La Unión Europea prohíbe la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035

  • Autor de tema Autor de tema JC65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ayer vi un video de autofacil donde avisaba de que la nueva norma de emisiones que se ha activado el día 1-1-25 hace que se recalculen los coches PHEV, y no será el último cambio. Hasta ahora, a partir de unos km de autonomía eléctrica se les consideraba cero emisiones, y por debajo, ECO. Ahora están cambiando el modo de medir... se hace por uso, y parece ser que la mayoría de la gente no recarga el coche, por lo que no pasan de ser HEV, con motores de gasolina que emiten 150 o más mg/km, y se han replanteado el tema.

Al final, esa obsesión por el salto al eléctrico como única opción, se va a cargar toda la industria automotriz de Europa. En Alemania ya lo están sufriendo, cuando pensaban que eran intocables, pero en el resto de países igual (Nissan se fue de Europa, incluida la fábrica que tenían en España). Al final, como en tantas y tantas cosas, los reguladores europeos nos convierten en importadores natos, porque parece que su única obsesión es destruir todo el tejido industrial de un continente.

Parece que estemos gobernados por los hippies de los 60 de EEUU. Ya nos miden hasta las emisiones por hacer búsquedas en google. Lo siguiente: prohibir la electricidad, porque emite mucho CO2 en algún sitio del mundo. A las cavernas de nuevo.

No había visto nunca, y ya peino canas, mayor interés por destruir a la ciudadanía por parte de unos reguladores. Habría que empezar a darle una vuelta a porqué lo están haciendo y dejarles claro que deben parar. No puede ser que con el sueldo más alto que he cobrado en mi vida, y que hace 10 años me parecía de ricos, ahora no deje de ser un pobretón. Y cuando me toque pagar por caja por un coche nuevo (espero que nunca, quiero que el Ceed dure décadas), ya no seré pobre, seré un vagabundo, porque tendré que vender la casa, o rehipotecarla, para pagar el medio de transporte que me lleva a mi trabajo, a ganar dinero para pagar el medio de transporte.

Han perdido el norte, los de la UE.

Un saludo.
 
Sobre la política de transición al vehículo eléctrico se puede debatir todo, pero es totalmente lógico que los PHEV pasen a ser ECO. La anomalia ha sido que se hayan etiquetado como CERO hasta ahora porque, indiscutiblemente, no lo son.
 
Última edición:
Yo este tipo de noticias me las creo más bien poco. Te voy a decir lo que ha pasado. Ante las expectativas de entrada en vigor de la normativa CAFE, los concesionarios han estado premeditadamente postergando la matriculación de vehículos "0 emisiones" para que así cuenten como ventas de 2025, y minimizar el impacto en su cuenta de resultados debido a las sanciones que tendrán que pagar las marcas por cada gramo de CO2 por encima de los 95g/km.

Aquí la cuestión es si esa tendencia se mantendrá en los próximos meses.

Saludos
 
¡Vaya sorpresa!

PD: Mi próximo híbrido enchufable será un Mustang V8 de casi 6 litros y más de 600 caballos con sistema híbrido con una pila CR2032 que le otorgará la etiqueta 0 emisiones. ¡Panda de hipócritas!
 
¡Vaya sorpresa!

PD: Mi próximo híbrido enchufable será un Mustang V8 de casi 6 litros y más de 600 caballos con sistema híbrido con una pila CR2032 que le otorgará la etiqueta 0 emisiones. ¡Panda de hipócritas!

Es que o se bajan del burro -ni que sea un poco- o hundirán el sector automoción. Total, para acabar igual regulen como regulen...

Se debería haber regulado con una transición al 100% EV algo más suave/larga, promoviendo los HEV prioritariamente como paso intermedio durante unos años.

Buen bicharraco sería ese Mustang.
 
Última edición:
Es que o se baja del burro -ninque sea un poco- O hundiran el sector automoción.
El sector de la automoción, tal y como lo entendemos hoy en día, se va a hundir igual. Nos fuimos a China a hacer coches básicamente porque el mercado en Europa ya estaba agotado, pero claro, ahora China también se está agotando, el problema fundamental no es que las empresas chinas ahora sean realmente fuertes (que lo son), sino que antes, cuando había poco más de 5 millones de coches en un mercado de 1500 millones de personas, había café para todos. Ahora, que ya van por los 400 millones de coches, ya no hay cafe para todos, y es cuando empiezan los problemas.

