Decepcionado y decepcionante

Kikonp

Nuevo Forero
Ubicación
Alicante
Vehículo/s
Kia Carens 1.7 Crdi
Buenas noches. Hace un poquito mas de 2 años adquirí mi Kia Carens 1.7 Crdi 115Cv con la ilusion que tenemos todos al estrenar coche nuevo. En principio tenia mis dudas ya que venia de un Seat leon 2.0 de 140Cv y crei que se me quedaria un poco justo de potencia. He de decir que yo no soy ningun Alonso ni Carlos Sainz pero me gusta que el coche responda cuando debe hacerlo. Total, el comercial lo supo hacer bien y me lo metio por los ojos. Al principio muy contento con el coche hasta que pasados unos cuantos Kms empiezas a darte cuenta de las muchas carencias y detalles que no son de agrado. Falta de potencia en adelantamientos y recuperaciones en autovia, pilar izquierdo molesta y resta muchisima visibilidad en todas las rotondas y cruces hasta el punto de casi provocar varios accidentes por que no ves ni coches, ni motos ni peatones. En autovia y con un minimo viento lateral parece que vas en un barco de lo que se balacea, el modo sport que se supone que endurece la direccion no lo es tal, frenos muy flojos, Esp no actua correctamente a mi modo de entender y un largo ETC que me daria para escribir un libro. Total, que muy muy decepcionado he vuelto a mi anterior marca con un St de 2016 y eso si que es un coche familiar, seguro y divertido. DECEPCIONADO...
 
es que 2.0 140 cv no es un 1.7 115, hay bastante diferencia de potencia, ademas del peso del coche, habría que compararlo con la versión de 141 cv y ni asi, pq el peso seguiria siendo mayor, de todas formas, al final son gustos y la cartera de cada uno
 
Buenas noches. Hace un poquito mas de 2 años adquirí mi Kia Carens 1.7 Crdi 115Cv con la ilusion que tenemos todos al estrenar coche nuevo. En principio tenia mis dudas ya que venia de un Seat leon 2.0 de 140Cv y crei que se me quedaria un poco justo de potencia. He de decir que yo no soy ningun Alonso ni Carlos Sainz pero me gusta que el coche responda cuando debe hacerlo. Total, el comercial lo supo hacer bien y me lo metio por los ojos. Al principio muy contento con el coche hasta que pasados unos cuantos Kms empiezas a darte cuenta de las muchas carencias y detalles que no son de agrado. Falta de potencia en adelantamientos y recuperaciones en autovia, pilar izquierdo molesta y resta muchisima visibilidad en todas las rotondas y cruces hasta el punto de casi provocar varios accidentes por que no ves ni coches, ni motos ni peatones. En autovia y con un minimo viento lateral parece que vas en un barco de lo que se balacea, el modo sport que se supone que endurece la direccion no lo es tal, frenos muy flojos, Esp no actua correctamente a mi modo de entender y un largo ETC que me daria para escribir un libro. Total, que muy muy decepcionado he vuelto a mi anterior marca con un St de 2016 y eso si que es un coche familiar, seguro y divertido. DECEPCIONADO...
Yo estaba igual que tú y la reprogramé con 39600 km, pasó de 115 a 150cv y así da gloria conducirla.
 
Familiar y divertido no van de la mano, un coche de estos es para desplazarse con la familia y carga a ritmos tranquilos, sin pretender hacer adelantamientos al límite. Por otra parte los motores y dispositivos que les montan a los vehículos actuales para cumplir con las normas anticontaminación, así como para contener costes, hacen que sean bastante descafeinados en lo que a prestaciones se refiere.
 
Te prometen y aseguran que con los 115Cv tienes de sobra hasta para tirar de una carabana... uno piensa q con todos los avances puede ser cierto y cuando haces el primer viaje sin carabana, coges una cuesta arriba y tienes que meter quinta por que el coche muere empiezas a pensar que no vas tan sobrado como te aseguraban. Cuando piensas, bueno lo compensará con el bajo consumo. Despues de 20.000 kms el consumo medio haciendo mismos trayectos, misma velocidad, mismos ocupantes, y mismas maletas 7,4 litros. Con el leon un maximo de 5,5 litros. Y con este me ha hecho en el primer viaje Sevilla-Alicante 4,1 litros. Repito, DECEPCIONADO.
 
Pues con el leon St es familiar, y divertido por lo menos en el tiempo que lo tengo. No hago adelantamientos al limite pero con la carens tenia que pensarlo 3 veces y meter cuarta para hacer un adelantamiento normal. Con este simplemente pisas y sale correctamente.
 
