La Unión Europea prohíbe la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035

  • Autor de tema Autor de tema JC65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Era cuestión de tiempo con la presión que han ejercido los fabricantes, lo que pasa es que les podrían haber ahorrado acabar casi en la ruina desarrollando coches eléctricos. El caso de VW tiene guasa, han hecho todo menos lo que tenían que hacer, que era desarrollar el segmento de los híbridos como han hecho todas las marcas, van tardísimo y se comerán con patatas las "patatas", valga la redundancia, de coches eléctricos que han hecho.
 
Hay muchos intereses e interesados por medio. La mayoría a correr a comprar el eléctrico y ahora lo que tú dices a comerse las "patatas".
 
En diez años, pueden pasar muchas cosas. Ahora mismo, me preocupa más la situación actual climática. La de ahora ya la podemos apreciar, ya veremos de aquí a diez años !!! Estamos llegando tarde y mal :(
 
En diez años, pueden pasar muchas cosas. Ahora mismo, me preocupa más la situación actual climática. La de ahora ya la podemos apreciar, ya veremos de aquí a diez años !!! Estamos llegando tarde y mal :(

Pues a mí no me preocupa en absoluto, y ojo, no porque considere que es un tema sin importancia, sino porque aplico la teoría del famoso proverbio chino:

"Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada."

En este caso, sinceramente creo que no tiene solución. El ser humano ha demostrado a lo largo de toda la historia de la civilización que, en conjunto, es un ser rastrero, que no le importa masacrar incluso a los de su propia especie con tal de imponer su supremacía, es una suerte de virus de la tierra con una sed imparable por consumir sus recursos para mantener su poder... y esto sólo terminará cuando el ser humano sea erradicado de la tierra. Pedir comportamientos razonables al hombre (a nivel global me refiero) es poco menos que una utopía. De poco sirven acciones individuales, a la especie no la puedes cambiar, va en el ADN. Por tanto, ¿para qué preocuparse?

La única salida es adaptarse a lo que venga y rezar para que lo gordo se lo coman siguientes generaciones y no te toque a ti (egoísta total, lo se, pero es que es la única opción que te permiten escoger, un sálvese quien pueda).

Saludos.
 
Pues yo al respecto tengo una visión optimista y otra pesimista al mismo tiempo.

Creo que el ser humano lleva el camino de ser erradicado del planeta sin remedio, pero la realidad es que somos resilientes y tenemos la capacidad de adaptarnos a todo con lo que seguro que sobreviviremos.

Perdón, no sé cual era la optimista y cual la pesimista.
 
Pues yo al respecto tengo una visión optimista y otra pesimista al mismo tiempo.

Creo que el ser humano lleva el camino de ser erradicado del planeta sin remedio, pero la realidad es que somos resilientes y tenemos la capacidad de adaptarnos a todo con lo que seguro que sobreviviremos.

Perdón, no sé cual era la optimista y cual la pesimista.

El ser humano resistirá y se adaptará. Lo que no resistirá será la tierra, la fauna y la flora. Y si no hay fauna ni flora, ya me dirás lo que va a comer el ser humano. Imagino que inventarán algún tipo de alimento sintético, estilo Matrix, pero yo, sinceramente, prefiero no tener que vivir esa época si es que llega.

Saludos.
 
El ser humano resistirá y se adaptará. Lo que no resistirá será la tierra, la fauna y la flora. Y si no hay fauna ni flora, ya me dirás lo que va a comer el ser humano. Imagino que inventarán algún tipo de alimento sintético, estilo Matrix, pero yo, sinceramente, prefiero no tener que vivir esa época si es que llega.

Saludos.

