problemas al cambiar de primera a segunda t-gdi 1.0 120cv Kia Xceed

Yo personalmente tampoco me fiaría 100% de lo que dicen otros usuarios, que el cambio es hipermega suave y preciso, no porque estén mintiendo (Dios me libre de insinuar eso) sino porque las apreciaciones de cada uno son eso, DE CADA UNO, y dependen mucho de lo sensible que sea cada persona y del historial que traiga detrás (el que venga un truño de cambio le parecerá una maravilla a poco que haya mejorado). Luego también depende de la conducción de cada uno, no todos conducimos igual y puede que el tipo de cambio que manejáis se adapte mejor a unas formas de conducción que a otras.

Para muestra, un botón. Aunque no es el mismo caso, porque no se trata de un coche nuevo, cuando me compré la Carnival hace ya casi 3 años (de tercera mano y con 180.000km a sus espaldas, eso sí, muy bien cuidada) observé que, en muy contadas ocasiones, se me atascaba la primera y no había manera de meterla, la única manera de que entrara (y ya os digo que probé muchas combinaciones) esa marcha era metiendo segunda, soltando un pelín el embrague para que se moviera un poco la caja de cambios y a continuación meter primera, y ya entraba sola. Lo que pensé es que, siendo una furgoneta tan vieja y que además es su punto débil, la caja de cambios, pues ya estaba empezando a dar síntomas de que cualquier día iba a petar, y como es una reparación cara, pues no le di importancia, lo que me dure pensé. Y ya os digo, que me pasaba de ciento a un viento. Pues bueno, se la dejé a mi cuñado, y en un trayecto de unos pocos kilómetros no tuvo cojones a meter la primera en 3 semáforos que le pillaron, cosa que a mí no me había pasado nunca, tuvo que salir en segunda todas las veces. Yo pensé, ya está, ha llegado Murphy y esto se ha jodido del todo. Que va, en cuanto la cogí yo otra vez, ningún problema, salvo casos puntuales muy esporádicos, como os contaba. Al final, afortunadamente, terminó siendo una chorrada, el aceite el cambio estaba más que pasado y haciéndole un cambio en condiciones por un aceite nuevo, las marchas volvieron a sus mejores tiempos. Pero creo que el ejemplo sirve para decir que la forma de conducción influye y mucho para las apreciaciones de lo bien o mal que funciona un cambio.

Y añado otra cosa, si hay tanta gente con quejas será por algo, que no es la primera vez ni la segunda que se ve en el foro que la gente se queja de las cajas de cambio manuales de KIA. ¿Que hay gente que les va bien? No lo dudo, pero cuando el río suena... Y eso no quiere decir que sean malas cajas ni que se vayan a romper, pero si un buen porcentaje de sus usuarios dicen que son toscas y que no les gusta el tacto, por algo será.

Saludos.
Vamos a ver...que porcentaje manejas de los miles de Kia vendidos en España?...cuantas personas han escrito en el foro de que el cambio manual les va mal?...15, 20, 30, 100? Yo sólo puede decir que mi cambio IMT es hipermegasuave, preciso en comparación de todos los coches que he tenido antes, desde un 127 que tuve allá por el 81 con una palanca larga como el palo de una escoba, pasando por un Corsa, un renault 6, renault 21, Xsara, 307, c4, Kia.

También tengo que decir que mi coche duerme en garaje y en el trabajo también está en garaje y eso se nota, no es lo mismo coger el coche con un temperatura de 20 grados que con una de 2, por ejemplo. Con respecto a la marcha atrás, he leido por ahí que entra mal. Desde el primero de mis coches, alguna vez la marcha atrás parece que no entra, pero una cosa que me enseño mi padre nada más sacarme el carnet, con el 127 que he mentado antes, es que sólo hay que acelerar levemente para que se mueva la caja y ya entra la marcha sin problemas, las pocas veces que puede pasar y pasa que no entre, eso me ha pasado en todos los coches que he tenido. Hay que pisar a fondo el embrague para que entren bien las marchas, hay gente que se piensa que con tocar el embrague ya entran solas y va a ser que no. Las formas de conducir de cada uno pueden afectar en mayor o menor medida en el funcionamiento de la caja de cambios. En definitiva, no tengo queja ninguna de la caja de cambios IMT de mi Ceed, esa es la verdad.
 
