Cómo frenar con el Niro. Duda y tocho.

  • Autor de tema Autor de tema Jujo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hasta donde yo sé, KIA utiliza la frenada regenerativa en deceleraciones y en frenadas


Así es, pero no tiene dos modalidades de frenada que tú puedes seleccionar en vez de ir haciendo virgüerías de si piso un poquito o piso un muchito el freno. Otros vehículos, NISSAN sí por lo que me ha dicho hoy un usuario. Pero si queremos ver sistemas ridículos y nada aconsejables para recargar las baterías con freno, lean este artículo:

La forma más absurda de recargar un Nissan Leaf
 
Y qué finalidad tiene tener dos tipos de frenada regenerativa, y en que se diferencian??

Lo del artículo es demencial :roflmao:
 
Así es, pero no tiene dos modalidades de frenada que tú puedes seleccionar en vez de ir haciendo virgüerías de si piso un poquito o piso un muchito el freno. Otros vehículos, NISSAN sí por lo que me ha dicho hoy un usuario. Pero si queremos ver sistemas ridículos y nada aconsejables para recargar las baterías con freno, lean este artículo:

La forma más absurda de recargar un Nissan Leaf

Lo que cambia en otras marcas, como por ejemplo en Toyota con su modo B (brake) es que el coche retiene bastante más en lugar de tener tanta inercia sin necesidad de pisar el freno. Hay que tener en cuenta que estos cambios no tienen marchas (eCVT), y por tanto las bajadas de puertos de montaña pueden ser menos "confortables" porque quizá el coche tienda a embalarse.
Por otro lado, creo que tampoco hay que centrarse en hacer "virguerias" al frenar. Si tienes que frenar, frena, con calma, pero frena...
La batería va a recargar si frenas sin brusquedades, y al final lo de que retenga más el Toyota con el freno eléctrico es equivalente a llevar el coche acariciando el freno.
 
Buenas noches; yo acostumbro a utilizar mucho la velocidad de crucero de manera que uso mucho el restar velocidad con el botón del volante de restar velocidad. Los discos de freno creo que así no sufren desgaste y regenera muy bien. Es como utilizar un freno eléctrico.
No sé si me he explicado bien.

Yo no te he entendido bien. ¿Puedes ampliar un poco la respuesta?
 
Hay algún coche que tiene dos modalidades de freno regenerativo. Usando uno u otro frena más o menos y carga más o menos. A KIA no parece que le guste el tema.
el Niro usa MUCHO el regenerativo, es mas, diria que los frenos hidraulicos los usa casi al final de la frenada, es facil comprobarlo pq las llantas se ensucian poco, en mi C4 las llantas se ensuciaban mucho en invierno con mis viajes a la nieve y este invierno casi no se ensuciaron nada
 
Lo que cambia en otras marcas, como por ejemplo en Toyota con su modo B (brake) es que el coche retiene bastante más en lugar de tener tanta inercia sin necesidad de pisar el freno. Hay que tener en cuenta que estos cambios no tienen marchas (eCVT), y por tanto las bajadas de puertos de montaña pueden ser menos "confortables" porque quizá el coche tienda a embalarse.
Por otro lado, creo que tampoco hay que centrarse en hacer "virguerias" al frenar. Si tienes que frenar, frena, con calma, pero frena...
La batería va a recargar si frenas sin brusquedades, y al final lo de que retenga más el Toyota con el freno eléctrico es equivalente a llevar el coche acariciando el freno.


¡Amén!
 
La verdad es que poder regular el tipo de frenado con la presión del pedal es mas cómodo y una vez le coges el tacto bastante sencillo.
 
Tengo mis serias dudas de que se cargue a tope y ni siquiera de que se cargue al 50%. Mi experiencia PHEV es que una vez que he consumido los 58 km teoricos en modo EV, aparece 0km y hasta que no llega el % de la bateria al 22% no aparece 1km en modo EV. Si para recargar la bateria cuando esta al 12% en casa tarda 4horas 30minutos a una potencia elevada constante y a una intensidad elevada .... ¿como va a ser posible cargarla al 100% solo con el flujo electrico que genera el rotor sobre el estator del motor cuando frena o retiene el coche en 20 minutos si ademas este esta funcionando ya que tiene que mover el vehiculo ademas? Ni siquiera en modo sport.
Creo que el compañero se refería a la batería del híbrido. En cualquier caso, en lo alto de un puerto he llegado a estar a cero de autonomía, y he cargado 18km en la bajada. Esto corresponde a casi un 25% de la batería.

No era un puerto bestial así que imagino que bajando de los grandes sistemas como Pirineos, Sierra Morena, Picos... esto podría mejorarse.
 
Tengo un Niro con 5000 Km y en mi último viaje me ha surgido una duda acerca de la frenada regenerativa.

Bajando un puerto y reteniendo con el acelerador levantado y de vez en cuando frenado un poco, se puede observar como la batería se va llenado.

En el último viaje bajando un puerto se me ha llenado la batería. La pregunta es : ¿A donde va la energía eléctrica que produce el generador cuando esta frenando y cuando la batería esta llena?

Sabemos que un generador en circuito abierto no produce ninguna resistencia , por lo tanto no absorbe energía. Si vamos aumentando la carga a ese generador, comenzara a producir una resistencia al giro y esa es la energía cinética del coche que esta transformando en energía eléctrica.

