Ruido rodadura Ceed Tourer

Mmáx

Nuevo Forero
Vehículo/s
Ceed Tourer GT Line CRDi 136CV
Buenos días, tengo desde hace unas semanas un tourer y tengo la sensación de que el ruido de rodadura (sobre todo de la parte trasera) es excesivo, sobre todo en algunos tipos de asfalto. La insonorización del motor y los ruido aerodinámicos me parecen bastante bajos, pero el ruido de rodadura no. Alguien más tiene esa sensación o son cosas mías. Gracias y un saludo a todos.
 
Según el pavimento en el que se rueda, se escucha bastante o casi nada.
 
Totalmente de acuerdo Mmax, yo tengo el ceed normal y según que pavimento no veas como se oye. Al final te acostumbras, creo que baja la intensidad del ruido con el paso de los kilómetros o te acabas acostumbrando.
 
Pues acabo de meterle en un viaje casi 3.000 kilometros y en algunos pavimentos eran molestos de cojo...s , esos que estan rayados, se notan mas en la parte trasera como comenta el compañero, si el piso es bueno como cualquier otro coche, eso si, el motor ni se oye cuando esta arrancado, tira como una bestia y se comporta de maravilla.
 
Hay algunas carreteras que tienen un asfalto que es un desastre, suenan mucho, pero otras recién asfaltadas no se oye nada. El coche se comporta genial en carretera y es cierto, anda muchísimo el de 140 cv.
 
Lo cierto es que me ha decepcionado un poco, además había visto o leído alguna prueba por inet donde hablaban bien de la insonorización y del ruido de rodadura en particular (??). Supongo que los Michelin durarán bastante, pero los pasaré lo antes posible delante y buscaré alguno silencioso para detrás, tampoco sé si en realidad habrá mucha diferencia de un neumático teóricamente silencioso a otro "normal". Luego he visto por ahí que hay materiales para aislar, pero al margen de la efectividad que pueda tener, fastidia gastar pasta en aislar un coche nuevo.
Como decía estoy un poco mosqueado con el tema porque no lo esperaba, el coche es cómodo y suave, que era lo que buscaba, pero es que hasta mi Megane II tiene el ruido de rodadura bastante más contenido y tiene 16 años.
 
Yo lo he notado en el ceed 1.4 tgdi sobretodo eso en carreteras y en algún bache o irregularidad se escucha como un clock, aparte del ruido de rodadura quizas con los kms se reduzca. Se lo comenté al del concesionario y me dijo que puede ser en la rueda de repuesto que quizás se muevan las llaves de encima, que a mucha gente le pasa eso, le dicen lo mismo y se les soluciona sujetándolas bien. Ya lo miraré este fin de semana que le voy hacer 500kms , hará 1000kms y su rodaje.
 
No creo que un neumático mejor sea la panacea. Pienso que puede ayudar a una menor insonorización pero no a casi erradicarla, yo creo que los tiros van mas por las presiones de inflado y la propia estructura del coche donde se apoya en los 4 puntos de las ruedas y como retransmiten las vibraciones al interior.

Los Primacy 3 son considerados neumáticos de media-baja sonoridad. En mi otro coche también los llevo montados y he de recalcar que suena mucho menos que el Kia.

Aquí las características sonoras de los Primacy 3 vs otros neumáticos de idénticas proporciones viables y su sonorización.

Captura de pantalla 2019-07-25 a las 13.00.21.png Captura de pantalla 2019-07-25 a las 13.04.02.png
 
No creo que un neumático mejor sea la panacea. Pienso que puede ayudar a una menor insonorización pero no a casi erradicarla, yo creo que los tiros van mas por las presiones de inflado y la propia estructura del coche donde se apoya en los 4 puntos de las ruedas y como retransmiten las vibraciones al interior.

Los Primacy 3 son considerados neumáticos de media-baja sonoridad. En mi otro coche también los llevo montados y he de recalcar que suena mucho menos que el Kia.

Aquí las características sonoras de los Primacy 3 vs otros neumáticos de idénticas proporciones viables y su sonorización.

