Retención con levas

Solo las uso para frenar.....
....Llevar las levas activadas por defecto, implica por lo tanto una pérdida de energía cada vez que se suelta el acelerador.
Por eso prefiero activarlas a mano, según considero sea necesario.
Y es más entretenido.

Completamente seguro de no equivocarme esto último es incorrecto, al menos en la última versión que es el que tengo, a ver si doy capaz de explicarlo:

el uso de las levas si vas en automático y no en modo sport, actúa únicamente en el nivel de recuperación de energía de la batería desde el instante en que vas soltando el acelerador, en el nivel máximo se le está comunicando al vehículo que recupere la máxima energía posible lo antes posible lo que conlleva retenciones más bruscas.

Decías que frenar lo acelerado perdía energía que no se recupera y es cierto, pero la conducción real no deja ejecutar una frenada ideal, es por eso que se ha inventado la regeneración con la frenada.
Una deceleración ideal sería soltar el freno en la distancia en el que el vehículo se detenga por su propia inercia y eso no ocurre.

En nuestro caso y con el uso de las levas, nos podemos aproximar a la frenada ideal usando las levas para frenar exclusivamente con energía que se recupera a las baterías.

Yo lo hago mucho, haciendo conducción de ciudad normal/alegre y frenando casi exclusivamente con las levas, se recarga a nivel máximo la batería en cinco rotondas, frenando con el freno, como no sé a partir de qué momento empieza a morder los discos frenando suave no recarga tanto, y frenando fuerte llega un momento que actúan las pinzas y esa energía se pierde.

El problema de conducir con las levas activadas requiere de más tacto en el acelerador pues si lo quiere quieres es mantener la velocidad hay que mantener el acelerador en un punto en el que sin acelerar no quede suelto y se disponga a hacer la retención eléctrica.

La duda que tengo, a ver si alguien lo sabe, y si no habrá que hacer una qdd para comprobarlo entre nosotros , es si al frenar con la leva en el nivel 3, se enciende en algún momento las luces de freno ya que se efectua una deceleración significativa y nos podemos llevar un susto por detrás.
 
Completamente seguro de no equivocarme esto último es incorrecto, al menos en la última versión que es el que tengo, a ver si doy capaz de explicarlo:

el uso de las levas si vas en automático y no en modo sport, actúa únicamente en el nivel de recuperación de energía de la batería desde el instante en que vas soltando el acelerador, en el nivel máximo se le está comunicando al vehículo que recupere la máxima energía posible lo antes posible lo que conlleva retenciones más bruscas.

Decías que frenar lo acelerado perdía energía que no se recupera y es cierto, pero la conducción real no deja ejecutar una frenada ideal, es por eso que se ha inventado la regeneración con la frenada.
Una deceleración ideal sería soltar el freno en la distancia en el que el vehículo se detenga por su propia inercia y eso no ocurre.

En nuestro caso y con el uso de las levas, nos podemos aproximar a la frenada ideal usando las levas para frenar exclusivamente con energía que se recupera a las baterías.

Yo lo hago mucho, haciendo conducción de ciudad normal/alegre y frenando casi exclusivamente con las levas, se recarga a nivel máximo la batería en cinco rotondas, frenando con el freno, como no sé a partir de qué momento empieza a morder los discos frenando suave no recarga tanto, y frenando fuerte llega un momento que actúan las pinzas y esa energía se pierde.

El problema de conducir con las levas activadas requiere de más tacto en el acelerador pues si lo quiere quieres es mantener la velocidad hay que mantener el acelerador en un punto en el que sin acelerar no quede suelto y se disponga a hacer la retención eléctrica.

La duda que tengo, a ver si alguien lo sabe, y si no habrá que hacer una qdd para comprobarlo entre nosotros , es si al frenar con la leva en el nivel 3, se enciende en algún momento las luces de freno ya que se efectua una deceleración significativa y nos podemos llevar un susto por detrás.
Las luces de freno se encienden con la leva 3
 
Hola:

Las luces de freno se encienden en el nivel 3 sólo si la reducción de velocidad es significativa, o excede de un cierto valor.

Y, en los casos que he podido comprobar, se apagan no en el nivel 2, sino en el 1.

Saludos
 
Decías que frenar lo acelerado perdía energía que no se recupera y es cierto, pero la conducción real no deja ejecutar una frenada ideal, es por eso que se ha inventado la regeneración con la frenada.
Una deceleración ideal sería soltar el freno en la distancia en el que el vehículo se detenga por su propia inercia y eso no ocurre.

En nuestro caso y con el uso de las levas, nos podemos aproximar a la frenada ideal usando las levas para frenar exclusivamente con energía que se recupera a las baterías.

Yo lo hago mucho, haciendo conducción de ciudad normal/alegre y frenando casi exclusivamente con las levas

Hola robertone
Hasta aquí estamos totalmente de acuerdo. Con el matiz que yo me refería a cualquier método de deceleración (freno clásico, freno con regeneración, regeneración con levas), no solo al frenado. En todas pierdes energía. Efectivamente con las levas puedes acercarte más al ideal ajustando el nivel de deceleración.
Nota:Uso la palabra deceleración, para que no se entienda que solo me refiero al frenado con el freno, pero bueno si se entiende mejor frenado, perfecto.
Pero entonces también deberías estar de acuerdo en que si deceleras (frenas) con las levas más de la cuenta, luego tendrás que acelerar más, y en este proceso habrás desaprovechado, gastado más energía, porque lo que hayas gastado de más acelerando, no lo habrás recuperado al decelerar más de la cuenta. Es decir, habrás sido más ineficiente.

Si hasta aquí está de acuerdo, el siguiente paso es fácil.

Llevar las levas activadas por defecto implicará que habrá más ocasiones en las que las levas te harán desacelerar más de la cuenta, obligándote luego a acelerar de más, y por lo tanto gastando energía de más.

Por eso me parece más eficiente no llevarlas activadas por defecto y regularlas manualmente a lo que consideres más eficiente o más oportuno en cada caso.

El problema de conducir con las levas activadas requiere de más tacto en el acelerador pues si lo quiere quieres es mantener la velocidad hay que mantener el acelerador en un punto en el que sin acelerar no quede suelto y se disponga a hacer la retención eléctrica.

Y aquí introduces una variante que no conocía y te agradezco, el evitar la entrada de la regeneración con el propio acelerador,

Por un lado, implícitamente estás reconociendo que no es bueno que entre la regeneración con las levas activadas, cuando no te interesa. Es como si llevaras las levas sin activar.
nota: habría que ver que es más eficiente: Dejar el coche moverse sin pisar el acelerador y sin levas (nivel 0) o con el acelerador pisado, pero sin que acelere de verdad, como mencionas.

Por otro lado, mi expresión indicaba “al soltar el acelerador” por lo que tu opción no aplicaría, y no podría invalidar mis razonamientos :-)

con respecto a tu pregunta sobre las luces de frenado, Econiro ya te ha contestado. Sí se encienden.
En el hilo
Levas al volante
puedes leer algunas pruebas que hice en una cuesta de noche y sin luces exteriores con lo que podía ver cuando se encendían las luces de freno.
En las condiciones de esas pruebas (unos 60-80 km/h) solo se encendían las luces de freno en el nivel 3, pero si la velocidad es muy baja, no se encienden en ningún caso. ¿Depende de la velocidad inicial, de la deceleración (m/s2)? Ni idea.

saludos
 
Hola:

Las luces de freno se encienden en el nivel 3 sólo si la reducción de velocidad es significativa, o excede de un cierto valor.

Y, en los casos que he podido comprobar, se apagan no en el nivel 2, sino en el 1.

Saludos
Tus resultados coinciden con lo que yo también he comprobado.
 
Como cambian los tiempos... cuando me saqué el carné hace décadas, hacer eso de dejar correr el coche era motivo de suspenso. Es peligroso al llevar el coche sólo sin retención y la indicación era llegar normal y parar el coche frenando. Además, decían claramente que es una práctica que se hace para ahorrar combustible, pero no la hiciéramos ni de coña.

