Cómo hacer un buen rodaje

Estado
No está abierto para más respuestas.
generalmente si,pero hay motores diesel como el jtd 150 de alfa,o los 320d de bmw k estiran hasta las 5000 y mantienen todo el par hasta esas revoluciones...pero nuestros motores normalmente a partir de 3.500 ya no hay mas chicha bajo el pedal derecho...
 
SAMU_HGT dijo:
generalmente si,pero hay motores diesel como el jtd 150 de alfa,o los 320d de bmw k estiran hasta las 5000 y mantienen todo el par hasta esas revoluciones...pero nuestros motores normalmente a partir de 3.500 ya no hay mas chicha bajo el pedal derecho...

el par maximo del motor fiat que comentas es 320nm a 2000rpm dudo que mantenga ese par a mas de 2500-3000rpm
los motores diesel que mantienen el par en un regimen amplio de vueltas son muy pocos ,de alta cilindrada y aun asi ninguno mantiene el par maximo mas alla de las 3500rpm.a partir de ahi todos los diesel caen ya sea el motor que sean.
lo unico que se hace o se trata de hacer es entregar el par al menor regimen posible.
esto se consigue sobre todo en los motores diesel que llevan dos turbocompresores,por ejemplo el magnifico 2.2HDI 170cvs de PSA que entrega el par maximo a tan solo !!120rpm!! y lo mantiene casi a cualquier regimen
 
dav222 dijo:
SAMU_HGT dijo:
generalmente si,pero hay motores diesel como el jtd 150 de alfa,o los 320d de bmw k estiran hasta las 5000 y mantienen todo el par hasta esas revoluciones...pero nuestros motores normalmente a partir de 3.500 ya no hay mas chicha bajo el pedal derecho...

el par maximo del motor fiat que comentas es 320nm a 2000rpm dudo que mantenga ese par a mas de 2500-3000rpm
los motores diesel que mantienen el par en un regimen amplio de vueltas son muy pocos ,de alta cilindrada y aun asi ninguno mantiene el par maximo mas alla de las 3500rpm.a partir de ahi todos los diesel caen ya sea el motor que sean.
lo unico que se hace o se trata de hacer es entregar el par al menor regimen posible.
esto se consigue sobre todo en los motores diesel que llevan dos turbocompresores,por ejemplo el magnifico 2.2HDI 170cvs de PSA que entrega el par maximo a tan solo !!120rpm!! y lo mantiene casi a cualquier regimen

120 rpm??????? no serán 1200???
 
Victor_Pro dijo:
dav222 dijo:
SAMU_HGT dijo:
generalmente si,pero hay motores diesel como el jtd 150 de alfa,o los 320d de bmw k estiran hasta las 5000 y mantienen todo el par hasta esas revoluciones...pero nuestros motores normalmente a partir de 3.500 ya no hay mas chicha bajo el pedal derecho...

el par maximo del motor fiat que comentas es 320nm a 2000rpm dudo que mantenga ese par a mas de 2500-3000rpm
los motores diesel que mantienen el par en un regimen amplio de vueltas son muy pocos ,de alta cilindrada y aun asi ninguno mantiene el par maximo mas alla de las 3500rpm.a partir de ahi todos los diesel caen ya sea el motor que sean.
lo unico que se hace o se trata de hacer es entregar el par al menor regimen posible.
esto se consigue sobre todo en los motores diesel que llevan dos turbocompresores,por ejemplo el magnifico 2.2HDI 170cvs de PSA que entrega el par maximo a tan solo !!120rpm!! y lo mantiene casi a cualquier regimen

120 rpm??????? no serán 1200???

si jeje me he comido un cero.son 1200rpm
 
Hola Buenas!

para el rodaje comentar una cosita:

Se dice que el mejor sitio para hacer un rodaje, es una ciudad sin tráfico (por ejemplo de noche). Por qué? porque vais 1...2...3...paráis. 1...2...3...paráis.
Qué quiero decir con esto? Es importante que el motor se mueva por toda la franja de revoluciones (hombre, los primeros kilómetros no lo paséis de 3.000rpm) para que se vaya ajustando internamente. Tiene que moverse, rodar un coche no es clavarse a 120km/h y hacer 1000km.

En cuanto al chivato de temperartura, recordad que mide la temperatura del líquido refrigerante (para el aceite se reserva a deportivos) por lo que contad que el aceite tarda un poquito más en coger temperatura, usease, una vez que coja temperatura de servicio, esperad aún un par de minutos más antes de darle candela.

