Presión Neumáticos Drive

Mmm... te sigue marcando presión en la rueda? Puedes poner una foto o decir que presión marca cada rueda? A ver si una imagen vale más que mil palabras y te podemos dar algo de luz
 
Que va, King! Ni charco ni nada. Se ha encendido y así llevo la tarde; rebanándome los sesos pensando en qué puede ser.
El lunes hablaré con KIA a ver qué me dicen. Cuando sepa algo lo pondré por aquí para que sepáis todos.
Llevabas algo en el maletero como una bolsa o maleta con algún dispositivo bluetooth activado muy cerca del paso de rueda ?
 
Sí. Llevaba cosas en el maletero; pero no dispositivos. :(
 
33 PSI = 2,2 Bares. El coche debe ir a 2.5 Bares = 36/37 PSI

Creo que se está quejando por que va bajo de presión. No se a que presión empieza a quejarse pero creo que era 2.1 o 2.2 Bares.

Si te lías con el PSI, puedes configurarlo para que muestre la presión en Bares. En casi todas las gasolineras el manómetro está en BAR y te será más fácil inflar las ruedas a la presión correcta. Ya verás que cuando lo subas a 2.5 Bares = 36/37 PSI se te apaga la luz ;)

Para configurarlo es muy fácil, te vas a la rueda dentada, y en una de las ultimas opciones tienes para cambiar como indicar la presión y la temperatura. Cambia de PSI a BAR y listo

Indicarte, que según hemos visto por experiencias de otros compañeros, cuando indica rueda floja sólo indica 1, aunque tengas varias. Si solucionas esa primera rueda de la alerta, se quejará de la siguiente floja, por eso quizá tu mareo de ver una con alerta y la otra no cuando ambas tienen la misma presión.

Cuando las infles nos cuentas ;)

Suerte!
 
Probaré y os contaré aunque siempre ha ido con esas presiones y nunca había saltado la alarma.
Gracias, lo probaré.
 
Probado y comprobado; poniendo la presión en su sitio ha desaparecido la alarma.
 
A mi también me paso, llevaba baja la presión, pero no saltaba la alarma, salí de viaje, y cuando llegue al destino, y pare el coche y al día siguiente se quejaba, pienso que fue el frió que hizo esa noche (el coche estuvo en durmiendo en la calle). Lo infle a 2.6, según la maquina, pero el coche marca 2.5, así que se fue la alarma. Y así sigue.
 
Hola compañeros,

A mi hace un par de semanas me pasó lo mismo, con el frio en el norte las presiones de las ruedas variaron y al bajar la rueda delantera derecha a 2.3 bares me salto la alarma, con mala suerte de que fui a la primera gasolinera que pille la inché hasta 2.5 bares según el manómetro de la gasolinera (que estaba mal xD) y se quedo baja por lo tanto el aviso seguía asi que me acerque al taller en un momento y me la hincharon bien. Me dijeron que es normal que ahora con esta bajada de las temperaturas las presiones se ven afectadas y si tienes alguna un poco baja pues te salta.

Recomiendo que cuando hinchéis las ruedas comprobéis las presiones en el ordenador del coche hasta que os ponga 2.5 bares, de los compresores de las gasolineras no os fiéis ;)
 
Buenas,

Una pregunta a ver si a vosotros tambien os pasa... El tema es que he ido a varias gasolineras a inflar las ruedas a algunas de las antiguas e incluso a una de las nuevas que hay que pagaar 1€ y en todas la presion que marca el coche siempre es un 0,1 bares inferior a la que se marca en las gasolineras... A ver si me sacais de dudas si es un fallo del sensor que no esta bien calibrado o algo general en todos los kia niro...
 
Depende de donde las infle. Tb tienes que tener en cuenta que cuando quitas la goma, la propia goma lleva algo de presión. Es la suma de la presión de la rueda con la presión del aire que hay dentro de la goma. Normal que pierdas ese 0.1 que dices. Tb te digo que tb depende de la gasolinera, en una efectivamente me baja 0.1 y en otras se queda igual. Yo no le haría mayor caso.
 
Buenas,

Una pregunta a ver si a vosotros tambien os pasa... El tema es que he ido a varias gasolineras a inflar las ruedas a algunas de las antiguas e incluso a una de las nuevas que hay que pagaar 1€ y en todas la presion que marca el coche siempre es un 0,1 bares inferior a la que se marca en las gasolineras... A ver si me sacais de dudas si es un fallo del sensor que no esta bien calibrado o algo general en todos los kia niro...
Supongo que dependerá de la calibración de cada máquina que infles, porque no creo que les hagan mantenimientos muy exhaustivos. Y luego que los dispositivos de las ruedas tampoco serán superprecisos. Así que, unos por otros sí puede haber algo de variación.

Depende de donde las infle. Tb tienes que tener en cuenta que cuando quitas la goma, la propia goma lleva algo de presión. Es la suma de la presión de la rueda con la presión del aire que hay dentro de la goma. Normal que pierdas ese 0.1 que dices.
No se que has querido decir con esto... que la goma tiene presión?? La presión se mide en el interior del neumático, no hay más.
 
Supongo que dependerá de la calibración de cada máquina que infles, porque no creo que les hagan mantenimientos muy exhaustivos. Y luego que los dispositivos de las ruedas tampoco serán superprecisos. Así que, unos por otros sí puede haber algo de variación.


