Turbocompresor
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia sportage 2.0 CRDI GT Line 4x4
Te equivocas con lo de traer residuos. Se compra la energía a Francia porque tienen potencial. Es España quien le paga casi 80.000€ al día por ciertos residuos que guarda Francia. 80.000 al dia!
La energía nuclear para mi por ahora es la más factible. Riesgos no veo absolutamente ninguno, la posibilidad de que ocurra un accidente graves es ínfimo por no decir casi imposible. Lo que pasa es que todo el mundo oye chernobyl y como cabritos van repitiendo que cierren ya las centrales, incluso hay alguno que me ha dicho que prefiere una vela por la noche antes que luz de bombilla si la energía viene de una central. Si necesitas 3Tw, en un día tienes un reactor a plena potencia, cosa que no se puede decir del sol. Además es imposible general tanta energía con medios limpios para los coches eléctricos.
Sol hay, quizás sirva solo en unas zonas pero no en todas. No puedes controlar el sol, y aparte ya te digo que puestos a elegir, producir paneles solares y baterías es bastante costoso medioambientalmente. Además de que un panel solar creo que es entre un 10 y un 20%, o sea que haz cuentas.
Respecto a los residuos, en España pasa lo mismo que siempre. Nunca se ha movido un dedo más allá de poner algún parche, y normal, hay países que tienen bajo tierra cementerios enteros, en España se ha puesto algún parche que otro y ya.
Pero en el fondo tienes razón, los políticos, las puertas giratorias, que si telefonica, iberdrola, endesa, gas natural, etc. Al final lo que hay arriba, es el reflejo de quienes lo eligen. Hay poca gente con capacidad de razonar y pensar las cosas, la mayoría se guían por la lavadora de cerebros llamada tele. Y si a los politicos después de su cargo se les asignan un puestecito en iberdrola por ejemplo, tienen que devolver esos favores. Por ejemplo, pagando impuestos de impuestos en la factura de luz, recargos varios, etc.
Lo suyo de momento es construir varias centrales con varios reactores, al menos 5-6 por cada una. Pero todo son movimientos políticos (tampoco van a construir ninguna mas), veremos el futuro que nos depara.
Puede que este equivocado respecto a como se trata exactamente los residuos nucleares en España, no te voy a debatir en ello, ya que la información que tengo al respecto proviene simplemente de artículos que leído por ahí, así que si tu información proviene de una mejor fuente, pues sera como dices. Lo que si tengo claro es que de una u otra forma nos cobra dicha generación de residuos que provoca la energía nuclear que nos venden.
Respecto a que Francia nos vende electricidad porque tiene potencial, no lo dudo, si en España en vez de gastar el dinero en comprar electricidad y muchas otras tonterías (que son pan para hoy y hambre para mañana para la mayoría, no para uno pocos) se invirtiera dicho dinero desarrollo y construcción de mas centrales solares, eólicas etc etc, verías como no haría falta comprar electricidad, pero como tu bien has citado, es mucho mas suculento para el político de turno firmar contratos millonarios y por desgracia normalmente de larga duración para comprar electricidad a Francia, cuando posteriormente se lleva una suculenta tajada por llevar acabo el acuerdo y facilitar la firma. Por otro lado, lo verdaderamente triste, es que aun estando comprando energía eléctrica a Francia, hay centrales solares en España que están trabajando al mínimo porque hay excedencia de electricidad en la red, pero claro, lo firmado va a misa y los X Mw que hay que comprarle anualmente a Francia, hay que hacerlo si o si, aunque tengamos que tirar nuestra propia electricidad aun siendo en muchas ocasiones mucho mas limpia.
Eso de que el riesgo es mínimo o incluso decir la temeridad que es nulo, es como mínimo ser bastante pero que bastante optimista, evidentemente el riesgo de que ocurra algo es bajo, faltaría mas, pero es que las consecuencias que pudiera acarrear que pasara algo son enormes, mencionando también al caso de chernobyl, los rusos también creían que era imposible que pasara nada y al final paso. El 90% de las personas están oyendo y sabiendo de chernobyl desde hace 4 meses, antes de ello casi nadie sabia de dicho accidente nuclear, pero si que desde hace mas tiempo se esta pidiendo que se vayan cerrando paulatinamente las centrales nucleares, evidentemente de llegar hacer eso hay que buscar una alternativa pero no hay intención de hacerlo.