Soy consciente que nos estamos desviando del tema y nos darán un toque, pero no, pienso que es al revés: al planeta le importa un carajo lo que hagamos, a la flora y a la fauna también, el problema es que hemos provacado cambios muy drásticos y estas sufrirán una extinción de especies, pero mutarán, se adaptarán, morirán unas y aparecerán otras, pero estos cambios son muy lentos y los humanos tendremos que ingeniárnoslas para adaptarnos o desaparecer, porque no habrá tiempo para esperar que la evolución siga su curso. El planeta seguirá existiendo con o sin humanos, seco o húmedo, con glaciares y bonitos osos polares o con gusanos super inteligentes que estén en el cénit de la cadena trófica. En definitiva, lo que estamos jodiendo no es el planeta ni la naturaleza que queremos preservar como si fuera un parque temático, estamos jodiendo nuestras condiciones para vivir cómodamente.
 
Quieren rejuvenecer el parque automovilístico europeo a base de imposiciones y se la están comiendo doblada (de momento, hasta que nos obliguen seriamente).
Me pongo a pensar que si hubiera mejores trabajos, mejores condiciones, mejores sueldos, igual entonces la gente haría una transición "natural" a coches más "ecológicos" (entre comillas porque la huella de carbono que dejan es brutal) por el simple hecho de tener más poder adquisitivo.
Cuando había dinero hace muchos años, como en los países europeos de verdad, la gente cambiaba de coche cada 2x3.
 
No saben que hacer los fabricantes, van dando bandazos:

 
No saben que hacer los fabricantes, van dando bandazos:


Y normal que los den, esto pasa cuando pretendes imponer una tecnología que ni está madura, ni mejora según que situaciones la tecnología que hay. Nos están intentando meter el vehículo eléctrico a todo el mundo y, ni es para todos los públicos (porque son muy caros) ni es para todos los usos (porque para ciertos usos tienen muchas limitaciones aún no resueltas).

La situación es clara, o bombardean el mercado de subvenciones a los vehículos eléctricos para dejarlos prácticamente regalados (cosa que va en contra de los principios de libre competencia de la UE y aparte no es sostenible en el tiempo) o la mayoría de las personas no va a comprar eléctrico hasta que se superen todas las dificultades que ahora mismo presenta el vehículo eléctrico y se despejen todas sus incógnitas:
1- Precio
2- Autonomía.
3- Red de recarga
4- Durabilidad de los vehículos a largo plazo y abaratamiento de los costes de reparación de las baterías.

Y no vale con que se superen algunos de estos impedimentos, se tienen que superar todo. Y mientras esto suceda, el Dacia Sandero (o un vehículo similar) seguirá siendo por hoy y por siempre el vehículo más vendido en europa, porque lo que la mayoría de la gente necesita es un coche barato que le resuelva todas las necesidades de movilidad que tiene, si se va a gastar un pastón que no tiene y no le vale para todos los usos, pues la gente prefiere ir en tren o en autobús, como es lógico.

La UE se ha dado cuenta que si sigue con su órdago se va a cargar la industria de la automoción europea, y eso da de comer a mucha gente de forma directa o indirecta, no nos podemos permitir ese lujo.

Saludos.
 
La Unión Europea, los políticos que gobiernan, son unos lerdos, han dejado en bandeja la entrada a China con la imposición del eléctrico, lo han intentado pero... al final el que compra el coche es uno mismo y por mucha subvención que des si ves que las autonomías son una castaña, la red de recarga insuficiente (y eso que hay muchos menos coches eléctricos que los esperados), que el consumidor al echar cuentas ve que es un engaño... pues a seguir con lo que había.
Una posible solución hubiera sido ir metiendo dinero al híbrido, que lo puedas usar en eléctrico en ciudad y luego en viajes no dependas de las estaciones de recarga, dejar los 100% eléctricos solo para usos urbanos y subvencionar esto. Lo único que han logrado es que el mercado de segunda mano esté en alza con coches de 20 años o más vendiéndose como churros en vez de cambiar un coche viejo por un híbrido moderno, los políticos, como en tantas otras cosas no tienen ni idea. Pero bueno, yo pienso que están sobornados por China para así meterse en nuestro mercado, ya pasó hace años con las bombillas ecológicas de vapor de mercurio que eran peligrosísimas si estallaban, se demostró que habían untado a los ecologistas de pastel de Bruselas.
Resumiendo, a día de hoy consumos de 5,4 litros en un diésel euro6 es mucho más ecológico que un eléctrico por extracción de materias primas, mantenimiento de redes de carga y reciclaje, que no se nos olvide, a día de hoy me niego a contemplar un 100% eléctrico, paro cuando quiero tomar un café y ni para repostar ya que en un viaje de 900 km llego con el depósito de sobra, saludos.
 