Cuento mi experiencia. Tengo el mismo motor, el de 115. Sin ir mas lejos, en las ultmas semanas le he hecho casi 3000 km, los cuales ha habido de todo, pero al menos la mitad los he hecho bastante cargado, incluso con bicicletas en el porton, y el consumo medio de ordenador ha sido de 5,7 litors (no pasando de 120, eso si), 6 con spritmonitor. Si le pisas mas cierto que el consumo se nota como el logico.
Tampoco acuso lo que comentas de las cuestas, (sera que mi unidad tira mas? :) )
Obviamente,y siempre lo he dicho, depende de "donde vengas", que en mi caso fue de un xsara 1.9 diesel sin turbo...
No obstante, cada uno que sea feliz con lo que tenga, y si no te convence algo, cambialo....
Saludos
 
Sin animo de crear polemica, es que yo creo que te has equivocado de coche.

Yo he pasado por un Clio Sport, un Leon Cupra, un Honda Accord 2.4 y ahora me he comprado al Carens (cosas de tener 2 hijos).

Es cierto que todavía no tengo la Carens por lo que no puedo hablar al 100%, pero si se en lo que voy a perder y en lo que voy a ganar. Evidentemente sé que el aplomo en carretera, potencia, etc lo voy a perder, pero en cambio voy a ganar muchisimo en lo que yo necesito, comodidad y espacio para mi familia.

Con 2 hijos, el hecho de tener 1 asiento "completo" para una tercera persona para mi es vital, ya que hasta los 12 años o X peso hay que ir con las sillas, además de tener bastante más maletero.

En mi caso, me he cogido la versión superior, emotion + luxury y las mejoras que añade en seguridad (que si los carriles, la pantalla supervision, etc) pues bienvenido sea, todo lo que sea evitar un posible accidente, chapó. La altura del conductor, el sistema multimedia, las pijaditas varias como el techo solar, etc.. son cosas que yo gano en favor de mi comodidad y mi familia.

El problema es que creo que has pasado de un coche deportivo, pensado por y para proporcionar experiencias más radicales, a un coche que es todo lo contrario, un monovolumen.

En mi caso, sin dudarlo me pille el mayor motor, ya que no quería notar tanto el bajar de los 220 cv atmosfericos del Accord y aún así se que lo voy a notar muchismo..... un coche que corta a als 8.500 vueltas....

Ojo, que no te quito razón en lo que comentas, pero creo que no estas valorando lo que realmente te aporta el Carens respecto al Leon, cosas que en teoria hicieron que te decantaras por este modelo.
 
Cuento mi experiencia. Tengo el mismo motor, el de 115. Sin ir mas lejos, en las ultmas semanas le he hecho casi 3000 km, los cuales ha habido de todo, pero al menos la mitad los he hecho bastante cargado, incluso con bicicletas en el porton, y el consumo medio de ordenador ha sido de 5,7 litors (no pasando de 120, eso si), 6 con spritmonitor. Si le pisas mas cierto que el consumo se nota como el logico.
Tampoco acuso lo que comentas de las cuestas, (sera que mi unidad tira mas? :) )
Obviamente,y siempre lo he dicho, depende de "donde vengas", que en mi caso fue de un xsara 1.9 diesel sin turbo...
No obstante, cada uno que sea feliz con lo que tenga, y si no te convence algo, cambialo....
Saludos
Cada persona tiene su "chip" para conducir. Y precisa de un coche casi acorde con su personalidad.
 
Decepcionado se te ve, pero no le eches toda la culpa al vendedor, ahora hay mucha información de los vehiculos, incluso videos desmenuzando el coche... . Esto significa que si hubieses mirado un poco las prestaciones de éste motor, te habrias dado cuenta que el motor es muy flojito.
Mas o menos el 115 cv actual es como un 85 o 90 de los motores antiguos ( sin capar electrónicamente).
Pero vamos, que el mio tiene 128 cv. y tira un poquico mas...
En fin, el tema ha sido tratado por muchos foreros.... poco motor y alto consumo, pero bien de precio....
 
Un monovolumen del tamaño y peso del carens con un diesel de 115 cv,... pues normal que se quede corto
no es un coche de prestaciones deslumbrantes, es un familiar y si enciam es el motor menos potente pues...

creo que te compraste el coche equivocado.

Yo con el gasolina estoy bastante contento, vengo de otro 1.6 gasolina y este anda más. eso si sin pedirle milagros en las supercuestas de las autovias
 
Probablemente el compañero se lo compró porque era en su día lo que se adaptaba a su bolsillo.
Entiendo la decisión, a mi me pasó igual con la diferencia de que entonces estaba el de 115 y el de 136 que según todas las revistas no demostraba esos 21cv de más.
 
