Capacidad carter de aceite. Mosqueado

A veces las variaciones de capacidad de lo que dice la marca y la realidad es por el rellenado del filtro de aceite.
Lo mejor ir rellenando mirando la varilla, una vez se tenga más del 75% del nivel, arrancar el coche un par de minutos y volver a rellenar.
De esta forma suele quedar siempre al nivel óptimo, lo que hagan los concesionarios, pues habrá de todo.
Trabajo con mantenimiento de maquinaria y muchos compañeros por costumbre rellenan con aceite de más para que luego más o menos quede a nivel.
 
A veces las variaciones de capacidad de lo que dice la marca y la realidad es por el rellenado del filtro de aceite.
Lo mejor ir rellenando mirando la varilla, una vez se tenga más del 75% del nivel, arrancar el coche un par de minutos y volver a rellenar.
De esta forma suele quedar siempre al nivel óptimo, lo que hagan los concesionarios, pues habrá de todo.
Trabajo con mantenimiento de maquinaria y muchos compañeros por costumbre rellenan con aceite de más para que luego más o menos quede a nivel.

Llevas razón en lo que dices, pero aún así no me cuadra. Generalmente la diferencia suele ser si no cambias el filtro del aceite, pero si lo cambias, debería entrar toda la capacidad que dice el fabricante que le entra.

Que al final da igual, como bien comentáis, lo mejor es vaciar y luego ir comprobando poco a poco, para dejarlo lo más cerca del máximo pero sin pasarse, haciendo comprobaciones tras arrancar el motor y demás.

Pero bueno, que por fin he encontrado un sitio donde me cuadran las cifras. En la página de MOTUL he introducido los datos de mi Carnival y ahí indican que el primer llenado (imagino que cuando viene de fábrica) son 7.1 litros, pero que tras los mantenemientos, son 5.6 litros. La capacidad del filtro son 0.6 litros:

Motul - Lubricants recommendations

Personalmente, me parece una burrada que se queden 1.5 litros de aceite viejo en el cárter. Ahora sí que no me extraña que pongan los mantenimientos cada 10.000km. Menos mal que el motor es duro como una roca. Si esto se lo haces a un motor de los de ahora no te dura ni 50.000km

Saludos.
 
Llevas razón en lo que dices, pero aún así no me cuadra. Generalmente la diferencia suele ser si no cambias el filtro del aceite, pero si lo cambias, debería entrar toda la capacidad que dice el fabricante que le entra.

Que al final da igual, como bien comentáis, lo mejor es vaciar y luego ir comprobando poco a poco, para dejarlo lo más cerca del máximo pero sin pasarse, haciendo comprobaciones tras arrancar el motor y demás.

Pero bueno, que por fin he encontrado un sitio donde me cuadran las cifras. En la página de MOTUL he introducido los datos de mi Carnival y ahí indican que el primer llenado (imagino que cuando viene de fábrica) son 7.1 litros, pero que tras los mantenemientos, son 5.6 litros. La capacidad del filtro son 0.6 litros:

Motul - Lubricants recommendations

Personalmente, me parece una burrada que se queden 1.5 litros de aceite viejo en el cárter. Ahora sí que no me extraña que pongan los mantenimientos cada 10.000km. Menos mal que el motor es duro como una roca. Si esto se lo haces a un motor de los de ahora no te dura ni 50.000km

Saludos.
De hecho los 1.6 hdi modernos son así, no escurren todo el aceite porque la forma del carter es muy "diseño frances" (0 sentido, 0 ingeniería, 0 calidad).

Y luego te encuentras con que el turbo falla, o el aceite deja posos y lodos porque está recocido, etc.
 
Llevas razón en lo que dices, pero aún así no me cuadra. Generalmente la diferencia suele ser si no cambias el filtro del aceite, pero si lo cambias, debería entrar toda la capacidad que dice el fabricante que le entra.