En realidad es curioso porque quien "ha matado" la industria del autómovil europea es tanto quien gobierna como los propios fabricantes. Ellos se han vendido por 4 perras (lo que llaman pan para hoy, hambre para mañana), su ambición por acaparar un mercado gigante llevó a los fabricantes a ser los maestros de los chinos con las joint ventures a las que les obligaba el gobierno chino para establecer su fábricas allí. Lo han aprendido todo de la industria europea en 2 décadas. Y su decisión de invertir todo a lo que ellos llaman Nueva Energía les ha llevado a convertirse en los número uno mundiales en coches eléctricos. Era inevitable a no ser que hubieran bloqueado a China en su momento. Y ojo en motos, el mercado europeo se está llenando de nuevas marcas de motos. Mucha gente sigue creyendo que moto china=cosa mala... claro, pero curiosamente llevan los chasis y motores KTM y BMW que ellos mismos llevan dos décadas fabricando en las susodichas joint ventures, y ahora no hay quien los pare.
 
En realidad es curioso porque quien "ha matado" la industria del autómovil europea es tanto quien gobierna como los propios fabricantes. Ellos se han vendido por 4 perras (lo que llaman pan para hoy, hambre para mañana), su ambición por acaparar un mercado gigante llevó a los fabricantes a ser los maestros de los chinos con las joint ventures a las que les obligaba el gobierno chino para establecer su fábricas allí. Lo han aprendido todo de la industria europea en 2 décadas. Y su decisión de invertir todo a lo que ellos llaman Nueva Energía les ha llevado a convertirse en los número uno mundiales en coches eléctricos. Era inevitable a no ser que hubieran bloqueado a China en su momento. Y ojo en motos, el mercado europeo se está llenando de nuevas marcas de motos. Mucha gente sigue creyendo que moto china=cosa mala... claro, pero curiosamente llevan los chasis y motores KTM y BMW que ellos mismos llevan dos décadas fabricando en las susodichas joint ventures, y ahora no hay quien los pare.

Estoy de acuerdo contigo al 100%. El grupo VW es paradigmático en ello. Y míralos, cerrando plantas en Alemania, cosa que no habían hecho nunca. (Aunque VW la ha cagado con más cosas, como intentar sacar desde cero su propia tecnología de conectividad, en vez de pactar con Google, como han hecho otros).
 
En realidad es curioso porque quien "ha matado" la industria del autómovil europea es tanto quien gobierna como los propios fabricantes. Ellos se han vendido por 4 perras (lo que llaman pan para hoy, hambre para mañana), su ambición por acaparar un mercado gigante llevó a los fabricantes a ser los maestros de los chinos con las joint ventures a las que les obligaba el gobierno chino para establecer su fábricas allí. Lo han aprendido todo de la industria europea en 2 décadas. Y su decisión de invertir todo a lo que ellos llaman Nueva Energía les ha llevado a convertirse en los número uno mundiales en coches eléctricos. Era inevitable a no ser que hubieran bloqueado a China en su momento. Y ojo en motos, el mercado europeo se está llenando de nuevas marcas de motos. Mucha gente sigue creyendo que moto china=cosa mala... claro, pero curiosamente llevan los chasis y motores KTM y BMW que ellos mismos llevan dos décadas fabricando en las susodichas joint ventures, y ahora no hay quien los pare.
El problema que tienen las marcas europeas realmente no viene del consumo interno en europa, eso en cualquier momento se soluciona (como finalmente han hecho) poniendo aranceles a los coches chinos inventándose cualquier excusa (las ayudas del gobierno chino a su industria, que es una buena excusa pero podría haber sido cualquier otra). Básicamente, lo mismo que hizo en su día EEUU con China o Japón (aunque con Japón tuvieron que recular algo porque no es tan sencillo el tema de aranceles cuando hay intereses geopolíticos y económicos cruzados).