Mucha razón en lo que decís. Yo vengo de un Megane 2 con 100 cv, 1,5 dci. Buen coche que me ha gastado poco y sin problemas mecánicos. Paso al Carens 1,7 115 cv no por prestaciones, sino por habitabilidad. Me podido probar una igual a la que he encargado en un viaje largo, con cuatro adultos y un niño, y si bien echo en falta cierta alegría, mejoro el comportamiento del anterior.
 
Pues yo tengo el diesel 115cv y estoy muy contento con él los aprox 1500 km que le he hecho, (vengo de un Scenic I 1.4 gasolina con un consumo medio de 7.8 l/100).
Tanto los adelantamientos en autopista como las subidas en cuestas pronunciadas las hago en 6ª y el coche responde perfectamente y con un consumo de aprox 6.4 l/100 en periodo de rodaje.
Quizás tu coche te salió rana (o el mio princesa) o como dice el refrán "dime de donde vienes y te diré como te sientes" (me lo acabo de inventar ;)).
Lo importante es estar agusto con el coche que se tiene y sino, pues a cambiar como has hecho. :)
 
Pues yo tengo el diesel 115cv y estoy muy contento con él los aprox 1500 km que le he hecho, (vengo de un Scenic I 1.4 gasolina con un consumo medio de 7.8 l/100).
Tanto los adelantamientos en autopista como las subidas en cuestas pronunciadas las hago en 6ª y el coche responde perfectamente y con un consumo de aprox 6.4 l/100 en periodo de rodaje.
Quizás tu coche te salió rana (o el mio princesa) o como dice el refrán "dime de donde vienes y te diré como te sientes" (me lo acabo de inventar ;)).
Lo importante es estar agusto con el coche que se tiene y sino, pues a cambiar como has hecho. :)
Está claro que lo que mas determina las sensaciones que uno tiene con el coche nuevo es el coche que deja atras.
 
Yo entiendo lo que dice. También me ha decepcionado el motor de mi carens 1.6 gdi 135cv. Más que el motor, el conjunto motor- caja de cambios.
Vengo de una Zafira 1.9 cdti de 150cv. Si es cierto que el tema de pasar de un turbo a un atmosférico se nota mucho. También sabía, por haberlo leído, que no era un coche con nervio, que era para ir tranquilo y estar cómodo con sus extras y su equipamiento.
Pero entre lo mucho y lo poco, hay un término medio. Y la carens no lo tiene. Tengo un compañero de trabajo con una de 115cv diesel y Le pasa igual.
No se si es porque está capada electronicamente, o es que el cambio es muy corto, o ambas. Pero el coche, si quieres que "ande" tienes que llevarlo a las 4000 vueltas en adelante. Ahí empiezas a notar los 135cv. Pero claro, también está el tema del consumo y las emisiones. Si queremos que consuma poco y contamine menos, hay que reducir por algún lado. Por donde? La respuesta del coche.

Yo ya ni lo miro, pero como puedes pedirle a un motor 1.6 que cambie a 6a velocidad, cuando vas a 2000 vueltas justas, han engañado al ordenador y se cree que va en un turbo diésel? El caso es que, después de 15000km que le he hecho, estoy contento con el coche. La calidad/precio/equipamiento creo que está bastante bien, aún con sus fallos.

Pero sigo diciendo lo mismo: un monovolumen de hace 10 años, con un motor como este, "volaba" comparado con este. Pero es lo que hay...
 
es que 2.0 140 cv no es un 1.7 115, hay bastante diferencia de potencia, ademas del peso del coche, habría que compararlo con la versión de 141 cv y ni asi, pq el peso seguiria siendo mayor, de todas formas, al final son gustos y la cartera de cada uno
imposible compararle con el 141cv yo le tengo en optima mi primo en el carens 115cv y no hay color en nada.Tengo un amigo con el 1.6 136cv en un cedd y se nota un poco mas pero le saco muchisimo
 
Yo entiendo lo que dice. También me ha decepcionado el motor de mi carens 1.6 gdi 135cv. Más que el motor, el conjunto motor- caja de cambios.
Vengo de una Zafira 1.9 cdti de 150cv. Si es cierto que el tema de pasar de un turbo a un atmosférico se nota mucho. También sabía, por haberlo leído, que no era un coche con nervio, que era para ir tranquilo y estar cómodo con sus extras y su equipamiento.
Pero entre lo mucho y lo poco, hay un término medio. Y la carens no lo tiene. Tengo un compañero de trabajo con una de 115cv diesel y Le pasa igual.
No se si es porque está capada electronicamente, o es que el cambio es muy corto, o ambas. Pero el coche, si quieres que "ande" tienes que llevarlo a las 4000 vueltas en adelante. Ahí empiezas a notar los 135cv. Pero claro, también está el tema del consumo y las emisiones. Si queremos que consuma poco y contamine menos, hay que reducir por algún lado. Por donde? La respuesta del coche.

