Potencia motor kia 1.6 gdi 132

Si, los 350kg de mas del sportage se notarán. Otro aspecto es que tb buscando un mantenimiento economico miraremos el modelo que lleva llantas de 16", creo que es el concept (con que tenga clima nos basta) con 215 de neumatico, menos peso por rueda y menos resistencia algo influira en el consumo y en el momento de cambio de ruedas, en el 206 llevo unas 195/55 y el precio del neumatico no dista apenas de los de medida 215.
Veo que a pesar de tener un turbodiesel eres objetivo y ves tanto las bondades como las deficiencias de las diferentes mecanicas sean diesel gasolina, con turbo sin turbo.....
Al fin y al cabo cada uno tiene que tener claras sus necesidades y tener claro de que vehiculo viene y a cual va.
A mi con cuál cualquier cosa que haga ruido y huela a gasolina ya se me cae la baba (no lo voy a pasar mal cuando los vehículos sean eléctricos). Los que nos gusta este mundo un poco, sabemos de sobra que cada motor tiene sus virtudes y defectos, como tu bien has dicho ya depende de los que busques (yo para circuitos o jugar prefiero gasolina atmoferico, para el día a día turboalimentado). Yo prefiero siempre los motores de gasolina a los diesel, siempre dije que el diésel es para los tractores, pero la verdad que estos están evolucionando mucho y hay que reconocer que valen también para cualquier utilización y por supuesto tienen sus ventajas, aunque yo un gasolina no lo cambio por nada. Pero a la hora de comprar mi Sportage, este debía de ser el vehículo racional de la casa (tengo otro vehículo de gasolina turboalimentado), por otro lado, lo quería con turbo, simplemente por la comodidad de tener un motor mucho más elastico (sobre todo para mí pareja, que parece que le da pereza tener que reducir y quiere la potencia instantanea), debido a esto y a mi forma de conducir (que la verdad no miro para nada los consumos y el día que me suba en un coche y me condiciones el consumo, ya no tendrá sentido mi vida :whistling:) descarte el TGDi, ya que no quería otro coche en la casa que tuviera un consumo de media de 10 litros (ese puesto ya está cogido). Por eso a final me decante por la motorización de gasoil sabiendo de antemano sus ventajas pero también sus inconvenientes.
Un saludo.
 
A mi con cuál cualquier cosa que haga ruido y huela a gasolina ya se me cae la baba (no lo voy a pasar mal cuando los vehículos sean eléctricos). Los que nos gusta este mundo un poco, sabemos de sobra que cada motor tiene sus virtudes y defectos, como tu bien has dicho ya depende de los que busques (yo para circuitos o jugar prefiero gasolina atmoferico, para el día a día turboalimentado). Yo prefiero siempre los motores de gasolina a los diesel, siempre dije que el diésel es para los tractores, pero la verdad que estos están evolucionando mucho y hay que reconocer que valen también para cualquier utilización y por supuesto tienen sus ventajas, aunque yo un gasolina no lo cambio por nada. Pero a la hora de comprar mi Sportage, este debía de ser el vehículo racional de la casa (tengo otro vehículo de gasolina turboalimentado), por otro lado, lo quería con turbo, simplemente por la comodidad de tener un motor mucho más elastico (sobre todo para mí pareja, que parece que le da pereza tener que reducir y quiere la potencia instantanea), debido a esto y a mi forma de conducir (que la verdad no miro para nada los consumos y el día que me suba en un coche y me condiciones el consumo, ya no tendrá sentido mi vida :whistling:) descarte el TGDi, ya que no quería otro coche en la casa que tuviera un consumo de media de 10 litros (ese puesto ya está cogido). Por eso a final me decante por la motorización de gasoil sabiendo de antemano sus ventajas pero también sus inconvenientes.
Un saludo.

