Diesel 1.6 136cv ruidoso

  • Autor de tema Autor de tema Alfio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias por las respuestas a todos, la verdad que me queda mucho más claro. Yo ahora mismo lo llevo en modo eco siempre por el tema del rodaje, y tampoco le he pisado a fondo aún, por lo que los cambios que he notado al cambiar de modo han sido mínimos. Tengo ganas de terminar de hacerle los primeros kilómetros y exigirle un poco más al coche, a ver si verdaderamente noto las diferencias entre los distintos modos de conducción. Además, como comentábamos, al llevarlo un poco más vivo parece que el ruido a furgoneta se reduce bastante.

Por cierto, sobre qué revoluciones lleváis este motor habitualmente? A cuantas vueltas cambiáis de marcha? Me parece que siguiendo las indicaciones del coche el motor siempre va bajo de vueltas. Cómo afecta eso al motor?

Llevo años conduciendo pero al ser este es mi primer coche nuevo me estoy interesando mucho por estas cosas.
 
Por cierto a mí el comercial que me lo vendió tampoco supo explicarme cómo operaban los Modos de Conducción, y eso que el modelo lleva ya más de 3 años a la venta, no?, en fin..., algunos comerciales no saben lo que venden...
Antes sólo los dct llevaban botón sport, el mío no tiene nada de modos de conducción. Pero claro el mío ni es iMT ni microhíbrido.
Saludos
 
Gracias por las respuestas a todos, la verdad que me queda mucho más claro. Yo ahora mismo lo llevo en modo eco siempre por el tema del rodaje, y tampoco le he pisado a fondo aún, por lo que los cambios que he notado al cambiar de modo han sido mínimos. Tengo ganas de terminar de hacerle los primeros kilómetros y exigirle un poco más al coche, a ver si verdaderamente noto las diferencias entre los distintos modos de conducción. Además, como comentábamos, al llevarlo un poco más vivo parece que el ruido a furgoneta se reduce bastante.

Por cierto, sobre qué revoluciones lleváis este motor habitualmente? A cuantas vueltas cambiáis de marcha? Me parece que siguiendo las indicaciones del coche el motor siempre va bajo de vueltas. Cómo afecta eso al motor?

Llevo años conduciendo pero al ser este es mi primer coche nuevo me estoy interesando mucho por estas cosas.


Un consejo no hagas caso a los cambios de marcha que te propone el coche,eso es "veneno amasao" y mas en un diesel.

Yo en frio intento no pasar de unas 2.250rpm (siempre que sea posible) mejor pasarse que cambiar antes y "matar" el motor.
Cuando el agua marca 90* estiro un poquito mas 2.500rpm y cuando llevo un rato así suelo llevarlo entre 2.000 y 3000rpm las recuperaciones procuro hacerlas siempre desde 2000rpm al menos bajando una marcha si es necesario.
Y siempre en modo normal o sport con el start/stop desconectado,llevo una media de 5.4 en 7000kms
 
Recordad que el modo sport NO LE DA POTENCIA AL COCHE. La realidad es que el modo ECO, LE QUITA POTENCIA.

No os dejéis llevar por los nombres. El modo sport no lo convierte en un deportivo, si no que deja de lastrarlo, de robarle potencia. Es decir, que el modo "SPORT" realmente es el modo "NORMAL", y el "ECO" es "REDUCIDO".

Que para el consumo, si dejas el coche en 70cv y con un acelerador sin fuerza, lógicamente ahorrarás, pero no es la potencia para la que fue parido ese motor.

Cada uno que haga lo que quiera, está claro. Para mi, el modo eco en el diésel... pues como que me sobra (no lo tengo, por suerte), pero está claro que el ahorro está ahí.

Pero, repito... el modo sport "no te da más potencia", simplemente, te la devuelve, porque el modo eco "roba" potencia.

Siempre pongo el ejemplo de los ordenadores de los 90, con su "botón turbo". No era un botón turbo, era un botón lento, porque el botón tenía que estar siempre apretado. Era, realmente, un botón para restar potencia de proceso, para que programas antiguos no funcionaran a 4000% de velocidad. Pero claro, llamarlo "lento, freno", etc., no era bueno a nivel marketing. Aquí es lo mismo. Darte el 100% de la potencia disponible de tu coche, es "modo sport" ;-)

Un saludo.
 