Vamos a ver...que porcentaje manejas de los miles de Kia vendidos en España?...cuantas personas han escrito en el foro de que el cambio manual les va mal?...15, 20, 30, 100? Yo sólo puede decir que mi cambio IMT es hipermegasuave, preciso en comparación de todos los coches que he tenido antes, desde un 127 que tuve allá por el 81 con una palanca larga como el palo de una escoba, pasando por un Corsa, un renault 6, renault 21, Xsara, 307, c4, Kia.

También tengo que decir que mi coche duerme en garaje y en el trabajo también está en garaje y eso se nota, no es lo mismo coger el coche con un temperatura de 20 grados que con una de 2, por ejemplo. Con respecto a la marcha atrás, he leido por ahí que entra mal. Desde el primero de mis coches, alguna vez la marcha atrás parece que no entra, pero una cosa que me enseño mi padre nada más sacarme el carnet, con el 127 que he mentado antes, es que sólo hay que acelerar levemente para que se mueva la caja y ya entra la marcha sin problemas, las pocas veces que puede pasar y pasa que no entre, eso me ha pasado en todos los coches que he tenido. Hay que pisar a fondo el embrague para que entren bien las marchas, hay gente que se piensa que con tocar el embrague ya entran solas y va a ser que no. Las formas de conducir de cada uno pueden afectar en mayor o menor medida en el funcionamiento de la caja de cambios. En definitiva, no tengo queja ninguna de la caja de cambios IMT de mi Ceed, esa es la verdad.

Pues tú sólo sin darte cuenta me estás dando la razón, si en todos los coches has tenido problemas con la marcha atrás, es que nunca has tenido coches con una caja de cambios realmente suave en todas sus marchas. De los 3 coches que yo tengo en casa, todos muy viejos, el único que presenta problemas a veces para meter la marcha atrás es el Corolla, curioso, no lleva la marcha atrás sincronizada. Ni el Megane, con sus 16 añitos para 17 y 350.000km a sus espaldas, ni la Carnival (incluso en sus peores momentos con la valvulina del cambio hecha polvo) he tenido que hacer eso que comentas de acelerar para que entre la marcha atrás (por cierto, bastante más efectivo que eso suele ser poner punto muerto, soltar embrague, volver a pisarlo, meter una marcha, 1ª, 3ª, la que sea, y luego ya una vez "sincronizada" la caja ya meter la marcha atrás, rara vez suele fallar). En el Astra H de mi padre, tampoco, entran como la seda. Sin embargo en los coches anteriores que tuvo, desde un Simca 1200 hasta un Astra F, en todos pasaba eso. ¿Por qué? Pues porque las cajas no eran tan refinadas.

Y sí, el conductor influye. Igual que hay personas que en 60.000km se cargan un embrague y otra persona con ese mismo embrague le dura hasta que el coche se va al desguace, hay personas que tienen una sensibilidad especial para sentir el coche, y eso, influye mucho en el trato que le das a la caja de cambios y cómo te responde esta ante tus "inputs". Si todos cambiásemos igual, seríamos máquinas, y obviamente no lo somos.

Saludos.
 
Pues tú sólo sin darte cuenta me estás dando la razón, si en todos los coches has tenido problemas con la marcha atrás, es que nunca has tenido coches con una caja de cambios realmente suave en todas sus marchas. De los 3 coches que yo tengo en casa, todos muy viejos, el único que presenta problemas a veces para meter la marcha atrás es el Corolla, curioso, no lleva la marcha atrás sincronizada. Ni el Megane, con sus 16 añitos para 17 y 350.000km a sus espaldas, ni la Carnival (incluso en sus peores momentos con la valvulina del cambio hecha polvo) he tenido que hacer eso que comentas de acelerar para que entre la marcha atrás (por cierto, bastante más efectivo que eso suele ser poner punto muerto, soltar embrague, volver a pisarlo, meter una marcha, 1ª, 3ª, la que sea, y luego ya una vez "sincronizada" la caja ya meter la marcha atrás, rara vez suele fallar). En el Astra H de mi padre, tampoco, entran como la seda. Sin embargo en los coches anteriores que tuvo, desde un Simca 1200 hasta un Astra F, en todos pasaba eso. ¿Por qué? Pues porque las cajas no eran tan refinadas.

Y sí, el conductor influye. Igual que hay personas que en 60.000km se cargan un embrague y otra persona con ese mismo embrague le dura hasta que el coche se va al desguace, hay personas que tienen una sensibilidad especial para sentir el coche, y eso, influye mucho en el trato que le das a la caja de cambios y cómo te responde esta ante tus "inputs". Si todos cambiásemos igual, seríamos máquinas, y obviamente no lo somos.