A mi mujer le he dicho y lo tiene claro que es como cuando lleva el 206 que lo revolucione, aunque se tendra que acostumbrar ya el 206 practicamente no lo coge, pero como le gusta el modelo antes le cogera el tranquillo.
A mi con cuál cualquier cosa que haga ruido y huela a gasolina ya se me cae la baba (no lo voy a pasar mal cuando los vehículos sean eléctricos). Los que nos gusta este mundo un poco, sabemos de sobra que cada motor tiene sus virtudes y defectos, como tu bien has dicho ya depende de los que busques (yo para circuitos o jugar prefiero gasolina atmoferico, para el día a día turboalimentado). Yo prefiero siempre los motores de gasolina a los diesel, siempre dije que el diésel es para los tractores, pero la verdad que estos están evolucionando mucho y hay que reconocer que valen también para cualquier utilización y por supuesto tienen sus ventajas, aunque yo un gasolina no lo cambio por nada. Pero a la hora de comprar mi Sportage, este debía de ser el vehículo racional de la casa (tengo otro vehículo de gasolina turboalimentado), por otro lado, lo quería con turbo, simplemente por la comodidad de tener un motor mucho más elastico (sobre todo para mí pareja, que parece que le da pereza tener que reducir y quiere la potencia instantanea), debido a esto y a mi forma de conducir (que la verdad no miro para nada los consumos y el día que me suba en un coche y me condiciones el consumo, ya no tendrá sentido mi vida :whistling:) descarte el TGDi, ya que no quería otro coche en la casa que tuviera un consumo de media de 10 litros (ese puesto ya está cogido). Por eso a final me decante por la motorización de gasoil sabiendo de antemano sus ventajas pero también sus inconvenientes.
Un saludo.

Mi mujer esta acpostumbrada a llevar un tdi 1.4 tricilindrico 80cv y cuando cogia el 206 dice esto no tira y yo pisale y que haga ruido... Como el sportage le gusta le he dicho este modelo como el peugeot o lo llevas revolucionado o no saca chicha y como tiene experiencia con el otro espero que le coja el truco pronto.
 
A mi mujer le he dicho y lo tiene claro que es como cuando lleva el 206 que lo revolucione, aunque se tendra que acostumbrar ya el 206 practicamente no lo coge, pero como le gusta el modelo antes le cogera el tranquillo.


Mi mujer esta acpostumbrada a llevar un tdi 1.4 tricilindrico 80cv y cuando cogia el 206 dice esto no tira y yo pisale y que haga ruido... Como el sportage le gusta le he dicho este modelo como el Peugeot o lo llevas revolucionado o no saca chicha y como tiene experiencia con el otro espero que le coja el truco pronto.
Pues si, debe de tenerlo claro para que luego no se lleve una decepción, como no suba de vueltas al Sportage va a empujar mucho menos que tu actual 206.
He tenido un rato y te realizado una comparativa de las curvas de potencia y par de los dos motores (te lo adjunto en un PDF), tanto del 1.6 GDI de Kia y el 1.6 de Peugeot, como ya te comente antes, me parecía muy raro la diferencia tan grande de potencia a las 4000 RPM que citabas, como se puede ver en las gráficas la potencia de ambos a dicha RPM es prácticamente la misma, la diferencia que tiene el GDI de Kia es que puede subir mas de vueltas y por ello da mas potencia, y es a partir de unas 5000 RPM donde el motor GDI empieza a dar una potencia notablemente superior al 1.6 de Peugeot.
Respecto al Par motor, se puede observar que el motor GDI ofrece mas Par en todo el rango de RPM y que es mas o menos igual de aprovechable, (los motores son mas o menos igual de elásticos y por tanto habrá que conducirlo de la misma forma respecto al Par se refiere) ya que las gráfica tienen la misma forma. De momento no voy a entrar mas en detalle en analizar el Par de cada uno de los vehículos, ya que en dicho análisis entra en juego otras factores importantes, como es la relación de la caja de la transmisión, si te interesa se puede hacer un estudio también mas detallado y sacar algunas conclusiones.
Por otro lado también te realizado una comparativa de la gráfica que es verdaderamente importante y la que va a definir el comportamiento del vehículo, en dicha gráfica se representa la relación entre potencia y peso de cada uno de ellos según a las RPM del motor, en este caso se ve que tu 206 actual es mas rápido que el Sportage. Recuerda que esto son estimaciones, ya que las gráficas son simuladas, ademas hay otros muchos factores que por tiempo y simplicidad no he tenido en cuenta, pero lo que si esta claro es que el Sportage va a ser mas lento que tu actual 206, al menos a lo que aceleración se refiere. Ojo, con esto no quiero decir que el Sportage GDI sea un vehículo lento, ni que no tenga prestaciones de sobra para solventar cualquier situación que se presente en nuestro dia dia, es mas, como siempre he defendido, anda de sobra para el uso que esta pensado un vehículo como el Sportage, pero es un SUV y como todos los SUV, es mas lento que un turismo incluso menos potente.
Un saludo.
 

