Buenas noches, tengo un kia sportage del 2019 136cv mhv. Hoy viniendo de viaje se me ha roto la correa de servicio que acciona a/a y alternador. ¿Ha alguien le ha pasado lo mismo?. Me parece raro que se rompa con 35000km que tiene el coche
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Normal no es en un coche tan nuevo. Que investiguen el porque ha pasado, correa defectuosa o hay algo mas que haga que vuelva a romper.Buenas noches, tengo un kia sportage del 2019 136cv mhv. Hoy viniendo de viaje se me ha roto la correa de servicio que acciona a/a y alternador. ¿Ha alguien le ha pasado lo mismo?. Me parece raro que se rompa con 35000km que tiene el coche
normal normal ...no es...en kia si claro...jejeNormal no es en un coche tan nuevo. Que investiguen el porque ha pasado, correa defectuosa o hay algo mas que haga que vuelva a romper.
Un saludo.
Todo eso ya lo puse yo ayerBuenos dias, acabo de hablar con el taller y me han dicho que hay una campaña sobre el tensor y algo sobre el el intercooler o el turbo...con fecha del 20/8
Por cierto si el coche no entra con la grua de kia asistencia no te dan coche de sustitucion
Si la correa mueve también la bomba de agua y mueves el coche estas muy jodido
No has entendido mi mensaje o yo me he expresado mal.Tampoco hay que alarmar tanto coño. Si la correa partió en marcha lo notaría (el ruido que hace no es muy agradable que digamos) e imagino que pararía inmediatamente. Grúa y al taller. Porque el coche haya circulado, pongamos por lo alto, 500m, sin bomba del agua no le va a pasar nada, no se va a llevar el calentón del siglo. Otra cosa es si insistes, pero que hay que ser muy burro para circular así.
Le aplicarán la campaña, le arreglarán la correa y ya está, no creo que la cosa llegue a mayores.
Saludos.
No has entendido mi mensaje o yo me he expresado mal.
Si la correa acciona la bomba de agua, que no es el caso por lo que dice el dueño, y sigues circulando con ella rota, o quieres llevar el coche al taller por sus propios medios, te vas a llevar un calentón.
Circula tu en agosto a pleno sol 500m sin bomba de agua, a ver si te atrevesno se tu coche pero en el mio en 500 metros como mínimo vas a rascar un cambio de la junta. En el mio, y en todos los modernos hoy en día.
No es alarmar, es para que la gente esté al loro. No conozco ese motor en concreto.
Por favor frank, antes de escribir documentate de como funciona un circuito de refrigeración. Y más en un coche moderno, con 2, 3 o 4 termostatos. En todos los posts, aún cuando te dicen como va, siempre llevas la contraria a la gente como si tú supieras más, y como ves a veces te equivocas.Si el motor está frío, no va a pasar nada, porque ni siquiera le va a dar tiempo a abrir el termostato, con lo cual te va a dar igual que funcione o no la bomba.
Si el motor está caliente (que sería lo que ocurriría cuando vas a 120 por ejemplo y se parte la correa), simplemente con la refrigeración del viento ya hace que se refrigere lo suficiente para que en 500m no suba la temperatura a los valores que podría haber en mordor.
No sé cuanta temperatura piensas que puede disipar un sistema de refrigeración, igual pensas que son cientos de grados. En realidad, un radiador baja la temperatura del agua sobre unos 10-15ºC, así que porque en un momento puntual (que es lo que va a significar parar de 120 a 0 en 500m) NO LE VA A PASAR AL MOTOR ABSOLUTAMENTE NADA. Se calentará algo por supuesto, pero nada que los componentes puedan soportar a menos que ya tengan un problema de por sí.
Saludos.
Por favor frank, antes de escribir documentate de como funciona un circuito de refrigeración. Y más en un coche moderno, con 2, 3 o 4 termostatos. En todos los posts, aún cuando te dicen como va, siempre llevas la contraria a la gente como si tú supieras más, y como ves a veces te equivocas.
Igual que en mi post cuando le había entrado agua al hueco de la bujía y decías que tenía la junta de culata. Un disparate vamos, nada que ver una cosa con la otra, pero por favor informate porque con tus mensajes alguien lo puede malinterpretar y puede tener un problema serio.
Como dice turbocompresor, el efecto al que se refiere es la creación de burbujas de aire y cavitación por falta de flujo constante de bombeo, el refrigerante hay algunas zonas que pasa y esas zonas está a lo mejor a 140º, lo que pasa es que pasa tan rápido que no le da tiempo a hervir. Por eso es importante usar un refrigerante con un punto de ebullición alto, a lo mejor 145º, para evitar ese problema.
