudarlo,con los kilometros que haces vas ahorrar bastante al año.
- Revisiones
- ITV
- Impuestos
- Seguro
Todo es mucho mas caro en un diesel.

Y eso de que un diesel tiene mas vida que un gasolina es totalmente falso.Un gasolina tiene menos piezas y necesitan menos cuidados,van menos forzadas todas sus piezas y si buscas el record de kilometros en un coche es de gasolina.

Saludos
 
gracias a todos, creo q me decantare por el gasolina, la diferencia de precio de coche ronda los 1800 € mas el diesel. y creo q el precio del litro diesel va a subir massssssss,
-solo me falta q alguno q tenga el 1.6 gasolina me diga el consumo por ciudad en conduccion normal, nada de ir quemando ruedas.
-otra cosa: al active se le puede poner el sensor de aparcamiento trasero, no???
gracias
 
gracias a todos, creo q me decantare por el gasolina, la diferencia de precio de coche ronda los 1800 € mas el diesel. y creo q el precio del litro diesel va a subir massssssss,
-solo me falta q alguno q tenga el 1.6 gasolina me diga el consumo por ciudad en conduccion normal, nada de ir quemando ruedas.
-otra cosa: al active se le puede poner el sensor de aparcamiento trasero, no???
gracias

Yo tengo ese motor y en ciudad con el ISG apagado vengo haciendo entre 7 y 8 litros de media,si lo dejas encendido seguro que puedes bajar algo mas el consumo.Tambien decir que yo no voy despacio.Con un conduccion economica consume bastante menos seguro.

En cuanto al sensor de parking no te puedo decir nada.

Saludos
 
Comprate el gasolina sin dudarlo,con los kilometros que haces vas ahorrar bastante al año.
- Revisiones
- ITV
- Impuestos
- Seguro
Todo es mucho mas caro en un diesel.

Y eso de que un diesel tiene mas vida que un gasolina es totalmente falso.Un gasolina tiene menos piezas y necesitan menos cuidados,van menos forzadas todas sus piezas y si buscas el record de kilometros en un coche es de gasolina.

Saludos
Para dejar el tema totalmente claro el tema, y para afirmar una cosa con tanta rotundidad, hay que tener las cosas mas o menos claras.
Este es el ranking de mayor a menor en durabilidad:

1.-Diesel Atmosférico
2.-Gasolina Atmosférico
3.-Turbo Diesel
4.-Turbo Gasolina.

Quiero hacer inca pie que yo no defiendo los motores diesel ni mucho menos, pero lo que me molesta son las afirmaciones gratuitas, desde el desconocimiento, y lo digo con todo el respeto del mundo.
Estamos hablando en rasgos generales, como norma general y con un buen trato a los motores.
Si te ahorras tanto pues ya es para plantearselo, yo como te dije en mi post lo tenía claro por tres cosas:
1.- DURABILIDAD
2.- El modelo en concreto que quería iba con esa motorización.
3.- Precio razonablemente bueno.
Un saludo.
 
hola, ya he encargo mi ceed, el 1.6 gasolina active en gris oscuro, porrrrrrrrrrrrrrrrr 13.300 € menos 500 € de mi clio: 12.800 €. me lo dan a final de año, lo tienen q traer de madrid, matricular, etc.... creo q he hecho buena compra, no?
 
ami personalmente me gusta un gasolina, pero tengo un diesel, por la razon que le ago mas de 30.000 km al año, el tema de durabilidad de un diesel es mayor que el de un gasolina, son bloques el doble de robustos etc, tambien es verdad que eso depende del uso que le de cada uno pero yo te aseguro k no paso mi coche de mas de 3.500 rpm a la hora de adelantar (ojo solo para adelantar o pegar un aceleron en algun momento dado) el tema del turbo, pues conozco a gente que se lo a cargado a los 16.000 km en un diesel y en un gasolina, eso es el trato que tu le tengas a tu coche, si te gusta hacer el cabra y revolucionarlo pues adelante y haber lo que dura, un gasolina atmosferico tambien lo llegas a ahumar si le cambias a los 5.500 rpm o cerca del corte. Eso es como todo.
 
hola, ya he encargo mi ceed, el 1.6 gasolina active en gris oscuro, porrrrrrrrrrrrrrrrr 13.300 € menos 500 € de mi clio: 12.800 €. me lo dan a final de año, lo tienen q traer de madrid, matricular, etc.... creo q he hecho buena compra, no?