No se que has querido decir con esto... que la goma tiene presión?? La presión se mide en el interior del neumático, no hay más.
La parte que hay entre el manómetro, tubo y rueda también es presión contada
 
Si, está claro, pero es la misma presión en todo el circuito

Pero cuando quitas la goma, partes el circuito "por la mitad" y hay cierta presión que se pierde. No es lo mismo tener 2.5 bares en 10 cm2 que en 50cm2. Es algo minimo y quizá despreciable, pero a eso me refería
 
Pero cuando quitas la goma, partes el circuito "por la mitad" y hay cierta presión que se pierde. No es lo mismo tener 2.5 bares en 10 cm2 que en 50cm2. Es algo minimo y quizá despreciable, pero a eso me refería
Como se nota que no sabes nada de física... Pero que no voy a discutir de esto. Lo más fácil es que se escape presión al soltar la válvula
 
:eek: Ilústrenos

O si eso déjalo, ya me invento yo desde mi ignorancia cualquier parrafada, quedo bien y parece que se de lo que hablo:

- La presión de un recipiente está relacionada con el módulo de las fuerzas que una porción de fluido ejerce sobre sus alrededores en todas direcciones. Los alrededores pueden ser el resto de la muestra de fluido o las paredes del recipiente.

- La presión total resultante se puede medir como el módulo de las fuerzas normales sobre la superficie dividida entre el área de la superficie.

- También se puede establecer la presión de un recipiente como la suma de las fuerzas de reacción efectuadas por las paredes del recipiente en contraposición al empuje del fluido. La elasticidad del recipiente ha de tenerse en cuenta.

- Nunca ejercerá la misma presión un gas contra si mismo que contra las paredes del recipiente.

Y de aquí podemos sacar la conclusión de que no es lo mismo que se mida la presión desde dentro del neumático donde todas las paredes ejercen la misma presión hacia adentro, que si deformamos la totalidad del recipiente con un anexo, en este caso la goma, que está fabricada de otros materiales, con otras capacidades de deformación y evidentemente cambiando la forma geométrica de la totalidad del recipiente.

Los recipientes tienen a fabricarse de forma de semiesferas o de cilindros (la idoneidad de los gases y fluidos es la esférica, pero son recipientes más difíciles de construir). En los cilíndricos las formas de las cabezas por lo general son casquetes hemiesféricos o toriesféricos, por su idoneidad para poder usar la misma cantidad de material en casi cada parte del recipiente por el reparto casi idóneo de presiones.

Pero vamos, que de física no se nada y me he dedicado a cortar y pegar a ver si cuela, pq por lo visto hay gente que sabe mucho, pero prefieren callarse sin e intentar dejar a otros en un supuesto ridículo.

Y esto que me ha dado la gana de escribir es por si a alguien se le ha encendido la duda de pq puede ser distinto medir presión de una manera o de otra, así... sin más, y ya que el saber no ocupa lugar, mejor compartirlo que callar.
 
Última edición:
Pero cuando quitas la goma, partes el circuito "por la mitad" y hay cierta presión que se pierde. No es lo mismo tener 2.5 bares en 10 cm2 que en 50cm2. Es algo minimo y quizá despreciable, pero a eso me refería

Disculpa que corrija un poquito tu afirmación (y sin animo de crear "mas tensión")......2.5 bares son 2.5 bares. A una misma presión y diferente area (según tu ejemplo en negrita), tendras diferente "kgf" pero la presión en ambos casos es de 2.5 bares (siendo esta presión relativa y no absoluta)

Como 1bar = 1.01972 kgf/cm2
2.5 bares en 10cm2 -> 25,493 kgf
2.5 bares en 50cm2 -> 127.465 kgf

Saludos cordiales.
 
Estás en lo cierto en que esa expresión no es 100% correcta. La idea era expresar que la presión que existe dentro de la rueda no es la misma que hay dentro de la manguera.

Esto hay que entenderlo de forma que sepamos como está construido una bomba a presión y depende de si lleva calderín o no, cosa que no hay en los infladores de las gasolineras.

La presión de escape que produce el gas al estar dentro de (vamos a lo práctico) dentro de la rueda o dentro de la goma del inflador no es la misma por raro que parezca. Estamos en casos prácticos, que es lo que quería dar a entender en el anterior post.

Si la bomba de inflado tiene un calderín que es capaz de albergar más bares de presión de los que puede general por m/s entonces la goma del inflador se convierte en vaso comunicante y no se toma en cuenta. Tendrías la misma presión dentro de la ruda y en el calderín y justo a la salida del calderín está el medidor de presión. En los infladores de gasolinera no hay ni claderín, ni filtros de humedad ni nada, por lo que el sensor de presión está en "la punta" de la goma de inflado, por lo que la deformación que sufre la goma al ser distinta a la que sufre el neúmatico hará que esta goma sufra mas deformación y por tanto la presión relativa no es la misma, aunque la física diga "en condiciones optimas" que esto no es así.

Imaginemos, tenemos un neumático inflado a 1 bar y en la boquilla de inflado ponemos un globo. Supongamos que el globo no llega a romperse, pero se deforma, La física de los gases ideales dice que ambos llegarán a tener la misma presión. Efectivamente esto es así ya que la válvula hace de vaso comunicante, no de contenedor de gas, no como en el caso de la goma, que hace de contenedor.

Lo mismo la explicación ha quedado en este segundo paso un poco burda, pero quiero expresar, que la idoneidad de los cálculos de física, al no haber un calderín en este caso no se puede aplicar.

Estamos hablando de cambios de presión mínimos por alterar el contenedor y no se si llegaría a reflejarse como 0,1 bar, pero me toca mucho las narices las prisas y las licencias que se toman algunos listos.
 
Volver
Arriba