Recordad que el modo sport NO LE DA POTENCIA AL COCHE. La realidad es que el modo ECO, LE QUITA POTENCIA.

No os dejéis llevar por los nombres. El modo sport no lo convierte en un deportivo, si no que deja de lastrarlo, de robarle potencia. Es decir, que el modo "SPORT" realmente es el modo "NORMAL", y el "ECO" es "REDUCIDO".

Que para el consumo, si dejas el coche en 70cv y con un acelerador sin fuerza, lógicamente ahorrarás, pero no es la potencia para la que fue parido ese motor.

Cada uno que haga lo que quiera, está claro. Para mi, el modo eco en el diésel... pues como que me sobra (no lo tengo, por suerte), pero está claro que el ahorro está ahí.

Pero, repito... el modo sport "no te da más potencia", simplemente, te la devuelve, porque el modo eco "roba" potencia.

Siempre pongo el ejemplo de los ordenadores de los 90, con su "botón turbo". No era un botón turbo, era un botón lento, porque el botón tenía que estar siempre apretado. Era, realmente, un botón para restar potencia de proceso, para que programas antiguos no funcionaran a 4000% de velocidad. Pero claro, llamarlo "lento, freno", etc., no era bueno a nivel marketing. Aquí es lo mismo. Darte el 100% de la potencia disponible de tu coche, es "modo sport" ;-)

Un saludo.
Pero es que puede ser que el modo eco tampoco le quite potencia, simplemente que hay que pisar más el acelerador para conseguir lo mismo. Estoy casi seguro que si se aprieta el acelerador a fondo en ambos modos, la respuesta sería parecida.
 
Pero es que puede ser que el modo eco tampoco le quite potencia, simplemente que hay que pisar más el acelerador para conseguir lo mismo. Estoy casi seguro que si se aprieta el acelerador a fondo en ambos modos, la respuesta sería parecida.

Es posible, no se cómo se hace técnicamente, pero lo que las marcas intentan transmitir, con su "modo sport", no lo es realmente. Es el modo NORMAL para el motor, y el eco es el modo HEMOSIOROBAOS ;-)

Un saludo.
 
Es posible, no se cómo se hace técnicamente, pero lo que las marcas intentan transmitir, con su "modo sport", no lo es realmente. Es el modo NORMAL para el motor, y el eco es el modo HEMOSIOROBAOS ;-)

Un saludo.
No es que deje de transmitir una cosa u otra, simplemente ofrece dos reglajes de sensibilidad del acelerador diferente, cual es normal y cual no, pues no se puede cuantificar, solo metiendo lo en un Banco de potencia se podría ver claro. Por ejemplo, el sportage trae un reglaje fijo del acelerador muy progresivo, que hace parecer que el coche anda muy poco, a mi me pasaba al principio hasta cuando te acostumbras a que en este coche hay que pisar más el acelerador que en otros, ahí te das cuenta que el coche anda como debe dde andar. Habras podido leer que hay personas que ha cambiado dicho reglaje añadiendo dispositivos externos para hacer el acelerador mucho más directo (digamos que le han añadido un modo que ahora llaman sport). Pero cual es normal o no? En el caso del sportage el normal es el que trae de serie, que hace parecer el coche perezoso, al final simplemente son dos tipos de reglajes que cambian el comportamiento del coche bajo ciertas circunstancias y listo.
 
No es que deje de transmitir una cosa u otra, simplemente ofrece dos reglajes de sensibilidad del acelerador diferente, cual es normal y cual no, pues no se puede cuantificar, solo metiendo lo en un Banco de potencia se podría ver claro. Por ejemplo, el sportage trae un reglaje fijo del acelerador muy progresivo, que hace parecer que el coche anda muy poco, a mi me pasaba al principio hasta cuando te acostumbras a que en este coche hay que pisar más el acelerador que en otros, ahí te das cuenta que el coche anda como debe dde andar. Habras podido leer que hay personas que ha cambiado dicho reglaje añadiendo dispositivos externos para hacer el acelerador mucho más directo (digamos que le han añadido un modo que ahora llaman sport). Pero cual es normal o no? En el caso del sportage el normal es el que trae de serie, que hace parecer el coche perezoso, al final simplemente son dos tipos de reglajes que cambian el comportamiento del coche bajo ciertas circunstancias y listo.

