Por cierto, las sensaciones con este motor, EXCELENTES.
A ver, no tiene turbo, eso hay que tenerlo claro, pero decir que el coche no tire es no tener ni idea de que motor tienes entre manos. La potencia es un concepto físico-matemático. 1 KW (o 1 CV, es un 1 KW, ya sea un motor diesel, gasolina, eléctrico o a pedales. La potencia es, matemáticamente, FUERZA X VELOCIDAD, pues ya está, si quieres subir la potencia hay dos formas, o subes la fuerza (par alto en los turbo diesel), o subes la velociad (rpm altas en motores gasolina). Lo que hay que saber es donde está la potencia máxima de cada motor, y buscarla cuando la necesites. Los 132 Cv es potencia máxima a 6300 rpm, si vas a 2000 rpm, a lo mejor solo tienes 50 CV disponibles, y claro, así no tira.
Un turbodiesel tiene mucha más potencia disponible a bajas vueltas (a partir de 1800rpm o así) que un gasolina, por eso en un diesel te vale con hundir el pedal del acelerador para "encontrar" potencia, por ende, aceleración. En un atmosférico no es así. La potencia hay que buscarla subiendo las rpm del motor, y ya está, no hay más. Pero subir de verdad, que la potencia máxima de este motor es a 6300 rpm. Te puede gustar más o menos, pero es así.
Ya le hice la "Prueba del Puerto de las Pedrizas" (Málaga), con maletas hasta el techo, 5 personas, 2 perros, aire acondicionado, 35ºC,... Pues bien, reduciendo cuando la carretera empieza a empinarse y ves que con el pie a fondo empieza a bajar la velocidad, antes de que baje de 120 km/h (si circulas a unos 125-130 km/h de aguja como suelo hacer yo), subes el régimen y la respuesta del motor es de 10. Obviamente, tuve que meter 4ª, y subir de las 4500 rpm, pero el coche respondió sin problemas. Hasta iba recuperando velocidad por encima de 120, hasta que coroné. El que conozca este puerto sabrá de lo que hablo, no todos los coches pueden subir a 120. Y lo mejor de todo, la aguja de la temperatura del agua ni se inmutó, cosa que nunca me había pasado en mis anteriores turbodiesel. Señal del que el motor, aunque lo lleves a 5000 rpm y pie a fondo, está más que preparado, como buen gasolina que es. Hasta le arranqué las pegatinas a un Tucson (creo que con este mismo motor), que me había adelantado en la parte llana minutos antes , pero claro, seguro que intentaba subir en sexta.
Nada chicos, a disfrutar del coche y perdón por el tocho que me ha salido al final.
A ver, no tiene turbo, eso hay que tenerlo claro, pero decir que el coche no tire es no tener ni idea de que motor tienes entre manos. La potencia es un concepto físico-matemático. 1 KW (o 1 CV, es un 1 KW, ya sea un motor diesel, gasolina, eléctrico o a pedales. La potencia es, matemáticamente, FUERZA X VELOCIDAD, pues ya está, si quieres subir la potencia hay dos formas, o subes la fuerza (par alto en los turbo diesel), o subes la velociad (rpm altas en motores gasolina). Lo que hay que saber es donde está la potencia máxima de cada motor, y buscarla cuando la necesites. Los 132 Cv es potencia máxima a 6300 rpm, si vas a 2000 rpm, a lo mejor solo tienes 50 CV disponibles, y claro, así no tira.
Un turbodiesel tiene mucha más potencia disponible a bajas vueltas (a partir de 1800rpm o así) que un gasolina, por eso en un diesel te vale con hundir el pedal del acelerador para "encontrar" potencia, por ende, aceleración. En un atmosférico no es así. La potencia hay que buscarla subiendo las rpm del motor, y ya está, no hay más. Pero subir de verdad, que la potencia máxima de este motor es a 6300 rpm. Te puede gustar más o menos, pero es así.
Ya le hice la "Prueba del Puerto de las Pedrizas" (Málaga), con maletas hasta el techo, 5 personas, 2 perros, aire acondicionado, 35ºC,... Pues bien, reduciendo cuando la carretera empieza a empinarse y ves que con el pie a fondo empieza a bajar la velocidad, antes de que baje de 120 km/h (si circulas a unos 125-130 km/h de aguja como suelo hacer yo), subes el régimen y la respuesta del motor es de 10. Obviamente, tuve que meter 4ª, y subir de las 4500 rpm, pero el coche respondió sin problemas. Hasta iba recuperando velocidad por encima de 120, hasta que coroné. El que conozca este puerto sabrá de lo que hablo, no todos los coches pueden subir a 120. Y lo mejor de todo, la aguja de la temperatura del agua ni se inmutó, cosa que nunca me había pasado en mis anteriores turbodiesel. Señal del que el motor, aunque lo lleves a 5000 rpm y pie a fondo, está más que preparado, como buen gasolina que es. Hasta le arranqué las pegatinas a un Tucson (creo que con este mismo motor), que me había adelantado en la parte llana minutos antes , pero claro, seguro que intentaba subir en sexta.
Nada chicos, a disfrutar del coche y perdón por el tocho que me ha salido al final.