La solución que hoy en día hay para los residuos nucleares, me parece un chiste, eso si que es un parche, me recuerda a un episodio de los "simpson" donde les vendia la basura de otras ciudades y la guardaban en el subsuelo, como no se veía pues parecía que no existía, hasta que un día exploto, también me recuerda a cuando uno barre y mete la mierda debajo de la alfombra, como ya no se ve, esta todo limpio.
El almacenar los residuos bajo tierra es muchísimo mas complejo de lo que parece, puede haber terremotos, movimientos de tierra, incluso ataques, que puedan ser que haya filtraciones de dichos residuos contaminando las aguas subterráneas etc etc, al final todo lo que metemos debajo tierra acaba saliendo, esa solución es un parche y lo saben, pero por desgracia es la única que hay hoy en día para los residuos nucleares.
Te doy la razón que si basamos energeticamente el transporte simplemente en energía eléctrica proveniente de las red, pues evidentemente no habría bastante oferta continua de producción usando energías renovables, por eso digo, que desde un principio, el hecho de que todos los coches se muevan con baterías eléctricas es una locura. Hay es donde entra en juego el tener que invertir mas en el desarrollo de la pila de combustible, de ese modo cada coche tendría su pequeña central eléctrica (limpia) y no tendríamos que concentrar toda la producción de electricidad en un mismo sistema, pero claro eso es lo que exactamente quieren, así se consigue crear los monopolios y por tanto tener el control energetico/economico absoluto.
Los paneles solares fotovoltaicos tiene un rendimiento por ahora de un 18%, esta claro que si se sigue estudiando hay mucho margen de mejora, pero es que se puede usar el sol para producir energía eléctrica sin hacer uso de paneles fotovoltaicos y por tanto de centrales fotovoltaicas, sino usando paneles térmicos, es decir, no usar el sol para producir electricidad mediante células, sino usar el sol para producir calor y a su vez usar dicho calor para producir energía eléctrica, vaya, igual que una central nuclear, pero el calor en vez de provenir de la fisión del átomo provendría del sol. Dichas centrales tienen un rendimiento muchísimo mas elevado que ese 18%. Piensa que por cada metro cuadrado de superficie el sol nos llega a proporcionar hasta 1 Kw de energía, imagínate todas las horas de sol y metros cuadrados que tiene España, así las cuentas si que pueden empezar a salir, solo hay que invertir en seguir investigando y en montar centrales termosolares. Evidentemente la construcción de toda esa infraestructura tendría un coste ecológico (aun mayor coste ecológico tiene la fabricación de baterías en masa) pero seria mas que compensado con la energía limpia que proporcionara dichas infraestructuras.
Sabemos que el problema de la energía solar es que no es constante (existe noche, días, días nublados....), pero cuando yo hablo de energías renovables, a pesar de que poco bastante enfasis en la energía solar, ya que es lo que tenemos para aburrir (Alemania con mucho menos sol tiene mas Mw solares instalados), hablo de todas las energías renovables, hay que hacer uso de todas ellas (eólica, hidráulica, maremotriz, geométrica....) y no limitarnos a explotar solo una de dichas fuente de energía. Aun así he de reconocer que el gran problema que tiene las energías renovables es que provienen de un fuente que no controlamos nosotros (a la naturaleza no la controla ni dios), pero hay soluciones para poder guardar la energía eléctrica en otro tipo de energías cuando hay excedente de producción para poder utilizarla cuando haya defecto. Por ejemplo, se puede usar el excedente de energía eléctrica en un momento dado en producir hidrógeno y usar dicho hidrógeno para alimentar las pilas de combustión de los vehículos o de generadores de electricidad. La opciones son infinitas, solo hay que tener interés y ganas en desarrollarlas.
Respecto a tu ultimo párrafo, estoy totalmente descuerdo, y justamente por ello estamos como estamos, comprando energía a Francia en vez estar vendiendo energía limpia al resto de Europa, entro 1001 otras estupideces.
Un saludo.
Última edición: