Compromiso permanencia financiación Kia. ¿Es legal?

Hay foreros que tb tienen indicado que no pueden hacer amortizaciones parciales, y cuando se anula el seguro son ellos los que hacen una amortización parcial para quitar capital o tiempo, por lo que una vez incumplido el contrato en ese término ya los puedes mandar a paseo. Esto es así aquí y en la china popular, por lo que si no se quiere pelear desde un principio, en cuanto se anule el seguro y cambien ellos amorticen, tu ya puedes dar esa cláusula por nula y amortizar completamente.

Hay 1000 maneras de saltarse ese papel, y esta que expongo es una de ellas, jugando en su terreno. Pero repito que es ilegal desde un principio y si quieres puedes anular el contrato desde el día 1 y que vengan a buscarte y vamos... que aun no han ido a buscar a nadie, eso tb es un ejemplo de que no se meten en algo que saben que tienen perdido.

Que cada uno en su casa administre como pueda, yo lo tengo claro, así lo hice y ni me arrepiento ni me han llamado.

Por muy contrato privado que sea, no se puede poner permanencia a un prestamo al consumo, ni la financiera ni el concesionario ni nadie.
 
¿Entonces no deberíamos de cancelarlo porque es legal el contrato con el vendedor al ser registro civil y no mercantil pero si amortizar?
 
Hay foreros que tb tienen indicado que no pueden hacer amortizaciones parciales, y cuando se anula el seguro son ellos los que hacen una amortización parcial para quitar capital o tiempo, por lo que una vez incumplido el contrato en ese término ya los puedes mandar a paseo. Esto es así aquí y en la china popular, por lo que si no se quiere pelear desde un principio, en cuanto se anule el seguro y cambien ellos amorticen, tu ya puedes dar esa cláusula por nula y amortizar completamente.

Hay 1000 maneras de saltarse ese papel, y esta que expongo es una de ellas, jugando en su terreno. Pero repito que es ilegal desde un principio y si quieres puedes anular el contrato desde el día 1 y que vengan a buscarte y vamos... que aun no han ido a buscar a nadie, eso tb es un ejemplo de que no se meten en algo que saben que tienen perdido.

Que cada uno en su casa administre como pueda, yo lo tengo claro, así lo hice y ni me arrepiento ni me han llamado.

Por muy contrato privado que sea, no se puede poner permanencia a un prestamo al consumo, ni la financiera ni el concesionario ni nadie.
¿Amortizaste parcialmente o cancelaste?
No se puede poner permanencia a un prestamo al consumo, ni la financiera ni el concesionario ni nadie y de hecho saltarse por el forro la permanencia es legal pero al haber un contrato privado quizás te puedan meter mano con lo de devolver el descuento
 
Amorticé completamente al día siguiente de tener el coche. 0 problemas.

Con ese papel ilegal te están poniendo una permanencia a un crédito, dicho sea de paso, crédito que no han dado ellos, por lo que están añadiendo clausulas como tercera parte en un contrato en el cual no están registrados... también ilegal. Ya te digo, es ilegal por tantas partes y te lo puedes saltar de tantas formas que los únicos tontos que pagan hasta el final por miedo (otro tema es no tener el dinero) son los padefos y de esos chupan mucho del tarro los conces y otras empresas. Si de cada 10 coches que venden, 2 anulan (por decir algo) , siguen ganando y mucho de los otros 8 aunque saben que es ilegal, pero cada vez se inventan más tretas para sacar mas beneficio por hacer la misma venta o mantener el mismo tipo de negocio que hace 10 años (por no decir 20), pero claro, ahora llegan a acuerdos con las financieras para pillar cacho de ese 9.5% de intereses que tu pagas a la financiera si ellos, de alguna manera, te obligan a quedarte con el préstamo, y no te vayas a tu banco a pedir un prestamos al 6%. Lo tienen todo estudiado... tontos no son... tontos son los que se quedan por miedo.

Por eso digo que cada uno en su casa haga lo que le venga en gana.
 
Estamos ante un contrato privado entre particulares sujeto al Código Civil, es perfectamente ajustado a Derecho que el vendedor imponga una condición de naturaleza punitiva (retorno del descuento ofertado) para el caso de incumplimiento por parte del comprador.
¿Entonces según tú piensas que es legal el contrato que realiza el concesionario y se debería mantener la permanencia que exige en el contrato?

realizar una amortización parcial dejando un pequeño remanente financiado al tiempo fijado con el vendedor. Por ejemplo, 300 eurillos.
Yo cuando he ido a mirar coches de ocasión en kia ponen un cartel de compromiso de permanencia de 36 meses sin amortización parcial durante dicho tiempo.
¿Y si en el contrato que te hacen ponen que no se puede ni cancelar ni amortizar durante 36 meses?