Yo ya ni lo miro, pero como puedes pedirle a un motor 1.6 que cambie a 6a velocidad, cuando vas a 2000 vueltas justas, han engañado al ordenador y se cree que va en un turbo diésel? El caso es que, después de 15000km que le he hecho, estoy contento con el coche. La calidad/precio/equipamiento creo que está bastante bien, aún con sus fallos.

Pero sigo diciendo lo mismo: un monovolumen de hace 10 años, con un motor como este, "volaba" comparado con este. Pero es lo que hay...
Bien yo tengo un sportage 1.6 GDI. 132 CV Vengo de un CITROEN C5 2.0 110 CV (un pedazo de maquina con 14 años que aun se conserva en la familia), ¿Diferencias? si. Basicamene el turbo. En circuito urbano casi ni me entero, no noto la diferencia (fijaros lo que os digo, casi ni en el consumo, salvo que el diessel es mas barato que la gasolina). ¿Donde noto la diferencia en potencia? La reaccion cuando piso el acelerador, no hay turbo, el turbo soy yo reduciendo marcha y subiendo revoluciones. ¿llaneando en autovia?, pues tampoco noto nada. Soy de los de 100/120 km/h y basicamente con el "cruisser" pues carretera y manta. ¿repechos de la autovia?, tampoco me entero, no bajo la sexta marcha. ¿subidas pronunciadas en la autovia?, ahi si, ahi no queda mas remedio que bajar marchas para mantener velocidad, pero esas "subidas" ya tienen que ser pronunciadas de verdad (no un repechete). ¿Consumo? pues mas o menos. Mi C-5 en cuanto lo metes en 120 su consumo es 6/7 el Sportage se mete en 6,5/7,5 algo mas, pero tampoco para tirarse de los pelos. ¿Porque no hay tanta diferencia en el consumo? Pues porque mi C5 solo tiene quinta marcha y llaneando a 120 son 2500 rv/m , el Sportage se mueve sobre las 3000/3100 rv/m a esa velocidad , por lo tanto son 500 rv mas en un atmosferico, practicamente nada. ¿Comodidad? pues voy comodos en los dos, muy comodo. ¿equipamiento?, bueno en Sportage tiene mas tecnologia, la direccion electroasistida es una gozada, el tema multimedia, sistemas de seguridad, porte deportivo, altura, linea espectacular, etc. , pero falla en detalles tontos que si tiene el C5, por ejemplo las cuatro lunas se suben y bajan automaticas a un solo toque; regulacion en altura asiento copiloto; apertura y cierre de lunas para airear el coche con el mando a distancia. Detalles estos de los que adolece el Sportage, al menos en mi version intermedia "concept". ¿IMPRESION GENERAL?, Se lo que compraba porque antes de firmar, vi videos y pruebas hasta aburrirme. Y probe el coche en el concesionario. Ademas, el motor atmosferico, te ahorra dineros en impuesto de vehiculos, reparaciones, etc.. y sobre todo es SILENCIOSO. Que ya estaba hasta el nispero del run run del diessel. Me gusta mi compra, a veces digo ¿porque no lo compré diessel?, pero es que no le hago kilometros (5 o 6000 al año y tal vez algun año 10.000) y ademas me huelo que en unos años el diessel va a tener problemas con el tema contaminacion y la gasolina, aunque no lo parezca, tenderá a bajar de precio con respecto al diessel (que es una mera cuestión fiscal). En fin, ahi queda mi opinion.
 
Última edición:
Buenas!!!! Un servidor llevaba años con motores turbo de gasoil y gasofa siendo consciente de lo que adquiría cuando pillé el gdi.
Acaso no probaste esta motorización???? Yo cuando me estaba decidiendo las probé todas y el 115 me pareció un motor cumplidor y tranquilote, pero falto de nervio para ser un tdi, el 141 respondia bien al pie y tenia un buen andar, por km anuales, tipo de conduccion familiar, mi tiempo de apurar en curvas buscando cuneta ya pasó, diferencia de precio y suavidad me decanté por el gdi con el que estoy satisfecho y suviendolo de 4500rpm responde sorprendentemente bien para la masa que tiene que mover.
El ST lo valoré en su día y tiene buenos y prestacionales motores pero el espacio interior...eso de agacharse a meter a las peques en sus SRI pues...
Salut!!!!
 
Volver
Arriba