Pues ese forma de funcionar a mi modo de ver no tiene sentido, mediante el pedal del freno debería proporcionar toda la potencia de frenado eléctrico, y por tanto toda la desaceleración posible que pueda dar el motor eléctrico (con ello toda la potencia de carga posible que pueda proporcionar) antes de entrar en juego el freno mecánico (igual que pasaba en híbridos sin posible elección de la cantidad de rentención del sistema eléctrico). No veo lógico que si tienes que pegar un frenazo, no se aproveche toda la frenada regenerativa posible antes de tirar literalmente la energía en forma de calor.
Empiezo por confesar que hasta hace poco desconocía que el NIRO tuviese levas que decidiesen el nivel de regeneración en la frenada.
Confieso además que no me voy a poner a ver cómo funcionan.
Pero el principio es bien claro y la forma de funcionar no es más que consecuencia de esa máxima que dice “la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
De este modo, la energía cinética (de la velocidad que lleva el vehículo) para que disminuya, o bien se transforma en calor con el rozamiento de las pastillas de frenos, o bien se transforma en energía eléctrica cargándose la batería haciendo girar un generador.
El hecho de que haya 3 grados de frenada por regeneración, “poca”, “bastante” y “mucha”, diríamos por ejemplo, es porque no puede ponerse más para que no se supere cierto límite o umbral de tolerancia giratoria del generador. Así no podría haber muchísima y mucho menos haber “excesiva”.
Tened en cuenta que el generador que convierte la energía cinética en eléctrica tiene partes mecánicas que giran y se apoya en un eje. El exceso de vueltas termina por deteriorarlo. Más vueltas aún no es que lo deteriore, es que lo destruiría. Más aún, lo desintegraría, si llegamos a una pretensión superlativa.
Los molinos de viento, generadores de electricidad, son parados cuando hace mucho viento porque el exceso de energía, en este caso eólica, haría peligrar los generadores de electricidad.
Por eso una frenada de emergencia, que pretende parar en seco un vehículo a ciento y pico Km/h que pesa más de una Tonelada Métrica, no se usa para regenerar la batería, (o no se usa todo su potencial) pues la conversión de energía cinética es tal que muy seguramente rompería al generador que estando diseñado para girar dentro de un rango de revoluciones para producir también un rango de energía eléctrica, vería que le llega energía que supera en mucho dicho rango, por lo que las revoluciones aumentarían sobremanera fuera del rango de seguridad y tolerancia.
Aceleración (y también desaceleración) es igual Fuerza dividida por la Masa (del vehículo). Es decir, es directamente proporcional a la fuerza que se ejerce.
No hay cambio del estado de movimiento de un cuerpo si no se le aplica una fuerza.
Si queremos cambiar mucho el estado de movimiento de un cuerpo, para una masa dada, la fuerza ha de ser tanto mayor cuanto mayor sea el cambio que queremos hacer. Por eso, ante una masa del vehículo dada, el querer cambiar mucho el estado de movimiento del vehículo para pasar de 140 a 0 Kms/h en un pis pas, por una frenada de emergencia exige una fuerza muy grande. Y esa fuerza es la que rompería la mecánica del generador eléctrico del NIRO. (Bueno, todo esto explicado de forma simplificada, sin meternos en magnitudes de trabajo, fuerzas centrífugas, revoluciones o giros por unidad de tiempo, etc).
Por tanto, creo que un sistema de frenada regenerativa ( sin pedal de freno sino por convertir desaceleración en electricidad ) debe tener sólo un margen de juego. Margen que se encontrará sólo en reducciones de velocidad más o menos grandes, pero nunca excesivas o de emergencia.
¿Podría diseñarse un freno exclusivamente regenerativo para casos de urgencia? Seguramente sí para un vehículo, pues no se trata de un camión o un transatlántico con unas masas desproporcionadamente mayores que las de un turismo, pero la sofisticación del generador quizás sería tan alta para soportar las presiones que se le exigirían que no sería económicamente viable dentro del precio de un automóvil normal.