Nivel aceite motor alto

A lo mejor lo que voy a escribir es una burrada,pero ¿y si se deja el tapón de rellenado abierto y la cala sacada un poco,una vez que se aparca el coche en casa (apagado,obviamente) y así pueda evaporar algo del combustible en el aceite? El gasoil y la gasolina son mucho más volátiles que el aceite...:confused:
Por alargar la vida al aceite.
Se me acaba de ocurrir.:whistling::whistling:
Saludos
El gasoil se mezclará con el aceite pero por simple evaporación no se va a separar, porque en sí, lo que habrá en el Carter ya no es ni el aceite original ni el gasoil.
 
Una vez que el combustible pasa al cárter, se emulsiona con el aceite, y forman un líquido que ya no se puede separar por evaporación natural. Por tanto, va a dar igual que dejes abierto el tapón o levantada la cala.

Saludos.
 
Muy buenas,

También tengo el HEV de gasolina. Ayer lo llevé al concesionario Kia, porque el mío está por encima del nivel máximo unos 4 mm. Me preguntaron si hacía mucha ciudad y les dije que hago una conducción mixta. No le dieron mucha importancia al tema, me dijo que de vez en cuando, que le diera un poco de “zapatilla”.
Me dijo que entre el mínimo y el máximo, le cabe 1l. de aceite.
Lo que tengo claro, es que en el próximo cambio de aceite, antes de sacarlo del taller y delante de ellos, miraré el nivel, a ver si se dan por aludidos y si está por encima del máximo, les hago extraerlo.
 
Aquí la cuestión es que tú mismo veas cuánto está por encima del nivel máximo, porque yo veo muchas posibles situaciones:

1- Es posible que ya de por sí te dejaran el nivel por encima del máximo cuando te cambiaron el aceite. Esto por desgracia pasa más de lo que sería aconsejable, en los concesionarios oficiales van a lo rápido, y echan la capacidad de aceite que indica el manual sin pararse demasiado a mirar la varilla. ¿Comprobaste que no estaba ya por encima?





Saludos.

Es cierto. En casi todos los cambios de aceite de los coches que he tenido siempre dejan el nivel de aceite por encima del maximo, pese a que los manuales indican que nunca se supere ese maximo.
En en caso que nos ocupa, nada mas llegar a casa tras la revisión, comprobe el nivel de aceite y al ver que estaba muy alto procedí a sacarle casi medio litro. Dias despues lo he comprobado y vi que había subido algo, pero sin llegar al maximo. No me explico como un tema tan importante como este los fabricantes no han ideado un sistema que evite esto. En el caso de algunos diesel he leido algo parecido con el adblue, que se mezcla con el aciete motor.
saludos
 
Última edición por un moderador:
Es cierto. En casi todos los cambios de aceite de los coches que he tenido siempre dejan el nivel de aceite por encima del maximo, pese a que los manuales indican que nunca se supere ese maximo.
En en caso que nos ocupa, nada mas llegar a casa tras la revisión, comprobe el nivel de aceite y al ver que estaba muy alto procedí a sacarle casi medio litro. Dias despues lo he comprobado y vi que había subido algo, pero sin llegar al maximo. No me explico como un tema tan importante como este los fabricantes no han ideado un sistema que evite esto. En el caso de algunos diesel he leido algo parecido con el adblue, que se mezcla con el aciete motor.
saludos
El Adblue se inyecta directo al colector de escape, nunca puede acabar en el aceite.
 
Buenos días, después de una semana con la revisión de los 15000 km,con unos 1200km más realizados, en mi Xceed 160cv de gasolina, el nivel del aceite está bastante alto y pasando del máximo. También comentar que para estar recién cambiado, está más líquido de lo esperado y con un olor a gasolina, se lo indico al comercial para que a su vez lo traslade al jefe mecánico y me dice que no ve nada raro. Ya le he pedido una cita para verle en persona. Adjunto imágenes para que juzguéis vosotros.
Saludos.
 

