Un tema que me gusta mucho. A ver, creo que el que se ha compra un eléctrico sabía lo que se compraba, básicamente porque en la mayoría de concesionarios no te lo quieren vender, así que si lo comprabas es por cabezonería, y eso significa que habías leído mucho.
En mi caso reservé un Tesla, esperando a la llegada del model 3 Standard que a saber cuando llegará, porque era el más "barato", luego reservé el Nissan Leaf, pero al ver los problemas con las baterías, retiré la reserva, ya que en Andalucía esas baterías no duraran mucho al no tener refrigeración. El Ioniq EV tiene poca autonomía, así que quedan las opciones del Tesla, Kona EV y E-Niro, posiblemente haya más, pero son las que recuerdo, con una autonomía superior a 300km en autovía.
Los tiempos de carga, si es un Tesla, en 20 minutos has cargado de sobra para tu siguiente parada, porque sus cargadores son de 100, ahora bien, si vas con un Kona EV o E-Niro, eso es otro cantar, ya que lo máximo que había hasta hace poco, eran cargadores de 50, así que se tarda el doble que con un Tesla, eso sí, hasta el 80% de la batería o 90% dependiendo de los modelos, por la caída de potencia de carga para proteger a las baterías.
Así que una vez visto esto, se pueden hacer viajes largos? Sin duda, pero con paciencia, y que sean ocasionales, si tienes que conducir todos los días 300km... salvo que tengas un Tesla, me parece que no va a ser posible, porque en tu casa no te da para realizar la carga completa y en electrolineras, las cargas son muy lentas, así que olvídate.
Ahora bien, si tienes dinero y te lo puedes permitir para ciudad y algún viaje ocasional... entonces es lo tuyo, los Zoe han dado muchos problemas por el calor, pero en zonas del norte de España han ido "bien", son más baratos y con estos, si son baterías en propiedad, es más rentable a la larga, cargas tranquilamente en casa (si tienes cochera) y los mantenimientos son mínimos, un colega tiene uno y la última revisión creo que me dijo 35€ o eran 50€, sé que me quedé impresionado, porque la última revisión del Cee'd fueron 300€.
Y la gran mayoría que compra coches eléctricos descubre que hay vida más allá de Endesa: Holaluz, SomEnergia, Lucera, hay muchas, todo es buscar y son 100% verdes, lo que consumes, ellos la compran de energías alternativas, y además acaban ahorrando en luz.
Yo el futuro lo veo en la pila de combustible, sin duda alguna. La cuestión es, cuando interesara explotar dicha opción. Bajo mi punto de vista se están preparando un pastel muy muy bueno con esto del coche eléctrico y la tecnología de la pila de combustible la enterraran hasta que ya no haya mas remedio de usarla, lo malo es que miedo me da hasta que punto son capaz de llegar, posiblemente hasta que ya no haya ni remedio.
Pero yo estoy de acuerdo con el compañero, en que posiblemente ganen los coches de pila de combustible, por qué? Porque son mucho más difíciles de fabricar que los eléctricos, necesitan mucho dinero por temas de seguridad, beneficiando a las grandes marcas de coches y además mantendrían el sistema actual de impuestos en las gasolina, ya que tendrías que pasar sí o sí, por una hidrolinera.
Hay que recordar que los coches de pila de combustible son eléctricos, simplemente que en vez de tener baterías para almacenamiento tienen varios depósitos de hidrógeno que luego, con el oxígeno de la propia conducción y más cosas que desconozco, van recargando esa batería eléctrica que va dando la energía al coche.
Estos coches les pasaba como a los primeros eléctricos, eran muy caros (ahora los siguen siendo) y duraban poco, al principio salieron con un depósito y su vida útil era de 5 años, y tenías que cambiarlo sí o sí, por lo peligroso que es, ahora se suelen usar 3 depósitos (salvo que haya vuelto a cambiar) y duran 10 años.
El problema es que es mucho más difícil y caro llevar este sistema, ya que tienen que poner unos depósitos en las gasolineras muy bien protegidos y resistentes y todo eso es una inversión mucho más cara que crear una electrolinera.
Pero teniendo en cuenta que en 5 minutos cargas el coche, posiblemente será lo que acabe implantándose, además de que es lo que interesa a los políticos a la larga.
Yo, en mi trabajo, que me muevo con gente que tiene "mucho" dinero, no todos, como es mi caso (para bien o para mal), siempre les recomiendo un Tesla, pero que esperen al Model 3. Un compañero se ha comprado el Zoe de segunda mano para probar, el que mencioné anteriormente y está encantado, tanto que dice se comprará el model 3 Standard (no es el único que lo comprará), porque había estado mirando el Performance y le parece caro para ser un coche y como dice... uno tiene dinero porque sabe gastarlo... y como le digo yo, y porque ganas mucho
Para el usuario final, lo suyo es tener un eléctrico y con placas solares, pero para eso necesitas una buena inversión que amortizarás a la larga, pero no todo el mundo se lo puede permitir.
Que el tema de las placas es otra cosa, una factura de 35€ al mes de luz!!! hasta que no lo vi no me lo creía, eso sí, potencia contratada 2,6 y sus placas le producen por el día unos picos de 3,5. Ahora con la nueva normativa, creo que tendrá que subir la potencia contratada a lo producido por sus placas, pero podrá vender, compensar o tirar la energía sobrante en función de lo que vea mejor, según lo que hemos hablado, lo mejor será compensar, porque si la vendes... a saber luego los impuestos que tienes que pagar y demás cosas que se inventen.
Pues nada, siento el tocho que he soltado.
Saludos.