Sportage PHEV - Problema modo eléctrico

Mourice

Nuevo Forero
Vehículo/s
KIA Sportage 1.6 T-GDi PHEV Tech 4x4
Buenos días,
En octubre del año pasado compramos el Sportage PHEV.
Hasta hace un mes aproximadamente estábamos muy contentos con el funcionamiento del modo eléctrico. Generalmente entraba en cuanto se encendía el coche, o, si era invierno o hacía mucho frío, tardaba un poco en entrar. Sin embargo, una vez el coche ya estaba en modo eléctrico, consumía toda la autonomía eléctrica, unos 60km, antes de entrar en modo híbrido (a excepción de algún acelerón o similar).
De esta manera, cada vez que íbamos al trabajo y volvíamos, consumíamos toda la autonomía eléctrica del coche.
Sin embargo, desde hace un mes aproximadamente, con 20.000km, el eléctrico ya no entra como antes.
Le cuesta entrar, independientemente del modo AUTO o HEV. Y una vez que entra, se quita indistintamente y alterna con el híbrido. En cuanto se pone la calefacción se deshabilita el modo eléctrico, cosa que antes no pasaba. En ocasiones, sin ni siquiera estar la calefacción, y con el coche rodando desde hace un rato, tampoco entra el modo eléctrico. Podemos llegar a hacer 100km y apenas gastar 10 o 15km de la autonomía eléctrica.
Esto podría ser un problema común a resolver si no fuera porque en el taller nos dicen que esto es normal. Insisten en que el eléctrico alterna con el híbrido y que es normal que no funcione el eléctrico con la calefacción puesta. Que hemos comprado un coche híbrido, no eléctrico.
Esto nos indigna, ya que sabemos perfectamente cómo ha funcionado el coche en este sentido, ya que durante el año pasado, como digo, el coche funcionaba en modo eléctrico hasta gastar toda su autonomía, para pasar luego a híbrido.
Me gustaría saber si, en la experiencia de otros usuarios, esto es normal; y en última instancia, cómo proceder en relación al taller, que dice que el coche no presenta fallos y que este funcionamiento es normal.
Muchas gracias por responder y disculpad por la extensión del post.
Un saludo
 
Última edición:
Buenos días, yo tengo el Sportage PHEV desde hace un mes y cuado hacía calor fuera iba siempre en modo eléctrico, pero ahora con 10ºC en la calle pone en marcha el motor térmico eventualmente. Si apago el climatizador, se para el motor térmico. Por eso uso la calefacción de los asientos para minimizar el uso del motor térmico. Que no tenga resistencia de calefacción, es lo que menos me gusta del Sportage PHEV.

Hago unos 40 Km por recorrido y con calor el consumo de gasolina era 0 l/100Km y ahora con 10ºC en la calle el sonsumo ha subido a 0,8 l/100 Km.

Por lo que he leído en foros de otros paises, parece que es normal, el Sportage PHEV en Canadá en invierno consume unos 3 l/100 Km. No tiene ni bomba de calor ni resistencia de calefacción. Mi otro PHEV, un Captur, tiene resistencia y bomba de calor y puedes hacer miles de Km sin gastar una gota de gasolina.

Tu caso es más grave, no puede ser que en 100 Km apenas hagas 15 km en eléctrico, cuando antes no lo hacía.
¿te han hecho alguna actualziación de SW desde el año pasado?
¿qué consumos de gasolina tienes en los trayectos? mira el hisotorial de recorridos.

Gracias.
 
Buenos días, yo tengo el Sportage PHEV desde hace un mes y cuado hacía calor fuera iba siempre en modo eléctrico, pero ahora con 10ºC en la calle pone en marcha el motor térmico eventualmente. Si apago el climatizador, se para el motor térmico. Por eso uso la calefacción de los asientos para minimizar el uso del motor térmico. Que no tenga resistencia de calefacción, es lo que menos me gusta del Sportage PHEV.

Hago unos 40 Km por recorrido y con calor el consumo de gasolina era 0 l/100Km y ahora con 10ºC en la calle el sonsumo ha subido a 0,8 l/100 Km.

Por lo que he leído en foros de otros paises, parece que es normal, el Sportage PHEV en Canadá en invierno consume unos 3 l/100 Km. No tiene ni bomba de calor ni resistencia de calefacción. Mi otro PHEV, un Captur, tiene resistencia y bomba de calor y puedes hacer miles de Km sin gastar una gota de gasolina.

Tu caso es más grave, no puede ser que en 100 Km apenas hagas 15 km en eléctrico, cuando antes no lo hacía.
¿te han hecho alguna actualziación de SW desde el año pasado?
¿qué consumos de gasolina tienes en los trayectos? mira el hisotorial de recorridos.

Gracias.

Efectivamente, hasta que hemos reportado el problema, el funcionamiento era el que comentas. 0 l / 100 km en verano (con la batería cargada al completo, obviamente) y en invierno algo más, dado que tarda un poco entrar el eléctrico (1,3 l / 100 km o similar)
Ahora estamos en números, prácticamente, de híbrido convencional, 6 l / 100 km con la batería cargada, lo que no tiene sentido.
Resulta bastante frustrante ir al taller a explicar la diferenciada notada y que la respuesta sea que el coche no reporta problemas en la máquina de diagnosis y que te insistan en que es normal este funcionamiento.
Se supone que los que hemos optado por la versión PHEV es porque, a medio o largo plazo, la diferencia de precio se podría amortizar.
Que en un coche de tal características y precio te digan que es incompatable la calefacción con el modo eléctrico me parece una broma, cuando, además, no era así hasta reportar el problema y no solo deja de funcionar el eléctrico cuando la calefacción está encendida.
¿Hay alguna forma de reclamar o pelear esto si el taller oficial, dentro de la garantía, no ofrece soluciones?
Gracias
 
Última edición:
Es evidente que con esos Km conoces el comportamiento del coche y por lo que comentas, su funcionamiento de ahora no parece normal.
Cambia de taller y busca una segunda incluso tercera opinión en distintos talleres....
Pide que te dejen un coche Phev de prueba y date una vuelta con el jefe de taller, y después con el tuyo y que vea el mismo si el comportamiento es normal o no.
Y que le enchufen la máquina de comprobación a la batería.

Por otra parte pienso que si quieres reclamar, te tocará pasar por caja y pagar un perito, este estudiará el tema , seguram7comproba do con otro Phev distinto, realizará un informe y ya con este puedes ir a Kia a reclamar primero por las buenas, segundo por Juzgado, reclamando después lo que consideres oportuno ( entre ello la devolución del costo del perito)

Y si te apetece tocar los webs , vete a ver a Ángel Gaitán, suele dar buena voz a estas cosas y sus talleres , además saca las vergüenzas....
 
Última edición por un moderador:
Por otra parte pienso que si quieres reclamar, te tocará pasar por caja y pagar un perito, este estudiará el tema , seguram7comproba do con otro Phev distinto, realizará un informe y ya con este puedes ir a Kia a reclamar primero por las buenas, segundo por Juzgado, reclamando después lo que consideres oportuno ( entre ello la devolución del costo del perito)
Genial, tengo en cuenta todo lo que has comentado, gracias!
 
Viendo los km que ya tiene, esperemos que no sea por desgradsacion de la batería, que tiene todos los síntomas. Y si es así, esperemos que sea un caso puntual, sino, mala vida van a dar muchos PHEV y eléctricos a sus dueños.
 
Hola de nuevo,

la observación de la batería es muy buena pista, cuando haces una carga completa, ¿qué autonomia en eléctrico te da? si da un valor bajo es síntoma que algún elemento de la batería de tracción está mal.

También en el taller, pueden sacar un informe del estado de la batería de tracción y de cada uno de los elementos que componen la batería. A ver si el problema viene por ahí.

Saludos.
 
Efectivamente, hasta que hemos reportado el problema, el funcionamiento era el que comentas. 0 l / 100 km en verano (con la batería cargada al completo, obviamente) y en invierno algo más, dado que tarda un poco entrar el eléctrico (1,3 l / 100 km o similar)
Ahora estamos en números, prácticamente, de híbrido convencional, 6 l / 100 km con la batería cargada, lo que no tiene sentido.
Resulta bastante frustrante ir al taller a explicar la diferenciada notada y que la respuesta sea que el coche no reporta problemas en la máquina de diagnosis y que te insistan en que es normal este funcionamiento.
Se supone que los que hemos optado por la versión PHEV es porque, a medio o largo plazo, la diferencia de precio se podría amortizar.
Que en un coche de tal características y precio te digan que es incompatable la calefacción con el modo eléctrico me parece una broma, cuando, además, no era así hasta reportar el problema y no solo deja de funcionar el eléctrico cuando la calefacción está encendida.
¿Hay alguna forma de reclamar o pelear esto si el taller oficial, dentro de la garantía, no ofrece soluciones?
Gracias
La calefacción en el PHEV funciona mediante el agua caliente que pasa por el motor térmico, como un coche convencional. Así que para tener aire caliente, el motor térmico también tiene que estar caliente, y se pone en marcha.
Estás equivocado en ese punto. Te pareció que así era por algún motivo, pero no es posible. Nunca pudiste tener calefacción sólo en modo eléctrico, estando el motor térmico parado y frío.
 
Mi PHEV en verano con con temperaturas de alrededor de 40 grados y el climatizador puesto a 22/23 me consumía los 60 km del tirón en eléctrico sin que saltara el térmico. Ahora que ya ha bajado la temperatura sobre todo a horas tempranas (a 18 o 19 grados) si mantengo el climatizador a 22 grados me salta el térmico pero si apago el clima y dejo solo aireación no salta el térmico, cosa que creo que es normal. Cuando aumente el frio exterior creo que será suficiente con los asientos calefactados para evitar el arranque del térmico.
 
Buen resumen @Gordon_Freeman....

ahora voy yo con el ladrillo :)

con unos números se puede calcular cuánto cuesta por hora calentar el habitáculo por distintos medios: gasolina, con resistencia eléctrica (como los Teslas antiguos) o bomba de calor (como los Teslas nuevos).

He supuesto estos datos de partida:
- Potencia de calefacción generada en todos los supuestos: 2000 Watios
- Precio gasolina: 1,70 €/litro
- Precio electricidad: 0,20 €/KWh
- Cantidad de calor de la gasolina que se conviete en calefacción del habitáculo: 60%
- Pérdidas en el proceso de carga de la batería del PHEV: 30%


Calentando con gasolina:
Para calentar lo equivalente a 2000 W hay que quemar 0.37 litros/hora. El cálculo es algo complejo y hay que tener en cuenta la capacidad calorífica de la gasolina (32 MJulios por litro), que el 60% de ese calor va al habitáculo..... conclusión
0,63 € por hora

Calentar con electricidad - Resistencias
Para calentar a 2000 W, cada hora se gastan 2,8 KWh porque la batería entrega menor energía de la que se ha necesitado para cargar.
Aplicando los 0,20 €/KWh nos da un coste de....
0.57 € por hora

Calentar con electricidad - Bomba de calor
Si somos de los afortunados de tener un coche con calefacción por bomba de calor, para obtener los 2000 W de calor sólo necesitamos consumir unos 660 W de la batería... y nos sale....
0,19 € por hora
NOTA importante: La eficacia de la bomba de calor es muy baja si la temperatura exterior es muy fría, y el coche pasa a usar gasolina para calentar el habitáculo

CONCLUSIONES
Si no hace mucho frío fuera, por encima de los 5ºC más o menos, la bomba de calor es lo mejor, con un coste de 0,19 € / hora. Esta opción no está disponible en nuestros Sportage.

Si hace frío, da igual lo que usemos, resistencia eléctrica o gasolina, porque los coches con bomba de calor, pasan a quemar gasolina a un coste de unos 0,60 € por hora

Ahora nos centramos en nuestros Sportage:

VENTAJAS DE CALENTAR EL HABITACULO CON GASOLINA
- Sistema sencillo y probado desde hace décadas.
- Mayor fiabilidad
- Precalienta el motor térmico y en caso de tener que actuar reduce los desgastes de "arranques en frío".
- Aumenta la autonomía eléctrica.
- El coste es similar a calentar por resistencias.

INCONVENIENTES DE CALENTAR EL HABITACULO CON GASOLINA
- Es el sistema mas caro.
- Produce arranques del motor térmico, que es el que tiene más mantenimiento.
- Es más contaminante, suponiendo que la electridad viene de renovables.

Enhorabuena a los foreros que hayan leído hasta aquí y no se les haya puesto la misma cara que a Kiko Rivera en una clase de física cuántica.

Saludos físicos.
 
Última edición:
Buen resumen @Gordon_Freeman....

ahora voy yo con el ladrillo :)

con unos números se puede calcular cuánto cuesta por hora calentar el habitáculo por distintos medios: gasolina, con resistencia eléctrica (como los Teslas antiguos) o bomba de calor (como mi Captur PHEV o Teslas nuevos).

He supuesto estos datos de partida:
- Potencia de calefacción generada en todos los supuestos: 2000 Watios
- Precio gasolina: 1,70 €/litro
- Precio electricidad: 0,20 €/KWh
- Cantidad de calor de la gasolina que se conviete en calefacción del habitáculo: 60%
- Pérdidas en el proceso de carga de la batería del PHEV: 30%


Calentando con gasolina:
Para calentar lo equivalente a 2000 W hay que quemar 0.37 litros/hora. El cálculo es algo complejo y hay que tener en cuenta la capacidad calorífica de la gasolina (32 MJulios por litro), que el 60% de ese calor va al habitáculo..... conclusión
0,63 € por hora

Calentar con electricidad - Resistencias
Para calentar a 2000 W, cada hora se gastan 2,8 KWh porque la batería entrega menor energía de la que se ha necesitado para cargar.
Aplicando los 0,20 €/KWh nos da un coste de....
0.57 € por hora

Calentar con electricidad - Bomba de calor
Si somos de los afortunados de tener un coche con calefacción por bomba de calor, para obtener los 2000 W de calor sólo necesitamos consumir unos 660 W de la batería... y nos sale....
0,19 € por hora
NOTA importante: La eficacia de la bomba de calor es muy baja si la temperatura exterior es muy fría, y el coche pasa a usar gasolina para calentar el habitáculo

CONCLUSIONES
Si no hace mucho frío fuera, por encima de los 5ºC más o menos, la bomba de calor es lo mejor, con un coste de 0,19 € / hora. Esta opción no está disponible en nuestros Sportage.

Si hace frío, da igual lo que usemos, resistencia eléctrica o gasolina, porque los cohes con bomba de calor, pasan a quemar gasolina a un coste de unos 0,60 € por hora

Ahora nos centramos en nuestros Sportage:

VENTAJAS DE CALENTAR EL HABITACULO CON GASOLINA
- Sistema sencillo y probado desde hace décadas.
- Mayor fiabilidad
- Precalienta el motor térmico y en caso de tener que actuar reduce los desgastes de "arranques en frío".
- Aumenta la autonomía eléctrica.
- El coste es similar a calentar por resistencias.

INCONVENIENTES DE CALENTAR EL HABITACULO CON GASOLINA
- Es el sistema mas caro.
- Produce arranques del motor térmico, que es el que tiene más mantenimiento.
- Es más contaminante, suponiendo que la electridad viene de renovables.

Enhorabuena a los foreros que hayan leído hasta aquí y no se les haya puesto la misma cara que a Kiko Rivera en una clase de física cuántica.

Saludos físicos.
Buen aporte!! :thumbsup:
 
Creo que en DMAX hay un programa que se llama Mountain Men y hay unos que hoy día llevan un 4x4 L que le han acoplado una estufa de leña. Y funciona de narices!!!!
 
Pues gracias a todos por vuestros aportes.
Efectivamente he realizado pruebas donde se aprecia que sin calefacción, solo con el asiento calefactable, el coche comienza y termina con la autonomía eléctrica. En el momento en que se pone la calefacción, el eléctrico se quita, como comentáis.
Mi pregunta es, si inicio del coche con la calefacción, y por tanto el eléctrico no entra, habrá un momento en que, con el motor térmico caliente, se inicie el eléctrico? O es completamente imposible calefacción + eléctrico a pesar de que el motor térmico esté en una temperatura adecuada?
 
Hola, esta mañana he puesto la calefacción a 21º (temperatura exterior 10º) e inmediatamente se ha encendido el motor térmico (1200-1300rpm). En el gráfico de la pantalla mostraba que el motor eléctrico movía al vehículo y el térmico cargaba la batería. A ratos se ha parado automáticamente el térmico moviéndose el vehículo en eléctrico. He probado a desconectar la calefacción e inmediatamente se paraba el motor. Ha registrado un consumo de 1,4 l/100
 
Volver
Arriba