Kia t-gdi 1.0 120cv

Pues eso pienso yo también, pero así es como está diseñado el modo eco, al menos en este coche y con este motor.
Yo no tengo modo ECO y en el cuadro de mandos me suele poner que a 70 /80 kms meta ya 5ª (Sólo tiene 5 velocidades) o que meta 4ª a 50 kms, obviamente no le hago caso.
 
Pero ir en 6ª a esa velocidad, da igual en sport o en qué modo sea, eso es forzar y dañar componentes en muy poco tiempo.
No siempre tiene que ser así, lo importante no es la RPM que vaya el motor, sino la carga que se le este solicitando, a esas RPM bajo cargas muy leves el motor va perfectamente. La prueba es que yo puedo ir perfectamente casi hasta 60/70 en sexta sin que el cuadro de mando me indique reducir, pero en el momento que hundo el pie para coger velocidad o porque viene una pendiente ya si que me indica que reduzca a 5, pero a punta de gas no me indica que reduzca.
 
¿Y no te has parado a pensar quizás que la diferencia está en el modo de conducción y en el uso que haces tú, que es diferente a ellos?

Además, aparte de estas preguntas, que ya son bastante rotundas, para afirmar categóricamente que el sistema MHEV disminuye consumos, habría que probar exactamente tu mismo motor sin el sistema de microhibridación y con el sistema de microhibridación, montados sobre la misma carrocería y haciendo una media de consumo con un uso similar.

Y ya te digo yo que no, el sistema de 48V apoya en momentos puntuales, puede reducir algo las emisiones en arrancadas desde parado pero el consumo, si es que lo baja, será mínimamente. Es más, según usos el consumo hasta puede aumentar, simplemente por el peso extra sobre el coche que mete el sistema de microhibridación.

Si eres capaz de usar el coche justo en las condiciones del test WLTP, enhorabuena, conseguirás disminuir consumos gracias al MHEV (justo ese es el objetivo del MHEV, "engañar" al WLTP, ¿os acordáis del dieselgate de VW? Pues esto es parecido pero legal). Si no eres capaz (o no quieres) conducir como si estuvieras en un test constante, no te va a servir para nada, más que para meter un sistema más complejo en el coche y por tanto tener una posibilidad más de tener una avería (y cara por cierto).

Eso sí, el MHEV tiene, al menos de momento, una importante ventaja, y es la etiqueta. Sólo por eso puede llegar a merecer la pena (pero sólo por eso).

Saludos.
No estoy completamente de acuerdo en lo que dices.

Los motores microhibridados permiten ganarle algo de par al motor de combustión, que en un gasolina siempre se agradece, lo que por ende permite ir menos estrujado en rpms y bajar consumos. Además se suelen acoplar a cajas automáticas electrónicas para la conducción en modo vela, el start-stop en marcha (no sólo en parado), y, en el caso de KIA/Hyundai, también gestionan el encendido del motor de combustión por lo que hay reducción mecánica en pos de mayor complejidad electrónica y un control de la inyección perfecto en el arranque precisamente.

Podríamos decir que mejoran la eficiencia de un motor de combustión gasolina/diesel convencional, por lo que sí, pueden redundar en menores consumos. Tienes el ejemplo del EcoBoost MHEV de 125CV en Ford, que sube a 200Nm de 170Nm y mejora consumos.
 
No estoy completamente de acuerdo en lo que dices.

Los motores microhibridados permiten ganarle algo de par al motor de combustión, que en un gasolina siempre se agradece, lo que por ende permite ir menos estrujado en rpms y bajar consumos. Además se suelen acoplar a cajas automáticas electrónicas para la conducción en modo vela, el start-stop en marcha (no sólo en parado), y, en el caso de KIA/Hyundai, también gestionan el encendido del motor de combustión por lo que hay reducción mecánica en pos de mayor complejidad electrónica y un control de la inyección perfecto en el arranque precisamente.

Podríamos decir que mejoran la eficiencia de un motor de combustión gasolina/diesel convencional, por lo que sí, pueden redundar en menores consumos. Tienes el ejemplo del EcoBoost MHEV de 125CV en Ford, que sube a 200Nm de 170Nm y mejora consumos.
En la vida real, la diferencia de empuje no se nota, yo he podido comprobar uno y otro en incluso bajando me de uno y subiendo me seguidamente en el siguiendo no he sido capaz de notar la diferencia de empuje en un modelo con micro hibridación y en uno sin el. Al menos en el caso de Kia, no lo tienen en cuenta ni en la ficha técnica ni en las especificacion de las prestaciones.
 
Volver
Arriba