Modo vela Xceed

Yo también soy de los que lo primero que hacen al arrancar es quitar el modo ECO, a parte de lo ya comentado de la temperatura del turbo no sólo hay que pensar en la temperatura, sino que el turbo puede pasar de 50.000rpm a 0 y de 0 a 50.000rpm mientras la bomba de aceite está parada, ahora porque son nuevos pero no creo que sea ideal hacerlo funcionar así durante toda la vida del coche y lo mismo para el motor, que esté a cada rato pasando de 2.000rpm a 0 y de 0 a 2.000 (por poner un ejemplo hay que veces que es más y otras menos).
 
En el diesel el star-stop no actúa si el FAP está regenerando,yo siempre lo llevo desactivado pero cuando sospecho que el coche está regenerando lo utilizo para confirmarlo.
 
El star-stop también actúa dependiendo de las condiciones del motor y del ambiente, por tanto también actúa solo cuando debe de hacerlo, si que diferencia distintos escenarios. Lo mismo que el turbo ya viene pensado para ello. Le dais damasiadas vueltas a las cosas, normalmente todos estos dispositivos se diseñan con cabeza, no es un niño el que se pone a implementarlo de la noche se la mañana.


Sí, le damos muchas vueltas. Ten en cuenta que la mayoría venimos de un tiempo en el que era de manual mantener el motor uno o dos minutos a ralentí para cuidar del turbo. Es nornal que estos sistemas nuevos nos despierten dudas e incluso desconfianza. Ya sabemos que las cosas se diseñan con cabeza, pero a algunos de nosotros nos preocupamos por como funcionan estos sistemas para luego ponderar si a largo plazo nos renta su uso o no.

Yo también soy de los que lo primero que hacen al arrancar es quitar el modo ECO, a parte de lo ya comentado de la temperatura del turbo no sólo hay que pensar en la temperatura, sino que el turbo puede pasar de 50.000rpm a 0 y de 0 a 50.000rpm mientras la bomba de aceite está parada, ahora porque son nuevos pero no creo que sea ideal hacerlo funcionar así durante toda la vida del coche y lo mismo para el motor, que esté a cada rato pasando de 2.000rpm a 0 y de 0 a 2.000 (por poner un ejemplo hay que veces que es más y otras menos).


Lee mi comentario de más arriba compañero
 
Última edición por un moderador:
Yo también soy de los que lo primero que hacen al arrancar es quitar el modo ECO, a parte de lo ya comentado de la temperatura del turbo no sólo hay que pensar en la temperatura, sino que el turbo puede pasar de 50.000rpm a 0 y de 0 a 50.000rpm mientras la bomba de aceite está parada, ahora porque son nuevos pero no creo que sea ideal hacerlo funcionar así durante toda la vida del coche y lo mismo para el motor, que esté a cada rato pasando de 2.000rpm a 0 y de 0 a 2.000 (por poner un ejemplo hay que veces que es más y otras menos).
Pensando así, los híbridos empezarán a caer como moscas, no crees? Te has parado a pensar sin incluso algunos modelos no monten ya bombas de aceite eléctricas, las cuales pueden seguir engresando el turbo aunque el motor este pagado, no se si Kia lo monta, se de otras marcas que si lo hacen, pero es un simple ejemplo que muchas veces por desconocimiento nos complicamos de más la vida.
 
Pensando así, los híbridos empezarán a caer como moscas, no crees? Te has parado a pensar sin incluso algunos modelos no monten ya bombas de aceite eléctricas, las cuales pueden seguir engresando el turbo aunque el motor este pagado, no se si Kia lo monta, se de otras marcas que si lo hacen, pero es un simple ejemplo que muchas veces por desconocimiento nos complicamos de más la vida.