Ver el archivo adjunto 26962 Ver el archivo adjunto 26963
Gracias muy buena información. ¿Qué presiones de inflado lleváis? Porque 2.6 me parece excesivo

Gracias muy buena información. ¿Qué presiones de inflado lleváis? Porque 2.6 me parece excesivo
Aunque vengo de coche con rueda pequeña y no se si varían las presiones
 
Última edición por un moderador:
@Selerian Pues mira, en mi caso al mover tan poco el coche últimamente, yo no las he bajado (perderá presión con el tiempo y a partir de ahí... a mantener) pero es que a demás yo las prefiero con tendencia a estar más por encima de su presión óptima, sin exagerar claro esta (2 / 3 bares) que por debajo.
El ¿por que? Porque percibo la dirección más fluida y rápida en los cambios de dirección rápidos que llevándo los neumáticos inflados por debajo de la marca indicada, una mejor respuesta en aceleración en bajas vueltas ( es sutil pero notorio), es más de mi agrado.
Por contra obtienes algo más de ruido, consumo y vibraciones

No se si os habréis fijado, pero en indicador de presiones del coche, al principio de rodar te marca una presión, la que tenéis en ese momento (el ordenador siempre te dice que ruedes unos metros para que aparezcan, pero al poco de circular ya salen reflejadas en pantalla).
Cuando habéis recorrido x distancia, debido a la temperatura externa y la propia rodadura, la presión interna del neumático aumenta de 1 a 3 bares dependiendo de las circunstancias del lugar y de la circulación.
Así es que yo siempre me fijo que cuando empiezo a rodar tengo una presión de 27 bares más o menos en cada neumático y cuando llevo un tiempo circulando lo máximo que ha llegado a marcar son 29. Pero eso no significa que sea mi presión de inflado real, ya que si luego estacionas el coche un rato esa presión va ir disminuyendo hasta un punto igual o similar al que empezaste a circular.
 
Última edición:
@Selerian Pues mira, en mi caso al mover tan poco el coche últimamente, yo no las he bajado (perderá presión con el tiempo y a partir de ahí... a mantener) pero es que a demás yo las prefiero con tendencia a estar más por encima de su presión óptima, sin exagerar claro esta (2 / 3 bares) que por debajo.
El ¿por que? Porque percibo la dirección más fluida y rápida en los cambios de dirección rápidos que llevándo los neumáticos inflados por debajo de la marca indicada, una mejor respuesta en aceleración en bajas vueltas ( es sutil pero notorio), es más de mi agrado.
Por contra obtienes algo más de ruido, consumo y vibraciones

No se si os habréis fijado, pero en indicador de presiones del coche, al principio de rodar te marca una presión, la que tenéis en ese momento (el ordenador siempre te dice que ruedes unos metros para que aparezcan, pero al poco de circular ya salen reflejadas en pantalla).
Cuando habéis recorrido x distancia, debido a la temperatura externa y la propia rodadura, la presión interna del neumático aumenta de 1 a 3 bares dependiendo de las circunstancias del lugar y de la circulación.
Así es que yo siempre me fijo que cuando empiezo a rodar tengo una presión de 2,7 más o menos en cada neumático y cuando llevo un tiempo circulando lo máximo que ha llegado a marcar son 29. Pero eso no significa que sea mi presión de inflado real, ya que si luego estacionas el coche un rato esa presión va ir disminuyendo hasta un punto igual o similar al que empezaste a circular.
Notas la dirección más fluida exactamente porque el neumático al estar más innflado proporciona menos agarre y opone menos restiencia al ser arrastrado por la dirección. Esta falta de agarre puede ocasionarte un problema si tienes que dar un frenazo fuerte o coges una curva con poco agarre, agravado que el coche será más rebotón haciendo mucho más fácil el derrapaje. Por otro lado con esas presiones de inflados desgastar as la parte centra del neumático.
Lo que si me parece incleible es que sea capaz de notar diferencia de aceleración por llevar dos 4 décimas de bar por encima la presión de inflado.
 
Notas la dirección más fluida exactamente porque el neumático al estar más innflado proporciona menos agarre y opone menos restiencia al ser arrastrado por la dirección. Esta falta de agarre puede ocasionarte un problema si tienes que dar un frenazo fuerte o en coges una curva rápido, agravado que el coche será más rebotón haciendo mucho más fácil el derrapaje. Por otro lado con esas presiones de inflados desgastar as la parte centra del neumático.
Lo que si me parece incleible es que sea capaz de notar diferencia de aceleración por llevar dos 4 décimas de bar por encima la presión de inflado.

No es eso exactamente... no me habré explicado bien, es una cosa que has dicho tu, que al estar un neumático con mayor presión de inflado, este en su parte central es donde va tener la mayor parte del roce, dejando los bordes del neumático menos expuesto a la rozadura... claro esto al final es una cuestión de física, a menor roce a medida que aceleras el coche se ve impedido en menor medida en su movimiento.
No quiero decir que lo note, son las sensaciones que me trasmite la propia conducción. Obviamente no es un f1 jajaja, no se si me explico por donde quiero ir. También te digo, es a un nivel como digo nada exagerado, tampoco las llevo a explotar jajaja. No se va a dar el caso de un neumático deformado de tal manera para que se produzca un desgaste así y una ineficiencia de agarre al suelo.
 