Al arrancar el coche apagad siempre las luces, y pisad el embrague para liberar el motor de arranque de mover la caja decambios...esperáis unos segundos para que el aceite se distribuya por el motor...y salir despacito

Importante lo del turbo que han comentado antes, dejarlo reposar cuando le deis cera/viajes

Y ya por último, y para los frikis xd cuando uséis la caja de cambios viene muy bien pararse un microsegundo en la parte central del movimiento (ej. de 2 a 3) para cuidar los sincros.

Un saludo!
 
Lo del cambio suave lo había escuchado, y más en deportivos, cuanta más potencia, más suave tiene que ser el cambio de marcha.
 
yo solo decir que la explicacion de abuelin es muy correcta,pero tb decir que los buenos mecanicos y no quiero tirarme flores...cuando montamos un motor,se le da chicha a fondo durante varios minutos,si peta...estaba mal montado si no peta y sube bien ligerito de vueltas,motor perfect,el rodaje los primeros 1000km de tranquis luego a pedal clavao si quereis,que hos garantizo q no les pasa nada,una de mis facetas era que estaba en el mundo de los copa!!!
un mega abrazote a tod@s!!!
los que aveis quedado alguna vez conmigo ahora entendeis pq me espero tanto a apagar el motor y de mas cosas que hago,para siempre el buen funcionamiento de el mismo y evitar posibles lametones en pistones y de+!
algun dia desvelare algun secretillo...
 
sois unos cracks!

lo de dejar un poco el motor encendido antes de bajar del coche y el pedal pisao cuando pongo el coche en marcha, pero ¿las luces apagadas cuando el coche se pone en marcha? es que con las luces en auto...
 
emoCionEED dijo:
sois unos cracks!

lo de dejar un poco el motor encendido antes de bajar del coche y el pedal pisao cuando pongo el coche en marcha, pero ¿las luces apagadas cuando el coche se pone en marcha? es que con las luces en auto...
Eso no creo que acorte la vida del motor, en todo caso la vida de las bombillas
 
TITUSS dijo:
meeeeeeeeeeeeeeeeeeeecccccccc lo que acorta es la vida de la bateria! ;)
Pues no entiendo muy bien el por qué, la batería está descargandose y cargandose constantemente, si aguanta la caida de tension que produce el motor de arranque por qué se iba a estropear con motor de arranque + bombillas?
La batería está para eso.
 
las baterias soportan mucha descarga ya sea continua del sistema electrico motor de arranque y bombillas si siempre estan las luces encendidas antes de arrancar se descargara antes,los amperios hora bajan y la bateria es cuando flakea y hace el amago de arrancar!
 
Bueno, sigo sin estar de acuerdo aunque respeto tu opinión, qué pasa con los coche que equipan stop&start circulando de noche están arrrancando constamtemente con las luces encendidas.
Posiblemente la batería dure menos por ello, pero no creo que sea diferencias apreciables, antes se fundirán las bombillas 5 veces que la batería muera
;)
 
cierto estoy contigo pero no llevan baterias convencionales,incluso se estubo hablando de montarles baterias de gel,ya por comodidad,no tienen mantenimiento,ocupan menos,se pueden montar mas potentes,y arrancan hasta debajo de la nieve!!! ;)
 
Eso de las arrancar con las luces apagadas, siempre lo he oido!! Con las luces, o los intermitentes o lo que sea. Es mas, hay que arrancar con nada encendido (musica, luces de cortesia, intermitentes, etc...) al arrancar, la bateria pega un pico de tension, que si ya de por si es chungo, imaginaros si le estais pidiendo mas energia para almientar bombillas y equipo...
 
Yo ya llevo 1600kms en la Carens y se nota claramente como cada día va mas suelto, las marchas entran más suaves y el coche acelera más.

No he hecho un rodaje especialmente estricto, simplemente lo he usado para ir a trabajar durante los primeros 800kms sin acelerones ni regímenes forzados, una conduccion "ECO" que se diría... despues hice un miniviaje de 300kms por autovía en los que lo llevé a unos 120-130km/h y algún estirón hasta los 150km/h puntual.
 
Tazoo dijo:
Eso de las arrancar con las luces apagadas, siempre lo he oido!! Con las luces, o los intermitentes o lo que sea. Es mas, hay que arrancar con nada encendido (musica, luces de cortesia, intermitentes, etc...) al arrancar, la bateria pega un pico de tension, que si ya de por si es chungo, imaginaros si le estais pidiendo mas energia para almientar bombillas y equipo...

Entonces no entiendo el porqué de las luces automáticas que llevamos nosotros por ejemplo, en cuanto le damos al primer contacto ya se encienden, y al arrancarlo no se apagan.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba