Cuando llegas a las 4000 vueltas este motor se despierta, tiene un comportamiento mucho más ágil, con lo que cuando se requiera respuesta y empuje, hay que pasar de este punto. Estoy viendo que muchos de aquí venimos de turbodiesel y parece que nos cuesta perder la costumbre de no subir las revoluciones, pero los motores gasolina están preparados para aguantar este régimen sin que sufra, por algo el par máximo está sobre las 4800 y la potencia cerca de 6000. Otra "mala" costumbre que se suele arrastrar es la de pisar de más el acelerador. El comentario que hace mucha gente de que el coche sube cuestas mejor con el control de crucero tiene una justificación muy simple, ya que cuando vamos en modo manual y en un repecho empieza a caer la velocidad, qué hacemos? Pisar el acelerador. Con turbo que meta mayor presión de aire hay respuesta, cuando no lo hay, se empieza a ahogar si se acelera de más. Esto, a poco que esté afinado el ordenador del coche, no lo va a hacer nunca. Si cae la velocidad es porque a las rpm que vamos la potencia no es suficiente. Un pequeño truco? Cuando vamos a afrontar una pendiente yendo con el cruise activado, bajar una o dos marchas en función de la pendiente y darle hacia arriba en el control para que vuelva al ajuste anterior de velocidad. Y procurar no dejar caer la velocidad demasiado, porque cuesta bastante más recuperar en cuesta que mantener el ritmo.
Una aportación muy interesante. Efectivamente si vas en sexta en crucero y hay subida, llega un momento en que o reduces o notas un bajón brusco y te obligas a reducir. En un motor sin turbo, el "turbo" lo pone el conductor reduciendo marcha. Aunque yo he tenido un turbo y en repechos y subidas un poco pronunciadas, ni turbo ni gaitas, tiene que reducir si o si.