Aparcar el coche en "P" ó en "N"

Mi cambio es de palanca, una últimad del modelo anterior, un mes de coche, y me encantaría haber tenido el cambio 'de ruleta'. Todavía tengo que mirar para cambiar la marcha, y eso que se cambian de parado. La ruleta me parece más fácil, derecha, izquierda y botón en el medio, porque la N realmente poco se usa y si se usa bien fácil, al frente.
Al mismo tiempo me gusta eso de palanca a la izquierda, sport y arriba y abajo. Me gusta mucho, y prefiero el cambio manual, pero siendo automático a la fuerza, mejor la ruleta.
a mí también me gusta más la ruleta
me parece más práctico y cómodo aparte de estético
 
Yo, es el primer automático que tengo y he de decir que al día de hoy, ni de coña vuelvo a uno manual (Respetando todas las opiniones y sin ánimos de ofender) :). Respecto al funcionamiento, en semáforos y demás paradas, siempre en "D" y a la espera de arranque. Otra cosa que encuentro super práctica es el "Auto Hold", al parar das una pisada algo más fuerte de lo normal y te olvidas del tema arrastre residual del motor, se queda frenado en llano, en pendiente o en cuesta arriba. :thumbsup:
 
Yo también lo uso y es muy cómodo, salvo cuando aparcar hay que maniobrar un poco ajustado..
Yo no hago pisada más fuerte de lo normal. Simplemente cuando está totalmente detenido prácticamente en un segundo se queda fijado (icono en verde)



Yo, es el primer automático que tengo y he de decir que al día de hoy, ni de coña vuelvo a uno manual (Respetando todas las opiniones y sin ánimos de ofender) :). Respecto al funcionamiento, en semáforos y demás paradas, siempre en "D" y a la espera de arranque. Otra cosa que encuentro super práctica es el "Auto Hold", al parar das una pisada algo más fuerte de lo normal y te olvidas del tema arrastre residual del motor, se queda frenado en llano, en pendiente o en cuesta arriba. :thumbsup:
 
Excátamente, así se ve en el tablier. Últimamente parece que con menos presión funciona igual :thumbsup:
Yo también lo uso y es muy cómodo, salvo cuando aparcar hay que maniobrar un poco ajustado..
Yo no hago pisada más fuerte de lo normal. Simplemente cuando está totalmente detenido prácticamente en un segundo se queda fijado (icono en verde)
 
Excátamente, así se ve en el tablier. Últimamente parece que con menos presión funciona igual :thumbsup:
No hay que hacer ninguna presión distinta simplemente detecta que el coche está parado y se activa. Funciona igual en los manuales.
 
Pero en los manuales imagino que habrá que tener pisado el embrague, no?
 
Pero en los manuales imagino que habrá que tener pisado el embrague, no?
No, hay una posición en la palanca que se llama punto muerto jajaja :-)
Luego cuando metes primera al soltar embrague se desconecta el autohold
 
Si hay que frenar, pisar el embrague, poner punto muerto, volver a pisar el embrague, meter primera..., no es tan importante el auto hold, con tener freno eléctrico es más que suficiente.

Parece más un invento para automáticos
 
Si hay que frenar, pisar el embrague, poner punto muerto, volver a pisar el embrague, meter primera..., no es tan importante el auto hold, con tener freno eléctrico es más que suficiente.

Parece más un invento para automáticos
Si que es importante, la gracia del autohold es mantener el coche frenado en rato que sea. Si llegas a un semáforo o retención o lo que sea en pendiente una vez paras y pones punto muerto no tienes que estar pisando freno todo el rato. Esa es la gracia del autohold. Para la salida en pendiente ya está la ayuda específica para eso. De hecho, si un automático en D sin pisar el acelerador no debería moverse donde no tendrá prácticamente uso será en automáticos. :-)
 
Si que es importante, la gracia del autohold es mantener el coche frenado en rato que sea. Si llegas a un semáforo o retención o lo que sea en pendiente una vez paras y pones punto muerto no tienes que estar pisando freno todo el rato. Esa es la gracia del autohold. Para la salida en pendiente ya está la ayuda específica para eso. De hecho, si un automático en D sin pisar el acelerador no debería moverse donde no tendrá prácticamente uso será en automáticos. :)
Un automático en D, si no tienes pisado el freno, sale andando solo. Con el autohold se queda parado si no pisas el freno.
 
. Otra cosa que encuentro super práctica es el "Auto Hold", al parar das una pisada algo más fuerte de lo normal y te olvidas del tema arrastre residual del motor, se queda frenado en llano, en pendiente o en cuesta arriba.

Ojo, que con eso no eliminas la fricción de los engranajes mientras está parado. Aunque el coche no se mueva, los elementos móviles siguen teniendo fricción, sólo que el freno de mano eléctrico bloquea el coche y por eso no se mueve.

Dependiendo del tipo de caja de cambio, para paradas prolongadas puede interesar poner la N para evitar desgaste(ojo, digo para paradas prolongadas, no para pararse 10 segundos en un atasco).

Saludos
 
Un automático en D, si no tienes pisado el freno, sale andando solo. Con el autohold se queda parado si no pisas el freno.
Por eso, porque el autohold lo que hace es simular que tienes el freno pisado, lo mismo que un manual en punto muerto de mueve si hay pendiente y no pisas el freno y el autohold lo frena hasta que detecta que te quieres mover entonces se desconecta.
 
A ver, que yo tengo manual, si tú me dices que en D sale andando...pues te creo.
Un automático en D, si no tienes pisado el freno, sale andando solo. Con el autohold se queda parado si no pisas el freno.
Quieres algún aporte más? Mi ciclomotor si no le doy gas no se mueve a ver si es que vamos patras... :roflmao:
 
El auto hold para coches automáticos, los manuales con eléctrico, que es dar a un botón, es suficiente, pues ya hay que hacer varias operaciones.

Los automáticos, su no tienes el auto hold conectado, o no accionas el freno, se mueven y no te digo nada si estás cuesta abajo.
 
El auto hold para coches automáticos, los manuales con eléctrico, que es dar a un botón, es suficiente, pues ya hay que hacer varias operaciones.

Los automáticos, su no tienes el auto hold conectado, o no accionas el freno, se mueven y no te digo nada si estás cuesta abajo.
Es que confundes el freno de mano eléctrico con el autohold.
Te podría decir lo mismo de los automáticos, cuando frenes en un semáforo le das al botón del freno eléctrico y no necesitas autohold ni se mueve ni nada.
 
Precisamente ahí está la gracia del automático con autohold, no tienes que hacer absolutamente nada, al pisar el pedal el coche se queda frenado sólo y no tienes que hacer nada más, sólo acelerar cuando quieras salir.

Y no, no confundo freno eléctrico con autohold, puedes tener freno eléctrico y no auto hold, lo contrario no creo
 
Precisamente ahí está la gracia del automático con autohold, no tienes que hacer absolutamente nada, al pisar el pedal el coche se queda frenado sólo y no tienes que hacer nada más, sólo acelerar cuando quieras salir.

Y no, no confundo freno eléctrico con autohold, puedes tener freno eléctrico y no auto hold, lo contrario no creo
Toda la razon, he conducido de todo, antiguamente los automaticos no tenian auto hold, tampoco freno electrico, pero son funciones diferentes y cada una de ellas se aplica en casos distintos, el AUTO HOLD se aplica como bien dice en semaforos, stops o lugares donde quieres parar el vehiculo por alguna razon para despues reanudar la marcha, y yo es lo primero que hago nada mas subirme, activarlo, antiguamente al no tenerlo no podias activarlo, y entonces lo que tenia que hacer uno es quedarte con el freno pulsado, por que no es recomendable ponerlo ni en P ni poner el freno electrico y menos este ultimo en la D, el freno electrico de toda la vida es cuando estacionas el vehiculo es el sustituto del freno de mano mecanico de toda la vida, y para activarlo el coche debe estar totalmente parado, sino te cargas la caja automatica, como cuando metes la reversa R y sin estar el coche parado metes la D, asi se rompen las cajas con el tiempo.

No hay que hacer ninguna presión distinta simplemente detecta que el coche está parado y se activa. Funciona igual en los manuales.
En mi coche si tienes el auto hold activo y lo dejas frenado con el pedal y sueltas sino has ejercido la presion adecuada para que el sensor lo detecte y entre en accion el auto hold seguira hacia adelante, la presion es distinta, ya lo he comprobado en varias ocasiones en los 2 dias que he llevado el coche, si es algo que han cambiando respecto a tu modelo que creo que es el de 20 o 21 ya no lo se, pero el MY23 entra en funcion de la presion del freno no si esta parado.
 
Última edición por un moderador:
En mi coche si tienes el auto hold activo y lo dejas frenado con el pedal y sueltas sino has ejercido la presion adecuada para que el sensor lo detecte y entre en accion el auto hold seguira hacia adelante, la presion es distinta, ya lo he comprobado en varias ocasiones en los 2 dias que he llevado el coche, si es algo que han cambiando respecto a tu modelo que creo que es el de 20 o 21 ya no lo se, pero el MY23 entra en funcion de la presion del freno no si esta parado.
Ok el mio con estar parado se pone en verde enseguida.
 
Precisamente ahí está la gracia del automático con autohold, no tienes que hacer absolutamente nada, al pisar el pedal el coche se queda frenado sólo y no tienes que hacer nada más, sólo acelerar cuando quieras salir.

Y no, no confundo freno eléctrico con autohold, puedes tener freno eléctrico y no auto hold, lo contrario no creo
Pues mira no, y ya no le doy más vueltas. Con el mensaje que ha confirmado el compañero, sí, tu sí que tienes que hacer una presión extra en el freno para que se active. Yo no tengo que hacer nada especial conduzco igual con el autohold puesto que quitado pero con la ventaja que puedo sacar el pie del freno tranquilamente en las paradas.
 
Volver
Arriba