Yo lo veo un muy buen precio.. Disfrutalo! y acuerdate de sacerle unas fotillos cuando lo tengas!
 
no estoy de acuerdo contigo remtriak, yo normalmente no paso el coche de 4000rpm, pero de vez en cuando le subo casi hasta el corte. Respecto a lo de la durabilidad que dices alberto... dices que un gasolina atmosferico tiene mas durabilidad que un turbo diesel, y que tu el coche te lo has comprado diesel principalmente por durabilidad, entoces porque no lo has cogido gasolina??? Yo a no ser que un experto me diga lo contrario me sigo creyendo que un coche dura en funcion del trato que se le de y el uso (no es lo mismo 100.000km de autopa que 100.000 de ciudad) de hecho un camionero me dijo una vez que los camiones aguantan tantisimos kilometros porque principalmente se usan para trayectos largos, y no como los coches que se usan principalmente para cercanias.
No creeis y que la gasolina esta mas "avanzada" que los diesel??? pensad que un motor diesel hace apenas 30 años no existia.
 
haya paz, q opinais del precio????????? 13.300 € menos 500 € de mi clio: 12.800 €.
 
haya paz, q opinais del precio????????? 13.300 € menos 500 € de mi clio: 12.800 €.

Sólo te puedo decir que el mío (Cee´d 1.6 CVVT 122 CV) lo compré en 2007 (finales de Septiembre) y me salió por 16000 y eso que entregué para prever mi viejo Vectra.
Y el mío no trae ni 6ª velocidad ni ISG...; aunque los consumos por ciudad son similares a los que ya te han comentado.

Con respecto a tu pregunta del sensor de aparcamiento trasero, por supuesto que lo puedes instalar.
De hecho, amén de los packs cerrados (en 2012 sólo quedarán el DRIVE y el DRIVE PLUS; actualmente CONCEPT, DRIVE, ACTIVE y EMOTION) sólo se le puede poner como extra al coche pintura metalizada, A/C y sensor de aparcamiento trasero.
 
al final he vendido mi clio, beuno casi regalado po 950 e, asi me sale 13.300 € mas 250 de gastos matricula - 950 clio:12.600 €
 
Buenas a todos, yo estoy a puntito de comprarme mi pro cee'd y tambien me ha saltado la duda de diesel o gasofa. Mi uso sería sobre todo interurbano. Por eso me gustaría saber si hay tanta diferencia en consumo del diesel 1.6 115cv y el gasolina 1.6 126cv, (son los que tengo en mente) a 100km/h , o en caso autopista 120/140km/h, en una conducción normal sin ir con acelerones constantes ni obsesionado por no mover el pie del pedal.
Tengo que decir que he conseguido una buena oferta por el diesel...
 
Sobre 10.000 y no creo que los pase..... se que con esos km direis gasolina, pero tampoco quiero que cada vez que coja el coche este asustado por el consumo (ya dije que sería interurbano), por eso quería saber las variaciones entre diesel y gasolina, ya que en el CEED diesel el precio de compra me lo pueden dejar muy bien de precio
 
Con 10.000 yo me iba de cabeza al gasolina.

Consumos oficiales:
Consumo urbano/ carretera/ mixto
7.2 / 5.2 / 5.9
5.2 / 4.1 / 4.5

Sumale un litro más al oficial y tendrás más o menos el real.

Asustado con un coche de 120cv no creo que te puedas asustar. Si fuera un coche de 200cv, no te digo yo que no te asustaras.

El mío por ejemplo, no lo bajo de 9,5 litros, y es por esto que me lo cambio a diesel... porque hago unos 30.000km al año y me supone unos 250 euros al mes en gasolina.