Adjuntos

  • IMG_20250120_203128.jpg
    IMG_20250120_203128.jpg
    85,5 KB · Visitas: 28
  • IMG_20250120_203104.jpg
    IMG_20250120_203104.jpg
    54,2 KB · Visitas: 27
  • IMG_20250120_203128.jpg
    IMG_20250120_203128.jpg
    85,5 KB · Visitas: 28
  • IMG_20250121_173623.jpg
    IMG_20250121_173623.jpg
    98,4 KB · Visitas: 28
Buenos días, después de una semana con la revisión de los 15000 km,con unos 1200km más realizados, en mi Xceed 160cv de gasolina, el nivel del aceite está bastante alto y pasando del máximo. También comentar que para estar recién cambiado, está más líquido de lo esperado y con un olor a gasolina, se lo indico al comercial para que a su vez lo traslade al jefe mecánico y me dice que no ve nada raro. Ya le he pedido una cita para verle en persona. Adjunto imágenes para que juzguéis vosotros.
Saludos.
Comprobastes el nivel cuando hicistes la revisión? Eso tiene toda la pinta que en la revisión te echaron aceite de más.
 
Buenos días, después de una semana con la revisión de los 15000 km,con unos 1200km más realizados, en mi Xceed 160cv de gasolina, el nivel del aceite está bastante alto y pasando del máximo. También comentar que para estar recién cambiado, está más líquido de lo esperado y con un olor a gasolina, se lo indico al comercial para que a su vez lo traslade al jefe mecánico y me dice que no ve nada raro. Ya le he pedido una cita para verle en persona. Adjunto imágenes para que juzguéis vosotros.
Saludos.
Tras mi primera revisión también me lo dejaron por encima del máximo, igual que a ti. Cuando lo comprobé ya habían pasado un par de semanas, y no me molesté en llevarlo. Con un tubito y haciendo sifón, le retiré cerca de 1/2 litro.
 
Como a mí también me lo han dejado por encima del nivel máximo, antes de que cambien el aceite les recuerdo que lo dejen un poquito por debajo y cuando recojo el coche, les hago que me enseñen el nivel, antes de sacarlo del concesionario. Ya no me volverá a pasar más veces.
 
Buenos días, después de una semana con la revisión de los 15000 km,con unos 1200km más realizados, en mi Xceed 160cv de gasolina, el nivel del aceite está bastante alto y pasando del máximo. También comentar que para estar recién cambiado, está más líquido de lo esperado y con un olor a gasolina, se lo indico al comercial para que a su vez lo traslade al jefe mecánico y me dice que no ve nada raro. Ya le he pedido una cita para verle en persona. Adjunto imágenes para que juzguéis vosotros.
Saludos.
Te han echado aceite de más en la revisión. Lo hacen a ojo.

Aconsejo a todos no salir del taller sin mirar el nivel de aceite. De hecho, aconsejo advertir al recepcionista que toma el coche en el taller que echen el aceito justo para tu motor, que mirarás el nivel antes de retirar el coche, y si hay de más exigirás su extracción (o adicionar si hay de menos). Más les valdrá mirar el tipo de motor y echar desde un principio lo debido. Perderán más tiempo si quieren ahorrar tiempo por hacerlo a ojo (como eso de inflar los neumáticos a 3 bares todos en vez de poner 2.2 delante y 2.4 detrás, por ejemplo).

Lo del olor a gasolina seguro que es autosugestión. No puedes oler la "mezcla" oliendo la varilla impregnada o abriendo el tapón.

Idem respecto a eso de "más líquido" que lo esperado. Lo tienes muy limpio (clarito) y ¿cómo vás a medir con los dedos cuánto de denso es?. Es tu autosugestión.

Si conduces igual antes que después de la revisión, la entrada de carburante al aceite no se ha producido por arte de magia. Si antes no te entraba o entraba mínimamente según tus costumbres y modo de conducir, seguirá siendo igual después de la revisión. Estate tranquilo y sé feliz con tu bonito coche.

Si alguna vez te subiera de verdad el aceite NUNCA extraigas el exceso. Cambia el aceite al completo y procura cambiar los hábitos de conducción. Sacar el exceso aumentaría el problema porque queda menos líquido [aceite-carburante] y el nuevo carburante que entrase se mezcla con una cantidad menor de modo que su influencia o ponderación sería mayor y el resultante lubricaría todavía menos).
 
Te han echado aceite de más en la revisión. Lo hacen a ojo.

Aconsejo a todos no salir del taller sin mirar el nivel de aceite. De hecho, aconsejo advertir al recepcionista que toma el coche en el taller que echen el aceito justo para tu motor, que mirarás el nivel antes de retirar el coche, y si hay de más exigirás su extracción (o adicionar si hay de menos). Más les valdrá mirar el tipo de motor y echar desde un principio lo debido. Perderán más tiempo si quieren ahorrar tiempo por hacerlo a ojo (como eso de inflar los neumáticos a 3 bares todos en vez de poner 2.2 delante y 2.4 detrás, por ejemplo).

