Precio carens

Yo al concesionario..
 
Me están dando un precio muy inflado a pesar de enseñarles otros presupuestos de otros modelos (c4, scenic,...) y decirles que me parece carisimo.
Unos 18.700€ una concep y 20.600€ una drive financiando.
Vosotr@s ¿pedís presupuestos a otros concesionarios por teléfono? ¿Por correo? O ¿vais al concesionario?
Buenas!!!! Inflado está, 20300€ al contado me pedian a mi, recien salido el restyling, por la crdi 115 drive 5 plazas.
Yo visité concesionarios, hice llamadas y tiré mucho de internet, si pones en el buscador "precio Carens 2017" te saldran algunas de las paginas que yo consulté, con paciencia fui bajando el precio y cuando lo vi razonable compré. Suerte con la busqueda.
Salut!!!!
 
Al final a mí me sale 21.600€ sin financiar y sin entregar coche, es el modelo Drive de 141cv con techo panorámico y asientos de piel, color blanco.
 
Al final a mí me sale 21.600€ sin financiar y sin entregar coche, es el modelo Drive de 141cv con techo panorámico y asientos de piel, color blanco.
Pues muy buen precio. Si puedes decir dónde... así el compañero puede tener otra opción.
 
Ya no es el precio que te dan ellos, si no el precio final que vas a pagar por el coche.

Me explico, si te dan un buen precio pero te dan un interés alto (ellos o tu banco) es igual a qué te den un precio más alto y consigas mejores condiciones de financiación.
 
Con
Ya no es el precio que te dan ellos, si no el precio final que vas a pagar por el coche.

Me explico, si te dan un buen precio pero te dan un interés alto (ellos o tu banco) es igual a qué te den un precio más alto y consigas mejores condiciones de financiación.
Con flexiplan siempre es el mismo tipo. Por mi parte prefiero pagarlo al contado pero primero les dejo que me digan el precio financiado para que hagan el descuento y luego hago cálculos cancelando a los 36 meses creo recordar, 1%cancelación,...
 
Pues muy buen precio. Si puedes decir dónde... así el compañero puede tener otra opción.

Lo he comprado en Naia Car en Eibar, eso sí, me han mantenido el precio que me dieron el año pasado y me han buscado un coche en stock con esas características.
 
Con

Con flexiplan siempre es el mismo tipo. Por mi parte prefiero pagarlo al contado pero primero les dejo que me digan el precio financiado para que hagan el descuento y luego hago cálculos cancelando a los 36 meses creo recordar, 1%cancelación,...
Pero me imagino que financiaras con tu banco, cada banco tiene su interés, si eres cliente o no, nómina...

Si lo tienes al contado ole por ti jajaja
 
Con

Con flexiplan siempre es el mismo tipo. Por mi parte prefiero pagarlo al contado pero primero les dejo que me digan el precio financiado para que hagan el descuento y luego hago cálculos cancelando a los 36 meses creo recordar, 1%cancelación,...

Se puede cancelar antes de los 36 meses, es una clausula ilegal, si hablas con Santander Consumer Service, puedes cancelar el préstamo después de haber pagado la primera cuota, eso si, te cobran el 1% de penalización.

Ten en cuenta que una vez que financias el dinero se lo debes a la financiera y no al concesionario.
 
Y perdón por poner esto aquí, pero os interesa a los que financiais, tened en cuenta que firmáis dos papeles, uno con el concesionario y otro con la financiera, en las condiciones de la financiación encontrareis esto:

7) REEMBOLSO ANTICIPADO: El prestatario podrá reembolsar
anticipadamente el importe del préstamo de forma total o parcial en
cualquier momento, comunicándolo por escrito al financiador.