Si hiciera 10.000km o menos como hasta ahora he hecho, no cambiaba mi león ni jarto de vino.
El sonido que tiene, la forma de conducirlo, que no lleve turbo... voy a perder demasiadas cosas, me estoy poniendo triste :'(

Pd: Ahora, que si lo de "muy bien de precio" es dejartelo tirado, pues tal vez te pueda merecer la pena.

A mí me dejan el diésel 115cv drive plus por 14.250euros ¿a tí por cuánto te lo han dejado?
 
Última edición:
Sobre 10.000 y no creo que los pase..... se que con esos km direis gasolina, pero tampoco quiero que cada vez que coja el coche este asustado por el consumo (ya dije que sería interurbano), por eso quería saber las variaciones entre diesel y gasolina, ya que en el CEED diesel el precio de compra me lo pueden dejar muy bien de precio

Si no llegas a los 20000 al año, siempre gasolina.

Te emplazo a que pases por la zona de Presentaciones del foro, a darte a conocer.
 
Hola a todos, vuelvo tras meses de ausencia.

Soy estudiante de ingeniería mecánica, pero tampoco quiero ir de listillo. No diseño motores en la BMW, pero sí que sé algo más que el típico mecánico de taller.

Me río bastante oyendo lo que dicen algunos en este post, sin maldad ninguna. Creo que cuando no se sabe al 100% la certeza de lo que uno mismo va a argumentar, lo mejor es o no decirlo o al menos, decirlo poniendo en duda.
Si yo me meto a un foro de pesca y empiezo a decir que si esta es la mejor técnica o la otra no tiene mucho sentido dados mis escasos conocimientos de la materia en concreto.

Al menos, creo que se puede compartir la experiencia propia, que es la gran virtud de estos foros, con algo más de humildad.
Todo esto lo digo por lo siguiente.

Decir que un motor diesel es más "DURO" que uno gasolina es bastante atrevido. E ingenuo, en el caso del Grupo Hyundai-KIA.
Los diésel de KIA equipan motores CRDI, tecnología Common Rail. (Common Rail Diésel Injection). Señores, estos motores equipan sin excepción VGT, que en idioma raro es un turboenfriador de geometría variable y es castellano es un turbo de toda la vida.
Con esto no pretendo decir que un turbo es lo peor, simplemente que es algo más delicado que un motor atmosférico, por la función que cumple y por problemas con los cambios rápidos de temperatura.
Hasta el mecánico de pueblo ha visto más turbos rotos que inyectores. ¿O no?
La tecnología Common Rail que equipan los CRDI es muy buena, su principio está en la forma por la que el gasóleo entra a la cámara de combustión. Realizan una inyección directa, el gasóleo es aspirado desde el depósito, pasa por una bomba de alta presión y llega al cilindro, por alta presión (lo repito) procedente de los inyectores, que comparten un conducto común (esto es el recorrido que hace el carburante muy resumido). Se hacen unos agujeros mucho más pequeños en las toberas, con lo que se mejora mucho la pulverización para la inflamación espontánea del combustible. El gasóleo es aspirado gracias a este sistema y no inyectado a través de una bomba. Esto se traduce en una gran mejora en el apartado de consumo, en comparación con tecnología de bomba inyectora.

Esto es algo más razonado y con bastante conocimiento de lo que intento aportar. ¿Por qué acabo de soltar este rollo insoportable?
Para argumentar que la tecnología CRDI: 1.-Tiene turbo (vaya descubrimiento jeje) 2.- ¡¡Trabaja a una presión mucho mayor!!

Y esto, a efectos de durabilidad y fiabilidad lo podéis traducir como os venga en gana. En el diseño y optimización de estos motores trabaja mucha gente que sabe lo que hace, y tienen contemplada las presiones con las que trabajan sus motores y los inconvenientes de los turbos, y tratan de minimizar estos handicaps que tienen.