Adjuntos

Bueno días. Ya soy del club Sportage. Ya tengo mi Kia en color blue. Ya he hecho mis primeros kms, evidentemente primero a echarle gasolina y segundo unos kms hasta casa para ver sus movimientos. En principio me ha encantado su suavidad es silencioso y su movilidad a pesar de ser un coche más grande de lo que estaba acostumbrado a conducir. En cuanto a potencia, no es malo como pensaba, acostumbrado a mi Ibiza y después de leeros, simplemente acelerarlo en los momentos necesarios una vez en carretera es solo disfrutar. En cuanto a interior, genial, grande y con mucho espacio. Ahora solo me queda seguir haciéndome a él.

Un saludo!

Gracias.
 
Hola foreros!!

Hace un año que tengo el kia sportage xtech 1.6 132 cv , y la verdad que con el coche encantada, pero estoy muy desilusionada con el motor...no tiene nada de fuerza.

Este fin de semana hemos realizado un viajecito con unas cuestas bastante interesantes y horrible...redunciendo a 3 y casi en 6000rpm para poder llegar a subir...

La cuestion es que estoy pensando en que puedo hacer...si le puedo meter turbo a este motor o puedo hacer algo para que tenga algo mas de fuerza...porque ya en adelantamientos ni hablar y estoy bastante decepcionada.

Si alguien me puede dar algun consejo, o alguien que me pueda ayudar!!

Muchas gracias!!!



El mejor consejo que puedas recibir es vender el coche mientras no tiene muchos km.
Soy nuevo en el foro y tengo un Sportage 1.6 132 cv atmosférico,es un coñazo la verdad. Fue el mayor error de mi vida comprar este coche y no se lo recomiendo a nadie para nada en el mundo,y no por otra cosa que no sea el motor.
Puede llegar a ser peligroso adelantar en una carretera con dos carriles solamente, ya que el motor no tiene ninguna fuerza por mucho que juegues con la caja de cambios y con las revoluciones.Gasta gasolina que da gusto,con un tanque lleno solo se hacen unos 700 km y dentro de la ciudad a lo mejor unos 500.
El motor es lo peor que he visto nunca;tuve un Ibiza sdi del 2005 atmosférico con 60cv y era mas avispado que este Sportage del 2019.Me arrepiento un montón haberlo comprado,tanto que ya lo tengo en venta después de solamente 5000km.
Un saludo y espero que esto lo lean algunos interesados en este tipo de coche antes de cometer el mismo error.
 
El mejor consejo que puedas recibir es vender el coche mientras no tiene muchos km.
Soy nuevo en el foro y tengo un Sportage 1.6 132 cv atmosférico,es un coñazo la verdad. Fue el mayor error de mi vida comprar este coche y no se lo recomiendo a nadie para nada en el mundo,y no por otra cosa que no sea el motor.
Puede llegar a ser peligroso adelantar en una carretera con dos carriles solamente, ya que el motor no tiene ninguna fuerza por mucho que juegues con la caja de cambios y con las revoluciones.Gasta gasolina que da gusto,con un tanque lleno solo se hacen unos 700 km y dentro de la ciudad a lo mejor unos 500.
El motor es lo peor que he visto nunca;tuve un Ibiza sdi del 2005 atmosférico con 60cv y era mas avispado que este Sportage del 2019.Me arrepiento un montón haberlo comprado,tanto que ya lo tengo en venta después de solamente 5000km.
Un saludo y espero que esto lo lean algunos interesados en este tipo de coche antes de cometer el mismo error.
Pero tu no probaste el coche antes de comprarlo?
 