Esta duda me surgió en mi último viaje cuando observe que la batería estaba llena y sin embargo el generador seguía frenando al coche. Una solución que se me ocurre es que el coche tenga unas resistencias refrigeradas por aire donde se disipe la energía que produce el generador.

¿Alguien sabe la solución a este misterio?
 
Tengo un Niro con 5000 Km y en mi último viaje me ha surgido una duda acerca de la frenada regenerativa.

Bajando un puerto y reteniendo con el acelerador levantado y de vez en cuando frenado un poco, se puede observar como la batería se va llenado.

En el último viaje bajando un puerto se me ha llenado la batería. La pregunta es : ¿A donde va la energía eléctrica que produce el generador cuando esta frenando y cuando la batería esta llena?

Sabemos que un generador en circuito abierto no produce ninguna resistencia , por lo tanto no absorbe energía. Si vamos aumentando la carga a ese generador, comenzara a producir una resistencia al giro y esa es la energía cinética del coche que esta transformando en energía eléctrica.

Esta duda me surgió en mi último viaje cuando observe que la batería estaba llena y sin embargo el generador seguía frenando al coche. Una solución que se me ocurre es que el coche tenga unas resistencias refrigeradas por aire donde se disipe la energía que produce el generador.

¿Alguien sabe la solución a este misterio?

Lo normal sería simplemente desactivando el mecanismo de regeneración mecánicamente con algún tipo de embrague y quedándote con los frenos clásicos. En este vídeo explican el tema del acoplamiento de ambos motores
 
Muchas gracias por tu respuesta, me ha gustado el video pero no resuelve mi duda. Una solución podría ser la que tu apuntas. Que cuando la batería este llena dejaría de funcionar el freno regenerativo y pasaría a retener con el motor térmico y a frenar con el freno hidráulico. A mi la impresión que me dio es que cuando la batería se lleno, el coche seguía reteniendo y frenando con el freno regenerativo. Seguiré investigando.
 
Muchas gracias por tu respuesta, me ha gustado el video pero no resuelve mi duda. Una solución podría ser la que tu apuntas. Que cuando la batería este llena dejaría de funcionar el freno regenerativo y pasaría a retener con el motor térmico y a frenar con el freno hidráulico. A mi la impresión que me dio es que cuando la batería se lleno, el coche seguía reteniendo y frenando con el freno regenerativo. Seguiré investigando.

A mi en una ocasion me paso que al llenarse la batería hasta arriba, el motor de combustión se puso en marcha aun siendo cuesta abajo, parecía que quisiera consumir algo de batería.
 
Hola si facil lo es pero yendo. 120 por autopista no es normal pisar el freno ya que el de atras no se lo espera y puedes ocasionar un accidente. Solo eso.
Toda la razón. Vas a 120 adelantando por el tercer carril y en eso que se pone un camión en el segundo para adelantar a un primo suyo (otro día si queréis hablamos de esos camiones que se ponen a adelantar a otro y para hacerlo se tiran tres dias y medio porque van 5 Kms. más deprisa que el que quieren adenlantar), nuestro Niro lo detecta y el frenazo que pega el solito despierta hasta la suegra que va detrás, por no hablar de si llevas detrás un imbécil de esos que no guarda la distancia de seguidad...a mi me ha pasado más de una vez y más de dos.

Muy buenas, tengo de camino el PHEV y viendo todos los comentarios me surge una duda respecto a la carga en bajada y frenó regenerativo:

Si estás bajando por ejemplo en zona de 80 y colocas el control de velocidad, no el limitador, a 80.... será el propio motor el que vaya frenando.... Y a su vez cargando siempre manteniendo los 80.... a su vez gestionará el eléctrico tb para frenar más o menos??? Alguien lo a probado.... es lo que hago de normal con el coche actualmente ..... siendo q este es completamente automático tendrá q gestionarlo??? Lo digo para tener q estar pendiente del freno.... Y en su caso... colocarlo en modo SPORT para q aún revolucione un poco más y frene mas..... ..
Yo lo hago y en un recorrido diario donde antes llegaba a casa con un 75% de batería ahora llego con un 79 - 80%. En 22 Kms. de recorrido por las Rondas de Barcelona. Pongo el regulador a 80 y el coche se busca la vida en función de la circulación, bajando y subiendo velocidad y por lo tanto regenerando y cuando hay retención el solito para. El rádar lo dejo en una raya de las cuatro que tiene.

Buenas noches; yo acostumbro a utilizar mucho la velocidad de crucero de manera que uso mucho el restar velocidad con el botón del volante de restar velocidad. Los discos de freno creo que así no sufren desgaste y regenera muy bien. Es como utilizar un freno eléctrico.
No sé si me he explicado bien.
Yo también.
 
Última edición por un moderador:
He revisado los mensajes anteriores sobre el freno regenerativo. Tengo un Niro HEV. Últimamente estoy poniendo la leva en 2, y me retiene muy bien el coche en bajada. Solo me preocupa saber cuándo se activan las luces de freno. No quiero desconcertar al coche de atrás cuando desacelero. En algún lugar leí que la luz de freno se activa en regenerativo solo a determinada velocidad. ¿O lo hace si la desaceleración provoca una reducción importante de velocidad?
 
Volver
Arriba