Potencia motor kia 1.6 gdi 132

con 5000km no son suficientes para valorar un motor (y mas si es atmosferico ),yo compre un bravo en el 97 1.6 103 cv atmosferico de gasolina,y nada que ver cuando tenia 5000 km a cuando lo vendi con 105000 km,con un rodaje bastante vivo
Que quieres decir que con mas kms mas corre?
 
Para nada, lo que hay que saber es conducir, que no consiste en meter marchas y acelerar, sino saber cuando meter cada marcha y a qué regimen de revoluciones llevar el motor, 132 CV son 132 CV y están ahí, sólo hay que pillarle el punto y olvidarse de la aburrida conducción de un diesel.
Y no estar pendiente de la barrita de consumo, que muchos parece que le da miedo pisar el acelerador al ver que dicha barrita marca 30. Y encima quiere que empuje.
 
Que quieres decir que con mas kms mas corre?
no....quiero decir que todos los motores hay que hacerles un pequeño rodaje para que se suelten pero un motor atmosférico todavía más y no es lo mismo llevarlo recién comprado que con 3000 que con 10000 o con 20000 km
cada vez se va soltando más y el coche anda más vivo no está tan agarrotado
todo está en lo que dice fatiguitas llevarlo bien de revoluciones no dejarlo morir al cambiar de marchas y el coche cada día irá mejor
eso quería decir
un saludo

pd/igual también puede influir hacerle un rodaje vivo para que alcance más velocidad punta (eso sí que no lo sé es una suposición mía )
 
no....quiero decir que todos los motores hay que hacerles un pequeño rodaje para que se suelten pero un motor atmosférico todavía más y no es lo mismo llevarlo recién comprado que con 3000 que con 10000 o con 20000 km
cada vez se va soltando más y el coche anda más vivo no está tan agarrotado
todo está en lo que dice fatiguitas llevarlo bien de revoluciones no dejarlo morir al cambiar de marchas y el coche cada día irá mejor
eso quería decir
un saludo

pd/igual también puede influir hacerle un rodaje vivo para que alcance más velocidad punta (eso sí que no lo sé es una suposición mía )

Discrepo. Los motores hoy en día vienen tan bien ajustado que el rodaje no tiene tanta influencia en el comportamiento del motor. Generalmente la mejora de rendimiento viene más de sensaciones subjetivas que objetivas. Seguramente el rendimiento del motor sea exactamente el mismo con 3.000 que con 50.000km y lo único que habrá pasado es que te habrás acostumbrado al comportamiento del coche y sabrás sacarle todo el jugo mejor, pero es un tema de adaptación al vehículo, no de mejora del rendimiento del motor.

Saludos.
 
A ver yo al principio también me lleve las manos a la cabeza por ver qué el motor 1.6gdi uff , venía de un SEAT 1,9tdi de los de la patada , pero el cambio para llevar 2 nenes era obligado , después de acostumbrarme a que gasolina y atmosférico no tiene nada que ver con diésel y turbo , subir a 4000-5000 rpm es normal ( hace ruido pero un dieses más , tampoco podría subir hasta tanta rpm) y saber cómo reacciona el coche , no echo de menos a el otro solo en gasto de gasoil pero que el gasto de compra no salía a cuenta en muchos tiempo , el peso del coche también es una cosa muy a tener en cuenta y que la subida del gasto de gasolina durante 10seg no va hacer que se evapore el depósito , en definitiva que es ceporrete pero si lo subes de vueltas y que suene se vuelve un poco menos , debes saber que un vehículo familiar-pesado-alto no va a ser un leon cupra con 150cv ( aaa lleva el leon revolucionado y verás lo que dura el turbo )
 
Sinceramente y como ya han comentado anteriormente, el problema no está precisamente en el motor sino en quien lo intenta conducir.
Algunos han dejado a un lado el turbo diesel, los 150 CV etc etc etc y cuando tienen otro volante entre manos, no saben qué hacer con él y lo malo es que no lo reconocen y además culpan a quien no se puede defender.

Yo también he sido de los de la... patada con un León FR 2.0TDI 172CV sin tocar centralíta y en 5ª velocidad a 210km/h cambiabas a 6ª y aún empujaba.
Y qué ?
Nada, había dinero para alquilar un circuito entre varios colegas en aquellos años y hacer la tontería de ver también a los Ford Focus que tiraban lo suyo igualmente y al terminar, cerveza para todos.

Es una pena ver comentarios de quejas cuando lo que hacen realmente es mostrar el poco conocimiento sobre motores y solo saben hablar de potencia (asistida por un turbo) y luego se les ve el pelo.

Saludos.
 
Discrepo. Los motores hoy en día vienen tan bien ajustado que el rodaje no tiene tanta influencia en el comportamiento del motor. Generalmente la mejora de rendimiento viene más de sensaciones subjetivas que objetivas. Seguramente el rendimiento del motor sea exactamente el mismo con 3.000 que con 50.000km y lo único que habrá pasado es que te habrás acostumbrado al comportamiento del coche y sabrás sacarle todo el jugo mejor, pero es un tema de adaptación al vehículo, no de mejora del rendimiento del motor.

Saludos.
no lo sé será como tú dices yo no entiendo mucho de motores por no decir que nada

pero te hago una pregunta
dos coches recién salidos del concesionario uno lo coge una persona y a partir de 1500 km lo empieza a subir de revoluciones estira las marchas al cambiar si tiene que adelantar reduce dos velocidades y lo sube bien de vueltas

y el otro qué mete quinta al llegar a 70 km y sexta a 80 km que para adelantar si no se ve muy apurado espera hasta que el coche se revoluciona en sexta

cuando esos dos coches tengan 50.000 km si los coge otra persona no crees que va a notar diferencia de un coche a otro??
uno más fino más suelto más ágil y el otro más agarrotado
 
no lo sé será como tú dices yo no entiendo mucho de motores por no decir que nada

pero te hago una pregunta
dos coches recién salidos del concesionario uno lo coge una persona y a partir de 1500 km lo empieza a subir de revoluciones estira las marchas al cambiar si tiene que adelantar reduce dos velocidades y lo sube bien de vueltas

y el otro qué mete quinta al llegar a 70 km y sexta a 80 km que para adelantar si no se ve muy apurado espera hasta que el coche se revoluciona en sexta

cuando esos dos coches tengan 50.000 km si los coge otra persona no crees que va a notar diferencia de un coche a otro??
uno más fino más suelto más ágil y el otro más agarrotado

Depende. Si lo que me estás diciendo es que ambos respetan las indicaciones del fabricante en cuanto al rodaje (entendiendo por tal el intervalo de tiempo en que el fabricante te pide que no lo aprietes, pero no para mejorar el rendimiento sino para esperar a que el motor asiente, el aceite penetre bien en todas las juntas y lugares de rodamiento... etc etc, es decir, para no cargartelo) y luego cada uno tiene su estilo de conducción, uno más alegre, otro más conservador, dentro de unos límites normales, mi opinión es que a los 50.000km ambos funcionarán exactamente igual y si no lo hacen uno de los dos tiene un problema.

Si lo que me estás diciendo es que uno mete sistemáticamente, siguiendo tu ejemplo, la 5° a 70, dando pistones al acelerador a bajas vueltas ahogando el motor y forzando recuperaciones imposibles, y el otro todo lo contrario, apura el motor hasta el corte a la mínima que puede, pues el resultado será que ambos dos están forzando para mal, uno por exceso y otro por defecto, y ambos terminarán sufriendo averías, el primero seguramente relacionada con obstrucción de los sistemas antipolucion, desgaste prematuro de la transmisión... etc, fruto de la enorme fuerza que tiene que hacer el motor en las recuperaciones, mientras que el otro tendrá otro tipo de averías (desgaste prematuro de piezas por el mayor rozamiento, desgaste prematuro de embrague, culata por cambios bruscos en la temperatura del motor...)

Sé que existe por ahí el mito de que si aprietas el coche le quitas la carbonilla y el coche corre como un Ferrari, y si conduces como un abuelo el coche no corre nada. Mi teoría es que los coches con el tiempo, los años y los kilómetros pierden potencia, pero sólo los que cuidan su coche, usando el sentido común y no forzando ni por exceso ni por defecto, ven su coche envejecer y sufrir esa pérdida de prestaciones, muy a largo plazo.

Esa es mi teoría y de momento no me va mal:

- Toyota Corolla gasolina atmosférico con 17 años y 150.000km.
- KIA Carnival con 16 años y 185.000km.
- Renault Megane con 15 años y 332.000km.

Los tres impolutos, los tres funcionando estupendamente, cada vez que van al taller para mantenimientos los mecánicos alucinan de que estén así de bien por los años y los kilómetros. Mi conducción es moderada, puntualmente estrujando cuando se requiere (nunca hasta el corte), y en general muy muy relajado, pero jamás pisando a fondo a bajas vueltas, se reduce, que para eso está el cambio.

Sentido común en definitiva, el menos común de los sentidos.
 
