Consumo real del Kia Niro MK2 1.6 HEV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    143
Con los trayectos que hago, normalmente en capital, salvo algún viaje que otro, nunca he conseguido bajar de 5,5 / 6,00 L /100 Kms
Conduzco este coche como he hecho toda mi vida, es decir, sin ser agresivo en ningún momento pero tampoco ir "pisando huevos" y con varios coches que he tenido (diesel) conseguía consumos similares o mas bajos (Audi A4 del 2003). Sinceramente pensaba que al ser un híbrido no habría que hacer una conducción totalmente enfocada en el ahorro para obtener menos consumos.
Dicho todo esto, estoy encantado con el Niro porque para los Kms. que le hago ahora mismo, no es importante para mi un consumo como el que he dicho.
 
Con los trayectos que hago, normalmente en capital, salvo algún viaje que otro, nunca he conseguido bajar de 5,5 / 6,00 L /100 Kms
Conduzco este coche como he hecho toda mi vida, es decir, sin ser agresivo en ningún momento pero tampoco ir "pisando huevos" y con varios coches que he tenido (diesel) conseguía consumos similares o mas bajos (Audi A4 del 2003). Sinceramente pensaba que al ser un híbrido no habría que hacer una conducción totalmente enfocada en el ahorro para obtener menos consumos.
Dicho todo esto, estoy encantado con el Niro porque para los Kms. que le hago ahora mismo, no es importante para mi un consumo como el que he dicho.

Pues si, la verdad que es extraño, si en capital con un A4 tdi hacías iguales o mas bajos. En autovía es normal que iguales los consumos. Quiza si los trayectos son cortos tenga explicación
 
Con los trayectos que hago, normalmente en capital, salvo algún viaje que otro, nunca he conseguido bajar de 5,5 / 6,00 L /100 Kms
Conduzco este coche como he hecho toda mi vida, es decir, sin ser agresivo en ningún momento pero tampoco ir "pisando huevos" y con varios coches que he tenido (diesel) conseguía consumos similares o mas bajos (Audi A4 del 2003). Sinceramente pensaba que al ser un híbrido no habría que hacer una conducción totalmente enfocada en el ahorro para obtener menos consumos.
Dicho todo esto, estoy encantado con el Niro porque para los Kms. que le hago ahora mismo, no es importante para mi un consumo como el que he dicho.
De donde eres? Porque el frio se nota mucho en el consumo, en cuanto pones la calefacción se enciende el.motor térmico aunque estés parado, es normal porque enecesita al motor para darte ese calor, pero eso sube mucho el consumo. Yo lo que hago es conducir suave, pero sobre todo me centro en recargar todo lo que pueda la batería, dejándome llevar en ciertos tramos o usando el freno regeneración en cuanto puedo, también intento que el coche no use el motor térmico y eléctrico a la vez porque no le encuentro reducción en el consumo, o voy en electrico o en térmico recargando batería. Mi consumo en 12000 kms es de 4,3 l/100, puntualmente puedo llegar a hacerle 3,8 en los 60kms que tengo al trabajo, pero el coche también lo coge mi mujer y ella conduce sin miramientos...
 
De donde eres? Porque el frio se nota mucho en el consumo, en cuanto pones la calefacción se enciende el.motor térmico aunque estés parado, es normal porque enecesita al motor para darte ese calor, pero eso sube mucho el consumo. Yo lo que hago es conducir suave, pero sobre todo me centro en recargar todo lo que pueda la batería, dejándome llevar en ciertos tramos o usando el freno regeneración en cuanto puedo, también intento que el coche no use el motor térmico y eléctrico a la vez porque no le encuentro reducción en el consumo, o voy en electrico o en térmico recargando batería. Mi consumo en 12000 kms es de 4,3 l/100, puntualmente puedo llegar a hacerle 3,8 en los 60kms que tengo al trabajo, pero el coche también lo coge mi mujer y ella conduce sin miramientos...

Estoy de acuerdo en todo. Y mi con mujer me pasa lo mismo. :D
 
Pues si, la verdad que es extraño, si en capital con un A4 tdi hacías iguales o mas bajos. En autovía es normal que iguales los consumos. Quiza si los trayectos son cortos tenga explicación
Tienes razón, he omitodo algunos cambios en mi vida que hacen que los ultimos 20 años hiciera 80 % autovía y 20 % capital, y ahora se han invertido los porcentajes.
Actualmente mis trayectos son cortos y siempre parten con el motor en frío, aunque viviendo en Valencia y con este cambio climatico muy frío no debe de estar desde junio que lo tengo.
El último coche que tuve, y que entregué en el concesionario, ha sido un Hyundai Tucson 1.7 . diesel - 7 marchas automatico, y con este si que hay ventaja en consumo, pero claro no es comparable por tamaño, peso y como entregaba la potencia de 141 CV aún siendo igual que el actual Niro.
Simplemente, me esperaba mas mejora en el consumo, pero repito, estoy muy contento con el HEV de ahora
 
Pues si, la verdad que es extraño, si en capital con un A4 tdi hacías iguales o mas bajos. En autovía es normal que iguales los consumos. Quiza si los trayectos son cortos tenga explicación
Ves el porque soy tan pesado con la letra pequeña, es que :eek::eek:......
 