Quizá es que no hayan cambiado los tiempos y sea la forma normal de parar, y por eso, cuando alguien deja correr el coche, estresa a los demás... :-)

Que cada uno conduce como quiere, pero claro, hay ciertas cosas que no se suelen hacer y cuando las ves, pues te tensas. Es como la gente que llega a un cruce de calles con prioridad y frena el coche cuando ya está medio girado, justo en el punto dònde la línea media de los dos carriles se cruzan. Hay muchos así, y tú que ya estás empezando a girar también, porque tienes prioridad en el cruce, te toca frenar sin venir a cuento. Pues bien, no está prohibido hacer eso, y seguro que ese conductor piensa que lo hace por seguridad, pero... tensa.

Pero bueno, quien soy yo para darte consejos de seguridad al volante ;-)

Un saludo.
No has entendido nada, nadie está hablando de ir en punto muerto a vela, se trata de ir con la marcha engranada sin decelerar, lo que en un híbrido sería con el nivel de retención más bajo sin acelerar y dejar que el coche avance, y hacerlo con antelación, vamos lo que ha sido toda la vida prever el tráfico y adaptarse a él.

No te conozco mucho pero por lo que dices tú eres de los que ve un semáforo en rojo y sigue acelerando hasta que quedan 50m y clava los frenos. Si es así, no hay cosa más ineficiente.

No me extraña que luego la gente se sorprenda de las medias de consumo.

Saludos
 
Hola:

Las luces de freno se encienden en el nivel 3 sólo si la reducción de velocidad es significativa, o excede de un cierto valor.

Y, en los casos que he podido comprobar, se apagan no en el nivel 2, sino en el 1.

Saludos
Se encienden solo en nivel 3 pero solamente durante 2 segundos.. luego se apagan
 
Pues si se estresan es su problema, no el mío. Yo desde hace tiempo si veo el semáforo en rojo a 200m dejo de acelerar, y a veces voy con el coche a ralentí más de 100m esperando a que se ponga verde. Eso se llama eficiencia y sentido común. Si el de atrás no tiene dos dedos de frente, pues que me pase si puede, y sino que se espere atrás.

Es bueno para la mecánica, es bueno para el medio ambiente, y es bueno para el tráfico (se tarda más en parar y arrancar que ir despacio sin parar).

Como digo, es su problema, no el mío, así que si no le gusta al de atrás, que se lo tome de dos veces.

Saludos.

No has entendido nada, nadie está hablando de ir en punto muerto a vela, se trata de ir con la marcha engranada sin decelerar, lo que en un híbrido sería con el nivel de retención más bajo sin acelerar y dejar que el coche avance, y hacerlo con antelación, vamos lo que ha sido toda la vida prever el tráfico y adaptarse a él.

No te conozco mucho pero por lo que dices tú eres de los que ve un semáforo en rojo y sigue acelerando hasta que quedan 50m y clava los frenos. Si es así, no hay cosa más ineficiente.

No me extraña que luego la gente se sorprenda de las medias de consumo.

Saludos

Creo que tienes un concepto de metros algo suave... ¿Sabes que 200m son dos o tres cruces como mínimo? ¿Y que el coche de 60 a 0, pisando suavemente el pedal de freno, se para en menos de 50 metros?

No se, es que igual mis metros son diferentes a los tuyos, pero soltar acelerador para que el coche se vaya frenando durante 200m hace que todo el mundo te vaya adelantando porque no es normal. A eso me refiero. Fíjate en los coches que hay aparcados en las aceras y si quedan unos diez o doce coches, estás a cincuenta metros.

Y no, no me conoces, no "acelero cuando veo un semáforo en rojo", adecúo la velocidad, pero no dejando el coche libre, con la retención del motor. Bajo el ritmo hasta que hay que frenar (mucho más cerca del semáforo que 200m). Intento primar lo que se llama "progresión normal", es decir, actuar como todos los de mi alrededor, para no generar problemas innecesarios. No voy sólo por la carretera.

A veces hay que dejar el consumo a un margen, y primar más la seguridad (la tuya, y la de los de alrededor).

Pero bueno, paro ya de discutir sobre esto. Estamos entrando en el "yo conduzco correcto, tú no", y eso sólo acaba en peleas. Haz lo que quieras.

Un saludo.
 