Saludos.
No se en que parte has leido que he tenido problemas en todos mis coches anteriores. Lee de nuevo porque he escrito en comparación con todos los coches que he tenido, en ningún momento he dicho que los cambios de todos los coches que tuve fueran malos o entrara la marcha atrás mal a diario. Sólo que en momentos puntuales había que dar un leve aceleron (LEVE) para que entrara sin problemas la marcha atrás, cosa que veo más sencilla que toda la retahila de poner punto muerto, soltar embrague, volver a pisarlo meter una marcha y luego marcha atrás, sinceramente de toda la vida se ha hecho así, sólo tienes que ver algún video del erudito Maximo Sant para que veas aque es así.
Es evidente que hay gente que conduce mejor y peor, no me cabe duda, como hay torneros que saben hacer mejor su trabajo que otros, pero los primeros sabran manejar mejor sus máquinas que los últimos.
 
Tras pasar la 2ª revisión que incluye cambio del liquido de embrague/frenos he notado algo mejor el cambio de 1ª y 2ª que es el que me incomodaba, a ver si va mejorando con el uso.
No sé si será por el liquido o porque hayan ajustado algo pero tras la revisión ha mejorado.
Si algien tiene conocimientos de mecánica al respecto se agradece su opinión.
 
Saludos!
En mi caso las marchas entran bien, no son una maravilla pero son correctas. Lo que me desconcierta un poco es un ruido como plasticoso
(Un clak) al engranar la marcha. Por lo que he leído por aquí debe de ser normal, pero me da la sensación como si fueran piezas que están rozando que acabarán rompiéndose. A veces la marcha atrás no entra, y eso que me aseguro de que el coche está completamente detenido, el embrague pisado a fondo... Tambien os pasa?
Quería aprovechar para preguntaros si se puede mejorar la caja de cambios de alguna manera. poner otra mejor me imagino debe de ser muy caro.
 
Última edición:
No se en que parte has leido que he tenido problemas en todos mis coches anteriores. Lee de nuevo porque he escrito en comparación con todos los coches que he tenido, en ningún momento he dicho que los cambios de todos los coches que tuve fueran malos o entrara la marcha atrás mal a diario. Sólo que en momentos puntuales había que dar un leve aceleron (LEVE) para que entrara sin problemas la marcha atrás, cosa que veo más sencilla que toda la retahila de poner punto muerto, soltar embrague, volver a pisarlo meter una marcha y luego marcha atrás, sinceramente de toda la vida se ha hecho así, sólo tienes que ver algún video del erudito Maximo Sant para que veas aque es así.
Es evidente que hay gente que conduce mejor y peor, no me cabe duda, como hay torneros que saben hacer mejor su trabajo que otros, pero los primeros sabran manejar mejor sus máquinas que los últimos.

Lo que tú comentas del acelerón leve, y que según tú recomienda Máximo Sant, se llama doble embrague:

https://www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-conduccion/conduccion-doble-embrague/

Pero esta técnica se utiliza para meter marchas en movimiento, no para meter la marcha atrás. De hecho, se utiliza sobre todo en reducciones, para igualar la velocidad de giro de la caja de cambios (que va asociada en cierta manera y de forma irremedia a la velocidad que lleve el coche en ese momento) con la velocidad de giro del motor, para que así el acoplamiento cuando sueltes el embrague sea lo más suave posible.

En parado el doble embrague no tiene sentido, es más, con ese acelerón, por muy leve que sea, lo que estás haciendo es incrementar la diferencia de velocidad entre cambio y volante motor, por lo que el acoplamiento será más brusco, nada bueno para motor, caja de cambios y transmisión. Es decir, lo estás forzando innecesariamente.

Saludos.
 
Saludos!
En mi caso las marchas entran bien, no son una maravilla pero son correctas. Lo que me desconcierta un poco es un ruido como plasticoso
(Un clak) al engranar la marcha. Por lo que he leído por aquí debe de ser normal, pero me da la sensación como si fueran piezas que están rozando que acabarán rompiéndose. A veces la marcha atrás no entra, y eso que me aseguro se que el coche está completamente detenido, el embrague pisado a fondo... Tambien os pasa?
Quería aprovechar para preguntaros si se puede mejorar la caja de cambios de alguna manera. poner otra mejor me imagino debe de ser muy caro.

Me ocurre 100% lo mismo. Ruido a plástico "chino" en los cambios y de vez en cuando le cuesta entrar la marcha atrás (hay que estar parado totalmente sino ya es un espectáculo).
 
Me ocurre 100% lo mismo. Ruido a plástico "chino" en los cambios y de vez en cuando le cuesta entrar la marcha atrás (hay que estar parado totalmente sino ya es un espectáculo).