A.-) Si el prestatario no es consumidor, a los efectos de la Ley de
Contratos de Crédito al Consumo, o siéndolo la operación es superior a
75.000 €, el reembolso anticipado dará derecho a la retrocesión de los
intereses no devengados. Los pagos parciales no podrán ser inferiores al
20% del precio del bien financiado y el prestatario quedará obligado a
abonar la comisión que por razón de cancelación anticipada se establece
en las condiciones particulares de este contrato. Dicha comisión no podrá
exceder, en virtud de lo establecido en el artículo 9, número 3, de la Ley
28/1998, de 13 de julio de Venta a Plazos de Bienes Muebles, del 1,5 por
ciento del capital reembolsado anticipadamente en los contratos con tipo
de interés variable y del 3 por ciento en los contratos con tipo de interés
fijo.
B.-) En caso de que el prestatario tenga la consideración de consumidor,
a los efectos de la Ley de Contratos de Crédito al Consumo y la operación
no sea superior a 75.000 €, tendrá derecho a una reducción del coste total
del crédito, que comprende los intereses y costes (incluso si estos
hubieran sido ya pagados) correspondientes a la duración del contrato
que quede por transcurrir. Únicamente en el supuesto de operaciones a
tipo fijo, deberá abonar una compensación, fijada en condiciones
particulares no superior al 1% del importe del capital reembolsado
anticipadamente si el periodo restante entre el reembolso anticipado y la
terminación del contrato es superior a un año; en caso de que dicho
período no sea superior a un año, la compensación no será superior al
0,5% del importe del capital reembolsado anticipadamente. La
compensación no excederá del importe del interés que el consumidor
habría pagado durante el periodo comprendido entre el reembolso
anticipado y la finalización del contrato.
En caso de que el préstamo cuente con un seguro vinculado a la
amortización del crédito o a cuya suscripción se haya condicionado la
concesión del crédito, o su concesión en las condiciones ofrecidas, dará
lugar a la devolución por parte de la entidad aseguradora al consumidor
de la parte de prima no consumida.


Vamos que lo del que hay que estar 36 meses es un cuento... se puede cancelar en cualquier momento, eso si, el comercial os mirara mal, ya que se esfumara parte de su comisión.
 
Última edición:
y siguiendo con este tema, mirad que no os cuelen, seguro de vida, etc en la financiación, ya que os encarece la cuota.

En caso de que lo tengáis y por lo que sea necesitéis la financiación, estos servicios adicionales se pueden cancelar y dejar de pagar de mas, por algo que ni habéis solicitado.

Al final el comercial intenta colar la financiación porque se lleva comisión por cada mes que estáis pagando, por eso os deja mas "barato" el precio del coche, por que su comisión la gana de esta manera.

También los que financiáis tener en cuenta la "reserva de dominio" (¿Qué es la reserva de dominio de un coche?) que es algo que tenéis que tener en cuenta si vendéis el coche.

y recordad que si financiáis y habéis conseguido X con el concesionario (revisiones gratuitas, etc) aunque canceléis antes de los 36 meses, no pueden negaroslas ya que las tenéis firmadas por contrato y la deuda ya no la tenéis con el concesionario sino con la financiera que es con la que debéis cumplir la parte económica.
 
tened en cuenta que con la reserva del dominio del coche durante la financiación:

¿Vender el coche con reserva de dominio?
No, imposible. No se puede cambiar la titularidad si existe alguna reserva de dominio vigente. Se recomienda acudir a la Jefatura de Tráfico con el comprador y comprobar la situación del coche y saber qué cargas puede tener el coche que vayamos a comprar o vender. No realices ningún pago de dinero ni formalización de contrato hasta revisar las cargas y la reserva de dominio del coche.

Para saber la situación de reserva de dominio o de cargas que pueda tener el coche puedes pedir un informe en la Jefatura de Tráfico o acudir al Registro de Bienes Muebles en el que se matriculó el coche.

De esta manera, se nos notificará si el coche fue alguna vez embargado o precintado aunque esto no supone ningún obstáculo para la transferencia del coche. También se indicará si tiene alguna reserva de dominio, leasing, renting o alguna hipoteca mobiliaria. En este caso, la transferencia de coche puede ser obstaculizada y tendremos que realizar los pasos anteriormente mencionados.

Compra-venta o dar de baja un coche con reserva de dominio
Definitivamente no se puede realizar ningún trámite de compra-venta de coche. Si somos los compradores, tenemos que tener en cuenta que la Jefatura de Tráfico no pondrá los papeles a nuestro nombre si existe reserva de dominio en el coche que hemos comprado.

El coche seguirá perteneciendo técnicamente a la entidad financiera o bancaria y no vendedor. En dicha situación, habrá que notificar al vendedor y a su entidad a que arreglen la situación de la reserva de dominio. Si decidimos dar de baja el coche, ante todo, tenemos que cancelar la reserva de dominio.

Si hemos comprado un coche y al cambiar de titularidad, nos la deniegan por tener una reserva de dominio vigente, hay que seguir los pasos anteriormente mencionados. Lo normal es pedir un informe a la Jefatura de Tráfico o información al Registro de Bienes Muebles dónde se matriculó en relación a la reserva y a las posibles cargas. Con esta información sabremos la entidad financiera o bancaria y averiguar la reserva de dominio y si existe algún pago pendiente.

Si el vendedor no tiene ningún deuda pendiente, hay que notificarle para que revoque la reserva de dominio aunque también la podremos hacer por nuestra cuenta en caso de que el vendedor no de respuesta alguna. Si se presenta la situación de alguna deuda pendiente, hay que notificar al vendedor y a la entidad de la situación al mismo tiempo que preparamos los trámites legales relacionados al proceso.
 
Gracias por compartir @Kapunk . es verdad que es ilegal pero las marcas ya se la saben y suelen hacer firmarte un documento de compromiso de permanencia o se devuelve la ayuda de financiación. Se que dicho documento es ilegal pero ellos con ese documento pueden hacerte gastar dinero y tiempo en abogados. Creo que la mejor manera que se puede hacer es quitandote casi todo el prestamo.

Ejemplo, financio 10.000€ a un mínimo de 36 meses pues desde el primer mes entrego 9.900€ y que el prestamo se quede en 100€ para los 35 meses restantes. Los intereses de 100€ a los 36 meses van a ser ridículos y la ayuda por financiación ya te la has llevado.

¿Será esto posible?

tened en cuenta que con la reserva del dominio del coche durante la financiación:

¿Vender el coche con reserva de dominio?
No, imposible. No se puede cambiar la titularidad si existe alguna reserva de dominio vigente. Se recomienda acudir a la Jefatura de Tráfico con el comprador y comprobar la situación del coche y saber qué cargas puede tener el coche que vayamos a comprar o vender. No realices ningún pago de dinero ni formalización de contrato hasta revisar las cargas y la reserva de dominio del coche.

Para saber la situación de reserva de dominio o de cargas que pueda tener el coche puedes pedir un informe en la Jefatura de Tráfico o acudir al Registro de Bienes Muebles en el que se matriculó el coche.

De esta manera, se nos notificará si el coche fue alguna vez embargado o precintado aunque esto no supone ningún obstáculo para la transferencia del coche. También se indicará si tiene alguna reserva de dominio, leasing, renting o alguna hipoteca mobiliaria. En este caso, la transferencia de coche puede ser obstaculizada y tendremos que realizar los pasos anteriormente mencionados.

Compra-venta o dar de baja un coche con reserva de dominio
Definitivamente no se puede realizar ningún trámite de compra-venta de coche. Si somos los compradores, tenemos que tener en cuenta que la Jefatura de Tráfico no pondrá los papeles a nuestro nombre si existe reserva de dominio en el coche que hemos comprado.

El coche seguirá perteneciendo técnicamente a la entidad financiera o bancaria y no vendedor. En dicha situación, habrá que notificar al vendedor y a su entidad a que arreglen la situación de la reserva de dominio. Si decidimos dar de baja el coche, ante todo, tenemos que cancelar la reserva de dominio.