El mejor consejo que puedas recibir es vender el coche mientras no tiene muchos km.
Soy nuevo en el foro y tengo un Sportage 1.6 132 cv atmosférico,es un coñazo la verdad. Fue el mayor error de mi vida comprar este coche y no se lo recomiendo a nadie para nada en el mundo,y no por otra cosa que no sea el motor.
Puede llegar a ser peligroso adelantar en una carretera con dos carriles solamente, ya que el motor no tiene ninguna fuerza por mucho que juegues con la caja de cambios y con las revoluciones.Gasta gasolina que da gusto,con un tanque lleno solo se hacen unos 700 km y dentro de la ciudad a lo mejor unos 500.
El motor es lo peor que he visto nunca;tuve un Ibiza sdi del 2005 atmosférico con 60cv y era mas avispado que este Sportage del 2019.Me arrepiento un montón haberlo comprado,tanto que ya lo tengo en venta después de solamente 5000km.
Un saludo y espero que esto lo lean algunos interesados en este tipo de coche antes de cometer el mismo error.
Yo tengo el mismo motor en un Ceed de la generación anterior y si que es verdad que no es un rayo, pero el motor va bastante bien, hay que jugar con el cambio de marchas, si que es verdad que el motor comenzó a funcionar mejor a partir de los 12000 o 13000 km, de todas manera si no estas contento con el coche lo mejor es que lo vendas.
 
El mejor consejo que puedas recibir es vender el coche mientras no tiene muchos km.
Soy nuevo en el foro y tengo un Sportage 1.6 132 cv atmosférico,es un coñazo la verdad. Fue el mayor error de mi vida comprar este coche y no se lo recomiendo a nadie para nada en el mundo,y no por otra cosa que no sea el motor.
Puede llegar a ser peligroso adelantar en una carretera con dos carriles solamente, ya que el motor no tiene ninguna fuerza por mucho que juegues con la caja de cambios y con las revoluciones.Gasta gasolina que da gusto,con un tanque lleno solo se hacen unos 700 km y dentro de la ciudad a lo mejor unos 500.
El motor es lo peor que he visto nunca;tuve un Ibiza sdi del 2005 atmosférico con 60cv y era mas avispado que este Sportage del 2019.Me arrepiento un montón haberlo comprado,tanto que ya lo tengo en venta después de solamente 5000km.
Un saludo y espero que esto lo lean algunos interesados en este tipo de coche antes de cometer el mismo error.

Como te han dicho, ¿no probaste el coche antes para saber como tiraba? Porque te has podido quedar sorprendido por el consumo de carburante, por reacciones del coche en situaciones difícilmente comprobables en una prueba de unos pocos minutos, por funcionamientos del equipamiento que funcionan como tú esperabas (por ejemplo, el climatizador que no funcione todo lo eficientemente que tú esperabas, o que no funcione como tú crees que debería)... etc, pero ver como el coche responde se ve con sólo una prueba, y jamás se debe comprar por este motivo un coche sin probarlo. Por otro lado, ¿qué esperabas de un 1.6 gasolina atmosférico montado sobre una carrocería SUV? Si es que es de cajón.

Además, lo del peligro al adelantar... el peligro lo pone el conductor, he conducido coches de menos de 50CV y jamás, digo jamás, he tenido un susto al adelantar, porque si uno sabe lo que lleva entre manos adecúa sus espectativas y modo de conducción a lo que llevas bajo el zapato, si ves que el coche no tira no adelantes, punto, y no pasa nada por ir detrás de un camión a esa velocidad, pones la música que te gusta y a disfrutar del paisaje hasta que encuentras una buena recta con visibilidad suficiente y espacio para poder pasarle.

Saludos.
 
Como te han dicho, ¿no probaste el coche antes para saber como tiraba? Porque te has podido quedar sorprendido por el consumo de carburante, por reacciones del coche en situaciones difícilmente comprobables en una prueba de unos pocos minutos, por funcionamientos del equipamiento que funcionan como tú esperabas (por ejemplo, el climatizador que no funcione todo lo eficientemente que tú esperabas, o que no funcione como tú crees que debería)... etc, pero ver como el coche responde se ve con sólo una prueba, y jamás se debe comprar por este motivo un coche sin probarlo. Por otro lado, ¿qué esperabas de un 1.6 gasolina atmosférico montado sobre una carrocería SUV? Si es que es de cajón.

Además, lo del peligro al adelantar... el peligro lo pone el conductor, he conducido coches de menos de 50CV y jamás, digo jamás, he tenido un susto al adelantar, porque si uno sabe lo que lleva entre manos adecúa sus espectativas y modo de conducción a lo que llevas bajo el zapato, si ves que el coche no tira no adelantes, punto, y no pasa nada por ir detrás de un camión a esa velocidad, pones la música que te gusta y a disfrutar del paisaje hasta que encuentras una buena recta con visibilidad suficiente y espacio para poder pasarle.

Saludos.
Yo tengo ese vehículo con esa motorización y nunca he tenido problemas con la potencia ni para adelantar
 
Yo tengo ese vehículo con esa motorización y nunca he tenido problemas con la potencia ni para adelantar

Claro que no, si es como todo, es un gasolina atmosférico y que saber lo que se lleva, y no pasa nada porque en un adelantamiento o carril de aceleración le pegues una estrujada por encima de las 5000rpm o más.

Lo que pasa que la época del turbodiesel, y los coches modernos, han hecho un poco de daño en ese aspectos. Antes el común de los mortales tenían coches de baja potencia que o los estrujabas o no andaban una mierda, pero con la llegada del turbodiesel empezaron a comercializarse coches asequibles para el gran público con unos bajos-medios regímenes potentes que no requieren de tanto uso del cambio ni de estirar las marchas. Entonces, este perfil de usuario que nunca ha conducido un coche de los de antes, salvo que le guste mucho el mundo del motor, no gusta de tener que usar el cambio (que digo yo que será porque no les gusta conducir, porque es lo más divertido) y si no tira a 2000rpm en un diesel o a 2500rpm en un gasolina ya dicen que el coche es un cepo.

Está claro que este motor no va a ser un pepino, pero para los que dicen que no tira les daba yo el Simca 1200 con el que yo aprendí a conducir, a ver si tira o no tira.

Saludos.
 
El problema de no saber conducir un atmosférico es que además de no ir lo ágil que uno quisiera es que al llevarlo en marchas largas y pisarle fuera de la zona de par gasta el doble, pero bueno, allá cada cual, yo ayer mismo hice un recorrido desde cerca de Tarragona a Barcelona con un buen tramo de autopista por donde lo mantuve sobre los 125-130 y el resultado no es nada malo.
Aconsejar no comprarlo ? ni por asomo, aconsejo dejarse aconsejar y aprender a conducirlo, que conducir es algo más que saber arrancar un coche y meterle marchas para ir de un lugar a otro.
 

Adjuntos

  • 18947EBE-8396-4344-9738-63E19710E87F.jpeg
    18947EBE-8396-4344-9738-63E19710E87F.jpeg
    45,3 KB · Visitas: 72
  • 2A805BD6-4DD5-4CE4-82D6-F23F4673C2FF.jpeg
    2A805BD6-4DD5-4CE4-82D6-F23F4673C2FF.jpeg
    72,5 KB · Visitas: 70
Pues si, debe de tenerlo claro para que luego no se lleve una decepción, como no suba de vueltas al Sportage va a empujar mucho menos que tu actual 206.
He tenido un rato y te realizado una comparativa de las curvas de potencia y par de los dos motores (te lo adjunto en un PDF), tanto del 1.6 GDI de Kia y el 1.6 de Peugeot, como ya te comente antes, me parecía muy raro la diferencia tan grande de potencia a las 4000 RPM que citabas, como se puede ver en las gráficas la potencia de ambos a dicha RPM es prácticamente la misma, la diferencia que tiene el GDI de Kia es que puede subir mas de vueltas y por ello da mas potencia, y es a partir de unas 5000 RPM donde el motor GDI empieza a dar una potencia notablemente superior al 1.6 de Peugeot.
Respecto al Par motor, se puede observar que el motor GDI ofrece mas Par en todo el rango de RPM y que es mas o menos igual de aprovechable, (los motores son mas o menos igual de elásticos y por tanto habrá que conducirlo de la misma forma respecto al Par se refiere) ya que las gráfica tienen la misma forma. De momento no voy a entrar mas en detalle en analizar el Par de cada uno de los vehículos, ya que en dicho análisis entra en juego otras factores importantes, como es la relación de la caja de la transmisión, si te interesa se puede hacer un estudio también mas detallado y sacar algunas conclusiones.
Por otro lado también te realizado una comparativa de la gráfica que es verdaderamente importante y la que va a definir el comportamiento del vehículo, en dicha gráfica se representa la relación entre potencia y peso de cada uno de ellos según a las RPM del motor, en este caso se ve que tu 206 actual es mas rápido que el Sportage. Recuerda que esto son estimaciones, ya que las gráficas son simuladas, ademas hay otros muchos factores que por tiempo y simplicidad no he tenido en cuenta, pero lo que si esta claro es que el Sportage va a ser mas lento que tu actual 206, al menos a lo que aceleración se refiere. Ojo, con esto no quiero decir que el Sportage GDI sea un vehículo lento, ni que no tenga prestaciones de sobra para solventar cualquier situación que se presente en nuestro dia dia, es mas, como siempre he defendido, anda de sobra para el uso que esta pensado un vehículo como el Sportage, pero es un SUV y como todos los SUV, es mas lento que un turismo incluso menos potente.
Un saludo.

Gracias por el estudio y por el aporte, buen trabajo. Es un motor que funciona bien y hay que saber llevarlo, no tiene mas, las diferencias con el peugeot estan claras, en velocidad punta y mantener cruceros no habra mucha diferencia, el 206 pesa 1.050kg y de ahi la aceleración, pero vamos que el sportage sabiendo llevar ese motor sin problema.
Fuimos a Kia para ver el concept con clima y nos quedamos parados ya que de serie no lleva antinieblas y por la zona donde nos movemos suele haber bancos de niebla tanto en invierno como en verano y habria que saltar al drive, pero las sensaciones muy buenas, coche comodo y espacioso y el maletero chulo, al lado del 206 parece un tanque... pegamos un vistazo al ceed tourer por curiosidad y nos soprendio la polivalencia del maletero pero es otro concepto.
 
Hola compi. Yo vengo de un 206 1.4 gasolina de 90Cv del año 2004. Es cierto que vengo de la SW, donde sacas un pelín más de culo, aunque sigue siendo pequeño...

Cuando nos planteamos de el salto a un SUV valoramos el Qashqai (que desechamos por su maletero pequeño), el Tucson (que a igualdad de equipo el precio era 3.000€ superior) y finalmente llegamos al Sportage.

Yo quería un coche de gasolina, porque venía de un diesel sin turbo del '93, luego de un gasolina atmosférico y sinceramente siempre me ha gustado ese tipo de respuesta cuando te obliga a subir las vueltas del coche. Sabía que coche está cogiendo, lo primero pesado de narices, lo segundo un motor sin turbo (aunque el sistema GDI le da una fuerza impresionante a bajas revoluciones) y lo tercero un coche para conducir con tranquilidad, sin la exigencia de un turismo al uso.

Tengo que decir que mi coche jamás me ha pedido más caballos que los 132 que tiene, no ha habido situación donde haya necesitado más potencia que la que me haya dado bajarlo a 3° velocidad. Llegas con 5 personas, maletas y tú tanque a un puerto, agarras tercera velocidad y aquello empieza a subir que da gusto (y a tragar gasolina claro jajajaa).

Ya te digo, para mí el cambio impresionante, no me arrepiento en absoluto de haber elegido el gasolina. Mi mayor problema es el atasco para ir al trabajo (dispara el consumo), porque una vez lo pones en autovía a 126km/h (121 según GPS) el consumo del coche se planta en 7.0 - 7.4 (según lo llano del camino). En el 206 6.5 - 7.0 litros...

Conclusión, que estoy tremendamente contento después de mi elección de modelo y motor. He hecho 31.000km en 14 meses (con el otro habrían sido 16.000-18.000) porque estoy aprovechando a viajar. Es una máquina de hacer kilómetros.