Creo que mi ejemplo de los ordenadores es bastante gráfico... ¿reglajes? claro... pero vamos a ver, si tú coges tu coche, le haces un reglaje que haga que el coche rinda el 20% de lo que puede hacer, y lo llamas ECO... ¿sería el modo NORMAL? Hablando de mecánica, no de uso.

Es discutir lo indiscutible... si un reglaje te da el 100% de la potencia, y lo llamas sport, y otro con el 50% lo llamas ECO, son reglajes. Si lo haces para que la gente piense que conduce con el 100% de la potencia, y cuando pasas a sport, el coche va al 200% de su potencia, es marketing. Y esto, es lo que las marcas quieren hacernos creer, sin decirlo. Lo dejan ahí, en el aire, y nosotros nos tragamos su marketing sin que se esfuercen.

Odio el marketing, porque lo mires como lo mires, siempre dicen verdades a medias, o medias mentiras. Por eso me gusta ponerle su cara real a lo que las empresas quieren hacernos creer.

Un saludo.
 
Creo que mi ejemplo de los ordenadores es bastante gráfico... ¿reglajes? claro... pero vamos a ver, si tú coges tu coche, le haces un reglaje que haga que el coche rinda el 20% de lo que puede hacer, y lo llamas ECO... ¿sería el modo NORMAL? Hablando de mecánica, no de uso.

Es discutir lo indiscutible... si un reglaje te da el 100% de la potencia, y lo llamas sport, y otro con el 50% lo llamas ECO, son reglajes. Si lo haces para que la gente piense que conduce con el 100% de la potencia, y cuando pasas a sport, el coche va al 200% de su potencia, es marketing. Y esto, es lo que las marcas quieren hacernos creer, sin decirlo. Lo dejan ahí, en el aire, y nosotros nos tragamos su marketing sin que se esfuercen.

Odio el marketing, porque lo mires como lo mires, siempre dicen verdades a medias, o medias mentiras. Por eso me gusta ponerle su cara real a lo que las empresas quieren hacernos creer.

Un saludo.
Es que sigues equivocado, no es como los ordenadores, en los dos modos el coche rinde al 100% solo que en un modo debes de pisar mas el acelerador y en otro menos, solo eso, no es el mismo caso del simil del pc. Vuelvo a repetir, mi coche de casa rinde al 100 %, pues parece que el coche es muy peresozo, le pones un dispostivo para añadirle un modo "sport" y el coche parece se vuelve mucho menos peresozo, mucho mas directo, hasta el punto que parece que anda mucho mas, eso quiere decir que ahora rinde un 120%, pues no, el coche sigue rindiendo un 100% como antes, no se le aumentado caballos ni se le ha modificado nada del motor, lo unico es que el comportamiento del acelerador es otro.
 
Es que sigues equivocado, no es como los ordenadores, en los dos modos el coche rinde al 100% solo que en un modo debes de pisar mas el acelerador y en otro menos, solo eso, no es el mismo caso del simil del pc. Vuelvo a repetir, mi coche de casa rinde al 100 %, pues parece que el coche es muy peresozo, le pones un dispostivo para añadirle un modo "sport" y el coche parece se vuelve mucho menos peresozo, mucho mas directo, hasta el punto que parece que anda mucho mas, eso quiere decir que ahora rinde un 120%, pues no, el coche sigue rindiendo un 100% como antes, no se le aumentado caballos ni se le ha modificado nada del motor, lo unico es que el comportamiento del acelerador es otro.

Es una cuestión de criterio... si piensas en que hay que pisar el 100% del acelerador, es que llevas el uso al extremo, al circuito.

Yo pienso en que "lo normal" es pisar hasta un punto, hasta unas revs. Si coges mi coche, diésel 136cv, pisando al 30% sube a 2500 rev (me lo invento, es un ejemplo), el mismo coche, con modos de conducción, pisando al 30% en modo eco sube a 1500 revs, y en modo sport, sube a 2500revs.

Por lo tanto, el modo sport es el modo que llevaría el coche sin modos de conducción, y el eco, es un truco para que conduciendo del mismo modo, el coche corra menos, y gaste menos.