Por eso en la mayoría de refrigerantes te ponen el punto de congelación pero no el de ebullición, porque si son de mala calidad da mala imagen, entonces es mejor ocultarlo.
me acaban de llamar del taller oficial de kia antequera y me dicen que le han puesto la correa pero les sigue dando fallo de motor y no saben lo que le pasa...y que lo tienen que llevar a otro taller de malaga. Me parece raro que en un taller oficial no sepan reparar un coche...
y mientras kia no me da ningun coche de sustitucion
No yo he agurado nada, es mas yo no me he pronunciado sobre si el coche del compañero pudo sufrir daño ni nada por el estilo y no lo he hecho porque en eso estoy totalmente deacuerdo contigo, bajo esas condiciciones seguro que no llegor a pasar nada.Sé perfectamente como funciona un circuito de refrigeración, no hace falta que me lo expliques. Quizá los sistemas de refrigeración de hoy en día sean más complejos para mantener la temperatura más controlada en ciertas partes del motor, pero la base es la misma, un fluído que viaja por unos conductos y que provoca intercambio de calor (el agua recoge calor que roba a los componentes del motor).
Luego me llaman a mí agorero, pero los que estáis creando un falso temor sois tanto @Turbocompresor como tú @donquijote, porque si uno se lee lo que estáis diciendo sin tener mucha idea de mecánica, básicamente le estáis diciendo al compañero @Fran-87 que poco menos que va a tener que tirar su vehículo a la basura, por haber circulado 500m (y luego explico por qué digo 500m) con su correa de servicio averiada (en el supuesto que moviera la bomba del agua, que según parece no es el caso).
Lo de los 500m lo he puesto como un margen muuuuy grande desde que suena algo en el motor, algo pasa, miras el cuadro, se te enciende una luz y paras. Supongamos una velocidad de 90km/h (si lo hago con 120 o velocidad superior, el tiempo que me sale es menor, luego más favorable) y volvamos a nuestros tiempos de física básica, 90km/h equivale a => 90 x 1000 / 3600 => 25m/s. Es decir, va a tardar 500 / 25 = 20s. ¡¡¡¡LA FRIOLERA DE 20s FUNCIONANDO SIN CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN!!!
¿Realmente alguien cree que se puede destruir un motor por mantenerlo encendido 25s después de que falle el sistema? Poca experiencia tenéis entonces. Tengo ejemplos a patadas:
1- Desde el Focus I de un amigo que se le rajó un manguito de refrigerante, no llevaba sensor de nivel, le tiró todo el refrigerante, y como es un desastre siguió hasta que el propio coche se paró autoprotegiéndose dejándole tirado en autovía. La temperatura en la zona roja. Y el coche se llevó al taller, se reparó el manguito, se repuso el refrigerante y a correr, se fue al desgüace 60.000km después con más de 360.000km, fallando de todo menos de motor.
2- Pasando también por mi Renault Megane del 2005 que, tras una avería de junta de culata (que imagino que se debería a algún calentón, pero la causa exacta de lo ocurrido nadie la puede saber, desgaste de piezas, un fallo en el termostato... vaya usted a saber) he llegado a circular con 2 litros menos de refrigerante por haberlo expulsado por sobrepresión por el tapón del vaso de expansión, y la aguja de la temperatura ni subir. Se arregla la junta de culata, se comprueba el plano de culata y motor y a correr, coche funcionando.
3- Terminando por el Astra de mi padre, también con culatazo, y también reparado y funcionando bien durante años.
Y seguro que si hago memoria se me ocurren más casos.
¿Qué los coches de hoy en día son más pijoteros? Sin duda alguna, pero tampoco los hacen de mantequilla.
Que me digáis que no es conveniente circular así y mejor llamar a la grúa. Pues oye, qué queréis que os diga, no os puedo dar más la razón, más teniendo en cuenta que hoy en día la asistencia en carretera es gratuita. Pero ya digo que por circular 500m sin circuito de refrigeración el motor no se destruye como una carta de misión imposible.
Y sí, en estos casos lo que hay que hacer, una vez oyes el petardazo, el coche hace cosas extrañas, se te enciende una luz y te llevas el susto padre, es parar, llamar a la grúa y que lo lleve al taller, porque incluso aunque identifiques el problema, en este caso rotura de la correa de accesorios, nunca sabes si ahí hay algo más, y a menos que seas mecánico y lo tengas super claro, mejor no arriesgar.
Saludos
PD: Lo del agua y de las bujías me ha llegado a la patata. Mira, seguramente sepas muchísimo más de mecánica que yo, pero alguien que se le ocurre lavar el motor con una manguera de agua a presión aunque sea de lejos... mucho de mecánica no sabe o es un poco temerario, porque eso no se le ocurre ni al que asó la manteca.