Esos motores (los gasolina en general, pero los tricilíndricos más) en cuanto empiezas a jugar con los cambios, y a salir de parado a menudo, subiendo de 2500rpm, empiezan a tragar como condenados. Ten en cuenta que tienen un par bajo, y que la potencia la consiguen al final de las revoluciones, por lo que empezar a moverlos es lo que más les hace tragar. Y si vas en ciudad en segunda, prepara la cartera.
El único modo de meter el consumo en cintura es no subir muchas vueltas y cambiar pronto de marcha, y mantenerla, cosa que es imposible en ciudad. En carretera, una vez llegas a la velocidad que quieres, aprovechas la inercia, metes sexta y a dejarlo deslizar, pero en ciudad no es posible. Y otra cosa que afecta al consumo: los trayectos cortos, tan típicos en ciudad.
Puedes hacer un experimento: sal en segunda (no se si el tricilíndrico podrá, yo con mi crdi puedo sin notar problemas), y conduce con una marcha más alta de la que "deberías" llevar. Y, sobre todo, apártate del "rio", no intentes seguir la progresión normal del tráfico, ve a tu ritmo, a bajas vueltas. Verás como bajas el consumo bastante. Eso si, no lo hagas mucho tiempo porque en según que ciudades te pasarán por encima ;-)
Yo no hago mucha ciudad, pero cuando la hago, mi consumo sube de unos 5-6 a unos 6-7l. Se nota un montón, y eso que tengo un diésel, que tiene más para a bajas vueltas y no necesito subirlo mucho para emprender la marcha. En un gasolina, tricilíndrico además, el consumo sube fácil esos dos o tres litros de diferencia que tienes.
Un saludo.