¿Mejor así?
 
Es una cuestión de criterio... si piensas en que hay que pisar el 100% del acelerador, es que llevas el uso al extremo, al circuito.

Yo pienso en que "lo normal" es pisar hasta un punto, hasta unas revs. Si coges mi coche, diésel 136cv, pisando al 30% sube a 2500 rev (me lo invento, es un ejemplo), el mismo coche, con modos de conducción, pisando al 30% en modo eco sube a 1500 revs, y en modo sport, sube a 2500revs.

Por lo tanto, el modo sport es el modo que llevaría el coche sin modos de conducción, y el eco, es un truco para que conduciendo del mismo modo, el coche corra menos, y gaste menos.

¿Mejor así?
El recorrido del acelerador esta para pisarlo, no tiene nada que ver con llevarlo al extremo, ni circuitos ni nada, tiene un recorrido y si hace falta se usa o no, es como decir que usar la 6º marcha es irse al extremo o solo para circuito. Vuelo a decir, no es normal ni dejar de ser normal, son dos reglajes diferentes, al igual que decir que un reglaje de supension es la normal y otro no. Puede ser que ese coche hipotetico que comentas en modo SPORT para subir como dices hasta 2500 rpm (seria mejor dicir para conseguir una determinada carga del motor) solo haya que pisar un 15% y en modo ECO pues un 40%, como ves no tiene porque ser como tu coche ni en modo sport ni en modo eco, entonces que es normal para este coche? Los dos son normales pero con un reglaje de acelerador diferente, al igual que si te compras un mazda, volvo etc etc pues tendrán otro reglaje del acelerdor.
Lo dejo porque creo que no me entiendes o no me hago entender, ya no puedo hacer mas. Pero si, entiendo lo que quieres decir con tu criterio aunque no sea acertado y en parte tienes razon del sentido que tiene.
Un saludo.
 
Última edición:
La potencia es la misma en ambos modos, la diferencia esta en que eco necesitas pisar mas el acelerador para que responda y en sport mucho menos, no hay mas, es un tema de recorrido del acelerador, si en ambos pisas a fondo el coche reacciona igual en uno u otro, por tanto no te quitan caballos, sino recorrido del acelerador.
 
jaja... Me ha gustado lo del botón de overclock de los ordenadores antiguos...

Era simple marketing, si. Pero no era un modo lastrado y un modo normal. Era un modo normal y un modo overclock. Simplemente era un overclock TAN LEVE que era inapreciable. No hacía absolutamente nada. Trucos de ventas.
 
jaja... Me ha gustado lo del botón de overclock de los ordenadores antiguos...

Era simple marketing, si. Pero no era un modo lastrado y un modo normal. Era un modo normal y un modo overclock. Simplemente era un overclock TAN LEVE que era inapreciable. No hacía absolutamente nada. Trucos de ventas.

Como se nota que llegaste tarde al botón turbo ;-)

En los 486, tenías el modo turbo a 100Mhz, y si "quitabas" el turbo, bajaba a 33Mhz o menos. Sólo conozco a una persona que usaba el ordenador sin turbo, porque, según ella "se rompía" si se lo ponía. El resto del planeta, dejaba pulsado el botón, porque, estando pulsado era cuando daba los 100Mhz que el diseñador de la CPU había metido.

Quitar el turbo era para que programas (mal) diseñados para 8086, 286 e incluso 386... pudieran funcionar. Si dejabas el turbo iban tan rápido que eran inmanejables. Sobre todo los juegos.

El uso normal de ese botón era pulsado. Si lo quitabas, el ordenador bajaba un 60-70% de su potencia (actuaba sobre el reloj de la placa, bajando los Hz cosa mala, por lo que realmente un procesador 33x4=100Mhz se convertía en 8x4=32Mhz y cosas similares). Y no sólo la CPU... bajaba rendimiento todo lo que dependiera del reloj de cuarzo, como la tarjeta gráfica... Era una bajada real de potencia.

Así que el mal llamado "botón turbo" era un botón de slow down. Pero eso queda mal en marketing.

Un saludo.
 
Se nos va el tema chicos, sigamos con el título de post por favor, un saludo.
 