En cualquier coche, sea manual o automático, es altísimamente recomendable estar 100% parado para engranar la 1ª (o D en automático) o la marcha atrás. La caja sufre muchísimo si no se hace así. Que el coche tenga unos buenos sincronizadores (hablo de cajas manuales) y no te parezca que estás forzando no quiere decir que no lo estés haciendo. Recordad, siempre parados 100% para meter la marcha atrás.

Saludos.
 
En cualquier coche, sea manual o automático, es altísimamente recomendable estar 100% parado para engranar la 1ª (o D en automático) o la marcha atrás. La caja sufre muchísimo si no se hace así. Que el coche tenga unos buenos sincronizadores (hablo de cajas manuales) y no te parezca que estás forzando no quiere decir que no lo estés haciendo. Recordad, siempre parados 100% para meter la marcha atrás.

Saludos.

Lo se. Pero en mi Kia por lo menos es exagerado. Quiero decir, en otros coches que he tenido/usado, pese a ser recomendable estar parado del todo, las veces que no ha sido así jamás ha pasado lo que pasa con el Kia. Me venía a referir a eso más bien. Los otros solían rascar pero en este caso directamente ni entra o le cuesta horrores.
 
Lo que tú comentas del acelerón leve, y que según tú recomienda Máximo Sant, se llama doble embrague:

https://www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-conduccion/conduccion-doble-embrague/

Pero esta técnica se utiliza para meter marchas en movimiento, no para meter la marcha atrás. De hecho, se utiliza sobre todo en reducciones, para igualar la velocidad de giro de la caja de cambios (que va asociada en cierta manera y de forma irremedia a la velocidad que lleve el coche en ese momento) con la velocidad de giro del motor, para que así el acoplamiento cuando sueltes el embrague sea lo más suave posible.

En parado el doble embrague no tiene sentido, es más, con ese acelerón, por muy leve que sea, lo que estás haciendo es incrementar la diferencia de velocidad entre cambio y volante motor, por lo que el acoplamiento será más brusco, nada bueno para motor, caja de cambios y transmisión. Es decir, lo estás forzando innecesariamente.

Saludos.
Me parece que no me he explicado bien, no es cuestión de doble embrague, simplemente es que cuando muy esporadicamente a lo largo del uso de los coches que he tenido, no me ha entrado la marcha atrás, con una simple aceleración LEVE y evidentemente, cuando se desacelera lo poquito que se ha acelerado CON LA ACELERACIÓN LEVE, la marcha atrás siempre me ha entrado perfectamente, es así de sencillo. No fuerzo nada en motor, caja cambios, transmisión. Hasta en la auto escuela lo llegaban a decir, allá por el 1981.
 
Me parece que no me he explicado bien, no es cuestión de doble embrague, simplemente es que cuando muy esporadicamente a lo largo del uso de los coches que he tenido, no me ha entrado la marcha atrás, con una simple aceleración LEVE y evidentemente, cuando se desacelera lo poquito que se ha acelerado CON LA ACELERACIÓN LEVE, la marcha atrás siempre me ha entrado perfectamente, es así de sencillo. No fuerzo nada en motor, caja cambios, transmisión. Hasta en la auto escuela lo llegaban a decir, allá por el 1981.

Si entenderte te he entendido perfectamente, el que no has entendido tú es a Máximo Sant cuando explica lo que es el doble embrague y tú has asimilado que es lo que te estaba sugiriendo que hicieras de manera subliminar para el tema de la marcha atrás.

Pues qué quieres que te diga, si tú quieres vivir feliz pensando en que esa práctica no es mala para la caja de cambios, pues sigue pensándolo y haciéndolo, pero que sepas que estás totalmente equivocado. Que aparentemente la marcha entre mejor no quiere decir que no estés incrementando la fricción entre diferentes piezas y por tanto desgastándolas. Al final lo que estás haciendo es acelerar el volante motor y al intentar meter la marcha al tener más inercia fuerza el acoplamiento de los engranajes y mueve la caja, al final entra entrando por pura fuerza bruta, incluso aunque a ti te parezca que está entrando suave.

En cuanto a lo de las autoescuelas... en las autoescuelas te enseñan a sacarte el carnet de conducir, nada más. A partir de ahí, lo que te puedan sugerir o no tiene la misma validez que lo que te pueda contar cualquier hijo de vecino en una barra de bar. Si hoy en día ya no te puedes fiar ni de ciertos mecánicos, como pa fiarte de lo que te diga un profesor de autoescuela.