El problema que tienen las marcas europeas es que, como bien has apuntado, han estado creciendo a ritmo de 2 dígitos vendiendo millones de coches en el mercado chino (recordemos, más de mil millones de personas, se dice pronto). Y ahora que las marcas chinas han espabilado, ahora las ventas están cayendo con el mismo ritmo con el que subieron en su día.

El ejemplo paradigmático es el grupo VW, que fabricaba (y fabrica) los coches baratos para todo el mundo en China dejando los coches caros y con más margen para las fábricas europeas y especial las de Alemania. Pero ahora que se ha cerrado el grifo en China, ese modelo ya no funciona, y van a tener que estrujarse mucho los sesos para cambiar su modelo de negocio.

Pero ojo, no penséis que este problema lo tienen solo las marcas europeas. Las propias marcas chinas están teniendo graves problemas para subsistir. Durante estas dos décadas han salido fabricantes chinos como champiñones, que con la ayuda de los europeos han crecido a marchas forzadas. Solo con el mercado interno chino tenían más que de sobra para crecer a su antojo. Pero ahora en un ritmo de desaceleración natural de las ventas en china (no por nada, sino porque se ha pasado de un país claramente subdesarrollado que había que industrializar y movilizar, a un país top en la economía mundial donde se entra en una fase de estancamiento donde ya no se crece al ritmo de estas ultimas décadas) el escenario de juego cambia. Así que ahora todos esos fabricantes que han crecido como champiñones tienen la necesidad para sobrevivir de expandirse a otros países y continentes si no quieren verse abocadas ala desaparición. Muchas marcas chinas de las que hoy hablamos desaparecerán, porque no hay pastel para todos. Solo las más grandes como BYD, DFSK y alguna otra sobrevivirán, y quien sabe si no tendremos alguna sorpresa incluso con alguna de éstas.

Y luego hay otros gigantes en la sombra que también están moviendo ficha en el tablero. India también tiene una industria automovilística pujante. No hay pan para todos.

Igual que la industria automovilística británica sufrió una decadencia absoluta en el final del siglo XX, quedando ahora reducida a 4 marcas contadas algunas de las cuales ni siquiera son ya de capital inglés sino indio, a la industria europea le puede esperar algo parecido.
 
“El hombre es el lobo del hombre” [Thomas Hobbes]

Hace nada menos que 7 años salió una ministra diciendo "el diésel ha muerto".

Andaba yo buscando coche nuevo. El lío mental que la ministra, la prensa "especializada" (JA!) y determinados foreros emitían me duró sólo un "cero coma" porque no había más que indagar un poco y usar el sentido común. Me compré un diésel y hoy día, sin ni siquiera gastar ese "cero coma" lo volvería a hacer.

Primero, los diésel de hoy en día contaminan menos que los gasolina e incluso me atrevo a decir que los eléctricos, no por lo que consumen sino por los procesos de su fabricación, principalmente en cuanto a la extracción de materias primas para las baterías, la explotación de niños en las minas, etc.

Segundo, porque "no hay tu tía", son incomparables. Consumo, autonomía, prestaciones, fuera quebraderos de cabeza de planificaciones de rutas y pamplinas.

Sin embargo soy un defensor de los coches eléctricos. Pero no de los de hoy ni bajo las circunstancias actuales.

Es imprescindible cambiar la industria automovilística. Para ello:

Debería prohibirse por acuerdo de la ONU la más mínima investigación en tecnologías de motores de combustión. Ni coches de gasolina, ni coches de gasóleo, ni motos de hidrocarburos, etc. Muy seguramente extensible a motores de buques y diría que incluso de aviones....Deben ir cayendo en decadencia.

Debería prohibirse por acuerdo de la ONU la fabricación de vehículos con altas potencia y prestaciones de velocidad. No siendo necesario correr más allá de determinada velocidad (120 en general) no es necesario que los coches corran potencialmente a más de 200 km/h. Ni que tengan potencias descomunales que superan también los 200 CV.