Que al final da igual, como bien comentáis, lo mejor es vaciar y luego ir comprobando poco a poco, para dejarlo lo más cerca del máximo pero sin pasarse, haciendo comprobaciones tras arrancar el motor y demás.

Pero bueno, que por fin he encontrado un sitio donde me cuadran las cifras. En la página de MOTUL he introducido los datos de mi Carnival y ahí indican que el primer llenado (imagino que cuando viene de fábrica) son 7.1 litros, pero que tras los mantenemientos, son 5.6 litros. La capacidad del filtro son 0.6 litros:

Motul - Lubricants recommendations

Personalmente, me parece una burrada que se queden 1.5 litros de aceite viejo en el cárter. Ahora sí que no me extraña que pongan los mantenimientos cada 10.000km. Menos mal que el motor es duro como una roca. Si esto se lo haces a un motor de los de ahora no te dura ni 50.000km

Saludos.


La verdad que a mí también me parece una barbaridad que pueda quedar tanto aceite en el cárter, en los coches que he tenido nunca ha quedado mucho.
En los mantenimientos siempre después de sacar el aceite suelo echar un poco del nuevo para que escurra el viejo y con poco sale limpio.
 
Bueno, pues 10.000km después hice otro cambio de aceite y nuevamente la misma situación, con lata de 5litros y un poquito se queda en el máximo. No me rayo más, la furgo va de escándalo y el nivel de aceite no baja apenas entre cambios (algo baja pero muy poco).

Esta vez he echado Shell Helix HX8 5w40 que según me he podido informar es un buen aceite relación calidad precio y desde luego mejor que el 10w40 que se le ha venido echando a la furgo en los últimos cambios. Me ha salido a 23€ la garrafa de 5 litros comprando 3 ya que estaba en oferta en Oscaro, así que ni tan mal, y como en breve le tengo que cambiar el aceite también al Megane, pues así ya tengo.

Saludos
 
Bueno, pues 10.000km después hice otro cambio de aceite y nuevamente la misma situación, con lata de 5litros y un poquito se queda en el máximo. No me rayo más, la furgo va de escándalo y el nivel de aceite no baja apenas entre cambios (algo baja pero muy poco).

Esta vez he echado Shell Helix HX8 5w40 que según me he podido informar es un buen aceite relación calidad precio y desde luego mejor que el 10w40 que se le ha venido echando a la furgo en los últimos cambios. Me ha salido a 23€ la garrafa de 5 litros comprando 3 ya que estaba en oferta en Oscaro, así que ni tan mal, y como en breve le tengo que cambiar el aceite también al Megane, pues así ya tengo.

Saludos
Esperemos que no empiece ahora a consumirte más, si es así, pues siempre estas a tiempo de volver a 10w40 en el próximo cambio.
 
Esperemos que no empiece ahora a consumirte más, si es así, pues siempre estas a tiempo de volver a 10w40 en el próximo cambio.

No debería, la viscosidad en caliente es la misma. De hecho, yendo al detalle de la especificaciones del aceite este 5w40 es bastante viscoso dentro del rango permitido para un 5w40, y desde luego es mejor aceite que cualquier 10w40 semisintético.

Si consume, pues volvemos al 10w40. Pero sinceramente dudo mucho que eso vaya a suceder.

Saludos
 
No debería, la viscosidad en caliente es la misma. De hecho, yendo al detalle de la especificaciones del aceite este 5w40 es bastante viscoso dentro del rango permitido para un 5w40, y desde luego es mejor aceite que cualquier 10w40 semisintético.

Si consume, pues volvemos al 10w40. Pero sinceramente dudo mucho que eso vaya a suceder.

Saludos
Bueno, habrá que ver hasta que coja temperatura como se comporta, pero si, sería peor que la viscosidad más baja fuese en caliente, que es en el rango donde esta más tiempo trabajando el motor, pero lo dicho, por probar no pierdes nada.
 
Volver
Arriba