En Europa los estilos de vida están cambiando, y ya no se venden tantos coches como antes. ¿Es por los altos precios? En parte sí, pero también influye una población mucho más envejecida, y un cambio socio-cultural que ya no le da tanta importancia al coche como hace años. El mercado en Europa está agotado, igual que está en Estados Unidos, y a la industria de automoción no le queda otra que ir para abajo.

El otro día leí un artículo que la industria de la automoción ya sólo supone un 7% del PIB a nivel de la Unión Europea. Parece mucho sí, pero es que hace años era muchísimo más. Es una industria que por mucho que innoven, sólo les queda la decadencia, aspirar a vender a flotas y poco más.

Hay que tender a otros sectores, si pensamos que los coches nos van a sacar las castañas del fuego a los europeos, vamos listos. Y yo creo que van por ahí los tiros, criticamos mucho a nuestros gobernantes europeos pero creo sinceramente que en algunas cosas van por delante del pueblo llano, se han dado cuenta que lo que va a tener tirón va a ser el tema de la energía, y Europa no puede ser superpotencia en esto si competimos a nivel de energías fósiles. Por ello, vamos a hacer una transición energética, no por ecología, sino porque si no nos ponemos a la vanguardia de otros tipos de energía nos vamos a comer los mocos. Hacemos el experimento con los coches eléctricos, y si hace falta nos cargamos alguna marca de coches, no pasa nada, si conseguimos ser punteros en energías renovables.

Pero hay mucha competencia, incluso para eso las vamos a pasar canutas.

Saludos.
 
Es que o se bajan del burro -ni que sea un poco- o hundirán el sector automoción. Total, para acabar igual regulen como regulen...

Se debería haber regulado con una transición al 100% EV algo más suave/larga, promoviendo los HEV prioritariamente como paso intermedio durante unos años.

Buen bicharraco sería ese Mustang.
Lo que se tendria que haber empezado es la casa es por los cimientos y no por el tejado, asi como quieren que se mantenga en pie.
 
El sector de la automoción, tal y como lo entendemos hoy en día, se va a hundir igual. Nos fuimos a China a hacer coches básicamente porque el mercado en Europa ya estaba agotado, pero claro, ahora China también se está agotando, el problema fundamental no es que las empresas chinas ahora sean realmente fuertes (que lo son), sino que antes, cuando había poco más de 5 millones de coches en un mercado de 1500 millones de personas, había café para todos. Ahora, que ya van por los 400 millones de coches, ya no hay cafe para todos, y es cuando empiezan los problemas.

En Europa los estilos de vida están cambiando, y ya no se venden tantos coches como antes. ¿Es por los altos precios? En parte sí, pero también influye una población mucho más envejecida, y un cambio socio-cultural que ya no le da tanta importancia al coche como hace años. El mercado en Europa está agotado, igual que está en Estados Unidos, y a la industria de automoción no le queda otra que ir para abajo.

El otro día leí un artículo que la industria de la automoción ya sólo supone un 7% del PIB a nivel de la Unión Europea. Parece mucho sí, pero es que hace años era muchísimo más. Es una industria que por mucho que innoven, sólo les queda la decadencia, aspirar a vender a flotas y poco más.

Hay que tender a otros sectores, si pensamos que los coches nos van a sacar las castañas del fuego a los europeos, vamos listos. Y yo creo que van por ahí los tiros, criticamos mucho a nuestros gobernantes europeos pero creo sinceramente que en algunas cosas van por delante del pueblo llano, se han dado cuenta que lo que va a tener tirón va a ser el tema de la energía, y Europa no puede ser superpotencia en esto si competimos a nivel de energías fósiles. Por ello, vamos a hacer una transición energética, no por ecología, sino porque si no nos ponemos a la vanguardia de otros tipos de energía nos vamos a comer los mocos. Hacemos el experimento con los coches eléctricos, y si hace falta nos cargamos alguna marca de coches, no pasa nada, si conseguimos ser punteros en energías renovables.

Pero hay mucha competencia, incluso para eso las vamos a pasar canutas.

Saludos.

Yo hace años que digo que Europa es cara (en todo), y hagamos lo que hagamos, sea en el sector que sea, nos va a costar mucho competir.

Lo que se tendria que haber empezado es la casa es por los cimientos y no por el tejado, asi como quieren que se mantenga en pie.

+ o - a eso me refería, sí.
 