Debería prohibirse por acuerdo de la ONU las carreras y pruebas con motores de hidrocarburos y demás contaminantes.

En muy pocos años, la tecnología eléctrica alcanzada por la investigación en motores eléctricos con los billones de euros y miles de mentes humanas dedicados ahora todos al desarrollo de motores eléctricos para carreras y para uso del público pondría la automoción al mismo nivel actual. (Vamos, como se corrió con las vacunas ante el cóvid).

Debe fomentarse el desarrollo de energías limpias. Aerogeneradores, energía fotovoltaica, ...y no sólo para nutrir una red eléctrica sino para que el propio medio de transporte sea autosuficiente (En vez de ir pintado el coche o el barco, debería ir cubierto de placas solares. Lo funcional antes que lo estético. Ello en pro del interés general. Placas solares que, dado el incremento de inversión por la prohibición ONU, avanzarían sobremanera a niveles realmente competitivos).

La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Hoy día, si se requiere de inmediatao no tenemos electricidad para suplir la energía química de los hidrocarburos. No puede haber electrolineras que proporcionen electricidad para tanto coche. Ni será “barato” cargar un coche cuando la demanda sea de millones de coches que quieren cargarse eléctricamente. Pues menudo precio tiene ya la electricidad imaginad si la demanda fuese la que necesita todo el parque automovilístico.

Hay que desarrollar aerogeneradores, plantas fotovoltaicas y demás energías alternativas limpias a fin de obtener energía eléctrica verde.

Construcción de electrolineras a un ritmo grande como para que fuese efectiva la red de suministro para tan ingente cantidad de vehículos que demandarían la carga. Y desarrollo tecnológico a fin de que una carga plena no llevase más de 5 minutos.

Con la investigación, toda la investigación , que hoy día se destina a la automoción por hidrocarburos, destinada al desarrollo de la automoción verde pronto las cargas de baterías y el autoconsumo (placas solares en el propio vehículo) sería muy pronto eficiente para el fin que se busca.

Y todos, impuesto por la ONU, debemos aceptar dar un paso atrás durante unos pocos años (menos prestaciones de los nuevos vehículos) a cambio de transformar la industria.

Los pasos que damos son insignificantes hoy día. Se ven timoratos intentos de mejorar la automoción eléctrica y carreras de fórmula 1 o París-Dakar quemando hidrocarburos por diversión. Hacedlas eléctricas. Nos divertirá lo mismo y en breve correrán igual que los de hoy.

Efectivamente, nadie piensa en los nietos. Y ya están aquí.
 
El problema que tienen las marcas europeas realmente no viene del consumo interno en europa, eso en cualquier momento se soluciona (como finalmente han hecho) poniendo aranceles a los coches chinos inventándose cualquier excusa (las ayudas del gobierno chino a su industria, que es una buena excusa pero podría haber sido cualquier otra). Básicamente, lo mismo que hizo en su día EEUU con China o Japón (aunque con Japón tuvieron que recular algo porque no es tan sencillo el tema de aranceles cuando hay intereses geopolíticos y económicos cruzados).

El problema que tienen las marcas europeas es que, como bien has apuntado, han estado creciendo a ritmo de 2 dígitos vendiendo millones de coches en el mercado chino (recordemos, más de mil millones de personas, se dice pronto). Y ahora que las marcas chinas han espabilado, ahora las ventas están cayendo con el mismo ritmo con el que subieron en su día.

El ejemplo paradigmático es el grupo VW, que fabricaba (y fabrica) los coches baratos para todo el mundo en China dejando los coches caros y con más margen para las fábricas europeas y especial las de Alemania. Pero ahora que se ha cerrado el grifo en China, ese modelo ya no funciona, y van a tener que estrujarse mucho los sesos para cambiar su modelo de negocio.