Pero lo dicho, que si tú eres feliz haciéndolo así, nada que objetar. Es tu coche y tu dinero.

Saludos.
 
Bueno ,pues puestos a exponer apreciaciones de cambios y para los que tengan la piel mas fina,en mi Xceed de cambio automático ,lo que es un chou, es poner la marcha atrás en pendiente, y que tenga el morro mirando a la pendiente,.al poner la R de momento no se mueve ,pero de golpe dá un salto para atrás que flipas y si tienes algún coche ,pared ,palo ó lo que sea pues ojito peligro.En mis coches anteriores nunca había tenido cambio automático ,pero no sé lo otros kia u oras marcas si tienden a pegar este tirón.Bien ,ya sé saldrá el que me dirá que aprenda ,pero me reitero en que eso no lo veo normal,tambien alguien me han apuntado que lo podría provocar el tener el freno de mano eléctrico o el sistema que te lo aguanta frenado en pendiente.Sea lo que sea aparte de no ser fino al final puede resultar peligroso. A ver que opinais ó a alguien le pasa ó le ha pasado y ha sabido solucionarlo.Salut
 
Si entenderte te he entendido perfectamente, el que no has entendido tú es a Máximo Sant cuando explica lo que es el doble embrague y tú has asimilado que es lo que te estaba sugiriendo que hicieras de manera subliminar para el tema de la marcha atrás.

Pues qué quieres que te diga, si tú quieres vivir feliz pensando en que esa práctica no es mala para la caja de cambios, pues sigue pensándolo y haciéndolo, pero que sepas que estás totalmente equivocado. Que aparentemente la marcha entre mejor no quiere decir que no estés incrementando la fricción entre diferentes piezas y por tanto desgastándolas. Al final lo que estás haciendo es acelerar el volante motor y al intentar meter la marcha al tener más inercia fuerza el acoplamiento de los engranajes y mueve la caja, al final entra entrando por pura fuerza bruta, incluso aunque a ti te parezca que está entrando suave.

En cuanto a lo de las autoescuelas... en las autoescuelas te enseñan a sacarte el carnet de conducir, nada más. A partir de ahí, lo que te puedan sugerir o no tiene la misma validez que lo que te pueda contar cualquier hijo de vecino en una barra de bar. Si hoy en día ya no te puedes fiar ni de ciertos mecánicos, como pa fiarte de lo que te diga un profesor de autoescuela.

Pero lo dicho, que si tú eres feliz haciéndolo así, nada que objetar. Es tu coche y tu dinero.

Saludos.
Pues chico que quieres que te diga, yo no meto la marcha atrás por fuerza bruta. El concepto de aceleración micro leve y meter la marcha atrás cuando nada gira y entra la marcha como cuando quieres meter la marcha atrás habitualmente, veo que no lo pillas. Tienes un cacao del doble embrague que en ningún momento es aplicable a lo que hago y quiero decir. No quiero seguir con toda tu verborrea, porque no acabariamos nunca. Cada uno que lo lea y lo entienda como quiera, pero llevo más de cuarenta años haciendo esto en todos los coches que he tenido en las pocas veces que suele pasar y hasta hoy.
Buen dia amigo.
 
Bueno ,pues puestos a exponer apreciaciones de cambios y para los que tengan la piel mas fina,en mi Xceed de cambio automático ,lo que es un chou, es poner la marcha atrás en pendiente, y que tenga el morro mirando a la pendiente,.al poner la R de momento no se mueve ,pero de golpe dá un salto para atrás que flipas y si tienes algún coche ,pared ,palo ó lo que sea pues ojito peligro.En mis coches anteriores nunca había tenido cambio automático ,pero no sé lo otros kia u oras marcas si tienden a pegar este tirón.Bien ,ya sé saldrá el que me dirá que aprenda ,pero me reitero en que eso no lo veo normal,tambien alguien me han apuntado que lo podría provocar el tener el freno de mano eléctrico o el sistema que te lo aguanta frenado en pendiente.Sea lo que sea aparte de no ser fino al final puede resultar peligroso. A ver que opinais ó a alguien le pasa ó le ha pasado y ha sabido solucionarlo.Salut
Eso es una de las desventajas de los cambios de doble embrague, pasa en mayor o menor medidas en todas las marcas. Por citarte un ejemplo te dire que nii te imaginas como eran las primeros cambios DSG, eran un suplicio hacer ese tipo de maniobras, ahora si que van mejorando pero siguen siendo su talon de aquiles.
 
Volver
Arriba