Por eso, tampoco digo que los CRDI son una basura y que lo mejor son los gasolina, mucho más fiables.
Los motores que hoy por hoy salen al mercado están muy estudiados, mecanizados todos por igual y testados, sin embargo cada motor es único. Por eso, compañeros, podemos ver un panda gasolina de 400.000 km y sin problemas, a la vez que vemos un Polo TSI de 20.000 con algún problema.

Aún así, me atrevo a decir que probablemente los motores de gasolina atmosféricos (CVVT) estén algo más avanzados en cuestiones de fiabilidad que los CRDI, que repito que trabajan a una presión mucho mayor y tienen turbo.

Con esto dejo zanjada mi aportación al ¿duro o blando?. Todos los motores son duros amigos, recordad los materiales con los que están construidos ;D;)

Ahora, en cuanto al gasolina o diésel hay más factores que esa diferencia de fiabilidad.

1.- Consumo: En torno al 1.5 l/100 km de diferencia a favor del CRDI. Creo que pueden ser 2. El precio del SP95 y del Diésel corriente es muy parecido.
2.- Aportación en Compra: En nuestros modelos, hay unos 2000€ a favor del gasolina, puede que menos. Algo importante, ¡ojo!. Con esta diferencia de precio a favor del CVVT, el CRDI tiene que hacer muchos kilómetros para ahorrar y así compensar esta desventaja. Hablemos en números. Con 2000€ compras 1500 litros de Gasolina. Pongamonos en el caso. Por el mismo precio, tienes un CRDI seco, o un CVVT con 1500 litros de gasolina. Si el CRDI ahorra 2l/100km, tienes que hacer 75.000 kilómetros para, entonces, igualar el combate y empezar a aprovechar tu flamante CRDI. Pero hay otros problemas... Veamos...
3.- Seguro: Más caro el CRDI. ¿Alguien lo discute? Tendríamos que ver la diferencia al año. Yo, la presupuesto en 75€ (puede ser menos, pero también bastante más).
4.- ITV: Más cara en los CRDI, ahora bien, no es determinante a la hora de elegir. Aún así, más cara.
5.- Sello: Se paga anualmente en tu municipio. Alguien dice que no es determinante el tipo de combustible. Los CRDI tienen más y peores emisiones de CO2, lo que penaliza a la hora de pagar este impuesto.
6.- Revisiones: Más caras y abundantes las del CRDI. Que no se rompa nada... (turbo):-[

Con todos estos gastos, el mantenimiento (excluyendo carburante) se me antoja más de 100€ más caro en un CRDI que en un CVVT. Estoy tirando ridículamente por lo bajo. Si tuviera más experiencia calcularía mejor.

Un usuario que haga 10000 kilómetros no se tiene ni qué pensar la pregunta del millón. La respuesta se llama Gasolina. Estimados amigos de 10000 kilómetros anuales, si compráis un diésel calcula que empezáis a amortizarlo en torno a los 10 años. Toda una barbaridad. Si compráis el CRDI, desde luego seréis unos inversores de futuro, pero futuro futuro ;D

A parte de esto, un gasolina tiene una conducción mucho más placentera en todos los sentidos. 0 vibraciones, incluso cuando arranca el motor de su ISG (parada automática). Reducir es un placer, sin tirones típicos del diésel. Un 1.6 CVVT suena redondo, muy racing por encima de las 4.000 rpm, un CRDI... Sin comentarios.

Sin embargo, si haces 40000 kilómetros al año y no te importan estas tonterías en cuanto a conducción (hay quien los recorre y sigue comprando gasolina) tu opción se llama Diésel. Para el mismo equipamiento debes gastar algo más de dinero, antes y después, pero ahorrarás en combustible. Claro, todo esto, si el diésel no empieza a ser más caro que la gasolina, algo que a 15/1/2012 no es impensable.

Un abrazo para todos
 
Última edición:
Me he predentado, pero igual no lo he hecho en el apartado correcto, si es así disculpadme.

Referente a cuanto me sale el diesel creo que lo podré sacar sobre los 14200 + o -..... pensaba que era una buena oferta. La semana que viene tengo que ir a Cabrera para concretar números.

Saludos a todos.
 
Volver
Arriba