¿No soy un experto pero... qué sentido tiene un motor híbrido con el motor térmico siempre funcionando, aunque sea en su régimen óptimo de giro, donde es más eficiente, y sólo para cargar el motor eléctrico?
Sinceramente, creo que estamos en una época de cambios de concepto, los fabricantes de automóviles están intentando inventar la tecnología que partirá el bacalao en los próximo 50 o 100 años, y como tal están dando bandazos, pero ninguno consigue encontrar el sistema que realmente tenga más ventajas que inconvenientes.
Si vamos a tener un híbrido que tenga un motor térmico siempre funcionando (y por tanto contaminando), que a su vez carga una batería eléctrica (pérdida de energía en el proceso de carga, por tanto, no todo lo que genera el motor térmico llega al motor eléctrico), batería que a su vez alimenta un motor eléctrico para mover el coche (nuevas pérdidas de energía ya que el motor 100% eficiente aún no se ha inventado ni se inventará jamás, ni siquiera eléctrico), pues... ¿por qué no nos centramos en aumentar la eficiencia del motor térmico y nos dejamos de hacer cambalaches que lo único que hacen es meter peso al coche, pérdidas de energía por todos lados y hacer que consuma más, además de hacerle un flaco favor al medio ambiente por la mierda que de aquí a pocos años vamos a generar con tanta batería?
Los híbridos sólo tienen sentido para reducir las emisiones en núcleos urbanos (punto pelota), mejorando así la calidad del aire, y para aquellas personas que no pueden permitirse el lujo de tener un 100% eléctrico para ciudad (que están aún muy verdes, son carísimos y tienen dificultades para los puntos de recarga) y un térmico para desplazamientos largos. Ese es el fuerte del híbrido, un coche para todo que no empeora tanto la calidad del aire en situaciones de circulación urbana como un 100% térmico. Porque en términos de consumo, por mucho que ahorren (que al final no es tanto y en ciertas situaciones gastan hasta bastante más, debido a su peso) no resultan rentables ya que la inversión de adquisición es bastante más alta que su homónimo 100% térmico y hay que hacer muchos kilómetros para rentabilizar la inversión extra (anda que no tienes para echar gasolina), y está por ver que los motores eléctricos de los híbridos, o mejor dicho las baterías, van a aguantar el chute de kilómetros y recargas dignamente. Yo personalmente opino que no lo van a hacer, todos los cacharros a batería que he tenido acaban de dar un rendimiento penoso al cabo de un tiempo, por culpa precísamente de la bajada de rendimiento de la batería, que no dura pa siempre.
Es mi opinión, seguramente equivocada... o no.
Saludos.
Ya esta todo mas o menos dicho, pero bueno, dejo mi opinion..
Yo tampoco soy experto pero para mi, la clave del e-power o los eléctricos de rango extendido, es que quien mueve el coche exclusivamente es el motor eléctrico, y esa es una ventaja enorme. No hay color entre un motor u otro. El eléctrico entrega todo el par desde cero. No necesita caja de cambios ni embrague, es super simple robusto, barato, muy agradable de conducir y tiene un rendimiento nunca inferior al 80%, mientras que los térmicos se mueven alrededor del 30% llegando los premium exclusivos al 40%… ósea que de cada litro de combustible que gastamos, el 60% lo usamos como dijo aquel, “en calentar el universo… “
El problema del eléctrico son las baterías, (sin contar claro está, los problemas ajenos de generación eléctrica, infraestructura para transporte de energía, recargas, etc…), por eso hasta que la ciencia no de con la tecla de encontrar un material que lo solucione (lastima del grafeno…) La opción de usar dejar el térmico exclusivamente para cargarlas, elimina de un plumazo el problema de la autonomía y mejora el uso del motor térmico ya que se le puede hacer trabajar en su rango más eficiente y conectarlo directamente al generador sin nada en medio. Simple y eficaz
Es cierto que en todo el proceso de conversiones de energía habrá perdidas, pero que le vamos a hacer. Para mi gusto particular las ventajas compensan la balanza
Aun asi, reconozco que no todo es color rosa. El talon de Aquiles del e-power, al igual que el de los híbridos convencionales, son los viajes largos por carretera, ya que cuando las velocidades de crucero altas se sostienen en el tiempo y la batería mengua, en el caso del e-power el motor térmico tiene que ser capaz de generar toda la energía que consume el motor eléctrico, y eso limita la potencia…
Yo tambien pienso que los híbridos en general, no son la panacea ni muchisimo menos. Estoy muy contento con mi Niro porque consigue muy buenos resultados en ciudad, que es donde yo hago la mayoría de km, y me vale tambien para sacarlo a carretera aunque sin muchas exigencias... Pero por otra parte, incluso dejando a un lado la complejidad tecnica, el sobrepeso y la eventual fiabilidad de todas las piezas que lleva, los híbridos son fundamentalmente más caros…, y puestos a pagar ese sobreprecio en aras del medioambiente, lo más probable es que conociéndome, me hubiese tirado por algún modelo e-power de Nissan o algún otro eléctrico de rango extendido si hubiese tenido alguno a tiro aunque solo fuese por darme el gustazo.