Cambio 7 DCT

La verdad es que suena raro, yo tengo un aut. en casa con convertidor de par no dct, cuando bajas pendientes pronunciadas reduce para retener con freno motor pero al segundo de empezar a llanear sube marcha.Ahora la pregunta es si tú unidad tiene algún error de software ya que un cambio automático suele proteger la mecánica de esfuerzos innecesarios. Has mirado la temp. de la caja en esos momentos de retención de marcha.
 
Siento tener que contradecirte, el mío hace exactamente eso, bajar marcha para reducir.
En mi humilde opinión creo que el control de crucero, sumado a un cambio automático, debería poder controlar incluso esta situación en particular.
Si en el manual del usuario viene reflejado este "posible mal funcionamiento", entonces llego a la conclusión que venden un coche mal acabado.
Y no creais que estoy descontento con mi unidad, me encanta, pero tiene este fallo. Por el contrario mi Peugeot 5008 del año 2010 (que solo lleva cambio manual pilotado), cuando le meto el control de crucero, sube, baja y hace lo necesario para circular con las revoluciones adecuadas.
Un saludo

Contesto abriendo hilo nuevo, porque se sale del tema que tú mismo abriste, lobormalor.

Para no perjudicar el hilo 7DCT abro otro como LIMIT y CRUISE. Controles de velocidad. Dentro de MECÁNICA del KIA CEED mk3.

LIMIT y CRUISE. Controles de velocidad

Hola.

He hecho alguna prueba en relación a la barrita de consumo instantáneo y relativas a
 

Adjuntos

Última edición por un moderador:
El problema del control de crucero en pendientes es simplemente que nuestro control de crucero para mantener la velocidad solo actúa sobre el acelerador (no tiene control sobre los frenos) , por tanto si la retención del motor no es suficiente para mantener una velocidad en una bajada el control de crucero no será capaz de mantener dicha velocidad y está será sobrepasada, imagino que el mismo problema lo tendra el limitado de velocidad. Kia sabe esta limitación del control de crucero y por ello advierte que dicho sistema no funcionará como es debido en pendientes pronunciadas ya que no garantiza que será capaz de mantener la velocidad fijada, que justamente su función. Hay otras marcas que desde hace mucho tiempo sus sistema de control de crucero si actúan sobre los frenos y por tanto no tienen ese problema. Por otro lado actualmente con los controles de cruceros adaptativos ya es necesario que dicho sistema tenga control sobre los frenos y por tanto tampoco debería tener problemas técnicos para mantener la velocidad en las bajadas pronunciadas.
Un saludo
Perdona Turbocompresor, no estoy seguro de entenderte bien. Te explico mi duda:

En el primer párrafo atribuyes el problema de lobormalor a que su CC no tiene control sobre los frenos y recuerdas que el propio manual explica que en pendientes pronunciadas podría no funcionar correctamente.

En realidad lobormalor no se queja de que su CC no consiga alcanzar la velocidad objetivo, sino de que lo consigue a base de un frenado motor excesivo, con el coche por encima de las 3.000 vueltas, y que esta situación de revoluciones por encima de lo recomendable (si está en rodaje, peor todavía) se mantiene incluso en la explanada posterior a la pendiente...

Pero mi duda no es esta, sino que en el último párrafo escribes "Por otro lado actualmente con los controles de cruceros adaptativos ya es necesario que dicho sistema tenga control sobre los frenos y por tanto tampoco debería tener problemas técnicos para mantener la velocidad en las bajadas pronunciadas."... Entonces, los Kia con CC ADAPTATIVO ¿esos SÍ tienen control sobre los frenos??

Muchas gracias.
 
Perdona Turbocompresor, no estoy seguro de entenderte bien. Te explico mi duda:

En el primer párrafo atribuyes el problema de lobormalor a que su CC no tiene control sobre los frenos y recuerdas que el propio manual explica que en pendientes pronunciadas podría no funcionar correctamente.

En realidad lobormalor no se queja de que su CC no consiga alcanzar la velocidad objetivo, sino de que lo consigue a base de un frenado motor excesivo, con el coche por encima de las 3.000 vueltas, y que esta situación de revoluciones por encima de lo recomendable (si está en rodaje, peor todavía) se mantiene incluso en la explanada posterior a la pendiente...

Pero mi duda no es esta, sino que en el último párrafo escribes "Por otro lado actualmente con los controles de cruceros adaptativos ya es necesario que dicho sistema tenga control sobre los frenos y por tanto tampoco debería tener problemas técnicos para mantener la velocidad en las bajadas pronunciadas."... Entonces, los Kia con CC ADAPTATIVO ¿esos SÍ tienen control sobre los frenos??

Muchas gracias.
Los CCA ya si tienen que tener control sobre los frenos, ya que son capaces de mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente y por tanto tienen que adaptarte en mayor o menor medida a lo que haga dicho vehículo (si éste frena, el CCA deberá de frenar también para mantener la distancia de seguridad seleccionada). Yo personalmente no tengo experiencia con el CCA de Kia, pero como se ha dicho este sistema necesita de tener control sobre los frenos para su funcionamiento y por ello estoy casi seguro que en una pendiente descendente, si tiene que recurrir a los frenos para no sobrepasar una velocidad establecida técnicamente no es nada difícil que el CCA también actué sobre los frenos para dicho fin. Por otra parte tampoco me extraña porque, como he dicho ya anteriormente, esto de que un vehículo use los frenos para mantener la velocidad establecida en una pendiente no es nada nuevo ni exclusivo de los CCA (que han surgido mas recientemente). Ya hace muchos años que conduje un BMW que tenia dicha función, creo recordar que se llamaba CC con función de frenado, el freno solo lo usaba justamente para impedir que en una pendiente el vehículo sobrepasara la velocidad máxima (evidentemente esta la función de frenado era un extra adicional del CC).
 
Última edición:
He probado el método del compañero Mantarego que consiste en combinar el control de crucero y la palanca del cambio DCT en manual en un descenso prolongado.
Ha, subido de los 105 km/h seleccionados a los 120, ya que no he tocado el freno.
 
He probado el método del compañero Mantarego que consiste en combinar el control de crucero y la palanca del cambio DCT en manual en un descenso prolongado.
Ha, subido de los 105 km/h seleccionados a los 120, ya que no he tocado el freno.
¿Qué conclusión sacas de tu experiencia? Gracias.
 
Personalmente prefiero k retenga con el motor y mantenga la velocidad seleccionada durante el descenso.
Pero terminada la pendiente, ya en terreno llano reafirmo k mi unidad no es capaz de subir a la marcha "adecuada" y se mantiene en cuarta y sobrerevolucionado hasta k intervengo manualmente.
 
Personalmente prefiero k retenga con el motor y mantenga la velocidad seleccionada durante el descenso.
Pero terminada la pendiente, ya en terreno llano reafirmo k mi unidad no es capaz de subir a la marcha "adecuada" y se mantiene en cuarta y sobrerevolucionado hasta k intervengo manualmente.
Entiendo.

Pero ya leíste que, según el compañero Ceed Campeador, el CC (a diferencia del CCA) NO RETIENE, ni con el motor reduciendo marchas, ni con el freno, por lo que el hecho de que tu coche SÍ RETIENE con el motor reduciendo marchas para mantener la velocidad seleccionada de 105 Km/h es sorprendente...

Quizás debieras comentar esto con el taller de Kia, ya que aunque te digan que el CC sí aplica la retención de motor si lo necesita, aún quedaría por consultar la segunda parte, que es la que a ti te preocupa (que una vez en el llano no suba a la marcha adecuada).

Saludos.
 
Buenas.
Tengo un Ceed diesel 136 cv com cambio automático que lleva, a día de hoy, 1000 km..
Quisiera comentaros lo que yo considero, un mal acabado de la caja de cambios automàtica 7 DCT de mi Kia.
Comenzar por decir que en líneas generales el cambio automático de Kia me parece muy suave y muy correcto en carretera.
Sin embargo he observado que en una situación en particular, no se comporta de la forma esperada, o como yo creo que debería de comportarse. Esta situación es, conduciendo en modo D, al llegar a una rotonda o semáforo en rojo y accionar manualmente la leva (-) para usar el freno motor, el coche pierde el modo automático y queda en una marcha determinada.
El caso es que si en este intervalo, pasas de ir frenando a accelerar (el semáforo se pone en verde o puedes acceder a la rotonda), el coche se queda pillado en modo manual y le cuesta demasiado volver al modo automático.
No se si me explico: circular en D, ir bajando con la leva y luego al volver a arrearle con el acelerador, quedarse en modo manual con primera y con un exceso de revoluciones, però sin ser capaz de volver al modo D, con lo que te ves obligado a intervenir de forma manual con la leva (+).
Ya me ha pasado en tres ocasiones, por lo que veo que , en estas situaciones en particular, es mejor actuar solo sobre el freno, ya que de esta forma no saldría en ningún momento del modo automático.
Según el manual, al accionar las levas, pierde por un momento el modo D, però en mi caso creo que ese momento es demasiado largo.
Hablo comparando con mi Peugeot 5008 (2010) con CMP (cambio manual pilotado), que si bién es mas brusco en las transiciones de marcha, nunca se ha quedado revolucionado en marcha corta, al accelerar después de accionar la leva (-) .
Agradeceré que me comenteis vuestras experièncias, mas que nada para descartar un mal funcionamiento de mi unidad.
Un saludo
Si mantienes la palanca + presionada, vuelve a D.
 
Lo del botón SHIFT LOCK RELEASE es por si se queda bloqueado el cambio y precisamente para evitar esto siempre es necesario que antes de pasar a R o P el vehículo esté siempre completamente detenido sin movimiento.
Un saludo.
Estoy consultando lo que el manual dice al respecto y no aclara nada sobre las causas que pueden provocar que no se pueda quitar la palanca de la posición P.

Además, dice que si resulta necesario utilizar ese botón para desbloquear el cambio hay que llevar el coche al taller!... Y da la impresión de que cuando existe un botón tan a la vista es que que no va a ser del todo extraño tener usarlo, Y TENER QUE LLEVAR EL COCHE AL TALLER. :mad::mad::mad: ¿Cubre la garantía estas visitas al taller cuando ha sido necesario utilizar el botón SHIFT LOCK RELEASE por causas que el manual no detalla??

Screenshot_20190729-124200.png

Buenas.
Tengo un Ceed diesel 136 cv com cambio automático que lleva, a día de hoy, 1000 km..

Según el manual, al accionar las levas, pierde por un momento el modo D, però en mi caso creo que ese momento es demasiado largo.
Adjunto imagen de lo que dice el manual del propietario sobre qué hacer para recuperar el modo automático (D) si se ha utilizado una leva para cambiar una marcha.

No dice que se vaya a recuperar el cambio automático cuando pase "un momento", ni tampoco cuando la ECU detecte que has terminado la maniobra que motivó que utilizaras la leva.

Ni tampoco lo de mantener presionada la leva de la derecha (+)... ¿Has llegado a probar esto?

Parece bastante impresentable que para descubrir cómo funciona el coche el intercambio de experiencias en este foro no sea complementario del manual del propietario, sino SUSTITUTIVO, porque el manual del propietario no explica lo que tendría que explicar. :(

Screenshot_20190729-130808.png
 
Última edición por un moderador:
Vamos a ver, no entremos en pánico, que se quede bloqueado el cambio es tan sencillo como dejar el coche aparcado cuesta abajo sin freno de mano y que el coche cargue todo su peso en la P te aseguro que va a ser complicado mover la palanca a R o N o D sin desbloqueo, esto a mi me ocurrió en el sonata y hay que desbloquearlo igualmente otra cosa sería una avería en el selector interno o la mecatrónica del mismo que esperemos que no pase.
 