Tengo un video interesante que he grabado en un trayecto, donde se pueden ver varios valores como el consumo, revoluciones, potencia en el momento del motor eléctrico, potencia n el momento del motor térmico, la corriente de entrada o salida a la bateria etc... es con una aplicación OBDII, os paso una captura cuando el coche iba en modo hibrido.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20231119_205939_Video Player.jpg
    Screenshot_20231119_205939_Video Player.jpg
    49,6 KB · Visitas: 55
Última edición por un moderador:
Hola, perdonadme por meterme en el chat que ha abierto otra persona, no para ayudar sino para pedir ayuda... compré un Kia Niro 1.6 HEV Concept, modelo nuevo, en verano de 2022 con un consumo excelente, por debajo de 4,5 l/100 en ciudad y M30/M40. Recientemente, dejé el coche en un concesionario Kia para reparar el paragolpes tars un choque; tuve que volver a llevarlo porque salia un mensaje diciendo que revisara el sistema de deflectores. Tras soluconarlo en el mismo taller, he notado un aumento significativo en el consumo (alrededor de 5 l/100), el motor suena más revolucionado y el modo eléctrico tarda más en activarse (EV READY). ¿Podría estar relacionado con el sistema de deflectores de aire que revisaron apresuradamente o con la pieza que añadieron de otro vehículo durante la reparacion inicial del paragolpes por el choque? Os agradecería consejos sobre cómo abordar esta situación, ya que el servicio del taller fue muy poco satisfactorio y preferiria no vover con ellos, sobre todo cuando el tema no es demostrable si no es, como es el caso, porque conozco perfectamente el coche y su comportamiento habitual, que ha cambiado mucho...
 
Hola, perdonadme por meterme en el chat que ha abierto otra persona, no para ayudar sino para pedir ayuda... compré un Kia Niro 1.6 HEV Concept, modelo nuevo, en verano de 2022 con un consumo excelente, por debajo de 4,5 l/100 en ciudad y M30/M40. Recientemente, dejé el coche en un concesionario Kia para reparar el paragolpes tars un choque; tuve que volver a llevarlo porque salia un mensaje diciendo que revisara el sistema de deflectores. Tras soluconarlo en el mismo taller, he notado un aumento significativo en el consumo (alrededor de 5 l/100), el motor suena más revolucionado y el modo eléctrico tarda más en activarse (EV READY). ¿Podría estar relacionado con el sistema de deflectores de aire que revisaron apresuradamente o con la pieza que añadieron de otro vehículo durante la reparacion inicial del paragolpes por el choque? Os agradecería consejos sobre cómo abordar esta situación, ya que el servicio del taller fue muy poco satisfactorio y preferiria no vover con ellos, sobre todo cuando el tema no es demostrable si no es, como es el caso, porque conozco perfectamente el coche y su comportamiento habitual, que ha cambiado mucho...
Yo creo que todo ello se debe más a la llegada del invierno.
 
Ya, pero segun dice lo compro en verano del 22 por lo que ya ha pasado un invierno completo, con el consiguiente aumento del consumo.
Pues se habrá acostumbrado al verano y no se acuerda del invierno pasado (tampoco sabemos cómo mide la media y los km que ha usado para sacar ese dato). Pero vaya los síntomas que cita es debido a que el motor trabaja en un ambiente más frío.. Puede ser mil y otra cosa, pero casi siempre es la más simple. Además que ya queremos hilar muy fino, medio litro arriba medio abajo puede ser cualquier cosa, otra cosa que me diga que el coche consume 2 litros más, pero 0,5? Hay muchas razones posible para esos pequeño aumentó.
 
Hola, perdonadme por meterme en el chat que ha abierto otra persona, no para ayudar sino para pedir ayuda... compré un Kia Niro 1.6 HEV Concept, modelo nuevo, en verano de 2022 con un consumo excelente, por debajo de 4,5 l/100 en ciudad y M30/M40. Recientemente, dejé el coche en un concesionario Kia para reparar el paragolpes tars un choque; tuve que volver a llevarlo porque salia un mensaje diciendo que revisara el sistema de deflectores. Tras soluconarlo en el mismo taller, he notado un aumento significativo en el consumo (alrededor de 5 l/100), el motor suena más revolucionado y el modo eléctrico tarda más en activarse (EV READY). ¿Podría estar relacionado con el sistema de deflectores de aire que revisaron apresuradamente o con la pieza que añadieron de otro vehículo durante la reparacion inicial del paragolpes por el choque? Os agradecería consejos sobre cómo abordar esta situación, ya que el servicio del taller fue muy poco satisfactorio y preferiria no vover con ellos, sobre todo cuando el tema no es demostrable si no es, como es el caso, porque conozco perfectamente el coche y su comportamiento habitual, que ha cambiado mucho...
Hola. Tengo el mismo modelo y los consumos que indicas me parecen normales. Un 10 % de incremento puede parecer mucho pero en estos valores, 0,5 litros arriba o abajo probablemente se deban a factores ambientales frío, viento, uso de calefacción...dudo que el sistema de deflectores pueda implicar un 10%del consumo y menos a las velocidades que circularás
por las vías que indicas.
 