Y por supuesto cancelar de inmediato los seguros de vida que, aquí si, exigen las financieras
Hay algún compañero que le ponen en el contrato que no se podrá cancelar el seguro de vida.
¿En este caso se podría cancelar?

Cuando me refiero a contrato me refiero al papel que te hacen firmar en el concesionario con el.compromiso. En ningún caso me refiero a la financiera.
 
¿Entonces según tú piensas que es legal el contrato que realiza el concesionario y se debería mantener la permanencia que exige en el contrato?


Yo cuando he ido a mirar coches de ocasión en kia ponen un cartel de compromiso de permanencia de 36 meses sin amortización parcial durante dicho tiempo.
¿Y si en el contrato que te hacen ponen que no se puede ni cancelar ni amortizar durante 36 meses?


Hay algún compañero que le ponen en el contrato que no se podrá cancelar el seguro de vida.
¿En este caso se podría cancelar?

Cuando me refiero a contrato me refiero al papel que te hacen firmar en el concesionario con el.compromiso. En ningún caso me refiero a la financiera.


Es una condición de no hacer sujeta a penalización de las que se ha estudian en segundo de carrera y es perfectamente legal. Ahora bien cosa distinta es que el vendedor se meta en pleitos por el incumplimiento del comprador.

De otro lado el seguro de vida es una exigencia de las financieras que hace tiempo los tribunales han limitado. En ningún caso el vendedor puede/debe imponer tal requisito. Por lo que su cancelación, más que recomendable, es una cuestión de debate con la entidad prestataria.

Por último, observo como se habla de lo legal o ilegales que son los contratos. Más allá de consideraciones particulares son los jueces quienes caso por caso deberían pronunciarse y hasta el momento no hay jurisprudencia de alcance sobre este particular.

En mi opinión es un tema de riesgo: el riesgo inherente a un incumplimiento contractual. Y de probabilidad: la probabilidad de que el vendedor accione judicialmente.
 
Es una condición de no hacer sujeta a penalización de las que se ha estudian en segundo de carrera y es perfectamente legal. Ahora bien cosa distinta es que el vendedor se meta en pleitos por el incumplimiento del comprador.

De otro lado el seguro de vida es una exigencia de las financieras que hace tiempo los tribunales han limitado. En ningún caso el vendedor puede/debe imponer tal requisito. Por lo que su cancelación, más que recomendable, es una cuestión de debate con la entidad prestataria.

Por último, observo como se habla de lo legal o ilegales que son los contratos. Más allá de consideraciones particulares son los jueces quienes caso por caso deberían pronunciarse y hasta el momento no hay jurisprudencia de alcance sobre este particular.

En mi opinión es un tema de riesgo: el riesgo inherente a un incumplimiento contractual. Y de probabilidad: la probabilidad de que el vendedor accione judicialmente.
Accione judicialmente el vendedor (comercial) o en este caso sería kia España que es la empresa que ponen de titular en el contrato, ¿no?

Una de las preguntas que nadie se hace es ¿cuanto tiempo tiene kia para reclamar administrativamente o judicialmente al cliente?
 
En el papel no pone que no puedas cancelar lo que pone que si cancelas tienes que pagar una penalizcion hasta los 36 meses,que es ilegal puede ser pero puedes cancelar cuando tu quieras y que te reclamen si quieren.
 
Los que habéis cancelado lo hicisteis amortizando una parte y cancelando el resto o todo directamente? En febrero pienso quitármelo de en medio ya que ahora puedo hacerlo y cuándo lo compre no, aunque me reclamasen la parte proporcional del descuento seguiría ahorrándome algo más de 500€ que si espero a la cuota 36.
 
Se ha hecho de ambas formas y ninguna ha dado problemas hasta ahora. Tu amortiza completamente cuando puedas hablando directamente con la financiera y listo.

Suerte!
 
  • Me Gusta
Reacciones: rdc
Yo he realizado la cancelación del seguro de vida a través de correo electrónico,con el formato que está puesto en el hilo. Sin problemas,y ya me han enviado la nueva tabla de amortización, casi 20€/mes menos.
Saludos!
 
Yo he realizado la cancelación del seguro de vida a través de correo electrónico,con el formato que está puesto en el hilo. Sin problemas,y ya me han enviado la nueva tabla de amortización, casi 20€/mes menos.
Saludos!


