mrfrank
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Carnival EX 2.9 CRDI
Aunque hace algunos meses que el hilo está parado, me parece un debate interesante.
Hasta hace unos meses todos mis coches fueron diésel y nunca aguanté el aceite más allá de 15000 km, no fue una decisión porque sí...
A todos los mecánicos que consulté, coincidían en que si bien el aceite Long Life puede aguantar esos 30.000 km que preconizan las marcas, la degradación que habría sufrido ese aceite prolongándolo hasta los 30k, no es nada bueno para ciertos componentes del motor relacionados con el buen estado del aceite, por ejemplo el turbo o la cadena de distribución.
Me desaconsejaron radicalmente aguantar el aceite 30k, a los 15000 va fuera.
Un problema de degradación más común de los que nos pensamos, en los motores de combustión, es la dilución de combustible que se mezcla con el aceite, en los diésel por las regeneraciones y los gasolina por el LSPI.
Por ello me parece razonable que algún concesionario sugiera un intervalo intermedio en los diésel, a los 15k, para cambiar aceite y filtro de aceite.
Llevas razón... pero en parte. Vuelvo a lo comentado en un comentario mío más arriba. Todo depende del uso. Imagínate que eres un comercial que se recorre todos los días un mínimo de 500km. Haces trayectos largos, casi todos por autovía/autopista. No eres de correr, porque no te gusta jugártela con las multas, que la fin y al cabo tu carnet de conducir es una herramienta más de trabajo, y no mola nada regalarle pasta al gobierno de tu salario. Total, que te metes pechadas de 300 o más km de una sentada, a velocidad legal de 120. Estas son las condiciones ideales de trabajo de cualquier motor de combustión, y más todavía si es un diesel. En esa situación la saturación por km recorrido del FAP será mínima, y las regeneraciones saltarán cada muchos kilómetros. Además, como el coche lo arrancas, alcanza la temperatura de servicio, y lo mantienes ahí durante mucho tiempo, la dilatación de la cabeza de los pistones se alcanzará y el pistón tendrá unas dimensiones adecuadas para que el paso de carburante al aceite sea mínimo (como las regeneraciones se van a terminar adecuadamente, el paso de carburante al gasoil será igualmente mínimo). ¿Crees que un buen aceite no aguanta 30.000km en esas condiciones?
Claro, si me comparas esta situación con un tío que vive en pleno Paseo de la Castellana, que se recorre todos los días esta transitada calle de Madrid de punta a punta, pongamos Atocha - Plaza Castilla, que son unos 7km, y lo hace en plena hora punta que no pasas de 2ª y estás todo el rato arranca para, pues en esa situación es que aguantar el aceite 10.000km ya casi te diría que es una temeridad.
Todo esto nos pasa por no leernos los manuales. El fabricante lo dice claro, en función de la severidad del uso, hay unos intervalos u otros. El tema es que, para las condiciones legales de la garantía, el fabricante tiene que dar un intervalo, no puede dar 27, y nos da el que más beneficio le puede reportar, porque no mola nada que tú digas 10.000km (como decía KIA en mi Carnival) y en el concesionario Citröen de al lado digan 30.000km. La gente se echa cuenta del gasto en mantenimiento por esa cifra de referencia, y se va a por el Citröen (sin tener en cuenta que si el uso que le va a dar es por ciudad, Citröen también recomienda que se lo cambies antes, pero eso nadie lo lee).
Fijaos como va la cosa. Cuando KIA comenzó a instaurarse en España (más o menos por la época de mi Carnival) la estrategia era clara. Coches fiables, relativamente bien equipados (aunque eso sí, espartanos en algunos aspectos) y sobre todo baratos. Para garantizar la fiabilidad ponían intervalos de mantenimiento cortos (10.000km) a pesar de que ya había marcas que ponían intervalos más largos. Les daba igual, querían ganarse la imagen de marca fiable que no tenían, y conseguir ventas.
A medida que KIA ha conseguido (a base de hechos y sobre todo de publicidad) la imagen de marca fiable:
1- Se han igualado más los precios con otros competidores, siguen siendo algo más baratos, pero ya no tanto, la diferencia no es tan grande y según con qué marca la compares igual ya no es tan barata.
2- Ofrecen coches más prestacionales, pero también más delicados, ya no son las mecánicas simples que vendían al principio y eso penaliza la fiabilidad.
3- Dan los mismos intervalos de mantenimiento que da la competencia, para poder competir de tú a tú en ese aspecto. Que a tu vehículo le venga mejor pasar la revisión a los 15.000km es lo de menos, lo interesante es quitarle la venta al Citröen de al lado.
Hoy en día todo es marketing, y todo gira en torno a ello. Si el motor de mi Carnival que no tenía ninguna pijada, es un bloque de fundición mucho más resistente y por tanto más fiable en cuanto a durabilidad y no tiene apenas sistemas anticontaminación que pueda provocar alguna avería, recomendaba cambios de aceite cada 10.000km (y para cuando se vendía este modelo ya había aceites buenos long-life eh?) y ahora un coche totalmente de aluminio, mucho más delicado, que lleva elementos anticontaminación como el FAP que por su propio funcionamiento pueden degradar el aceite mucho más rápidamente, y recomiendan intervalos de mantenimiento cada 30.000km... ¿tiene algún sentido? Pues desde el punto de vista del marketing desde luego.
Dicho todo esto, si el coche lo tratas bien (que diría que es lo más importante) y no es un motor pijotero, no va a pasar absolutamente nada porque le hagas los mantenimientos a los 30.000km. Eso sí, hacerle los mantenimientos "alargados" no significa, lo llevo y me olvido en 2 años. Precisamente esa es una de las cosas a las que me refería a cuidar el coche, no sólo es conducirlo bien, también es hacer una revisión periódica por parte nuestra de las cosas que podemos ir mirando (básicamente niveles).
Saludos.
Edito: Siempre que se habla de este tema, pongo el mismo ejemplo. Mirad este Toyota Corolla, al que nunca se le han hecho los mantenimientos con el aceite que, según Toyota, le tocaba:
Cuando un coche está bien hecho, a poco que lo cuides, dura una enternidad. Cuando es pijotero, da igual lo que le hagas, te dará problemas.