Hola a todos, vuelvo tras meses de ausencia.
Soy estudiante de ingeniería mecánica, pero tampoco quiero ir de listillo. No diseño motores en la BMW, pero sí que sé algo más que el típico mecánico de taller.
Me río bastante oyendo lo que dicen algunos en este post, sin maldad ninguna. Creo que cuando no se sabe al 100% la certeza de lo que uno mismo va a argumentar, lo mejor es o no decirlo o al menos, decirlo poniendo en duda.
Si yo me meto a un foro de pesca y empiezo a decir que si esta es la mejor técnica o la otra no tiene mucho sentido dados mis escasos conocimientos de la materia en concreto.
Al menos, creo que se puede compartir la experiencia propia, que es la gran virtud de estos foros, con algo más de humildad.
Todo esto lo digo por lo siguiente.
Decir que un motor diesel es más "DURO" que uno gasolina es bastante atrevido. E ingenuo, en el caso del Grupo Hyundai-KIA.
Los diésel de KIA equipan motores CRDI, tecnología Common Rail. (Common Rail Diésel Injection). Señores, estos motores equipan sin excepción VGT, que en idioma raro es un turboenfriador de geometría variable y es castellano es un turbo de toda la vida.
Con esto no pretendo decir que un turbo es lo peor, simplemente que es algo más delicado que un motor atmosférico, por la función que cumple y por problemas con los cambios rápidos de temperatura.
Hasta el mecánico de pueblo ha visto más turbos rotos que inyectores. ¿O no?
La tecnología Common Rail que equipan los CRDI es muy buena, su principio está en la forma por la que el gasóleo entra a la cámara de combustión. Realizan una inyección directa, el gasóleo es aspirado desde el depósito, pasa por una bomba de alta presión y llega al cilindro, por alta presión (lo repito) procedente de los inyectores, que comparten un conducto común (esto es el recorrido que hace el carburante muy resumido). Se hacen unos agujeros mucho más pequeños en las toberas, con lo que se mejora mucho la pulverización para la inflamación espontánea del combustible. El gasóleo es aspirado gracias a este sistema y no inyectado a través de una bomba. Esto se traduce en una gran mejora en el apartado de consumo, en comparación con tecnología de bomba inyectora.
Esto es algo más razonado y con bastante conocimiento de lo que intento aportar. ¿Por qué acabo de soltar este rollo insoportable?
Para argumentar que la tecnología CRDI: 1.-Tiene turbo (vaya descubrimiento jeje) 2.- ¡¡Trabaja a una presión mucho mayor!!
Y esto, a efectos de durabilidad y fiabilidad lo podéis traducir como os venga en gana. En el diseño y optimización de estos motores trabaja mucha gente que sabe lo que hace, y tienen contemplada las presiones con las que trabajan sus motores y los inconvenientes de los turbos, y tratan de minimizar estos handicaps que tienen.
Por eso, tampoco digo que los CRDI son una basura y que lo mejor son los gasolina, mucho más fiables.
Los motores que hoy por hoy salen al mercado están muy estudiados, mecanizados todos por igual y testados, sin embargo cada motor es único. Por eso, compañeros, podemos ver un panda gasolina de 400.000 km y sin problemas, a la vez que vemos un Polo TSI de 20.000 con algún problema.
Aún así, me atrevo a decir que probablemente los motores de gasolina atmosféricos (CVVT) estén algo más avanzados en cuestiones de fiabilidad que los CRDI, que repito que trabajan a una presión mucho mayor y tienen turbo.
Con esto dejo zanjada mi aportación al ¿duro o blando?. Todos los motores son duros amigos, recordad los materiales con los que están construidos ;D
Ahora, en cuanto al gasolina o diésel hay más factores que esa diferencia de fiabilidad.
1.- Consumo: En torno al 1.5 l/100 km de diferencia a favor del CRDI. Creo que pueden ser 2. El precio del SP95 y del Diésel corriente es muy parecido.
2.- Aportación en Compra: En nuestros modelos, hay unos 2000€ a favor del gasolina, puede que menos. Algo importante, ¡ojo!. Con esta diferencia de precio a favor del CVVT, el CRDI tiene que hacer muchos kilómetros para ahorrar y así compensar esta desventaja. Hablemos en números. Con 2000€ compras 1500 litros de Gasolina. Pongamonos en el caso. Por el mismo precio, tienes un CRDI seco, o un CVVT con 1500 litros de gasolina. Si el CRDI ahorra 2l/100km, tienes que hacer 75.000 kilómetros para, entonces, igualar el combate y empezar a aprovechar tu flamante CRDI. Pero hay otros problemas... Veamos...
3.- Seguro: Más caro el CRDI. ¿Alguien lo discute? Tendríamos que ver la diferencia al año. Yo, la presupuesto en 75€ (puede ser menos, pero también bastante más).
4.- ITV: Más cara en los CRDI, ahora bien, no es determinante a la hora de elegir. Aún así, más cara.
5.- Sello: Se paga anualmente en tu municipio. Alguien dice que no es determinante el tipo de combustible. Los CRDI tienen más y peores emisiones de CO2, lo que penaliza a la hora de pagar este impuesto.
6.- Revisiones: Más caras y abundantes las del CRDI. Que no se rompa nada... (turbo):-[
Con todos estos gastos, el mantenimiento (excluyendo carburante) se me antoja más de 100€ más caro en un CRDI que en un CVVT. Estoy tirando ridículamente por lo bajo. Si tuviera más experiencia calcularía mejor.
Un usuario que haga 10000 kilómetros no se tiene ni qué pensar la pregunta del millón. La respuesta se llama Gasolina. Estimados amigos de 10000 kilómetros anuales, si compráis un diésel calcula que empezáis a amortizarlo en torno a los 10 años. Toda una barbaridad. Si compráis el CRDI, desde luego seréis unos inversores de futuro, pero futuro futuro ;D
A parte de esto, un gasolina tiene una conducción mucho más placentera en todos los sentidos. 0 vibraciones, incluso cuando arranca el motor de su ISG (parada automática). Reducir es un placer, sin tirones típicos del diésel. Un 1.6 CVVT suena redondo, muy racing por encima de las 4.000 rpm, un CRDI... Sin comentarios.
Sin embargo, si haces 40000 kilómetros al año y no te importan estas tonterías en cuanto a conducción (hay quien los recorre y sigue comprando gasolina) tu opción se llama Diésel. Para el mismo equipamiento debes gastar algo más de dinero, antes y después, pero ahorrarás en combustible. Claro, todo esto, si el diésel no empieza a ser más caro que la gasolina, algo que a 15/1/2012 no es impensable.
Un abrazo para todos