Al tener varias entradas y salidas de aceite, con motor parado lubrica por convección

No, kia no las monta
 
Última edición por un moderador:
En las bajadas en modo vela con un toque de freno empieza a retener. Se nota mucho y en el display cargando batería trasera de 48v

Quieres decir que si vas en modo vela en bajada y tocas ligeramente el freno enciende de nuevo el motor? Me pareció un día que hacía eso pero como todavía no he hecho trayectos en autovías con pendientes fuertes no he podido apreciar bien el tema.

El star-stop también actúa dependiendo de las condiciones del motor y del ambiente, por tanto también actúa solo cuando debe de hacerlo, si que diferencia distintos escenarios. Lo mismo que el turbo ya viene pensado para ello. Le dais damasiadas vueltas a las cosas, normalmente todos estos dispositivos se diseñan con cabeza, no es un niño el que se pone a implementarlo de la noche se la mañana.

Amen.

Cierto que los coches de ahora con tantos sistemas y subsistemas tiran mucho más de batería y hay mucho instrumental electrónico susceptible de fallar algun día, que simplemente antes no existía, pero todo está diseñado para que funcione, no hay que romperse tanto la cabeza, no entiendo el miedo al start&stop, simplemente funciona cuando las condiciones son óptimas, si leéis el manual hay una ristra de condiciones en las que no se activará que está bien claro que está todo pensado.

Por cierto, una de las cosas que he notado curiosas es que el motor llega muy rápido a la temperatura de servicio cuando está frio, a mis anteriores coches les costaba una barbaridad en invierno y no vivo Burgos.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Amen.

Cierto que los coches de ahora con tantos sistemas y subsistemas tiran mucho más de batería y hay mucho instrumental electrónico susceptible de fallar algun día, que simplemente antes no existía, pero todo está diseñado para que funcione, no hay que romperse tanto la cabeza, no entiendo el miedo al start&stop, simplemente funciona cuando las condiciones son óptimas, si leéis el manual hay una ristra de condiciones en las que no se activará que está bien claro que está todo pensado.

Por cierto, una de las cosas que he notado curiosas es que el motor llega muy rápido a la temperatura de servicio cuando está frio, a mis anteriores coches les costaba una barbaridad en invierno y no vivo Burgos.

Saludos
Si, en eso justamente se ha puesto mucho énfasis, ya que un vehículo cuando el motor trabaja en frío consumo mucho más y por tanto contamina mucho más, el fabricante tiene la prioridad de hacer que el motor de combustión coja lo antes posible la temperatura de servicio. Esto se está consiguiendo haciendo más complejo el sistema de refrigeración, ya queda atrás eso de que era un simple termostato y una simple Bimba la regulaba la temperatura, ahora los sistemas son muchos más complejo, con varios termostatos, bombas de agua de caudal variable e incluso aprovechar la temperatura de los gases de escape para calentar el refrigerante, las cosas ya no tienen nada que ver con los simples sistemas de refrigeración de antaño.
 
Si, en eso justamente se ha puesto mucho énfasis, ya que un vehículo cuando el motor trabaja en frío consumo mucho más y por tanto contamina mucho más, lo fabricante tiene la prioridad de hacer que el motor de combustión coga lo antes posible la temperatura de servicio. Esto se está consiguiendo haciendo más complejo el sistema de refrigeración, ya queda atrás eso de que era un simple termostato y una simple Bimba la regulaba la temperatura, ahora los sistemas son muchos más complejo, con varios termostatos, bombas de agua de caudal variable e incluso aprovechar la temperatura de los gases de escape para calentar el refrigerante, las cosas ya no tienen nada que ver con los simples sistemas de refrigeración de antaño.

Sí, tenía la duda de si estos llevan lamas móviles para cerrar el paso del aire al radiador, pero creo que no, es un sistema complejo de termostatos y bombas como comentas.
 
Quieres decir que si vas en modo vela en bajada y tocas ligeramente el freno enciende de nuevo el motor? Me pareció un día que hacía eso pero como todavía no he hecho trayectos en autovías con pendientes fuertes no he podido apreciar bien el tema.
Exacto
 
Volver
Arriba