Igual me equivoco (si es asi disculpas), pero el tema se inicio respecto a los PHEV cuando circulan el modo electrico (que es casi siempre). El tema de la gasolina no nos afecta. Dejando el coche “a vela” (con las levas de -1 a -3), regeneranos energia. Tambien tocamos menos freno (con la casi nula emision de particulas que desprenden). En fin, que retomando la pregunta inicial, es mejor frenar tranquilamente, jugando con las levas. Mas eficiencia, menos estres.
Y al que vaya detras y no le guste....pues es su problema. Yo lamento su estres, porque no deseo a nadie mal. Pero ell@s sabran. Estamos muy mal acostumbrados (a mi, a 50 que es su limite, me han llegado a pitar en la Ronda del Mig de Barcelona). Una lastima. Para ell@s.
 
Se encienden solo en nivel 3 pero solamente durante 2 segundos.. luego se apagan
Lo de los 2 segundos no es lo que yo he comprobado. Pueden estar mucho más tiempo encendidas si mantienes el nivel 3 y 2.

Es posible, no lo sé, que si se reduce mucho la velocidad se acaben apagando aunque mantengas el nivel 3 (o 2)

Saludos
 
Dos preguntas relativas al eniro:
¿Se activan las luces de freno al activar las levas de retención?
Y la segunda: al pisar el pedal del freno puedo ver que se activa en el cuadro la lucecita azul que corresponde a la regeneración, como si estuviéramos usando las levas. ¿Es esto correcto? Es decir, al usar el pedal del freno, ¿se regenera la batería al igual que si uso las levas?
Muchas gracias de antemano.
 
Dos preguntas relativas al eniro:
¿Se activan las luces de freno al activar las levas de retención?
Y la segunda: al pisar el pedal del freno puedo ver que se activa en el cuadro la lucecita azul que corresponde a la regeneración, como si estuviéramos usando las levas. ¿Es esto correcto? Es decir, al usar el pedal del freno, ¿se regenera la batería al igual que si uso las levas?
Muchas gracias de antemano.

Cuando frenas suave efectivamente se activa la regeneración, pero todo va en función de lo que exijas a los frenos, la primera parte del recorrido del pedal tira de regeneración pero a nada que pises un poco de más activa los frenos convencionales y pierdes energía por calor. Es por eso que si sabes jugar con las levas vas a ganar más retención y por tanto vas a recuperar más energía.

En cuanto a lo de las luces de freno... ni idea.

Saludos.
 
La frenada y regeneración te va depender del nivel de las levas que tengas asignadas en el momento que levantes el pie del acelerador si vas en automático. 1 mínimo y 3 máximo frenada y regeneración . No olvidemos que la caja de cambios es automática ,aunque te de la opción de cambiar en manual
 
Cuando frenas suave efectivamente se activa la regeneración, pero todo va en función de lo que exijas a los frenos, la primera parte del recorrido del pedal tira de regeneración pero a nada que pises un poco de más activa los frenos convencionales y pierdes energía por calor. Es por eso que si sabes jugar con las levas vas a ganar más retención y por tanto vas a recuperar más energía.

En cuanto a lo de las luces de freno... ni idea.

Saludos.
Quería informarme sobre la retención de las levas , si es mejor llevarlas activadas o "jugar" con ellas para que no sufran las pastillas de freno y me lo has aclarado, hasta ahora es lo que estoy haciendo y frenar suave al parar , un saludo y gracias a todos
 
Quería informarme sobre la retención de las levas , si es mejor llevarlas activadas o "jugar" con ellas para que no sufran las pastillas de freno y me lo has aclarado, hasta ahora es lo que estoy haciendo y frenar suave al parar , un saludo y gracias a todos
Hola, pues por lo que he visto, si usas las levas en grado 3, el más fuerte, dependiendo del nivel de retención si que enciende los stops , pero en los otros dos, creo que no. Sobre el grado de retención. Si voy llaneando dejo que sea el freno motor el que frene el vehículo, en carretera. Pero si hay curvas o es carretera en descenso juego con los niveles de las levas. Ten en cuenta que si abusas de las levas en llano, luego tienes que acelerar para recuperar el ritmo que llevas, y aquí pierdes la economía de la retención.
 
Volver
Arriba