Vamos a ver, no entremos en pánico, que se quede bloqueado el cambio es tan sencillo como dejar el coche aparcado cuesta abajo sin freno de mano y que el coche cargue todo su peso en la P te aseguro que va a ser complicado mover la palanca a R o N o D sin desbloqueo, esto a mi me ocurrió en el sonata y hay que desbloquearlo igualmente otra cosa sería una avería en el selector interno o la mecatrónica del mismo que esperemos que no pase.
Vale, gracias, pero es que lo que provoca el pánico es el propio manual del propietario, que dice que se solicite una inspección del sistema cada vez que haya sido necesario utilizar el botón SHIFT LOCK RELEASE.

Y más pánico todavía ahora que me dices que se puede producir simplemente por haberse uno olvidado de poner el freno de mano cuando dejas el coche en un plano que no sea del todo horizontal...

Lobormalor apuntaba a que se hubiera metido la P o la R sin estar el coche detenido del todo, pero parece que la casuística es más amplia...
 
Además, recuperas D si das clack-clack a la palanca de cambio: Un rápido izquierda-derecha de la palanca de cambio es lo más rápido, y además siempre la encuentras, porque siempre está en el mismo sitio.
Pulsar la leva derecha +, durante un lapso continuado de tiempo también funciona, pero es más lento y además a veces, si estás girando mucho el volante, no la encuentras.
La palanca es más rápido pues es instantáneo. clack-clack.
Con la leva ha de entender que no sólo quieres subir una marcha, un clack, sino que ha de quedarse un ratito claaaack, para que entienda que ha pasado un tiempo pequeño pero significativamente mayor al del gesto de la palanca, para que entienda que es off, y no sólo +.
Una opción no es mejor ni peor que la otra de forma absoluta. Hay que conocer las dos, interiorizarlas y usar la más conveniente en cada momento (como el copia y pega con word, que se hace con el ratón, con la barra de herramientas o con control C más control V. Usarás la forma que más convenga en cada momento).
 
Además, recuperas D si das clack-clack a la palanca de cambio: Un rápido izquierda-derecha de la palanca de cambio es lo más rápido, y además siempre la encuentras, porque siempre está en el mismo sitio.
Pulsar la leva derecha +, durante un lapso continuado de tiempo también funciona, pero es más lento y además a veces, si estás girando mucho el volante, no la encuentras.
La palanca es más rápido pues es instantáneo. clack-clack.
Con la leva ha de entender que no sólo quieres subir una marcha, un clack, sino que ha de quedarse un ratito claaaack, para que entienda que ha pasado un tiempo pequeño pero significativamente mayor al del gesto de la palanca, para que entienda que es off, y no sólo +.
Una opción no es mejor ni peor que la otra de forma absoluta. Hay que conocer las dos, interiorizarlas y usar la más conveniente en cada momento (como el copia y pega con word, que se hace con el ratón, con la barra de herramientas o con control C más control V. Usarás la forma que más convenga en cada momento).
Sí. Muchas gracias. El método de tocar la palanca del cambio para que el coche recupere el cambio automático después de haber usado una leva del volante sí lo describe el manual. Lo puedes ver consultando el manual, y también mirando un par de post más arriba que inserté una imagen de la página del manual que trata de esto. Pero me lamentaba de que, en cambio, el manual del propietario no dijera nada del otro método, también válido.

Tal vez tú puedas también superar en tus explicaciones al manual del propietario en lo que se refiere a los casos en que pueda ser necesario utilizar el botón SHIFT LOCK RELEASE, que también inserté otra imagen de la página correspondiente. Y si te parece razonable que si se ve uno en la necesidad de usarlo, la inmediata tenga que ser llevar el coche a revisión... :thumbsdown:
 
Volver
Arriba