Pero ojo, no penséis que este problema lo tienen solo las marcas europeas. Las propias marcas chinas están teniendo graves problemas para subsistir. Durante estas dos décadas han salido fabricantes chinos como champiñones, que con la ayuda de los europeos han crecido a marchas forzadas. Solo con el mercado interno chino tenían más que de sobra para crecer a su antojo. Pero ahora en un ritmo de desaceleración natural de las ventas en china (no por nada, sino porque se ha pasado de un país claramente subdesarrollado que había que industrializar y movilizar, a un país top en la economía mundial donde se entra en una fase de estancamiento donde ya no se crece al ritmo de estas ultimas décadas) el escenario de juego cambia. Así que ahora todos esos fabricantes que han crecido como champiñones tienen la necesidad para sobrevivir de expandirse a otros países y continentes si no quieren verse abocadas ala desaparición. Muchas marcas chinas de las que hoy hablamos desaparecerán, porque no hay pastel para todos. Solo las más grandes como BYD, DFSK y alguna otra sobrevivirán, y quien sabe si no tendremos alguna sorpresa incluso con alguna de éstas.

Y luego hay otros gigantes en la sombra que también están moviendo ficha en el tablero. India también tiene una industria automovilística pujante. No hay pan para todos.

Igual que la industria automovilística británica sufrió una decadencia absoluta en el final del siglo XX, quedando ahora reducida a 4 marcas contadas algunas de las cuales ni siquiera son ya de capital inglés sino indio, a la industria europea le puede esperar algo parecido.
No puedo estar más de acuerdo. El problema que tiene china con su multitud de marcas es que ha hecho una revolución industrial (me refiero al automóvil) en dos o tres décadas que equivale al camino que hicieron Europa y Usa en 100 años. También en occidente se han quedado por el camino muchísimas marcas de pequeños fabricantes y otros no tan pequeños, algunos más artesanales y otros simplemente que no pudieron competir con los gigantes.

En China pasará lo mismo. También porque no tienen todavía cultura de marca y van dando tumbos y el mismo fabricante va creando marcas y submarcas y variantes donde normalmente un fabricante con historia crea unas líneas de producto bien segmentadas. Los chinos van probando y lo que funciona bien, y lo que no lo matan.

Y la debacle de las marcas europeas en china tiene ahora un factor muy remarcable, y es que a los chinos ya les empiezan a gustar más los coches de sus marcas que las europeas.
 
Ya vez, por eso creo recordar que Peugeot ha dado marcha atrás, en principio comunicó que la Berlingo solo la iba a ofrecer en eléctrico, pero ha visto que en la práctica eso no es viable y ha vuelto a ofrecerla con motores de combustión. Si es que esto pasa por empezar la casa por el tejado, al final se acaba cayendo y costando hacerla el doble de que si se hubiera empezado por unos buenos cimientos. Yo no sé quién está ganando con todo esto, pero algo tienr que haber detrás.
Ganan los LOBBIES, en este caso los poderosos productores de petroleo y compañías petroleras.
Hasta que no se queme la última gota de petróleo no dejarán de extraerlo y venderlo. Si alguien inventa el motor de agua (yo creo que ya está inventado) le compran la patente y le hacen firmar un contrato de confidencialidad. Si lo inventa un altruista que no quiere tanto dinero sino hacer el bien a la humanidad, ya hay otros "métodos" para que el invento no prospere.
 
Ganan los LOBBIES, en este caso los poderosos productores de petroleo y compañías petroleras.
Hasta que no se queme la última gota de petróleo no dejarán de extraerlo y venderlo. Si alguien inventa el motor de agua (yo creo que ya está inventado) le compran la patente y le hacen firmar un contrato de confidencialidad. Si lo inventa un altruista que no quiere tanto dinero sino hacer el bien a la humanidad, ya hay otros "métodos" para que el invento no prospere.
Ya ves si hay métodos, simplemente con legislar a conveniencia de unos pocos como siempre se hace, se guía el progreso según segun sus intereses. Lo que hoy está prohibido mañana es legal y viceversa en función de mis intereses. Luego un poco de publicidad para justificar los cambios y todo arreglado.
 
Volver
Arriba