Si hemos comprado un coche y al cambiar de titularidad, nos la deniegan por tener una reserva de dominio vigente, hay que seguir los pasos anteriormente mencionados. Lo normal es pedir un informe a la Jefatura de Tráfico o información al Registro de Bienes Muebles dónde se matriculó en relación a la reserva y a las posibles cargas. Con esta información sabremos la entidad financiera o bancaria y averiguar la reserva de dominio y si existe algún pago pendiente.

Si el vendedor no tiene ningún deuda pendiente, hay que notificarle para que revoque la reserva de dominio aunque también la podremos hacer por nuestra cuenta en caso de que el vendedor no de respuesta alguna. Si se presenta la situación de alguna deuda pendiente, hay que notificar al vendedor y a la entidad de la situación al mismo tiempo que preparamos los trámites legales relacionados al proceso.
 
Gracias por compartir @Kapunk . es verdad que es ilegal pero las marcas ya se la saben y suelen hacer firmarte un documento de compromiso de permanencia o se devuelve la ayuda de financiación. Se que dicho documento es ilegal pero ellos con ese documento pueden hacerte gastar dinero y tiempo en abogados. Creo que la mejor manera que se puede hacer es quitandote casi todo el prestamo.

Ejemplo, financio 10.000€ a un mínimo de 36 meses pues desde el primer mes entrego 9.900€ y que el prestamo se quede en 100€ para los 35 meses restantes. Los intereses de 100€ a los 36 meses van a ser ridículos y la ayuda por financiación ya te la has llevado.

¿Será esto posible?

Pues depende de las condiciones del contrato no sé si es como un prestamo hipotecario que puedes amortizar en años o en cuota.

Igual hasta tienes penalización por amortización parcial a partir de cierta cantidad.

Todo es leer las cláusulas del contrato.

Y lo de que te retiran los descuentos... Una vez firmas el papel de la financiera tú no le debes nada al concesionario y te pueden decir misa.

La financiera paga al concesionario lo que cuesta el coche y a partir de ahí todo contrato que tengas es con la financiera.
 
Haber si alguien tiene un modelo de la financiera de kia y así se puede ver si es posible cancelar casi todo el crédito solicitado, dejarlo abierto durante el compromiso de tiempo que nos pidan y así acogernos al descuento por financiación pagando unos céntimos de intereses.

Pues depende de las condiciones del contrato no sé si es como un prestamo hipotecario que puedes amortizar en años o en cuota.

Igual hasta tienes penalización por amortización parcial a partir de cierta cantidad.

Todo es leer las cláusulas del contrato.

Y lo de que te retiran los descuentos... Una vez firmas el papel de la financiera tú no le debes nada al concesionario y te pueden decir misa.

La financiera paga al concesionario lo que cuesta el coche y a partir de ahí todo contrato que tengas es con la financiera.
 
Haber si alguien tiene un modelo de la financiera de kia y así se puede ver si es posible cancelar casi todo el crédito solicitado, dejarlo abierto durante el compromiso de tiempo que nos pidan y así acogernos al descuento por financiación pagando unos céntimos de intereses.

El modelo viejo ya no te va a va servir, hasta ahora la financiera era Santander Consumer Sevices y a partir del 1 de Enero han cambiado a Cetelem Cetelem sustituirá a Santander Consumer como financiera de Hyundai y Kia
 
A mi el flexiplan de kia me lo hacen con el santander me dijo la comercial!!!!
 
A mi el flexiplan de kia me lo hacen con el santander me dijo la comercial!!!!

Igual porque la oferta te la hicieron antes del 1 de Enero y tendrán que mantener las condiciones. O quizás vayan haciendo el cambio a la nueva financiera paulatinamente, pero vamos, que los nuevos que financien nos vayan informando.
 
Volver
Arriba