Hola. Tengo el mismo modelo y los consumos que indicas me parecen normales. Un 10 % de incremento puede parecer mucho pero en estos valores, 0,5 litros arriba o abajo probablemente se deban a factores ambientales frío, viento, uso de calefacción...dudo que el sistema de deflectores pueda implicar un 10%del consumo y menos a las velocidades que circularás
por las vías que indicas.
Hola, te cito a ti pero tb sería para los anteriores comentarios. Es que el cambio ha venido desde el momento en que lo he sacado del taller, que hacía el mismo frío o calor que cuando lo llevé. Y ha pasado un invierno, como dicen en otro comentario, incluso viajando a zonas de montaña (y no se me olvidan las cosas tan fácilmente). Dicho esto, lo que es un hecho es que entre la primera reparacion del paragolpes (me lo dan un viernes) y que se lo llevo el lunes para que miren lo de la alerta de los deflectores, el consumo medio desde repostaje era de 4,4 litros. Desde el martes que me lo dan a hoy domingo, se ha disparado a 4,8. A mi sí que me parece significativo. De todas formas os lo agradezco, porque si me comentáis esto, me imagino lo que me van a decir en el taller; lo menos me tildarán de paranoica :(. Pero os aseguro que sé como es mi coche y algo le ha pasado desde antes de entrar a después de salir.
 
Hola, te cito a ti pero tb sería para los anteriores comentarios. Es que el cambio ha venido desde el momento en que lo he sacado del taller, que hacía el mismo frío o calor que cuando lo llevé. Y ha pasado un invierno, como dicen en otro comentario, incluso viajando a zonas de montaña (y no se me olvidan las cosas tan fácilmente). Dicho esto, lo que es un hecho es que entre la primera reparacion del paragolpes (me lo dan un viernes) y que se lo llevo el lunes para que miren lo de la alerta de los deflectores, el consumo medio desde repostaje era de 4,4 litros. Desde el martes que me lo dan a hoy domingo, se ha disparado a 4,8. A mi sí que me parece significativo. De todas formas os lo agradezco, porque si me comentáis esto, me imagino lo que me van a decir en el taller; lo menos me tildarán de paranoica :(. Pero os aseguro que sé como es mi coche y algo le ha pasado desde antes de entrar a después de salir.
Hola. Que era exactamente lo de el sistema de deflectores? Lo de la parrila delantera? Pq nuestro coche lleva la parrilla delantera activa, en funcion de la temperatura se cierra o se abre para refrigerar. Si se ha quedado abierta el motor necesita mas tiempo para calentarse y eso debe repercutir en el consumo. Si ese era el aviso y ahora no te sale deberia estar solucionado pero a saber...por lo que has dicho de los del taller.
En este video que se muestra como se abre y cierra la parrilla delantera.
Apartir del minuto 31:18 al 32:20 aproximadamente. Es el modelo anterior, pero vale igualmente, reduce el consumo y aumenta la fiabilidad segun dicen
 
Después de un mes exacto con el coche y algo más de 1500 km. creo que ya puedo extraer unos consumos ciertamente fiables, aunque quizás vayan disminuyendo con el paso de los kms. Tengo el modelo drive, y mi recorrido entre semana es básicamente urbano, con un pequeño tramo de circunvalación limitado a 80. y alguna pendiente que otra. Fin de semana desplazamientos más o menos largos de autopista +-200 km i/v. Con este perfil de trayectos estoy en un consumo de 4,5-4,9 que por lo que veo en la encuesta es el mayoritario y el más razonable para un uso normal.
Quizás no sea aquí el sitio de comentarlo, pero ahí va: las sensaciones son buenas en general, la único que me sorprende es la gestión que hace del cambio automático el vehículo, sobre todo en marchas cortas a poca velocidad y en pendientes arrancando de cero, parece que el vehículo estira la primera o segunda marcha en exceso, parece que nunca va a subir marcha.
Saludos.

Hola, es cierto, pero al cambio automático hay que cogerle el tranquillo con el acelerador. Cuando pasa esto hay que levantar un poco el pie del acelerador y volver a acelerar poco a poco.
Slds
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba