Pérdida drástica de líquido refrigerante Carens MK4

Pablo, dudo que el GDI de problemas al no tener turbo ni EGR ni tantas cosas que se puedan romper, aun asi los coches son una lotería como todos sabemos.

Sludos
 
Tienes razón Gory. No te quepa duda que uno de los motivos de elegir el modelo gasolina es una menor probabilidad de fallos, pero te puede tocar la china igualmente. En mi actual coche (un turbodiesel con 126.000 km) me ha pasado de todo, y todo caro :(
 
A mi me paso lo mismo con mi anterior Saab 93, turbo roto, radiador de intercooler, los manguitos cada 2 por 3, las rotulas, polea del cigueñal etcccc

Un desastre. Al hacer ahora pocos km al año, decidí comprar gasolina.

Saludos.
 
La verdad es que si te toca la china con un diesel es un horror, porque todo lo que hay en el sistema de gases esta enlazado. Una avería en el turbo puede afectar a otra cosa que no se rompe en ese instante, pero al cabo de 20.000 km si. Para ejemplos los nuestros...

En fin espero que a todos los foreros con el problema que indicais en este foro os lo arreglen todo y bien arreglado.
 
Otro mas que se une con el mismo problema. Esta mañana el refrigerante había desaparecido del bote de expansión misteriosamente.

En mi caso es el CRDI 115
 
Joder acabo de descubrir este hilo y menudo acojone :(

Mi coche es del año 2013 , en octubre hace 2 años que lo tengo 32000km ya..., no se en que mes estaría fabricado ya que lo tenían en stock , nada mas leer este hilo salí fuera de casa y mire el nivel del refrigerante el cual por suerte sigue bien pero que mal rollo leer esto :(

Ya es mala suerte que salgan estos problemas en un motor requeteprobado , algún problema en el proceso de fabricación del bloque tendrían pero si te toca la china menudo disgusto macho.

Espero que os solucionen los problemas lo antes posible y de forma satisfactoria.

Saludos y animo
 
Última edición:
¿Tu Carens es de verano de 2013?
De noviembre de 2014

Voy a reponer el refrigerante y estoy un poco perdido a la hora de comprarlo. El manual indica lo siguiente:

Refrigerante recomendado para el
motor
• Al añadir refrigerante, utilice sólo agua
desionaza o agua suave para su
vehículo y nunca mezcle aguas duras
con el refrigerante llenado en la
fábrica. Una mezcla inadecuada para
el refrigerante puede ocasionar una
avería grave o daños en el motor.
• El motor del vehículo tiene
componentes de aluminio y hay que
protegerlos con un refrigerante de
etilenglicol para impedir la corrosión y
la congelación.
• NO UTILICE refrigerante con alcohol o
metanol, ni lo mezcle con el
refrigerante recomendado.
• No utilice disoluciones que contengan
más del 60% o menos del 35% de
anticongelante, puesto que reduciría la
eficacia de la disolución.

Entiendo que debe ser uno a base de etilenglicol por ejemplo al 40 - 50%. Por lo que he visto en el tapón del radiador es de color verde. ¿El color indica algo en especial o es solamente para detectar fugas?

Saludos.
 
Última edición:
yo sí que he notado que gasta algo. El focus que tenía no gastaba nada. Pero bueno, algo es que baja un poco de la raya del máximo cada 15.000 km... no obstante empezaré a mirarlo más a menudo.
 
De noviembre de 2014

Voy a reponer el refrigerante y estoy un poco perdido a la hora de comprarlo. El manual indica lo siguiente:

Refrigerante recomendado para el
motor
• Al añadir refrigerante, utilice sólo agua
desionaza o agua suave para su
vehículo y nunca mezcle aguas duras
con el refrigerante llenado en la
fábrica. Una mezcla inadecuada para
el refrigerante puede ocasionar una
avería grave o daños en el motor.
• El motor del vehículo tiene
componentes de aluminio y hay que
protegerlos con un refrigerante de
etilenglicol para impedir la corrosión y
la congelación.
• NO UTILICE refrigerante con alcohol o
metanol, ni lo mezcle con el
refrigerante recomendado.
• No utilice disoluciones que contengan
más del 60% o menos del 35% de
anticongelante, puesto que reduciría la
eficacia de la disolución.

Entiendo que debe ser uno a base de etilenglicol por ejemplo al 40 - 50%. Por lo que he visto en el tapón del radiador es de color verde. ¿El color indica algo en especial o es solamente para detectar fugas?

Saludos.
Compra un refrigerante orgánico de base etilenglicol del mismo color, verde, diluido al 50%. Hay varias marcas y precios, pero uno de Iada o Krafft puede servirte. El Krafft puedes encontrarlo en grandes superficies, el otro en una tienda del ramo. Cuando lo llenes, déjalo bajo, dentro del margen, pero bajo, para que cuando vayas al Conce vean que consume.
Llevaté por si acaso la garrafa de anticongelante en el coche, así en caso de tener que rellenarlo en el taller, le echas del mismo anticongelante. Te lo digo porque a mí me rellenaron con refrigerante marca nisupu al 30%, al poco de comprarme el coche.
 
Os comento novedades.

Ayer llevó mi mujer el coche a KMIB, y tras hacer pruebas de estanqueidad del circuito descartaron problemas de fugas. Han rellenado el depósito hasta el máximo, indicando que lo observemos durante un tiempo para descartar problemas mas graves.

Indicaron que de fabrica vienen bastante bajos de refrigerante, y que al usar climatizador el nivel baja.

Próximamente mas info.
 
el circuito es hermético, así que si no tiene fugas, entonces el refrigerante pasa a las cámaras de combustión. Mantén la guardia alta.
 
Os comento novedades.

Ayer llevó mi mujer el coche a KMIB, y tras hacer pruebas de estanqueidad del circuito descartaron problemas de fugas. Han rellenado el depósito hasta el máximo, indicando que lo observemos durante un tiempo para descartar problemas mas graves.

Indicaron que de fabrica vienen bastante bajos de refrigerante, y que al usar climatizador el nivel baja.

Próximamente mas info.
Creo que os han contado una milonga, cuando yo empecé con el problema del motor, y como mi coche se tiró tanto tiempo en el taller, en una de las visitas, me comentó el mecánico que KIA les había informado que tenían que cambiar el protocolo con todos los coches que llegaran con esa incidencia y debían de rellenar el nivel y que el cliente de vuelva a ir con el coche y ellos mismos poder tener una certeza de los kilómetros que había recorrido el vehículo hasta que se había producido de nuevo la baja de nivel, incluso a mi me comentó que les iban a obligar a hacer fotografías de los depósitos y de los marcadores de los coches para dejar constancia de la información.

Mi coche es de julio de 2013 por lo tanto si que debe ser una incidencia que afecta a los motores de las primeras unidades. Yo ya llevo 2 meses con el motor nuevo y de momento todo bien, ningún ruido, ni vibración ni nada. Solo me moquea un poco que el coche me lo entregaron a tope de nivel anticongelante y en 2.000 kilómetros ya ha bajado medio dedo.... imagino que será normal, de todas maneras en cuanto tenga un hueco lo vuelvo a llevar.
 
Gracias por la información. Lo tendré en cuenta.
 
Esto es lo que lleva, verde o rosa da igual, yo llevo ya media garrafa gastada de esta mierda. A la espera de la cita con el taller.

2015-06-20 10.37.25.jpg

2015-06-20 10.37.37.jpg
 
Se momento nada. A mi me han rellenado y se mantiene el nivel correcto. Cuando esta frío baja un poco, pero todo dentro de la normalidad.
 
Volver
Arriba