Hola @Jell_voy , podrías decirnos con quien tenías la financiación?, si con Celeten o con Santander?

En caso de que sea con el Santander:
Podrías indicarme a través de que correo electrónico?
  • Dices que has usado el "con el formato que está puesto en el hilo" , y por más que reviso el Hilo no localizo el formulario del que hablas , podrías adjuntarlo o decirme donde esta exactamente.
Muchas gracias de antemano.
 
Hola @Jell_voy , podrías decirnos con quien tenías la financiación?, si con Celeten o con Santander?

En caso de que sea con el Santander:
Podrías indicarme a través de que correo electrónico?
  • Dices que has usado el "con el formato que está puesto en el hilo" , y por más que reviso el Hilo no localizo el formulario del que hablas , podrías adjuntarlo o decirme donde esta exactamente.
Muchas gracias de antemano.
Lo mismo me pasa a mi... ¿Cuál es ese formato y el correo para el Santander?
 
Para anular el seguro de vida no hace falta ningún escrito en especial. Llamad por teléfono y os dicen lo que hay que mandar, incluso os mandan un email con los pasos a seguir.
 
Hola @Jell_voy , podrías decirnos con quien tenías la financiación?, si con Celeten o con Santander?

En caso de que sea con el Santander:
Podrías indicarme a través de que correo electrónico?

Lo mismo me pasa a mi... ¿Cuál es ese formato y el correo para el Santander?

El correo es: consultassc@gruposantander.com

Yo les mandé esto de mi puño y letra:

IMG_0656.JPG

Si queréis que os devuelvan el dinero por transferencia, en vez de la reducción de cuotas, especificadlo en el escrito.
 
Hola @Jell_voy , podrías decirnos con quien tenías la financiación?, si con Celeten o con Santander?

En caso de que sea con el Santander:
Podrías indicarme a través de que correo electrónico?
  • Dices que has usado el "con el formato que está puesto en el hilo" , y por más que reviso el Hilo no localizo el formulario del que hablas , podrías adjuntarlo o decirme donde esta exactamente.
Muchas gracias de antemano.

Lo mismo me pasa a mi... ¿Cuál es ese formato y el correo para el Santander?
Yo la tengo firmada con el Santander Consumer y pasé un mail preguntando lo que había que hacer y me contestaron lo siguiente:
Estimado cliente:
En relación a su atenta consulta informarle, de que para poder continuar con el trámite solicitado de la operación XXXXXXXXXX, es necesario que nos remita escrito firmado por asegurado (MI NOMBRE) junto con la fotocopia del DNI XXXXXXXXX, solicitando la devolución de la parte no consumida del seguro, indicando forma de aplicación en la misma carta (REDUCCION CUOTA O REDUCCION TIEMPO).

Ejemplo:
Muy Sres. Míos:
Por la presente, yo D./Dª XXXXXXXXXXXXXX con DNI/NIE: X-XXXXXXXXXX-X y domicilio en XXXXXXXXX Código Postal: XXXXX, pongo en su conocimiento mi deseo de desistir del seguro VIDA vinculado al préstamo con numero de contrato E20F20175017512 con la entidad SANTANDER CONSUMER FINANCE, firmado el día XX/XX/XXXX cumpliendo así el periodo de 30 días otorgado para ejercer tal derecho.
Les solicito la devolución del importe en forma de
REDUCCION de CUOTA / REDUCCION de TIEMPO (según proceda)
Para cualquier consulta, mis datos de contacto son:
Teléfono: XXXXXXXXXX
e-mail: XXXXXXXXXXXX
En, XXXXX a XXXX de XXXXX de 2018.
Fdo. Asegurado:


Una vez recibido el importe calculado y abonado por la compañía aseguradora procederemos a su aplicación siguiendo las instrucciones recibidas.
Por favor, envíe su petición al fax o e-mail abajo indicado y si es por e-mail, rogamos nos lo adjunte en un archivo pdf ya que por motivos de seguridad no tenemos acceso a enlaces externos.
Para cualquier duda o consulta, diríjase a nuestro Servicio de Atención al Cliente en el teléfono 902 627 223, de Lunes a Viernes, de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00.
Atentamente,

Santander Consumer Finance
Dpto. Atención al Cliente
Tfno.: 902 627 223
Fax: 91 257 04 52
e-mail: consultassc@gruposantander.com
JMS
Envié un mail, adjuntando la hoja con el escrito firmada y mi DNI, y a los dos días me enviaron la nueva amortización.
 
Volver
Arriba