Por curiosidad, habéis probado si en modo SPORT sigue teniendo el mismo comportamiento? Igual al salir de modo ECO deja de sugerirte el cambio eficiente y directamente sólo te indica la marcha engranada, que sería más lógico para una conducción deportiva.
Mi experiencia, para no perdernos, es con AUTOMÁTICO diésel.
La mayoría traduce la palabra SPORT como DEPORTE. Pero también significa
JUEGO, DIVERTIRSE, JUGAR, LUCIR...
De hecho DEPORTIVO en inglés es SPORTS (o sporty o sporting)
Bueno, lo que trato de resaltar es que el modo de conducción "SPORT" no implica (necesariamente) un modo de conducción "DEPORTIVO", sino "MÁS SEGURO". Pero claro, qué fabricante en vez de decir DEPORTE-NORMAL va a decir SEGURO-NORMAL. Rápidamente reconvertiríamos el término NORMAL como el antónimo de SEGURO, esto es, INSEGURO o PELIGROSO. Cosa que no es cierta.
Por eso tampoco dicen DEPORTE-EFICIENCIA, porque si no evocaría el término DEPORTE al antónimo EFICIENCIA, esto es, INEFICIENCIA o DESPILFARRO
Obviamente quien quiere
divertirse, jugar, lucirse, con una conducción deportiva, le conviene poner SPORT, y por tanto ir MÁS SEGURO, pero ir MÁS SEGURO no implica conducir DEPORTIVAMENTE. (Todos los mamíferos son seres vivos pero no todos los seres vivos son mamíferos).
Así las cosas, se va más seguro porque la ECU gestiona de otro modo la potencia del motor a través de la caja de cambios, incluso cambia la dureza de la dirección. La gestión de la potencia hace que las marchas duren más, aguantando la marcha sin subirla aunque suba la velocidad y cambiando antes a una marcha baja si baja la velocidad. Esto supone, en general, más agarre o tracción y por consiguiente más seguridad. Una respuesta más rápida a nuestras órdenes cuando pisamos el acelerador, por poco que lo hagamos. (Las marchas cortas transmiten antes tanto la aceleración como la retención si dejamos de pisar).
Claro que si conducimos deportivamente, dando más caña, apurando las curvas y la frenada, acelerando más deprisa...... requeriremos más agarre y ese plus de tracción y por ende seguridad, pero el modo SPORT también se usa en carreteras sinuosas, o montañosas con desnivel (tanto ascendente como descendente) simplemente para sentirse más tranquilos, porque la mayor tracción, agarre y retención motor, proporciona más seguridad, y una más inmediata respuesta del acelerador al pie, pues en general estaremos al menos una marcha por debajo de la que llevamos en modo NORMAL.
Pero en autovía o carreteras donde ya vamos deprisa, el modo SPORT no se nota. si vamos en D7 en NORMAL, seguiremos en D7 en SPORT si ya se ha pasado determinado umbral de velocidad.
En diversos hilos la gente habla de que con SPORT el coche es más potente. No es más potente, sólo que va en una marcha menor y responde antes. Pero esos que aconsejan pasar a SPORT si el coche no va fino en subida, no consiguen nada. El coche tiene o no suficiente potencia para subir la cuesta como queremos, pero no subirá mejor con uno u otro modo. Si en modo NORMAL pisamos fuerte sacaremos también el máximo de potencia, aunque la única diferencia es cuándo nos la da. Si estábamos en SPORT e íbamos a cierta velocidad en 3ª por ejemplo, en NORMAL iríamos en esa velocidad ya en 4ª y ante el pisotón, le cuesta un poco más acelerar, pues si con SPORT tras el pisotón sólo ha de bajar a 2ª o ya salir de 3ª, en NORMAL habrá que bajar una o dos marchas si es que necesitaba 3ª ó 2ª para cumplir la misma orden, con el consiguiente retraso respecto a ir ya en una marcha menor. Pero insisto, al poco , y realmente POCO tiempo, en NORMAL el coche da todo lo que pedimos de él si le pisamos con brío y ninguna cuesta se hace incómoda por ir en NORMAL. Písa un poco más.
Y en cuanto a la eficiencia. El NORMAL es más eficiente que el SPORT (menos consumo energético por unidad de distancia). De hecho en NORMAL seremos capaces de consumir lo mínimo que el coche da de sí, pero que sea menos eficiente SPORT, no significa que derroche. En modo SPORT la ECU también busca la eficiencia, pero bajo los nuevos parámetros, que realmente son un lastre para la eficiencia, pero no es contradictorio lo que estoy diciendo. Si participamos en una carrera con buenas zapatillas de atletismo, conseguiremos dar lo mejor de nosotros. Si nos ponemos una botas de montaña, y participamos en la misma carrera, nos subirán los tiempos, y quedaremos a lo mejor los últimos, pero siempre iremos regulando y dosificando nuestro esfuerzo de modo que demos también lo mejor de nosotros mismos bajo las nuevas circunstancias.
Pues eso hace la ECU. Cambia en SPORT los parámetros de cambios de marcha, y se convierte en menos eficiente, pero una vez hecho esto, si le pisas de determinada manera, suave, no dará toda la potencia derrochando para pasar de 80 a 120 con toda su furia. El coche es "listo" e irá subiendo poco a poco. Pero si le pisas medio , subirá fuerte, y si le pisas a tope dará todo de sí.
Yo he hecho pruebas de conducción en modo SPORT por carretera, pisando suavemente, yendo siempre como voy en NORMAL, y la diferencia de consumo es minúscula con respecto al modo eficiente.
Por tanto, eso de "... Igual al salir de modo ECO deja de sugerirte el cambio eficiente y directamente sólo te indica la marcha engranada, que sería más lógico para una conducción deportiva...." yo no lo comparto, pues para nada sería lógico que un modo SPORT, no gestionara también la eficiencia que le queda por gestionar.
Me apunto lo de observar si propone o no el cambio de marcha a la superior cuando estando en modo SPORT pasas a manual. No me he fijado nunca. (sí tenía observado esto en modo NORMAL, y ya he hablado en otro post de este hilo qué ocurre al respecto).
Cuando lo mire ya contaré.
Saludos.