No es eso exactamente... no me habré explicado bien, es una cosa que has dicho tu, que al estar un neumático con mayor presión de inflado, este en su parte central es donde va tener la mayor parte del roce, dejando los bordes del neumático menos expuesto a la,rozadura... claro esto al final es una cuestión de física, a menor roce a medida que aceleras el coche se ve impedido en menor medida en su movimiento.
No quiero decir que lo note, son las sensaciones que me trasmite la propia conducción. Obviamente no es un f1 jajaja, no se si me explico por donde quiero ir. También te digo, es a un nivel como digo nada exagerado, tampoco las llevo a explotar jajaja. No se va a dar el caso de un neumático deformado de tal manera para que se produzca un desgaste así y una ineficiencia de agarre al suelo.
Como tu has dicho es simple física, verdad que un neumático es más fácil de moverlo mientras está más inflado, pero no es porque tenga menor roce con la carretera, sino porque el neumático se deforma menos (digamos es más redondo siempre) y cuando un neumático se deforma pues existe un roce interior que absorbe energía de la cual en principio debía ser destinada a hacer girar el neumático.
Evidentemente debe de ser sensaciones, porque ya te digo yo que sí coges el cronómetro no encontrás diferencias apreciables y menos medidas en la vida real donde hay tanto factores en juego.
 
Desde que se creo el hilo he estado observando el ruido y comparándolo con los otros 2 coches que por casualidades también llevan las primacy 3; y no se que decir, no aprecio que sea tan exagerado.
Respecto los neumáticos no creo que merezca la pena cambiarlos por que tengan una sonoridad 2-3 db menor, me explico; en el focus cuando cambié las 4 ruedas pilot sport 3 72 db por las primacy 3 69db si noté algo de menos ruido, pero tampoco como para complicarse la vida. Pero vaya que eso ya son consideraciones muy personales.
 
Desde que se creo el hilo he estado observando el ruido y comparándolo con los otros 2 coches que por casualidades también llevan las primacy 3; y no se que decir, no aprecio que sea tan exagerado.
Respecto los neumáticos no creo que merezca la pena cambiarlos por que tengan una sonoridad 2-3 db menor, me explico; en el focus cuando cambié las 4 ruedas pilot sport 3 72 db por las primacy 3 69db si noté algo de menos ruido, pero tampoco como para complicarse la vida. Pero vaya que eso ya son consideraciones muy personales.
Así es, muchas veces el cambio de neumáticos, por ejemplo por uno de 3 decibelios menos no siempre tiene tal efecto dentro del habitaculo (y eso que en la escala de los decibelios, la cual no es proporcional, 3 decibelios puede ser mucha diferencia de ruido). Que no se aprecia muchas veces que ha disminuido el ruido dentro del vehículo a pesar de poner neumáticos más silenciosos, se debe a que todo el ruido que llega al al habitáculo del vehículo no es un ruido directo. Mucho de todos esos ruidos que apreciamos son resonancias, ruidos que se producen al vibrar la propia carrocería, suspensión etc etc. Este tipo de ruidos no se disminuye poniendo unos neumáticos más silenciosos o poniendo más aislante, sino variando la frecuencia de resonancia de la carrocería, por general, haciéndola más rígida o metiendo elementos elásticos entre el foco del ruido y el habitáculo.
 
Así es, muchas veces el cambio de neumáticos, por ejemplo por uno de 3 decibelios menos no siempre tiene tal efecto dentro del habitaculo (y eso que en la escala de los decibelios, la cual no es proporcional, 3 decibelios puede ser mucha diferencia de ruido). Que no se aprecia muchas veces que ha disminuido el ruido dentro del vehículo a pesar de poner neumáticos más silenciosos, se debe a que todo el ruido que llega al al habitáculo del vehículo no es un ruido directo. Mucho de todos esos ruidos que apreciamos son resonancias, ruidos que se producen al vibrar la propia carrocería, suspensión etc etc. Este tipo de ruidos no se disminuye poniendo unos neumáticos más silenciosos o poniendo más aislante, sino variando la frecuencia de resonancia de la carrocería, por general, haciéndola más rígida o metiendo elementos elásticos entre el foco del ruido y el habitáculo.
Cómo tu bien dices Turbo los decibélios al ser una escala logarítmica 3 decibélios implica el triple de ruido, claro otra cosa son las resonancias que recibimos, que en ocasiones, algunas puedan llegar a coincidir con algún armónico a cierta velocidad y entonces ya es la ostia vamos. Por eso los coches están repletos de silent blocks para minimizar todas esas vibraciones.
 
Hola, yo también tengo tourer 1.4 140cv en acabado tech y he de decir que se oye demasiado la rodadura.
He visto que se le puede poner una insonorización bajo los cajones de la parte del maletero, si alguien hace algo y lo nota que vaya contando.
slds.
 
Volver
Arriba