Lo del olor a gasolina seguro que es autosugestión. No puedes oler la "mezcla" oliendo la varilla impregnada o abriendo el tapón.

Idem respecto a eso de "más líquido" que lo esperado. Lo tienes muy limpio (clarito) y ¿cómo vás a medir con los dedos cuánto de denso es?. Es tu autosugestión.

Si conduces igual antes que después de la revisión, la entrada de carburante al aceite no se ha producido por arte de magia. Si antes no te entraba o entraba mínimamente según tus costumbres y modo de conducir, seguirá siendo igual después de la revisión. Estate tranquilo y sé feliz con tu bonito coche.

Si alguna vez te subiera de verdad el aceite NUNCA extraigas el exceso. Cambia el aceite al completo y procura cambiar los hábitos de conducción. Sacar el exceso aumentaría el problema porque queda menos líquido [aceite-carburante] y el nuevo carburante que entrase se mezcla con una cantidad menor de modo que su influencia o ponderación sería mayor y el resultante lubricaría todavía menos).
Gracias por tus sabios comentarios, lo del olor puede ser lo que tú dices pero ya te digo yo que el olor a aceite no se parece nada al de la gasolina. Aunque me parecen muy pocos kilómetros con el aceite nuevo para estar contaminado. Ya os contaré que cuento se inventa el mecánico.
 
Lo compré de ocasión en el conce y me hicieron el mantenimiento gratis antes de dármelo, la semana que viene tengo cita.
Entonces es que le echaron de mas y listo, si fuese gasolina todo ese exceso en tan pocos km y tan poco tiempo es que hay un problama mucho mayor que el de mala regeneraciones, pero de momento no creo que sea nada, porque el coche tendria tambien otros sintomas.
 
Gracias y lo dicho, la semana que viene que me saquen el exceso y para la próxima haré lo que me decís, ya que estoy acostumbrado al mecánico de mi barrio de toda la vida y profesionalmente no se parece a estos prendas de los concesionarios en nada.
 
Buenas tardes a todos, hoy me han extraído 100ml de aceite que tenía de más pero según el mecánico no corría peligro ya que era insignificante. Corregirme si me equivoco pero casi 2 cm por encima del nivel máximo en varilla, me da que era algo más que 100ml. Lo he comprobado nada más salir del conce como alguno me recomendasteis y lo han dejado clavado en la muesca del nivel máximo.
 
Buenas tardes a todos, hoy me han extraído 100ml de aceite que tenía de más pero según el mecánico no corría peligro ya que era insignificante. Corregirme si me equivoco pero casi 2 cm por encima del nivel máximo en varilla, me da que era algo más que 100ml. Lo he comprobado nada más salir del conce como alguno me recomendasteis y lo han dejado clavado en la muesca del nivel máximo.
Yo para bajar 1cm sobre el máximo le saqué más de 200 ml. Y se quedó casi al máximo.
 
Entonces me imagino que conmigo se han pasado 300ml por lo menos y no los 100ml que me decían. Gracias por el dato.
 
Entonces me imagino que conmigo se han pasado 300ml por lo menos y no los 100ml que me decían. Gracias por el dato.
A mi me dijo un mecanico en una ocasion, que el nivel de aceite habia que dejarlo en la mitad de la mitad de la varilla
Osea, a 1/3 de la varilla...a lo mejor era eso, para evitar la presion , nose.... pero desde entonces yo lo hago asi y me va bien.....
 
A mi me dijo un mecanico en una ocasion, que el nivel de aceite habia que dejarlo en la mitad de la mitad de la varilla
Osea, a 1/3 de la varilla...a lo mejor era eso, para evitar la presion , nose.... pero desde entonces yo lo hago asi y me va bien.....
Preguntaré a mi mecánico de toda la vida, desde el 86 estoy conduciendo y el que me mantuvo un Seat 127, Seat 1430, Citroën ZX 1.8 Sport y Volvo S40 1.9 TD+ 115cv.
 
A mi me dijo un mecanico en una ocasion, que el nivel de aceite habia que dejarlo en la mitad de la mitad de la varilla
Osea, a 1/3 de la varilla...a lo mejor era eso, para evitar la presion , nose.... pero desde entonces yo lo hago asi y me va bien.....
Eso es unas respuestas de cuñado de tu mecánico. Eso simplemente es ocultar a la vista el problema.. pero vaya que en parte tiene razón (aunque sea por otro motivo), el nivel estando entre máximo y mínimo está bien, no hace falta que esté máximo, pero eso es otra cosa.
 
Volver
Arriba