Por retomar un poco el tema, cuento mi experiencia estos días con el ruido y los modos de conducción. Efectivamente, tanto en modo eco como en modo sport, al pisar a fondo, el coche reacciona igual. La diferencia es que con mi forma de conducción habitual, pisando el acelerador como lo piso habitualmente, al llevarlo en eco el coche va un poco más ahogado. Por el contrario, al ir en sport, el coche va más vivo y responde más rápidamente.

Este fin de semana lo he notado cuando he repetido el mismo trayecto en autovía con modos diferentes. En el trayecto en el que fui en modo eco, para mantenerme a 120 tenía que pisar un poco más de lo que estoy acostumbrado, por lo que el coche podía dar la sensación de perezoso. Desde luego si pisas a fondo el coche responde estupendamente.

Con el modo sport activo pasa un poco lo contrario, tenia que ir con más cuidado porque fácilmente subía de los 120, lo que da la sensación de más potencia, aunque como comentan algunos compañeros, realmente no es así.

Y respecto a el sonido del motor en ambos modos, que queréis que os diga, yo lo noto igual en uno que en otro. A veces suena y a veces no, he estado prestando atención y si que lo noto más cuando fuerzas un poco el motor, por ejemplo en pendientes, como una incorporación a la autovía en cuesta.

Da gusto cuando le pisas y suena “bonito” y un poco de rabia cuando le pisas y suena como una lata llena de canicas. Aclaro que esto último es una exageración, pero en cierto modo me recuerda un poco a eso.

Un saludo y a disfrutar el coche.
 
Última edición:
Hola chic@s,hoy con 1100km y le he pisado un poco a mi xceed136cv automatico,y tengo q decir q va de maravilla,sin ruidos raros,y demostrando q tiene potencia,yo tengo también un A4, b7 También automático 7 velocidades, lo mismo q el kia, 140cv,y puedo asegurar q el xceed no le envidia en nada, en entrega de potencia,el A4 tiene 14 años ,solo le he cambiado una bombilla de piloto, a ver si el xceed da un resurtado parecido,
 
Yo tenía la mosca detrás de la oreja y lo llevé al taller. Lo probamos y me comentaron que el palilleo que se escucha es sonido a taqués. Que es normal que suene y que, en frío, suena aún más. Yo la verdad que me he quedado más tranquilo y sinceramente, últimamente lo escucho bastante menos. También os digo que llevo el coche más vivo de revoluciones estos días y parece otro, el motor va fino fino. Creo que el rodaje se lo he hecho más que tranquilamente.

Sí es verdad que muchas veces si buscas el sonidito con el acelerador, lo encuentras.

Aún así he leído que la falta o el exceso de aceite puede producir ese sonido a taqués. Le he mirado el nivel de aceite y efectivamente está un poco por encima del máximo indicado en la varilla.

Iré contando si hay cambios.
 
hola a todos... me acabo de comprar un Ceed nuevo MHEV IMT 136 cv diésel. Le acabo de hacer 300 km, parado y ralentí no hace ruido, pero entre las 1200 y 2500 suena a ruido a coche viejo. Desde que lo saqué de la casa es como si llevara algo suelto el motor pero en cambio en autovía ya no lo hace tanto. Alguien de vosotros le pasa lo mismo? La casa o algún mecánico en particular ha dado alguna solución al tema?
Espero que alguien me pueda ayudar. Quizás el ruido sea normal en este tipo de motor.
 
Última edición por un moderador:
hola a todos... me acabo de comprar un Ceed nuevo MHEV IMT 136 cv diésel. Le acabo de hacer 300 km, parado y ralentí no hace ruido, pero entre las 1200 y 2500 suena a ruido a coche viejo. Desde que lo saqué de la casa es como si llevara algo suelto el motor pero en cambio en autovía ya no lo hace tanto. Alguien de vosotros le pasa lo mismo? La casa o algún mecánico en particular ha dado alguna solución al tema?
Espero que alguien me pueda ayudar. Quizás el ruido sea normal en este tipo de motor.
El mio lo hace a veces mas y otras menos desde que lo estrené es posible que ahora con frio se note mas también te digo que tiene ahora 50.000kms y no ha dado ningún problema debe de ser normal.
 
Volver
Arriba