A ver si sirve de ayuda:
Me compré unos esquís normalitos para ir a Cerler, y quedé desencantado, no eran lo que to esperaba
Los cambié por otros de mayor rango y.......seguía igual
Menos mal que un buen amigo me aconsejó que aprendiese a esquiar !!!!
Saludos
 
A ver si sirve de ayuda:
Me compré unos esquís normalitos para ir a Cerler, y quedé desencantado, no eran lo que to esperaba
Los cambié por otros de mayor rango y.......seguía igual
Menos mal que un buen amigo me aconsejó que aprendiese a esquiar !!!!
Saludos

Ja jaja, muy bueno y muy cierto.
 
En cualquier caso eso no quita para que hoy en dia, los motores de gasolina atmosfericos de baja potencia esten completamente desfasados. Yo entiendo perfectamente a los que se quejan. De hecho creo que kia actualmente solo lo monta en el sportage y no me extrañaria que desapareciese con la nueva version
 
Ojo que el motor 1.6 GDI de Kia, a pesar de ser un motor de gasolina atmosférico, es un motor muy evolucionado técnicamente, para nada se puede considerar que es un motor desfasado, otra cosa que por motivos de emisiones la mayoría de fabricantes se hayan decantado por los turboalimentados. Pero decirme a mi si no es un logro tecnologico sacar 132 cv de un motor atmosférico de solo 1600 centímetros cúbicos (encima cumpliendo con las normas actuales de emisiones) , no hace mucho, para sacar esos cv se necesitaba bastante más cubicaje.
 
Bueno... se puedria considerar que lleva la misma tecnologia que sus hermanos pero sin turbo. Es mas barato de fabricar y permite un acceso economico a la gama a cambio de penalizar potencia y consumo. Y eso sin contar el agrado de conduccion, que como se ve en este hilo, mas bien pobre para un sector importante del mercado
Como bien dices todo el mundo, kia inclusive, opta por el turbo para poder racanear cilindrada y cumplir las cada vez mas exigentes normas antipolucion
Pero si no fuera asi tambien lo pondrian en cualquier caso
 
Para nada, lo que hay que saber es conducir, que no consiste en meter marchas y acelerar, sino saber cuando meter cada marcha y a qué regimen de revoluciones llevar el motor, 132 CV son 132 CV y están ahí, sólo hay que pillarle el punto y olvidarse de la aburrida conducción de un diesel.

Taxista desde hace más de 15 años, profesional de la carretera y parece que llevo un hummer porque no hablemos del consumo. Digas lo que digas, el coche no tira una mierda.
 
Taxista desde hace más de 15 años, profesional de la carretera y parece que llevo un hummer porque no hablemos del consumo. Digas lo que digas, el coche no tira una mierda.
Ya me lo has dicho todo ...
 
Lo que pasa que aquí a muchos os jode que se os diga la verdad, el coche no tira, digáis lo que digais, que es cómodo, pues si, que es familiar, pues si, en todo lo demás es maravilloso, pero lo cargas un poco y tienes que subir un puerto de montaña en segunda a 3500 vueltas... Un hummer. Reconocer que os habéis gastado (me incluyo yo también) 18mil 19mil..etc en el coche para que de miedo adelantar, pues entiendo que el orgullo y complejo que tenéis alguno (por privado hay muchos que me confirmáis lo que digo) os pueda.
 
Taxista desde hace más de 15 años, profesional de la carretera y parece que llevo un hummer porque no hablemos del consumo. Digas lo que digas, el coche no tira una mierda.
Enhorabuena por tu compra, se nota tu experencia en coches.........sobretodo por comprarte uno sin probarlo, y decidir que no vale una mierda.
Por cierto.......Qué tal va el Humner por ciudad?
Consejo:
Aprende a esquiar !!!
 
Enhorabuena por tu compra, se nota tu experencia en coches.........sobretodo por comprarte uno sin probarlo, y decidir que no vale una mierda.
Por cierto.......Qué tal va el Humner por ciudad?
Consejo:
Aprende a esquiar !!!
Otro cuñao y con el ego por las nubes.. Lo probé, evidentemente no subí ningún puerto ni lo pude cargar.

Si no os gusta mis comentarios, con no leerlo es suficiente.

PD: tu eres el camarero listo que pone las cerveza en la cantina de la nieve cuando voy a esquiar
 
Otro cuñao y con el ego por las nubes.. Lo probé, evidentemente no subí ningún puerto ni lo pude cargar.

Si no os gusta mis comentarios, con no leerlo es suficiente.

PD: tu eres el camarero listo que pone las cerveza en la cantina de la nieve cuando voy a esquiar
El hummer por ciudad no baja de 8 litros
 
Volver
Arriba