Espero que mi opinión y sensaciones puedan ayudar a otros compañeros y compañeras. Desde luego cuando leo que al 132 GDI le falta potencia me da un poco de risa... Solo hay que cambiar la forma de conducir, es un coche sin turbo, nada más, porque el el sistema GDI que lleva de verdad hace que no sea un coche que a bajas vueltas se te quede muerte, es un coche bastante alegre.
 
Hay que saber conducirlo. Vengo de pasar 20 días Chile y conducir coches ir en coches de menor potencia y atmosféricos y alucinas lo que llegan estos motores. Tuve unos días una pick up atmosférica de unos 20 años y 120 CV y eso tiraba como nada. Y viendo como conduce la gente aquí estos coches, habría que dar un curso de conducción de atmosférico para europeos
 
con 5000km no son suficientes para valorar un motor (y mas si es atmosferico ),yo compre un bravo en el 97 1.6 103 cv atmosferico de gasolina,y nada que ver cuando tenia 5000 km a cuando lo vendi con 105000 km,con un rodaje bastante vivo
 
Bueno después de leer miles de comentarios negativos sobre este motor y tras la prueba realizada antes de comprar, dadas las necesidades nos decidimos a comprarlo. Pues bien, este fin de semana le hemos hecho el primer viaje en condiciones. Entre ida y vuelta 500 km, a la ida viento en contra y aire acondicionado encendido con 50% autovía y la otra mitad Nacional de montaña, dio un consumo de 7'8 con algunas cuestas largas con desnivel del 6% y sin bajar de 120km/h, siempre y cuando te anticipes a lo que la carretera te exija y bajes las marchas necesarias y el tráfico permita. La vuelta camino a la inversa, mismos desniveles, misma velocidad pero sin viento, un consumo de 6'4. Para mi fenomenal por qué esperaba un consumo más alto. No he echado en falta en ningún momento del trayecto esa falta de potencia de la que tanto se ha hablado. Para mi forma de conducir puesto que siempre intento ir a una velocidad moderada, anda de más. Muy contento con el coche y eso que lleva 1600 km y de nuevo siempre tienden a consumir algo más y van más "perretes". Por cierto vengo de un TDI del grupo VAG. Perdón por la chapa, pero lo tenía que poner
 
El mejor consejo que puedas recibir es vender el coche mientras no tiene muchos km.
Soy nuevo en el foro y tengo un Sportage 1.6 132 cv atmosférico,es un coñazo la verdad. Fue el mayor error de mi vida comprar este coche y no se lo recomiendo a nadie para nada en el mundo,y no por otra cosa que no sea el motor.
Puede llegar a ser peligroso adelantar en una carretera con dos carriles solamente, ya que el motor no tiene ninguna fuerza por mucho que juegues con la caja de cambios y con las revoluciones.Gasta gasolina que da gusto,con un tanque lleno solo se hacen unos 700 km y dentro de la ciudad a lo mejor unos 500.
El motor es lo peor que he visto nunca;tuve un Ibiza sdi del 2005 atmosférico con 60cv y era mas avispado que este Sportage del 2019.Me arrepiento un montón haberlo comprado,tanto que ya lo tengo en venta después de solamente 5000km.
Un saludo y espero que esto lo lean algunos interesados en este tipo de coche antes de cometer el mismo error.
Lo tenia que haber leído antes. Tienes razón en todo.
 
El problema es que ese motor en un coche de casi 1400kilos es un problema claro
Tengo ese mismo motor en uno de 1200kilos y aveces tambien lo noto en marchas largas. Pero adelanto sin problemas.. no me quiero imaginar con el sportage y 200 kilos mas..
 
Lo tenia que haber leído antes. Tienes razón en todo.
Para nada, lo que hay que saber es conducir, que no consiste en meter marchas y acelerar, sino saber cuando meter cada marcha y a qué regimen de revoluciones llevar el motor, 132 CV son 132 CV y están ahí, sólo hay que pillarle el punto y olvidarse de la aburrida conducción de un diesel.
 
Volver
Arriba