El problema NO son los coches PHEV, el problema es el uso que se le da. Si la media europea son 25 kilometros diarios y 2 o 3 viajes largos al año con 15000 kms anuales, la gran mayoria de lls usuarios pueden circular en modo electrico el 90% del tiempo y está totalmente justificada esa etiqueta 0. El problema es que muchos de los PHEV van a flotas u otros usuarios que solo los quieren por la etiqueta y nos los recargan nunca. Así pagamos justos por pecadores y con razón se demoniza al hibrido enchufable, cuando en realidad es una muy buena alternativa, si se forzará su correcto uso por parte de las autoridades.
 
El problema NO son los coches PHEV, el problema es el uso que se le da. Si la media europea son 25 kilometros diarios y 2 o 3 viajes largos al año con 15000 kms anuales, la gran mayoria de lls usuarios pueden circular en modo electrico el 90% del tiempo y está totalmente justificada esa etiqueta 0. El problema es que muchos de los PHEV van a flotas u otros usuarios que solo los quieren por la etiqueta y nos los recargan nunca. Así pagamos justos por pecadores y con razón se demoniza al hibrido enchufable, cuando en realidad es una muy buena alternativa, si se forzará su correcto uso por parte de las autoridades.
Totalmente cierto. Me dejaron un Lync & Co 01 de alquiler por una avería que tuve en viaje y me lo dieron completamente descargado (Europcar). ¿Que sentido tiene?
 
El problema NO son los coches PHEV, el problema es el uso que se le da. Si la media europea son 25 kilometros diarios y 2 o 3 viajes largos al año con 15000 kms anuales, la gran mayoria de lls usuarios pueden circular en modo electrico el 90% del tiempo y está totalmente justificada esa etiqueta 0. El problema es que muchos de los PHEV van a flotas u otros usuarios que solo los quieren por la etiqueta y nos los recargan nunca. Así pagamos justos por pecadores y con razón se demoniza al hibrido enchufable, cuando en realidad es una muy buena alternativa, si se forzará su correcto uso por parte de las autoridades.

Guste o no la etiqueta 0 NO está justificada para un PHEV. Las cosas como son, no hagamos trampas al solitario. Solo esos tres viajes largos al año que mencionas lo explican, por muy buen uso que se le pueda dar en el resto de trayectos. Que, por otra parte ya te digo yo que tampoco, porque con cualquier salida de 200 kms que hagas, un 75% del kilometraje será en combustión, nadie va a estar parando a recargar cada 50/60 kms.

Dicho esto, coincido en que el problema no es el coche sino quienes no le dan un uso acorde.

Totalmente cierto. Me dejaron un Lync & Co 01 de alquiler por una avería que tuve en viaje y me lo dieron completamente descargado (Europcar). ¿Que sentido tiene?

Es de traca.
 
Última edición:
Yo hace años que digo que Europa es cara (en todo), y hagamos lo que hagamos, sea en el sector que sea, nos va a costar mucho competir.

Europa no es cara, Europa es jilipollas.

No es posible que para que te llegue a tu mesa un bote alubias, haya 78 directivas, 45 leyes locales, y 37 comisiones de calidad y medio ambiente. Y que luego, Marruecos meta alubias metidas a mano en el campo y con botes cerrados a martillazos y lo aceptemos como de los bueno lo mejor.

Con los coches, tres cuartos de lo mismo. No tengo datos reales, pero estoy seguro de que el 50% del precio de cualquier coche producido en Europa es debido a todas las miles de normativas que aparecen cada día en este continente. Y a las multas que nos ponemos por todo. Y mientras, los chinos hacen coches sin tantas tonterías y lo traen a precio europeo o un poco menos, por lo que tienen márgenes del 200%, mientras la industria local se tiene que contentar con un exiguo 4-10%, y siempre con la espada de Damocles sobra la cabeza.

Y no estoy ni a favor ni en contra de las directivas europeas. Personalmente me parecen, a estas alturas, algo con lo que justificar la existencia de los políticos europeos, porque hace años que la situación estaba más que bien, y no hacía falta tocarla.

De lo que si estoy a favor es de igualar las cosas. Si tú recibes productos que SABES que se han producido sin los estándares europeos, nada de aranceles, prohibición total de comercialización. Si quieres vender en Europa, sigue las normas de seguridad de higiene, y el resto de normativas a nivel contratación y salarios, etc. ¿No quieres? Hay más planeta donde vender.

Pero no... ahogamos nuestra industria, y le abrimos las puertas a productos que no siguen, ni de cerca, nuestras normas y estándares. Fisuras sin plan.

Un saludo.
 
Volver
Arriba